Hace 13 años | Por Brufux a applesfera.com
Publicado hace 13 años por Brufux a applesfera.com

Un teclado háptico consistiría en una superficie que iría cambiando de forma según lo que necesitemos. Si necesitamos escribir un documento necesitaremos un teclado normal, pero cuando abramos Garageband el teclado podría cambiar de forma y transformarse en un teclado de piano para poder componer alguna pieza musical...

Comentarios

NoEresTuSoyYo

#4 No sabes si existe o no .

D

#7: Jejeje, justito estaba pensando "qué bien, dentro de poco tendremos nuevo teclado para android". lol

ciwi

#7 pensaba que este tipo de comentarios pro propiedad intelectual eran un suicidio kármico en meneame.

D

#20 Una cosa es algo que merece el calificativo de INTELECTUAL y otra cosa lo que hacen muchos "artistas" sobre todo en este país.
No creo que a nadie le apetezca que otros se beneficien de las ideas que has tenido y desarrollado tu.

isilanes

#47, ¿por qué no? A mí me encantaría que todo el mundo se beneficiase enormemente de mis ideas. Es más, me encantaría que todo el mundo se beneficiase de las ideas de todo el mundo. Por ejemplo, ¿has inventado tú el cálculo diferencial? Pero lo has estudiado... ¿Pagaste algo a Newton, Leibniz, o sus descencientes? ¿Pagas por ella cada vez que la usas? ¿Eres tan listo como Einstein? Lo dudo. Pero su teoría de la relatividad te suena. ¿Has pagado por conocerla? ¿Paga por ella alguna compañía que se beneficie de su conocimiento y uso (aviación, GPS, etc.)?

D

#7 #9 ya, dile eso a los niños de Alejandro Sanz con Sida, sobre las patentes de sus medicinas.

joffer

#7 tengo varias objeciones, pero sólo te diré una, los chinos no trabajan 20 horas al día. Al menos aquí en España en empresas chinas (sector tecnológico) trabajan igual o menos que los Españoles. A parte de las condiciones de vacaciones que tienen para volver a China. Es gracioso ver como cuando llega la hora de salida la gran mayoría de chinos marchan y la gran mayoría de españoles se quedan echando horas (no pagadas).

De hecho, las tiendas de alimentación llevadas por chinos, al menos, en la zona donde vivo, abren sobre las 11:00 y cierran sobre las 23:00. He visto de todo, pero también es cierto que muchas veces más que una tienda parece una prolongación del hogar.

¿Tenéis algún caso más que sirva para desmitificar eso de que los chinos trabajen mucho (al menos más que los españoles), o estoy muy equivocado?
Fuera parte de que exista explotación en china.

D

#7 Tu llámalo como quieras, pero eso de patentar ideas ya es el colmo del capitalismo depredador. Pero claro, Apple es gafapasta y cool y puede hacerlo

Zoorope

#31 Toda patente es una idea. Las oficinas de patentes no son museos de objetos.

crafton

Lo de #17 es un ZASCA! a #7, no?

D

#39 estoy de acuerdo contigo, aunque a veces he visto patentar ideas a Apple con una serie de diagramas de cómo fabricarlo.. así que no se.

D

#39 Si tu dices "oh, teclado háptico, qué buena idea", y tras un curro del copón encuentras una manera de fabricar algo parecido a lo que Apple hace

Aún se me ocurre una situación peor en ese caso: tras un curro del copón encuentras la manera de fabricar algo que Apple no sabe ni como hacerlo, sólo ha tenido la idea. Inviertes el trabajo y la tecnología y el esfuerzo en crearlo y Apple tiene vía libre para copiarte a ti, dado que la patente es suya. La situación que plantea #7 se invierte y quien debería cobrar por el trabajo se come los mocos. Perfecto.

D

#60 en ese caso tu no patentarías la idea sino la manera de lograrlo patentando todo y cada uno de los detalles. Sí, Apple se romperá la cabeza para saltarse tu patente, pero quizás no lo logre.

F

#7 No me parece un paralelismo adecuado. Si tú has hecho tu trabajo, vas a cobrarlo como así se ha comprometido la empresa en el contrato. Podrías haber puesto otro ejemplo:

Empresa de publicidad. Tú cantas a los cuatro vientos: "voy a hacer el anuncio de un perrito que pilota un avión". Llevas 2 semanas trabajando en la idea cuando el chinito ya ha presentado el proyecto de un anuncio de un perrito que pilota un avión.

