Hace 13 años | Por alopez23 a sevilla-origin.abc.es
Publicado hace 13 años por alopez23 a sevilla-origin.abc.es

Joaquín Moeckel lo tiene claro: Que los artistas vivan de su trabajo, no de que yo les regale 40 céntimos por cada cedé. Tras conocerse la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que declara ilegal el cobro del canon para empresarios y autónomos.

Comentarios

chemari

Y quien es Joaquín Moeckel?

D

#13 Entiendo tu pregunta porque no es conocido a nivel nacional e incluso poco conocido en Andalucía. Yo lo conozco de el programa "El público" de canal sur radio donde los espectadores pueden plantear sus problemas con empresas (denuncias del consumidor y cosas así). Este tío es un crack y mira que no me gustan los abogados pero habla superclaro y resuelve muchos temas donde se ha abusado del consumidor. También si no recuerdo mal hace poco reclamó algo del canon y lo ganó y salió en la prensa.

vaiano

Yo he pintado cuadros y no he pedido dinero por cada vez que lo miren.
Claro, que quien va a estar interesado en mis obras????? Jejeeje, no en serio, que tienen mucha cara y punto.

D

Pensándolo fríamente, el único culpable de que el artista decida Asociarse a la SGAE o similares y defender cosas como el canon, es simplemente el consumidor de los productos que estos crean.

O sea tu haces, un libro, disco, etc. Tu primer trabajo, y sopesas... que hago, le meto una licencia copyleft, lo subo a Jamendo o similar, o me asocio a la SGAE, y me meto en una discográfica que se que me va a sangrar eternamente, pero finalmente algo del dinero de los que me escuchen llegara a mi bolsillo.

Si realmente apoyas, la música/lectura,cine, etc, sin canon, y sin mantener a mafiosos ( O sea apoyas al artista) Fomenta que este pueda vivir de su trabajo, sin tener que depender de quienes depende.

De otro modo lo lleváis claro, por mucho que protestéis, sea como sea un dibujante, músico, actor, etc. Tiene que comer, y sin dinero, no comen. Asi que o se crean canales alternativos, que permitan a estos vivir, sin mantener a mangantes, o seguiremos con el mismo sistema a perpetuidad.

Seta_roja

#17 Hay muchas formas de vender y no todas pasan por la SGAE y discográficas. está claro que las discográficas ya tienen los canales de distribución y toda la maquinaria. Si quieres pagar eso perdiendo tu parte del pastel de acuerdo, pero lo dicho, sigue habiendo otras vías...


Montas tu "grupete punk" en la adolescencia para ligotear y comienzas con tu guitarra del regalo de reyes, lo que te da mamá y papá para el ampli y lo que ganas tocando versiones de Pink Floyd en el metro. Poco a poco te haces tu pequeño nombre y tocas en salas en las que te pagan poco o cobras entrada, para ir tirando, ensayando duro todos los fines de semana mientras luchas por aprobar las asignaturas del instituto. Cada vez te va gustando más la música y aprendes de otros en charlas de cafetería con otros grupos. Grabas una maqueta que vendes a tus colegas por 3 euros y quedas segundo en algún concurso de alguna revista del sector. Te entrevistan en la tele local y comienzan a saludarte por la calle extraños que nunca habías visto...

En ese momento llega algún visionario que te ofrece dejarlo todo por la música a cambio de su parte y de que cambies al cantante por una tía buena que conoce. Tú decides, lo cuelgas en tu myspace y sigues peleando o te rindes ante lo directo. Aquí te únes a la SGAE y a toda la farándula.

Si eliges la vía rápida, lucharás contra otros productos/grupos de la industria y si tienes más enchufes igual te ponen en los 40. Te arriesgas a morirte con tu disco que si no cumple las cifras anulará por contrato vinculante tu futuro musical.
Si eliges la vía lenta igual pierdes la ilusión por hacer música y te arrepientes años despues. Pero siempre habrá una parte de esos que consigan montarse su propia discográfica, que consigan vías alternativas de distribución o que sigan tocando por locales de su provincia y festivales veraniegos. Muchas cosas de estas las acabarás pagando con tu trabajo en una pizzería o en un estudio de diseño, y en el mejor de los casos sólo perderás tiempo y el grupo se autofinancie, pero lo que es seguro es que esos seguirán amando la música que hacen y disfrutando de ella cada día por lo que no será una pérdida de tiempo.

D

#28 Se que existen mas formas de vender, precisamente puse ese ejemplo, por que veo que en realidad esas formas no sirven para nada, en la realidad.

