Hace 15 años | Por Ray7 a extremaduraaldia.com
Publicado hace 15 años por Ray7 a extremaduraaldia.com

"El día 15 de febrero, usuarios de Endesa han convocado un apagón general de electricidad a nivel nacional, como señal de protesta por la “subida excesiva” que la compañía ha realizado en sus tarifas eléctricas". http://www.ultimahora.es/menorca/segunda-me.dba?-1+2013+463233

Comentarios

sorrillo

Ya se intentó esta idiotez de protesta hace tiempo y como era de esperar no tuvo ningún éxito. Por suerte la gente es idiota hasta cuando se organiza para hacer el idiota.

Como esta vez consigáis cargaros la red eléctrica ya veremos lo que decís cuando vuelvan a subir el precio con la excusa de los costes de mantenimiento.

P.D. Y lo digo yo que desde las 21:30 hasta hace unos minutos he estado sin luz por un parón.

incontinentiasuma

Yo tengo Unión Penosa, pero sólo por tocar los cojones ( sí,soy un cabronazo ) me sumaré a la protesta.

D

#25 Tranquilo, no va a petar. Ya han habido otros apagones y no va a pasar nada. Si se para una nuclear de 1.000MW de golpe y no pasa nada, no va a pasar con esto.

YisasL

Esto nos interesa mucho a TODOS.

D

Yo por si acaso voy a colaborar, no sea que haya una sobretensión y me quede sin ordenador.

D

No me extraña que nos den por detrás desde todas las direcciones imaginables. Si ni siquiera somos capaces de apagar las lucecitas 5 minutos como señal de protesta, no quiero ni pensar en manifestaciones, etc.

Pero luego todo el mundo bien que pone el grito en el cielo y pisotea la tierra con indignación. ¡Nos roban! ¡Oh, malditos, hay que hacer algo! Y a la hora de la verdad, la mierda flota.

repapaz

#9 #11 #15 Pues mirad, a mí joder a los demás ciudadanos (que son los que se quedarán sin luz si el sistema "peta") no me parece una buena protesta, qué queréis que os diga...

D

#4: Que se jodan. Que se rompa lo que se tenga que romper, y que se gasten el dinero en arreglarlo. Lo de Endesa pasa ya de castaño oscuro. Nos están robando descaradamente después de haberse beneficiado del dinero público sin haber invertido en mejorar las redes.

En mi pueblo, por ejemplo, no hará falta apagar las luces; todos los días tenemos por lo menos un episodio de apagón. Unas veces de poco tiempo, y otras veces de varias horas. Eso sí, el recibo llega puntual y cargadito...

filipo

#18 Hay más opciones si http://muchachadanui.rtve.es/videos/enjuto-mojamuto-24.html

Me parece una idea buena, dar un susto en masa lo mismo sirve.

D

Culturilla general. A ver si nos vamos dando cuenta de que ciertas ideas son descabelladas.

El sistema eléctrico Español (y por ende, Europeo) así como el americano (y por ende -otra vez- restomundial-) está basado en lo que se conoce como "red de potencia infinita", en la cual se genera lo que se consume, en tiempo real.

En el hipotético caso de que todos decidiéramos, a la vez, hacer un apagón eléctrico, pasarían dos cosas:

1º.- Dado que eliminaríamos todas las cargas de la red al mismo tiempo, haríamos que la resistencia de esta tendiese a infinito (a menor carga, mayor resistencia). Como la corriente en ese momento por la red sería muy alta (la que hay justo antes de desconectarlo todo, osea, un chorro de amperios que lo flipas), la red tendría que compensar tanta intensidad con tan poca resistencia subiendo la tensión. En resumen, que saldrían ardiendo todas las instalaciones eléctricas (dejemoslo en el 90%, por ser optimistas).
2º.- Al desconectarse todos los generadores de energía (centrales eléctricas, vamos) tendríamos que, después de repararlos, volver a arrancarlos, hecho que se llevaría unos cuantos días, sino semanas, antes de volver a conseguir la potencia nominal de toda la red. Osea, que no estaríamos "cinco minutos" sin energía, sino posiblemente semanas (para alcanzar el mismo nivel inicial. Una central nuclear tiene una inercia de varios días para arrancar).