¿Te mosqueas?, ¿eres el propietario intelectual de que un perrito pilote un avión?, ¿no se ha visto eso antes NUNCA?

http://blog.iwantoneofthose.com/wp-content/uploads/2009/06/transformer-keyboard.jpg

Por cierto: cuando trabajas, cobras por los días trabajados, no por si alguien algún día lleva a cabola "idea de un trabajo" que se te ha ocurrido.

¿Patentamos la idea de curar el cáncer?

F

#7 La cuestión es que una patente debería llevar asociada una resolución de la idea. Me explico: de nada sirve patentar un dispositivo teletransportador que no sabes fabricar... más bien al contrario corta a otros evitando que desarrollen soluciones a lo que no sabes responder porque les podrías demandar. Si ahora mismo es una idea, puede que dentro de un año lo hayas desarrollado tu... o puede que meses antes de que tu acabes un tio en Escandinavia haya llegado por su cuenta a resolverlo. No se debería patentar ideas sino logros ya conseguidos, protegiendose de copias lo que hayas creado (y subrayo creado, no pensado que un día podría hacerse)

D

#66 sí, pero vamos, que yo aquí no estoy defendiendo a Apple y su mega chuli patentes.. sino a los investigadores que se curran su trabajo.
Sólo que no me gusta que se metan todas las patentes en el mismo saco alegremente.. y que la gente que nunca tendrá que pantentar en su vida critiquen a los que sí tenemos que patentar proque nuestro trabajo y esfuerzo así lo requiere.

Y para colmo, lo comparan con los artistuchos tipo Alejandro Sanza.. ¡¡ para mear y no soltar gota!! jaja

F

#67 Yo solo explicaba mi negativo, porque creo que saltabas cuando #4 lo que criticaba es que se patente algo que no existe, como mero brainstorming casi. Eres tu quien ha visto en un comentario hacia un exceso concreto del sistema de patentes una crítica a otros casos que no son comparables.

D

#7 Claro, lo más justo es que una corporación tenga la patente de algo que seguramente ha sido gestado por otras personas (¿investigadores de universidades, quizás?) o en el mejor de los casos por algún trabajador suyo, que no se llevará una parte significativa de la patente, y así que así se evite dar trabajo a multitud de trabajadores en otras empresas y que muchísimas personas puedan acceder a esa mejora. No, lo más justo es que la corporación Apple gane más pasta.

D

#82 no se cómo serán las patentes que hacen en Apple pero las que hacemos en el CSIC, el inventor no renuncia a sus derechos como inventor aunque sea el CSIC el que tenga la propiedad de la patente.

D

Lo mejor sería aplicar lo que expone el ideario del Partido Pirata al respecto de las patentes.

"la duración de una patente deberá ser relativa a la inversión necesaria en investigación y desarrollo y nunca renovable, sino que, una vez expirada, pasaría a formar parte del dominio público. De igual modo expirará si no es explotada."

#84 Si la patentes que se hacen necesitan la inversión en costosos equipamientos (como suele ser el caso del CSIC), pues entonces más años. Si la patente que se ha hecho es una idea feliz que se le ha ocurrido a alguien leyendo revistas científicas o mientras contaba ovejitas (que hay muchas de estas), pues entonces no.

Además mal ejemplo me pones, en el CSIC a veces se patenta por patentar (se puede patentar casi cualquier cosa), porque da puntos en las evaluaciones de la actividad investigadora de los centros. Igual que no tengo muy claro que sea ético que investigaciones financiadas con recursos públicos acaben otorgando beneficios privados.

Las patentes del CSIC deberían donarse al dominio público , pero se es corto de miras y se mira antes como una fuente de financiación (el beneficio de unos pocos), antes de mirar lo mejor para la sociedad (que todo el mundo pueda utilizar ese conocimiento, independientemente de que otro tenga más dinero para tener la exclusividad de su explotación)

Y eso que el CSIC como entidad pública el dinero al menos sirve para reinvertirlo en investigación, pero en una corporación, sirve para que sus accionistas ganen más pasta.

mikibcn

#4 Hace mucho tiempo patentaron algo que hoy día es el iPhone, por lo que si lo hacen es por algo.