Hace tiempo que tengo a algunos amigos, en grupos mas o menos conocidos en su estilo. Aun habiendo recibido premios, hacer galas, en extranjero, y no solo en este continente. No pueden vivir de la música, por que no se lo da, así de claro. Lo único que les ha permitido su "oficio", es viajar un poco mas de lo normal.

Sobreviven de camareros, dando clases de música en colegios, o trabajando de peones de limpieza.
Y esto te digo los que les va bien.. y están asociados a la SGAE & CIA y tienen sus web, etc, etc.

Los que han utilizado otros canales de distribución mas libres, sencillamente, han hecho cuatro conciertos en bares locales o de las cercanías y poco mas. Y trabajan de lo que pillan. El motivo supongo que lo conocerás.

Por eso precisamente, comento que no me convence ni un sistema ni otro, ya que se ve perfectamente el curro de algunos, y ves que no les compensa, ni usando el sistema oficial o el alternativo.

Seta_roja

#29 Precisamente a eso iba. Conozco tres casos concretos de grupos "pequeños" pero con bastante éxito.

El primero está formado por gente que curra de otra cosa para vivir durante la mayoría del año, pero siguen ensayando. Uno de ellos pintor de brocha gorda, otro camarero... En España no triunfan, pero todos los veranos se van varios meses de gira por todo el mundo, viviendo de lo que ganan con el grupo, que no es poco. Se autofinancian los discos que venden organizando ellos mismos la distribución y donde más complicado les resulta hacerlo es en España... Esperando un golpe de suerte.

El segundo grupo vive de la música todo el año tras haber fichado por una pequeña discográfica alternativa. Las condiciones de su contrato les exigen disco por año y una serie de conciertos, de los que se llevan poco o nada, pero estan cotizando y en nómina. De todo lo que consiguen a mayores por moverse a su bola se llevan un porcentaje mayor, lo que les permite organizar conciertos gratuitos con otros grupos y así ayudan a que se den a conocer otros grupos de colegas. No son millonarios, pero tampoco en la ruina... Pero tb esperan el golpe de suerte que les lleve a saltar a la fama.

El tercer grupo se autofinancia a través de los cocnciertos que da por pequeños locales. Son muy conocidos por esta zona pero eso no es suficiente para vivir de ello. Consiguen colocar sus discos por el boca a boca en las tiendas locales y van vendiendo, pero lo dicho, no es suficiente. Sin embargo se pasan ensayando muchas horas a la semana, siguen disfrutando de su grupo 15 años después de empezar y para ellos es un hobbie igual que para otros es el fútbol.

No es fácil vivir de la música ni con discográfica ni sin ella. La cuestión es que en España esta el mercado muy cerrado a los productos de radioformula y son muy pocos los "grupos de verdad" que consiguen ser fieles a sus ideas. Aún así, en los últimos años han salido bastantes grupos del hoyo sin contar con grandes apoyos detrás por el boca a boca.

Internet es un gran escaparate donde podemos descubrir grandes cosas y o que tenemos que hacer los oyentes es buscar un poco más ya que tenemos las armas para hacerlo. Quedarnos atados a lo que quieren vendernos las radiofórmulas es simplemente vergonzoso. Eso puede servir para unos cuantos que no les interese la música. Esos a los que les gustan las canciones por saturación, por repetición pero no para esos que disfrutan de la música.

Tú eliges: Escuchar todo eso con lo que te taladran en los locales de moda y en los 40, o preocuparte un poco más y meterte en blogs y foros. Lo que yo hago es descargar mucha música y por supuesto en el caso de que te guste, comprarla. Es exactamente lo mismo que hacía hace 15 años, sólo que ante tenía que irma a la tienda a escuchar el disco antes de comprarlo, pero ahora lo puedo hacer en mi casa.

Cómo moraleja diré que este último año ha sido el año en que más discos he comprado y más he invertido en conciertos y siempre he sabido lo que me iba a encontrar, gracias a internet. ¿Soy un pirata por ello? No... Soy un melómano

lacabezaenlasnubes

Porque más grave aún que el origen del canon (eso lo conocemos) era su destino. Y eso, lamentablemente, los ciudadanos, no lo conoceremos nunca.

del_dan

Lo que pasa de verdad, Es que hay muchos que no son artistas, viviendo como Artistas. cuando ni siquiera llegan a artesanos, porque les hacen el producto.

glups

Lo mismos que dicen que vivan de su trabajo, despues no quieren pagar por su trabajo
Extremoduro para su concierto durante hora y media porque había gente viendo el concierto sin pagar