Pero bueno, como el caso es proponer cosas descabelladas, pues que no quede.

D

#19 Oye, que era broma.

En todo caso no te preocupes. Pillaré el coche para irme rápidamente a una zona Iberdrola. Estate seguro que ese portatil no lo recarga la electricidad de Endesa, se encargará Iberdrola.

D

Harían mucho más daño agotando los plazos de pago de los recibos al límite.

sleep_timer

#17 ¿ Desde cuando llevas currando en Endesa ?
¿ Te pagan bien ?

Que se queme todo. Que les follen. Nos tienen hasta los webos. Pero también los de Unión Fenosa. Son otros hijos de puta igualmente.
#35 Yo también...

O

#7 No es que la electricidad de mas se tire... La ley de Ohmio es inviolable, lo que si se reduce la carga o resistencia, lo que habrá es una subida de tensión para absorber esta electricidad sobrante. Es decir, las bombillas quemarán mas watios, los electrodomésticos también... si no se funden.

D

#27 Esos picos son nimiedades. El consumo doméstico representa (dependiendo de la hora), entre el 10% y el 30% del total. Y encima sería distribuído el encendído. Esto consigue una subida o bajada de demanda en caso de éxito rotundo del 5% del total. En un apagón por el cambio clímatico se consiguió una bajada de consumo del 1,5%.

Hazme el favor de mirar esta gráfica y mira las subidas y bajadas de golpe que son superiores a esos porcentajes que indico: https://demanda.ree.es/demanda.html

D

#50 Hombre, yo hablo en el hipotetico caso...

De todas formas, no sería la primera vez que una desconexión puntual de un número de abonados realtivamente pequeño provoca un caos tremendo. Del último que tengo constancia, en Almería, fue en un polígono industrial. Uno de los centros de transofarción (las casetas con transformadores dentro) alimentaba cuatro líneas distintas. Una de ellas se desconectó súbitamente al producirse un cortocircuito en una de las naves que alimentaba y quemar los fusibles de protección del centro de transformación, con tan mala suerte que era la línea que mas cargada estaba. Eso provocó que las otras tres líneas tuvieran subidas de tensión llegando a los 470 V (siendo 400 lo normal), lo que provocó que casi todos los ordenadores del polígono industrial se fueran a la... se fueran. Osea, que no es necesario miles de abonados ni tener un curso cutre de socorrismo para liarla parda

al009675

La subida es excesiva, sin duda, pero no la hace Endesa; todos sabemos quien fija las tarifas de la luz.

drjcb

#36 Mira no digas burradas porque yo no defiendo a la empresa, tu te crees que esto es como la política, si se defiende a alguno, "ah, eres un fanboy", que a mi me da igual, que si quieres apagar las luces que lo hagas, pero yo lo que digo que si se concienciase todo el mundo y lo hiciese, y las instalaciones se joden, que luego no vengais llorando, como dice alguno como #23 pues bueno yo al menos no lo voy a hacer.

Y no chaval, no trabajo para esa empresa.

D

Si claro si que vais a romper el sistema electrico, amos hombre,
Aqui teneis la grafica del ultimo apagon general por el cambio climatico.

http://www.expozaragoza2008.es/blog/wp-content/uploads/2007/02/grafica-red-electrica-apagon.gif

Peazo Pico de bajon, poco mas y arruinamos a endesa con lo que dejo de ganar, y como todo el mundo vio, se cayo la red electrica española.

Catastrofistas, que no va a pasar nada, para que la red electrica sufra, tiene que haber un apagon general, y no de 4 usuarios particulares con poco voltaje, estamos hablando de gran cosumo, trenes, fabricas, etc etc. deberian apagar todas sus maquinas, y encenderlas a la vez cosa que no van ha hacer...

DIOS!!!! apagon general el milenarismo va a llegalr...

m

Esto... Si se quiere protestar de verdad... no sería más divertido encender todo a la vez a una hora determinada para que saltase todo como en verano con el aire acondicionado? Igual es mi ignorancia, pero creo que esto es mejor que un rato sin consumo.