En el artículo comentan:
"Ya estoy viendo el nombre: Magic Keyboard."

Que poco conocen a los de Apple, seguramente se llame iKeyboard o algo así lol

J

#9 El raton antiguo de apple era "mighty mouse" y el nuevo "magic mouse", el trackpad es "magic trackpad"... el iCacharro lo reservan a aparatos con algun tipo de SW, y para los dispositivos de interfax suelen inventar algo "mágico"

mikibcn

#12 Vale vale, lo compro, llevas razón... compro "Magic Keyboard"

jiajoe

#1 juas, yo también! más de uno conozco yo que lo necesitaría dentro de unos años como siga con la espiral de autodestrucción etílica que lleva cada fin de semana jejeje

s

#1 igual a Steve le viene mejor "pancreático"...

Coronavirus

Opino como #2.

Salvo que el teclado pueda adquirir forma de fleshlight, claro...

D

Hay que ver la de gente que mete la gamba estrepitosamente pecando de lo de siempre: Asegurando que no sirve para nada; los mismos que seguramente lo dijeron de las pantallas multitáctiles (por supuesto que no las inventó Apple, otra cosa es que ellos le dieran sentido y funcionalidad a la idea, que es lo importante), de los discos SSD...de los tablets y ahora hay androides que meten Android en algunos aunque Google diga que no.... ¿Y que? Al final nunca tenéis razón, no se puede prejuzgar algo que todavía no se ha puesto en la sartén, sólo un estúpido lo haría. El día que fracase, pues se habla, no antes.

D

#40 Me siento aludido: Bueno, pero si se puede prejuzgar un futuro teclado. Y creo, por lo que veo, que no tiene futuro, igual me equivoco, pero es lo que pienso. Al igual que pensé cuando iban a salir la wii o las consolas sin mandos. Quizá duren 1000 años, pero son, en mi humilde opinión, una puta mierda. Sólo un estúpido no piensa si un futuro invento servirá o no para algo.

J

No... Apple no ha patentado nada... a Apple le han concedido la patente de un teclado háptico, en los países donde lo hayan hecho... y por supuesto... esto no implica que Apple lo haya inventado... a ver si ahora resulta que esto no llevaba años en el área de investigación y desarrollo...

DirtyMac

Eso es como una navaja suiza, que corta, abre botellas, etc.. Pero luego ni corta bien, ni abre las botellas, bien ni nada. Solo te sirve para un apuro. Si de verdad quieres cortar bien necesitas un buen cuchillo, o unas tijeras, o un buen sacacorchos para la botella.

Pues esto es lo mismo. Para el que quiera enredar un poco, como pijada está bien. Pero el que necesita escribir tendrá un teclado mecánico, y el que necesita componer música tendrá un buen teclado MIDI.

kresto

Venga talibanes antiApple, sacad puntos en contra y descargad vuestra ira contra esta patente.

D

#71 a otros si nos gusta, porque es un seguro de que el ordenador sirve para lo que lo necesitamos.. trabajar!!

D

#72 Y me parece perfecto. Yo no critico a quién use productos de Apple ya que cada uno debe usar aquello con lo que se encuentre más cómodo. Al fin y al cabo, el ordenador/móvil/tablet es una herramienta.

D

#73 Exactamente.. no me dedico a la informática, así que para mi trabajo, la informática ha de trabajar para mí y facilitarme la vida, no trabajar yo para ella.
He pasado por casi todos los windows hasta XP, varios linux, etc.. y sin duda para mí, lo más útil y productivo es un mac. Y desde que uso un iPad en mi trabajo mi productividad también ha aumentado mucho.

Y sí, puede haber tablets con USB divinos de la muerte, pero no se integran de la misma manera en mi workflow diario.!!
Y tampoco tengo tiempo para aprender un sistema diferente, buscar software, apps, etc etc.

Si algo funciona, no lo arregles.
Y no es que yo sea un palurdo informático precisamente.

D

#76 La que más ha innovado e innova es IBM, otra cosa es que te enteres de su trabajo.
Si tanto innova la razón de pasar a ser una BSD que tira sobre X86 no tendría razón de ser.

wanakes

#77 Sí, en un campo fundamental pero limitado, el de los procesadores. Es campo absolutamente especializado y muy lejos del usuario normal. No deja de ser una commodity: sólo un componente de centenares de ellos.

y hoy en día ni siquiera es el más importante: es más decisivo el sistema operativo que el procesador.

