Hace 11 años | Por --149806-- a guardian.co.uk
Publicado hace 11 años por --149806-- a guardian.co.uk

El roble de Pontfadog, de 1.285 años de edad, ha sido derribado por el temporal de viento durante la noche del pasado miércoles. El roble más antiguo de Gales, y probablemente, uno de los más antiguos del norte de Europa, ha crecido en el valle de Ceiriog desde el año 802 y mide 12,9 metros en su base. La leyenda cuenta que el príncipe galés Owain Gwynedd reunió a su ejército bajo el árbol en 1157 antes de derrotar al rey inglés Enrique II en la batalla de Crogen, y que el árbol se salvó cuando el rey ordenó talar el bosque de Ceiriog en 1165.

Comentarios

D

#8 Aquí en mi pueblo hay arboles que han sido derribados por el viento varias veces. Hay uno que ha optado por crecer al revés y ser cada día más pequeño. Cuenta la leyenda que la culpa es de Zapatero, o de ETA, o de los banqueros o de la chica de la curva, no me acuerdo.

jmasinmas

#21 #51 Por el amor de Arzallus, qué pesadicos...
A la próxima usad esto:

D

#66 Es que me ha hecho gracia que se diga que el viento derriba arboles que nunca han sido derribados. Hasta donde yo se, solo se pueden derribar arboles que estén en pie y bueno, si ya han sido derribados, pues eso. De todos modos, yo he propuesto a ETA, pero en realidad ya sabía que la culpa era de la chica de la curva.

Jiraiya

#8 The wind is coming.

En Sevilla este año ha arrancado palmeras docenarias y unos ficus centenarios.

Aucero

#8 Supongo que influirá la edad del árbol, el estado de las raíces, del terreno y seguramente la mano humana. Esos muros tan cerca han podido debilitarlo.

Pancar

#11 Se debería intentar pero por la edad, la época (a punto de brotar las yemas si no lo ha hecho ya), y el aspecto que se ve en la foto (más que caído parece tronchado, no se ve ningún rastro de la cofia o de raíces ciliares) no tiene muy buena pinta (espero estar equivocado).

D

#10 #11 Esto es como los documentales de naturaleza: te puede parecer muy triste que una leona cace y se coma a una adorable cría de gacela, pero es lo que hay y no se debe intervenir. Respecto al árbol, siempre puedes colocar un monumento o una reproducción en su lugar para que sea recordado.

D

#37 ¿Deberíamos entonces de dejar de plantar árboles? ¿Hacer parques?

Yo pienso que nosotros también formamos parte de la naturaleza.

D

#39 Plantar árboles a menudo responde a reforestar terreno que nosotros mismos hemos deforestado, así que no me parece comparable

D

#41 ¿A menudo? Disiento. O eso, o no vivo en una ciudad dónde las palmeras no habían estado aquí jamás...

D

#45 Bueno, lo de meter especies foráneas en hábitats que no son los suyos tambien tengo otra opinión, pero no es el tema.

D

#46 Pero es que eso también ha pasado multitud de veces sin necesidad de estar el hombre por en medio.

D

#48 Disiento. Si no ha estado el hombre de por medio, se ha debido entonces a un proceso natural mucho mas lento que la introducción directa de especies foráneas, como es el caso de los eucaliptus, el cangrejo de rio americano... (no las considero naturales porque se introdujeron de manera interesada)

D

#50 Las especies foráneas no llegan "poco a poco", si no, morirían. No podría sustentarse su población. Cuando desembarcan lo hacen para quedarse, aunque sean 10. Si sobreviven, en cuestión de cinco-cincuenta-cientocincuenta años (que en ciclos biológicos es poco tiempo), sea lo que sea tienes miles.

D

#37 Me quedo con tu propuesta, me parece la mejor de todas.

D

#54 ¿Y cuando hay incendios por causas naturales?

El hombre tiene el poder de cambiar las cosas, para bien y para mal. Vamos a fomentar las que son para bien.

Si este árbol le hubiera caído a alguien encima dejándolo atrapado, supongo que lo moveríamos y no le diríamos: ahí te quedas "que lo ha querido la naturaleza".

O dios, porque la estáis poniendo al mismo nivel del: "así lo quiere dios". Hágase su voluntad.

D

#55 Un bosque sabe recuperarse solo de un incendio, por eso no te preocupes. Como si no hubieran habido incendios forestales naturales antes de la llegada del hombre.

Otra cosa es si el incendio en concreto amenaza viviendas o construcciones humanas, que no vas a dejar que se quemen. Pero lo que es la recuperación, un bosque maduro se recupera solo.

D

#56 :D #54

D

#55 #57 Mirad la foto, ese arbol la ha palmado: raices arrancadas, etc..

Lo que digo es que la propuesta de #37 tiene sentido, mas sentido que reimplantarlo (donde he dicho yo que Dios lo ha querido?? lol). Yo defiendo la eutanasia pasiva en este caso (nunca pense que diria esta frase refiriendome a un arbol lol). Se puede poner algo para conmemorarlo o plantar uno nuevo.