¿Sugerencias?

D

La ultima estafa de endesa es pretender colarte un seguro por 30 euros anuales que "dicen" que cubre las averias, reparaciones y demas pero que a poco que leas la letra pequeña ves que cubre poco tirando a nada.

Para colmo lo mandan diciendo que "como su casa es vieja y la obligacion del mantenimiento es suya..." pues igual le mete un calambrazo el enchufe que se queda tieso.

D

#47 A 0,45 solo se compra entre el 1 y el 2% de la producción electrica y eso es hoy. Hace simplemente un año la producción de energía solar no llegaba ni al 0,5% de la producción de electricidad nacional. No seamos simplistas ni aprovechemos la oportunidad para extemporizar nuestras fobias que además son contra uno de los pocos sectores industriales tangibles en los que nuestro país es lider.

¿Que ha habido una gestión nefasta de la fotovoltaica por parte del gobierno? Correcto
¿Ha habido especulación? Incorrecto. Lo que ha habido un precio desorbitado que fijó el gobierno. Estamos de nuevo en lo primero.
¿Que la fotovoltaica es la causante del aumento de la electricidad? Totalmente falso. La contribución de la fotovoltaica tiene una representación mínima en el total de electricidad generado y eso en los últimos meses (no llega al año). Antes directamente no tenía representación.

D

#49 ¿Y tu crees que se va a reducir el consumo eléctrico de España a 0 y además sincronizadamente al milisegundo?

Y en el peor caso que si nos sincronizaramos todos al milisegundo ¿no crees que las instalaciones eléctricas tienen protecciones?

Por cierto, un nombre muy adecuado, el tuyo, para este tipo de discusiones.

D

#51 O sea tu pillas el precio de las solar hasta septiembre (porque ahora son 0,32c€, no 0,45c€) y lo expandes a todas las renovables y te atreves a casi acusarme de falta de rigor. Los negativos son por mentir. No creo que sea famoso por poner negativos por discrepar, pero si que los pongo muy rápidamente por mentir, tergiversar...

Hablabamos de solar. Porque la eólica no nos cuesta nada. Aquí mismo en menéame, se ha publicado un estudio con todas las cifras suministradas por Red Eléctrica y el operador del mercado y procesadas por la Asociación Empresarial Eólica que demuestra que las primas que se pagan a la eólica (infinitamente inferiores que la fotovoltaica, el precio primado de la eólica es de 9c€/kWh) son inferiores a las bajadas que produce su sobreproducción en el precio total de la electricidad (sea cual sea la fuente, porque el mercado no distingue esto) en el mercado.

Este estudio nadie lo ha rebatido, porque es realmente contundente y con todas las cifras de fuentes solventes e independientes.

El deficit de tarifa se origina a partir de 1997 con el cambio de la Ley General del Sector Eléctrico y en ese año la presencia de renovables era negligible.

D

#58 Es que la descalificación ad-hominem esta bien vista, al menos en menéame. A la que no te gusta la opinión de otro, en lugar de razonar porque no te gusta, con decir la palabra mágica 'fanboy' o similares ya no hace falta argumentar porque uno está en contra.

f

No os preocupeis, la ultima vez que se hizo un apagón reivindicativo a penas se notó en las graficas de consumo (http://tinyurl.com/b4vj47 [adn.es]) aun teniendo apoyo institucional, publicidad en la television y todo eso. ¿Cuanto creeis que se notará éste?

D

#63 España, creo yo, tiene el sistema más avanzado del mundo de gestión del sistema eléctrico.
Te recomiendo veas esta entrevista al presidente de Red Eléctrica. La primera mitad explica como se integran las renovables en la red eléctrica y en la segunda mitad explica aspectos más detallados de la gestión. Además explica al detalle e insitu el funcionamiento del Centro de Control de las Energías Renovables (único en el mundo, por cierto): Luís Atienza, presidente de Red Eléctrica “Trabajamos para integrar un 40% de electricidad renovable en el sistema"

Hace 15 años | Por --55119-- a energias-renovables.com


Estoy convencido que te va a gustar.