D

#76 Y no tiene el 95% del mercado porque no vende productos para todo ese mercado, sino para quien puede pagarlos.

O sea, el sobreprecio que comentaba en #71. Si quieres obviar la parte del control férreo ¡allá tú!, pero no será menos cierto.

Mira, mi primer comentario era una broma/parodia. Si has visto La vida de Brian lo entenderás. No pretendía ser riguroso.

He visto la Vida de Brian y lo entiendo. Lo que no entiendo es porqué no pudiste decir lo que dijiste en #69.

Apple es la empresa que más ha innovado en hardware y software, sobre todo en los últimos años; por mucho que os fastidie a muchos.

A mí no me fastidia, por mucho que te empeñes. Lo que pasa es que esa es una afirmación muy atrevida con la que no estoy de acuerdo. Esa es tu opinión.

Y por tener el mejor software para el publico menos técnico sobre el hardware más fiable, cerrando un circulo de simplicidad, potencia y estilo que nadie ha podido imitar.

¿Y tú te atreves a criticar a los demás haciendo afirmaciones de semejante calibre? Te gusta mucho Apple, perfecto, ya lo hemos entendido. Pero entenderás que esas afirmaciones son muy subjetivas.

#78 Confundes IBM con Intel. Cualquiera de las 2 innova mucho más que Apple, eso es seguro. Sin mencionar a Google y otras muchas más.

D

#78 ¿? ¿dices en serio que IBM solo investiga y hace procesadores?

D

Y por cierto, se deberían prohibir los acuerdos de explotación de patentes con exclusividad.

El que utilice algo patentado debería pagar unos royalties establecidos por la ley de antemano (un pequeño % del precio del producto) y se le podría exigir judicialmente que los pague, pero no se debería permitir que nadie poseyera la exclusividad de una patente, porque eso produce encarecimientos, bloqueos y retrasos en la extensión de los avances tecnologicos, y va en contra de la eficiencia del sistema productivo y del mercado.

Si alguien con capacidad para producir un producto más barato, no puede producirlo porque otra empresa tiene la exclusividad de la patente, se limita el abaratamiento y la difusión del avance que supone ese producto.

Lo mejor es que pagando al poseedeor de la patente unos royalties fijos (no lo que él quiera) cualquiera pudiera usar esa patente comercialmente.

Zon_A

Yo en esto de las patentes ando un poco pez...
Pero estoy deseando ver cómo coño funciona eso!!
I love Mac, jajaja
(q friki soy ;P )

D

A mi la verdad es que me iria muy bien tener un portátil con esa capacidad para editar mis fotos en vez de arrastrar mi tableta todo el día. Si esa patente es compatible con múltiples niveles de presión, podría ser la bomba.

Un Photoshop con esa opción, donde los iconos apareciesen en la misma posición que en la pantalla, eso daría la opción de editar a pantalla completa y aprovechar la resolución del monitor de una manera mas eficiente.

Eso y tener la posibilidad de poner dos discos, uno SSD para el OS y el otro HDD para almacenar, una pantalla de alta resolución...

Todo eso en un portátil potente de 13 pulgadas y estoy listo para sacar la tarjeta y vaciar mi estudio un poco. Que estoy ya hasta los...de tener dos sobremesa que me lo ocupan todo.

Por cierto si esto también se puede compaginar con eso que apple llama Airplay...

Perdon, he sacado al animal fanboy pijo de mis adentros...:)

Pakipallá

#34 "Un Photoshop con esa opción, donde los iconos apareciesen en la misma posición que en la pantalla, eso daría la opción de editar a pantalla completa y aprovechar la resolución del monitor de una manera mas eficiente."

¿Conoces la Wacom Cintiq? http://www.wacom.eu/index2.asp?pid=90&lang=es

D

La conozco #52 pero eso quita la gracia de tenerlo todo en un solo aparato, ademas es un poco grande y cara. Estaba apunto de comprarla para uno de los sobremesa pero para fotografía "onsite" no es la mejor opción.

Tengo una Wacom A5 y me va bien pero la dejaría en casa si el portátil ya la tuviese integrada. Aunque el Trackpad de un macbook pro es muy bueno, sigue sin llegar a la sensibilidad de la tablet.