Hace 15 años | Por --95246-- a diariodeburgos.es

Yo lo tengo muy claro. Seguire yendo a los conciertos de los grupos que me gustan y seguire comprando sus discos, porque si no compro sus discos (los que se venden en las pocas tiendas de musica que quedan, -por desgracia-) no tendran motivaciones para seguir haciendo musica.
Lo de bajarse la musica gratis de Internet argumentando 'que ya viven de sus conciertos' es una falacia para autocomplacerse por el robo de lo que hace.
Como dijo Jose Carlos Molina (Ñu) en un concierto (gratuito) en unas fiestas de Madrid : "Mañana os quejareis de que aqui solo vendra a tocar Julio Iglesias".
El canon es un robo, pero mas robo es esperar a bajarse un disco por Internet en vez de ir a comprarlo.
Tengo muy claro que las compañias discograficas no van a apostar por nuevos grupos sabiendo que no van a tener ningun beneficio. Tamien tengo muy claro que desde hace algunos años (desde que la musica es una de las bases de descargas ilegales de Internet) no ha salido ni un solo grupo bueno de rock.

Nova6K0

Aquí hay algo que denota que el canon realmente no debería existir:

Ahora, a por los particulares

Ganada la batalla del canon para empresas y autónomos, empieza la de los particulares. A cualquier persona que compra un cedé se le presupone culpable de hacer uso de la copia privada sin compensar al autor. "Pero a lo mejor está metiendo fotos de su veraneo. O fotos antiguas. Y no tiene porqué pagar canon", explica Moeckel. "Sé que es complicado saber para qué se va a usar un cedé. Pero no se puede presuponer la culpabilidad en un estado democrático y de derecho. Como no sé lo que va a hacer con el cedé, le cobro por si acaso. Con esa misma lógica habría que cobrar un canon por comprar un cuchillo porque hay muchos casos de muerte por cuchillo".


Lo primero. sigo sin entender eso de la presunta culpabilidad. Cuando el canon se cobra por algo legal (Copia Privada). Es que lo veo en los medios e incluso en abogados y me deja flipando, pero bueno...

Otra cosa es que el canon no debe existir, no se puede cobrar una tasa como dice el Sr Moeckel por un "por si acaso". Si se demostrasen esas pérdidas de las que habla la industria, tendría razón de ser. Como esas pérdidas no son demostrables, a efectos prácticos no existen.

Por otro lado el canon nace para incentivar a la creación de todos los artistas. La realidad es que el canon nace para que el Sr Bautista lo reparta en la SGAE a sus amigos, dejando al resto de socios de dos velas.

Eso, entre otras cosas.

Salu2

jonolulu

Si al menos fueran los artistas los que vivieran del canon digital

D

El jeta del Moeckel dice "Yo gané la primera y única sentencia en España que declara ilegal el cobro del canon cuando no hay copia privada" cuando sabe perfectamente que no es ni la primera ni la única sentencia, sabía que es la sexta concretamente y se ha basado en los cinco precedentes anteriores para obtenerla. Se está adjudicando medallas que no le tocan.

assman

¿regalo? mejor dicho, robo.

Beosalsa

Hombre, a ver, yo creo que en algún caso y en determinadas cuantías, tampoco es un atraco.

Si un músico-compositor-cantante, saca un tema que gusta a mucha gente, dando conciertos está bien que gane dinero, pero tampoco sería un despropósito que "cumplimentase" unos euros con derechos de autor. Y creo que nadie se rasgaría las vestiduras.
El problema viene cuando se abusa. Y sobre todo, abusan las discográficas y demás intermediarios.

Sinceramente, creo que lo que todo el mundo ve injustificado es el abuso de derechos de autor, pues si la gestión de los mismos fueran proporcionados (ganas 1.000€ dando un concierto y 65€ por los derechos de autor) no sería escandaloso.

Pero como la vida misma, unos hacen rayas de cocaína mezclada con caviar por toda la avenida que dá a su mansión de Palm-beach, mientras la mayoría de músicos se mueren del asco en tugurios.

D

Y sin embargo que te promocione una discografica de estas "carnivoras" es casi la unica forma de que luego vendas (y te conozcan) algo, eh, tranquilos! hay excepciones, pero para los que conozcan esas webs de artistas independientes tipo hispasonicos lo comprenderán. Hay muchisimo artista bueno, pero si no te dan ese empujoncito... tienes que tener suerte, no solo talento.

ronko

#1 Las discográficas, las consultoras/subcontratas de los artistas.

C

#1 Para mi la clave esta en el boca a boca. Suele ser mas fiable lo que te recomiendan tus amigos, que la publicidad cansina que nos tragamos todos los días.

