Publicado hace 10 años por tucan74 a misterioeducacionyciencia.blogspot.com.es

Como el movimiento se demuestra andando, vamos a remangarnos y vamos a poner en práctica algunas cuestiones didácticas. ¿Qué os parece si organizamos unas sesiones de Física alrededor del agua?

Comentarios

JoseMartinCR

#8 Gracias!!

noexisto

Sé que el comentario puede parecer un off-topic, pero me lo ha recordado de forma infalibel:
El ejemplo del agua puede parecer una tontería porque aquí casi todos somos adultos, pero hacer esto en clase de una forma estructurada y paso a paso, planificando, dividiendo, estructurando para los chavales debe de ser la leche (sobre todo pequeńos)
El mayor problema que tengo con sobrinillos y otros seres macacos humano es ese: la incapacidad de abstraer (de una forma simple) algún concepto de algo que conocen y saben, pero no lo ven. Les gustan los ejemplitos (a todos de nińo/adulto nos encantan, cuanto más graciosos mejor) Mi experiencia con chavales (no soy educador) es que con un poco de tiempo/paciencia los tíos empiezan a abstraer conceptos mucho antes de lo que es habitual y les sirve no sólo para el estudio/vida/pensar, sino hasta para jugar/divertirse.

JoseMartinCR

#1 La propuesta es interesante para muchos colegios donde no se atreven aún a dedicar un rincón científico (que puede ser de bichos, de piedras, de palos...). El niño es un ser eminentemente curioso, que le busca explicaciones a muchas cosas. Los educadores (padre, profes...) estamos para orientarle también (no sólo para inocularles ideas sin base, que lo hacemos porque a veces el currículum o nuestra visión de la vida casi nos lo impone). Esa orientación ha de ser hacia el conocimiento; es decir, hacia lo objetivo y compartido a nivel experto. No es que haya que hacerle renunciar de su fantasía, que para eso está la literatura, sino que humildemente comparto la idea de que hay que apoyarle en su imaginación también.

JoseMartinCR

#4 Lo propuesto en aquí se puede llevar a cabo a lo largo de uno o dos trimestres (entre febrero y mayo está bien). Es cuestión de organización programación. Las sesiones se pueden establecer a una o dos por semana y resultan clases super dinámicas, más que al estilo Royal Society, aunque se dan un aire.

D

#4 "La curiosidad es la madre de la ciencia". Totalmente de acuerdo con tu comentario.

e

#6 error de principiante: la demencia es la madre de la ciencia

D

#6 #7 comer y cagar, todo es empezar !!

capitan__nemo

Pensando en niños de 5 años, agua y verano lo que se me ocurre ahora son piscinas, globos de agua, y pistolas de agua. Claro que esta materia no es siempre para enseñarla en verano.