D

Apple innova, pero en lo que realmente se diferencia es en su forma de vender las innovaciones. Lo que separa a la empresa de Steve Jobs de las demás es el márketing, Apple no vende un producto: vende un estilo de vida, una personalidad propia, una sensación de pertenencia a una comunidad creativa, joven e inteligente, vende productos 'con alma'. Que luego todo eso sea mentira es otra cosa, pero eso es lo que realmente compran muchos cuando compran productos de Apple, por eso la mayoría están tan obsesionados con su marca, por que se trata de algo emocional, no racional, un amor platónico con una marca que muchos intentan conseguir pero que Apple ha logrado como pocos.

J

#64 Apple no innova... Apple hace caso de los estudios de mercado, estadísticas y análisis de expertos que le dicen que venda tal tecnología en un determinado producto. Luego está el marketing que es excelente... o acaso ¿no existían "iPad" y/o "pantallas retina"?

wanakes

Ya se que defender a Apple en Menéame es suicida; por aquí hay mucho androider/linuxero, así que no hay que gastar mucho esfuerzo.

#63 y #64 y muchos otros: Apple tiene una estrategia comercial basado en el hecho de que el 95% del mercado potencial tiene un nivel técnico muy bajo. Así que genera un entorno hardware/software para que los inutiles tecnológicos puedan utilizarlo. Y un mac, un iphone o un ipad lo utiliza cualquiera y, sobre todo, lo matiene cualquiera. Es (casi) imposible desconfigurarlo, aun con operaciones complejas como instalación/desinstalación de aplicaciones, instalación de sistemas operativos, actualización de versiones,… todos los usuarios son capaces de hacerlo porque, en realidad, no hay nada que hacer. Apple se encarga de todo.

Para el 5% restante, usuarios avanzados, este entorno hipercontrolado es un corsé inaceptable. Pues vale. Afortunadamente hay otras opciones, e incluso en entornos apple hay medios para salirse del corsé.

Y este es el "MARKETING" de APPLE: el marketing de PRODUCTO. Hacer un producto potente y sencillo para el mayor numero de gente.

Pero mientras, queridos linuxeros, seguid negando la realidad del mercado de hoy en día: que el mercado no son los usuarios avanzados, esos que saben qué significa ROMs o Jailbreaks, Ubuntus o Red Hats. Y los datos publicados esta semana lo demuestran: apple no vende lo que vende por su publicidad, sino por ofrecer productos de altas prestaciones al alcance de usuarios de bajísimo pefil técnico.

Y #63: un poco más abajo del enlace de la wikipedia que has puesto dice:

"No fue hasta la aparición del Macintosh en 1984 cuando este periférico se popularizó. Su diseño y creación corrió a cargo de nuevo de la Universidad de Stanford, cuando Apple en 1980 pidió a un grupo de jóvenes un periférico seguro, barato y que se pudiera producir en serie. Partían de un ratón basado en tecnología de Xerox de un coste alrededor de los 400 dólares, con un funcionamiento regular y casi imposible de limpiar. El presidente, Steve Jobs, quería un precio entre los 10 y los 35 dólares."
Y aqui:

El Lisa salió finalmente a principios de 1983, y se convirtió en la primera computadora personal con interfaz gráfica y mouse. http://es.wikipedia.org/wiki/Apple_Computer

#63, llamar a otro mentiroso es grosero. El sentido de "inventar" que utilizaba en mi parodia de la Vida de Brian lo era en el sentido de que LISA fue el primer ordenador personal a la venta con interfaz gráfica y el primer ratón. Quien pasó del laboratorio al consumidor. Y ese fue Apple. Sin Apple, tanto las interfaces gráficas como el ratón como los reproductores mp3 como los smartfones como los tablets como la distribución de aplicaciones serían muy diferentes hoy en día. Aunque os joda.

D

#69 Yo no te he llamado mentiroso, pero lo que has dicho es mentira. Decir que Apple desarrolló el primer interfaz gráfico y que inventó la primera computadora con un ratón es mentira, ni más ni menos.

La palabra "inventar" no tiene más sentido que el qué tiene. Si querías decir todo eso que dices, haberlo dicho y te hubiese dado la razón porque es verdad.