D

#60 Sólo equiparaba el "la naturaleza sigue su curso, no debemos actuar", etc, al "dios lo quiere".

Si el árbol está muerto y bien muerto, es absurdo. Está claro. Pero si no...

D

#61 No, "lo hizo Dios" no. No hay ninguna necesidad de interferir en procesos naturales si estos no suponen ninguna amenaza para el ser humano.

Además, ecológicamente hablando, los árboles tan viejos son poco viables. Consumen más oxígeno del que producen. Simplemente ha llegado su hora y ya está.

D

#57 Bueno si no te gusta el arbol de mentirijillas siempre puedes plantar un esqueje en su lugar y que siga creciendo en el mismo sitio.

h

#23 jajajaja bien pensado...

Peachembela

#10 hay que dejarlo que muera, pa' que no sufra más

jacoche

#10 Que de conciertos!

D

Aun no ha dicho nadie que el viento es ETA?. Está bajando el nivel.

#2 Claro hombre, como si fuera una farola.

D

#21 We, similar.

Alfa989

Pon Gales mejor, no?

D

Soy muy dejado para disfrutar de la naturaleza, pero reconozco que estos arboles con tanta historia me fascinan, casi preferiria haber ido a gales a ver el arbol antes que a visitar un museo o algo similar. Una lastima. =/

Translator_Meta

Medidas de anclaje no le hubiesen ido mal... DEP

D

La tierra pertenece al viento (ZP dixit)

Pancar

#17 Sí, pero no todos los árboles son robles. Por eso no es lo mismo "el árbol más viejo" que "el roble más viejo".

Waskachu

#18 #19 pues no lo pillo. El árbol más antiguo de Gales, que resulta ser un roble, ha sido derribado por el viento. Dónde está lo incorrecto?

Pancar

#20 En ninguna parte de la noticia se dice que ese sea el árbol más antiguo de Gales.

D

#22 pero en el titulo de la entradilla sí: El árbol más antiguo de gales derribado por el viento [ENG]
microbloggin?

Waskachu

#22 no había visto el titular original en inglés. Así el fallo es de la traducción.

niñadelastormentas

#20 Porque el titular es incorrecto. El árbol más viejo de Gales no es lo mismo que el roble más viejo de Gales. Hay más especies de árboles.
Puede que el árbol más viejo sea de otra especie, lo que haría que el titular fuera erróneo.

Waskachu

#26 el titular es erróneo porque está mal traducido. Si el titualar original fuera "El árbol más viejo de Gales se derrumba por.." entonces nos tendríamos que creer que el árbol más viejo de Gales es un roble.

montag

"El hombre que escaló un roble y descendió unos leños".

D

#0 El titular no es correcto, la noticia habla del "roble más antiguo de Gales".

Bretzel

¿El árbol más viejo o el roble más viejo?

Waskachu

#13 un roble no es un árbol?

D

#17 lo de los conjuntos se estudiaba en (en mi época) en 6º de egb...

Endor_Fino

#17 Es un árbol, pero si miramos todos los árboles, seguramente haya alguno más antiguo aún.

Waskachu

#34 pero si el titular dice que es el árbol más antiguo, pues LO ES. La cosa es que el titular original en inglés no dice eso. Por eso la gente se quejaba.

D

Que lo intenten enderezar, y sujetar para que no se vuelva a torcer. A ver si es posible salvarle...

Sheldon_Cooper

Cuantos robles roería un roedor, si los roedores royeran robles?

m

#32 Un roedor no roería un roble ya que los roedores no roen robles.

Sheldon_Cooper

#35 Pero si un roedor pudiera roer y royera alguna cantidad de robles, ¿cuántos robles roería un roedor?

m

#38 Aunque un roedor pudiera roer robles, y aunque un roedor royera robles, ¿debe un roedor roer robles?

Sheldon_Cooper

#40 Un roedor debería roer si un roedor pudiera roer robles, siempre que el roedor royera robles.

m

#42 oh,cállate lol

ElRelojero

Vivió por encima de sus posibilidades

D

Ya ves truz

e

El cambio climático y tal y tal

D

No pasa nada, en Gales el árbol más antiguo continúa en pie.

D

Ese viento se podia pasar Genova.... que allí si hay viejunos que merecen ser derribados....

D

Mira, algo lo que al menos los humanos no tenemos que sentirnos avergonzados...

fantomax

el árbol se salvó cuando el rey ordenó talar el bosque de Ceiriog en 1165.

ES que los árboles molestan cuando se pretende reinar? Esto de cargarse el mundo nos viene de lejos...

c

¡Más madera!

[Groucho Marx mode Off]

l

¡Puto viento!
¡Habría que prohibírlo!

javidc

Jordi Hurtado plantó este árbol.

VicEnT1N

La próxima vez que un auto intente arrancar de cuajo alguna de las oliveras milenarias que hay por aquí pondré una foto, el ultimo que lo consiguió fue un Mercedes todo terreno.

Gordo_fanegas

¿Cuántos robles roería un roedor si los roedores royesen robles?

D

Fué un viento muy homófobo e intolerante.

sanxoelfuerte

A ver, los troles, que empiecen a hacer leña del árbol caído...