D

#2 No obstante los que tenemos portatil y 3G podemos seguir conectados a meneame sin consumir electricidad de la red.

D

#17 Red Eléctrica es seguramente la mejor empresa del mundo en cuanto a gestión de la red. Seguro que lo pueden controlar.

D

#3 El descuento del 2% de descuento sobre el consumo es real, se aplica, pero en "mercado libre". Sin querer defender a Endesa ni ninguna otra compañía eléctrica, porque con la facturacion mensual se han pasado tres pueblos, os aclaro una cosa, las tarifas no las marcan las compañias sino el ministerio de industria, y son las mismas para todos, pero en "mercado regulado" o sea en la cia. de toda la vida. Ahora con la liberalizacion del mercado, se puede contratar tanto el gas como la electricidad, con la empresa que quieras, las empresas de mercado libre siguen facturando bimensualmente, y aplican ese tanto por ciento de descuento, que es una miseria, pero en fin, igual te ahorras de quince a veinte euros al año, según el consumo que hagas.

D

La cosa es que los apagones son una gilipollez. Si no producen efecto, porque no lo producen y si lo produjesen, mucho peor.

No son sobretensiones, sino sobrefrecuencias y pueden ir tirando las zonas en cadena, porque las protecciones sirven para eso. Aunque lo normal si la protesta está reducida a la zona de Endesa es que que sólo tirase esa zona, pero ya es bastante para todos aquellos servicios que no pueden prescindir el tiempo que tarde en restablecerse (más de 5 minutos).

El problema del precio es el de reducir el déficit tarifario. En el mercado se compra la energía a un precio variable pero se tiene que vender a una tarifa fija menor que ese precio. La subida intenta compensar ese problema.

De todas formas, eso entre otras cosas se produce porque las empresas meten toda la energía que producen al mercado y luego vuelven a comprar la que necesitan para distribución, resultado inmensas ganancias (al igual que las petrolera que poseen el pozo de extracción, pero te lo ponen en las gasolineras a precio de mercado).

La mejor solución es reducir el consumo lo más posible de forma continuada. El precio en mercado bajaría (si lo hiciéramos todos), el déficit tarifario se reduciría (o aumentaría menos), pagaríamos menos al reducir el consumo y las eléctricas reducirían beneficios.

D

Estoy viendo arriba un anuncio de Endesa

sleep_timer

Joder, como se tocan los webos en Endesa, esto está petao de empleados poniendo comentarios. Venga a currar, mamones. lol

#49 dice bien, así que no apaguéis los interruptores de las habitaciones, si no el INTERRUPTOR GENERAL DE ENTRADA, para que las hostias sean fuera de vuestra casa. Gracias por informar... Así lo haremos mejor.
Que se les queme todo, me alumbro con velas y cocino con leña, por tal de joder a estos hijos de puta estoy dispuesto.

a

Em.., dos cosas.., primero, que en España la energía está MUY subvencionada. Es decir, que la factura de la luz no refleja lo que realmente cuesta producir la energía. Ese desfase lo paga el gobierno con nuestros impuestos. Total, que se mantienen de forma ficticia los precios de la energía bajos, lo que me parece una chorrada, porque así no se favorece para nada iniciativas de ahorro energético, y acabamos pagando todos de más.

En segundo lugar vale que estas cosas no las sigue mucha gente, pero si las siguiera..., en la península tienen mucho más fácil contrarrestar esos bajones, pero como se haga aquí en Tenerife, que es un sistema relativamente pequeño, se podría ir a pique toda la red.

alecto

#26 Si una iniciativa así tuviera un seguimiento masivo sin estar previsto sí provocaría un fallo en todo el sistema de distribución. Uno de los supuestos en los que se basan los simulacros de colapso general de REE que se hacen cada año es el de que se produzca un apagón en todo Madrid, y se trabaja bajo la premisa de que rebotaría en todo el sistema español por un especie de efecto dominó. Que todos los clientes de Endesa lo siguieran sería equiparablede hecho sería mucho peor. No es previsible el seguimiento que puede tener, REE no puede enviar menos energía a la red durante esos 5 minutos, porque no sabe cuánta gente lo seguirá o no, y en un margen tan corto de tiempo no se puede reaccionar...