Y tienes razón también cuando dices que las cosas serían muy distintas sin Apple (lo cual no quiere decir que fuesen peores). Al igual que serían muy distintas sin Microsoft, sin IBM, sin Sun, sin Google y sin cientos de empresas que han marcado hitos en la informática.

Pero tachar de androider/linuxero a aquellos que se atreven a criticar a Apple es ridículo y sí, muy grosero.

Apple tiene una estrategia comercial basado en el hecho de que el 95% del mercado potencial tiene un nivel técnico muy bajo.

Si esto fuese verdad, Apple tendría el 95% del mercado y no es así. Ni en ordenadores de escritorio ni en smartphones. Y la razón que muchos ven en esto es que Apple, con todo ese control férreo que quiere mantener sobre su plataforma, trata a los usuarios como meros compradores/consumidores y, obviamente, a mucha gente esto no le gusta... Ah, y el sobreprecio que hay que pagar, por supuesto.

Creo que #64 está más acertado en su análisis de porqué Apple vende.

wanakes

#71 Apple desarrolla productos MUY simples y muy potentes, sabiendo que el 95% del mercado potencial tiene un nivel técnico muy bajo. Y no tiene el 95% del mercado porque no vende productos para todo ese mercado, sino para quien puede pagarlos. Se gana más dinero vendiendo 1.000.000 de ipads a 1000 euros que 2.000.000 a 500 euros.

Mira, mi primer comentario era una broma/parodia. Si has visto La vida de Brian lo entenderás. No pretendía ser riguroso, ni mucho menos, aunque desde luego creo que su sentido sí está claro. Apple es la empresa que más ha innovado en hardware y software, sobre todo en los últimos años; por mucho que os fastidie a muchos.

Y mira, si quereís pensar, como #64, que todo tiene que ver con su publicidad, su concepto de branding y la percepción del usuario, pues estupendo. Pero no entenderéis nada. Os perdeis la mitad de la película. ¿te suena el concepto de las 4 "p" del marketing?:

http://es.wikipedia.org/wiki/Marketing#Las_.C2.ABcuatro_.22P.27s.22.C2.BB

Apple es lo que es por dominar absolutamente las 4 p... y no sólo una, la de "Publicidad", como quereis hacer entender.

Apple ha conseguido tener legiones de enamorados de su marca porque si, ha conseguido enganchar los emocionalmente. Pero no sólo por su publicidad: tiene mucho más que ver su atención al detalle, por su fiabilidad, por su potencia, por su diferenciación. Y por tener el mejor software para el publico menos técnico sobre el hardware más fiable, cerrando un circulo de simplicidad, potencia y estilo que nadie ha podido imitar.

mencabrona

#42 Jajaja... si

lol

Así que eres tú el que no me deja votar un número enorme de noticias...

Z

Los de applesfera no han entendido bien la patente. La patente no es un teclado que pueda cambiar de forma, sino que es capaz de vibrar por zonas para simular teclas con distintas formas o características. Es algo así como la vibración de los móviles cuando pulsas su pantalla táctil, solo que la idea de apple es que el usuario sepa en que sitio de la pantalla ha vibrado.

j

Con teclados laser virtuales, se puede hacer todo tipo de adaptación. Y ya existen (Las ideas sobre esta tecnología, ya viene de tiempos pasados).

http://www.neoteo.com/el-teclado-laser-virtual-un-teclado-bluetooth-en.neo

La guerra de las patentes y junto con la obsolescencia Programada nos quieren secuestrar el desarrollo.

RojoVelasco

#50 Benificios con respecto a una pantalla multitactil? :?

Como muchisimo el consumo, pero no compensa lo aparatoso que es..

D

Yo me quedo con mi teclado mecanico con cable de 8 euros. Mi sagrado teclado, impregnado de mí, que si le doy la vuelta empieza a nevar, como en navidad. Mi ASDW, Con la S totalmente borrada, con su barra espaciadora partida en dos, la cualtengoquearreglar y no lo hago nunca debido a la procrastinación. Jamás lo cambiaré por un caro teclado de Apple hiperguay, totalmente inservible y sin futuro.

Yo también había leído "teclado hepático"

D

Y cuando veas porno se le pone forma de 2 tetas para que la restriegues en medio.