D

Que no me apliquen una medida ilegal. Eso es lo que pido. O bien si la siguen manteniendo que se dejen de gaitas y nos dejen bajar a saco.

En cualquier caso es una batalla que tienen perdida.

D

Hoy en día con una pequeña inversión puedes tener un home estudio que compita con los estudios profesionales, tienes el mayor distribuidor que existe, llamado internet.
Con estas dos cosas el papel de las discográficas está obsoleto. La cuestión es simple, lo que debe costar de aceptar es que no mereces un dinero que llevas años robando, y me refiero a las discográficas y no a los artistas como Moeckel porque ellos casi siempre son los menos remunerados.

anv

Si los artistas quieren vivir de un "impuesto", me parece también válido. Después de todo dan un servicio público. Así que no me opongo a que los artistas reciban una pensión o algún ingreso de ese tipo a condición de que presten sus servicios gratuitamente.

j

El titular correcto seria "Que los caraduras de los promoteores, editores y productores vivan de su trabajo...."

s

#3 si les obligaras a comer de lo que producen se moririan de hambre

D

La SGAE lo que no entiende es que se cobra un precio abusivo por un producto mediocre. Antiguamente fabricar un CD era caro y era normal que valiera 2000 ptas un CD original pero ahora un CD virgen vale 15 céntimos y las grabadoras son muy baratas.
Además la mayoría de la música que publican es un bodrio. Hace unos años había grupos de culto que creaban tendencias y ofrecían mucha calidad y originalidad, pero ahora hay muy poco y a precios desubicados.
Si de verdad quieren que la gente compre música es vendiéndola a un precio razonable. Si un CD de música valiera 2 ó 3 € venderían muchísimo y ganarian más. Si ofrecieran una forma fácil, rápida y eficaz de comprar por internet sería mejor aún.

p

No será que la música es como el fútbol? Que solo una minúscula élite puede disfrutar de beneficios y el resto solo puede aspirar a disfrutar?

D

#15 No, porque si no te gusta el fútbol profesional no tienes que pagarles un canon por tocar un balón, o por ver un partido de futbol sala, o por comprar cesped con el que podrías montar tu campo de futbol.

D

Los artistas no crean la cultura, crean obras de arte, la cultura la crea el emule al difundir esas obras de arte.
Para un artista de verdad el dinero es algo secundario. Y si de verdad es bueno y su obra ha tenido difusión, el dinero nunca va a faltarle.

Pepetrueno

#10 Entonces Rosario Flores no es artista. Se limita a copiar obras de arte de otros.
Y se va a morir de hambre.

musiquiatra

#10 si ,claro , el que se lleva 10 horas al día en su casa ya sea pintando, tocando un instrumento, ensayando un guión , escribiendo una novela, componiendo una sinfonía, etc etc etc. ésos mejor que se pongan a trabajar esas 10 horas en la cocina de un bar para poder comer y que se dediquen al arte los domingos.

Lo de la sgae ya es otro cuento. Los que trabajan por el arte trabajan de verdad, no son unos vividores que lo hacen a costa de una grabación (que ni siquiera compusieron ellos) que no son capaces de reproducir en un directo. Eso a es otra cosa.

D

#21 Pues sí, si se pasan 10 horas al día haciendo eso y no les da el dinero para vivir, definitivamente deberían de dedicarse a otra cosa y dejar el arte para su tiempo libre, como hacemos todos.
No digo que el artista no deba poder vivir de su obra, ni muchísimo menos, de hecho si es un buen artista veo lógico que esté forrado porque se lo merece más que muchos otros, digo que para un artista de verdad lo primero es su obra, pero para esta gente lo primero es el dinero, y así no se hace arte, para mi no son artistas, como tú mismo dices.

angelitoMagno

#10 la cultura la crea el emule lol lol lol lol

D

#27 Perdón por tardar en responder, pero tengo curiosidad. ¿Qué es lo gracioso?
Mozart era un artista, pero si sus obras no se hubieran difundido no se habrían convertido en cultura. Antes solo podían acceder a esas obras las clases adineradas, por lo tanto tardaban en convertirse en una cultura popular. Hoy día tenemos la posibilidad de que todo el mundo pueda acceder a la música, la ciencia, el cine... y así es como se crea la cultura, permitiendo que el mayor número posible de personas tengan acceso a esas obras. Yo igual de media veo unas 15 ó 20 películas al mes, si no fuese por internet y tuviera que pagar por todas ellas vería dos o tres, y probablemente tendría todavía peor criterio a la hora de elegirlas.
Pero no, estamos desaprovechando esa oportunidad por el puto dinero.