HaScHi

A ver si por fin empiezan a evolucionar un poco los teclados... Es nuestro principal herramienta para usar el ordenador y apenas han cambiado en 20 años.

(lógicamente siempre hay diseños interesantes que se desmarcan de lo normal, pero acaban en el baúl de los recuerdos porque realmente son poco prácticos o demasiado caros)

D

http://www.tecnogizmo.com/nokia-5800-xpressmusic-el-nuevo-pantalla-tactil-de-nokia/

Y casi puedo asegurar que hay pantallas de aparatos como cajeros o interfaces que se comportan de manera parecida, según la aplicación cargada la vibración o apariencia de tacto cambia.

Ciri4n

Voy a patentar la máquina del tiempo...

D

no creo que sea una patente valida, lleva años inventado una cosa similar

D

Pues en el diccionario de la RAE por háptico no me viene nada.

D

¿No se inventó hace años un teclado que se proyectaba sobre la mesa? Mediante software sería mucho más fácil adaptar el teclado para diferentes necesidades.

wanakes

Malditos fanboys!

Debemos EXPULSAR a Apple del mercado! Esos malditos dominadores...¿Que ha hecho Apple por nosotros?

Bueno, Apple desarrolló el primer interfaz gráfico, que luego copiaría Microsoft


Sí, la verdad es que el DOS era un coñazo... pero de eso ya hace mucho!

Bueno, también inventaron la primera computadora con un mouse

Jo, qúe coñazo era pulsar el ALT todo el jodido tiempo para acceder a comandos ... pero eso son mariconadas. Y Apple...

Y el ipod! O sea, ¿recordais como eran los reproductores de mp3 antes del primer ipod?

Si, la verdad, que horror... Pero aparte de la interfaz gráfica, el ratón en un PC, el ipod...

¡Internet en el móvil! ¿recordais lo que era navegar en un windows mobile? Qué pesadilla!


Cierto. El iphone cambió la forma de navegar en el movil. Jo, yo tenía un HTC que era insufrible. Pero, además de...

¿Y las tablets? ¿alguien ha utilizado un tablet de windows? Qué trasto más inutil

Sí yo utilicé uno... pintar, pintaba, pero para poco más servía. Aún así, quitando la interfaz gráfica, la aplicación del mouse, la musica, la convergencia teléfono e internet, los dispositivos utraportátiles... ¿Qué ha hecho apple por nosotros?

¿La app Store?

¿La App Store?

Si... antes de la App Store ¿como podría un pequeño estudio vender millones de copias, sin gastarse un duro en publicidad? Ahora, un buen juego o aplicación desarrollado por un par de chavales con talento puede generar millones de euros de beneficio

Pues es verdad. En cualquier caso... quitando la revolución gráfica, la revolución en dispositivos de interacción con el ordenador, la revolución del móvil teléfono-internet, la revolución de dispositivos de reproducción de musica, la revolución de dispositivos ultraportátiles y la revolución del mercado de software... ¡Que debemos a Apple!!!

NADA, SEÑOR!! ¡¡BOICOTTTT!¡A LA HOGUERA CON STEVE JOBS!!!

D

#59 Vayamos por puntos:

- Bueno, Apple desarrolló el primer interfaz gráfico, que luego copiaría Microsoft.

Mentira: http://es.wikipedia.org/wiki/Xerox_Alto
Básicamente, en Xerox hicieron uso del concepto de escritorio y de interfaz gráfico de usuario en un ordenador por primera vez. Apple lo que hizo fue contratar a algunos de los miembros del Xerox PARC y continuar el desarrollo. Es más, ni siquiera lo inventó Xerox, ya que ya había uso previo en los 60.

- Bueno, también inventaron la primera computadora con un mouse.

Mentira: http://es.wikipedia.org/wiki/Rat%C3%B3n_(inform%C3%A1tica)#Historia
Lo mismo, ya se inventó en los 60, mucho antes de que Apple se hubiese fundado.

Lo demás ni lo comento porque son opiniones subjetivas. Apple lo único que ha hecho principalmente ha sido mejorar los diseños de otros y cuidar mucho la interfaz gráfica así como la experiencia de usuario.

Pero lo que mejor han sabido hacer ha sido convencer a un grupo concreto de compradores (sí, compradores, no usuarios) de que son la panacea en cuanto a calidad, diseño e innovación.

No es nada nuevo, también hay muchísima gente que tiene el mismo concepto de Microsoft (¿cuántos creían que Microsoft inventó la GUI con Windows 3.1?).

Pero por favor, ¡seamos realistas!

J.Javen

un buen sueño para productores,,, teclado, mpc,,, d todo en uno

Ribbit

Os voy a poner un ejemplo, en el que no voy a involucrar a Apple porque luego se ofenden, miren por ejemplo el Blackberry. Recuerdo esos bellos días en los que timofónica hablaba de estos teléfonos como especiales para empresarios. A nadie les importaba, tenían un precio bastante abusivo considerando que no resultaba tan útil si eras un usuario medio.

Ahora, las cosas son completamente distintas, si hace 5 años no lo era, ahora se ha convertido en casi una necesidad, y todo por un servicio de mensajería. Ya es difícil que alguno de tus conocidos no tenga alguno de esos aparatos, por lo menos acá, en mi país.

Que conste, tengo uno. Y no, no soy fan de Apple ni de RIM. Hace rato comprendí que las empresas no tienen porque ser excesivamente nobles, sólo lo creen los fanboys y los idiotas. Puro corporativismo.

D

Me encanta y no... lo que es verdad es que Apple mueve el mundo de la tecnología desde esa imágen de simplemente cool.

D

Como siempre Apple innovando en los periféricos que llevan ahí toda la vida y los linuxeros envidiosos que no pueden permitirse un iMac siguen despotricando contra la empresa que ha conseguido que haya más visitantes de webs con el iPhone que con un Linux. El Gnome está listo, parece que ya terminó de copiar al OS X.

Votadme negativo: Vuestro odio me hace más grande.

bradbury9

#10 ha conseguido que haya más visitantes de webs con el iPhone que con un Linux

¿Me pasas las fuentes de esos datos? me parece bastante extraña esa afirmación.

D

#14 Usa Google o el buscador de noticias de Menéame, que por aquí también salió. Quien algo quiere, algo le cuesta.

D

#17 Yo ahora en mi mesa veo un ratón táctil sin botones y un trackpad. Hasta ahora no había utilizado un trackpad en un equipo de sobremesa. Apple va un paso por delante.

t

#17 Esperemos que Apple lo saque a un precio razonable

http://www.getdigital.de/products/Optimus_Maximus/lng/en

mencabrona

#21 Llevaba un tiempo buscando un link de un teclado que ví hará 5 o 6 años que estaban en internet trabajando en él, lo he encontrado gracias a un link dentro del que tu posteas...

http://www.gigle.net/optimus-maximus-el-teclado-mas-esperado-ya-esta-aqui/

P.D.- no me deja votarte positivo... dice que ya se votó desde la misma IP... (creo que se donde trabajas)

ueshiba

#24 el teclado cambia su forma completamente, no son 4 botones que se iluminan con según que atajos de teclado dependiendo de la aplicación.

L

#24 yo también habia leido alguna vez algo parecido, pero el que recuerdo se referia a un teclado tactil con tecnologia eInk, o algo parecido al que enlazas tu, pero usando la eInk.

t

#24 Malditos proxies bancarios

trixk4

Interesante, "tal vez" sea diferente a lo que cita #17. Ya sabemos como furulan las patentes muchas veces: fusilar algo y lo retocas para que pase como otra patente.

Ya se verá, de momento crea expectación.

D

Me parece increíble que dejen patentar esto :S. Un teclado que "cambia de forma"? Si fuera mecánico aun, pero siendo un teclado software con lucecitas y demás me parece una tomadura de pelo, una vez más, de patentes absurdas. ¡Y los imbéciles alabando y defendiéndolo! Es increíble.

A ver cuanto tardan los faboys pro-patentes-softwares y fanboys de Apple en mostrar su ingnorancia cegada. ¡IGNORANTES! Abajo tenéis el votoncito rojo, total, tengo karma de sobra para muchos años. So ignorantes.

RojoVelasco

Os voy a hacer un favor, y gratis, que es lo que mas nos gusta

http://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A1ptica

Leyendo esto, y mirando el esquema de la patente, se ve claramente que lo que se busca es un teclado deformable en funcion de la interfaz que necesitemos, ni OLED, ni Tactil ni nada.

#32, como esta el patio, has mirado el esquema antes de soltar veneno por la boca?