Estoy hablando de la hipótesis de que la gente lo siguiera de forma masiva y eso no fuese previsible, claro. La realidad es que esto no lo seguirá nadie, cuatro gatos, y gracias a eso no provocará un problema, pero hasta donde yo sé si podría provocarlo.

Por cierto, me sorprende eso que dices de la nuclear porque recuerdo un apagón en toda Galicia de varias horas cuando se produjo un fallo en la térmica de As Pontes y se paró la producción en ella. Y eso en horas valle, porque eran las 12 de la noche cuando llamaron a mi padre para avisar de la avería, pero por la mañana muchas zonas seguían sin luz.

d

a mi me llamaron para ofrecerme un contrato con un 2% de descuento

alexwing

#17 la verdad es una difícil elección, a cuanto estas dispuesto a joderte para joder a los que te han jodido con la factura de la luz. lol

WcPC

#4 Yo pensaba que esa era la razón por la que se hacía el apagón, una protesta si no "molesta" para que se hace.

Si pierden un par de millones de € mas las denuncias por la caída de la luz en esas zonas se lo pensarán dos veces la próxima vez que se planteen el TIMAR a los ciudadanos.

#7 La energía no se puede "tirar" algo debe consumirla, si no lo hacen los usuarios debe hacerlo los fusibles transformándola en calor provocando chispas, fuego, etc.

#10 No sería tan rentable, ya que eso solo provocaría cortes de luz no acumulaciones de energía que provocasen destrozos que es a fin de cuentas el fin último de la protesta, costarle dinero a la compañía, el gastar mas solo le proporcionaría dinero a la compañía.

f

Lo unico que haran sera que esa energia de mas, se "tiraria" pero no creo yo que esten con energia "tan sobrante"

Aun asi, nadie desconecta la venera por esas cosas....y los que podrian mostrarnos los picos energeticos de consumos para saber si la medida ha sido seguida o no serian ellos, asi que no lo van a hacer

Al final, con esto no van a bajar los precios, pero no esta mal protestar cuando se considera que es una protesta justa

l

Yo estoy pagando cerca de 1000 euros al año de electricidad, despues de las ultimas subidas, a los señores de Endesa. Estoy mirando el tema de miniaerogeneradores y placas fotovoltaicas, porque ya me esta compensando poner una infraestructura de este tipo en mi azotea. Por lo que he visto una instalacion fotovoltaica para una carga de 3500W te sale por unos 9000 euros. Las placas duran unos 20-25 años de media y los acumuladores (baterias) unos 10 años.

Yo no pretendo hacer una inversion inicial tan fuerte; empezare colocando una potencia de 1000W con un coste incial de 2000 euros para parte de la electricidad de la casa (iluminacion) y algun aparato de consumo reducido, para luego ir ampliandola. La ventaja es que la infraestructura es modular, puedes ir añadiendo acumuladores (baterias) y placas solares o aerogeneradores progresivamente.

Al mismo tiempo ire reduciendo mi consumo con lamparas LED y CFL en iluminacion y electrodomesticos A o A+.

Espero en 3 años generar el 50% de mi consumo electrico. Sera complicado y habran problemas pero las ventajas de independizarte de los monopolios energeticos son muchas; entre otras frenare la escalada de precios a la que me veo sometido en los ultimos años, emitire menos CO2 a la atmosfera y lo mas importante sere energeticamente independiente. Ademas esta el tema de que el mantenimiento me lo haran empresas locales por lo que mi dinero creara empleo local que tanto hace falta.

k

#52 Aquí un trabajador de Endesa según tú (voy a tener que reclamar porque todavía no he recibido mi sueldo )

Las ostias serán fuera de vuestra casa pero también dentro de las casas de los demás, vecinos incluso, que por cualquier motivo no pueden quedar sin corriente. También en los centros médicos, hospitales, etc. pero ¿que más da? eso es una nimiedad, aunque provoquéis alguna avería en un hospital... la culpa es de la gente por ponerse enferma.

No os quejéis tampoco cuando los del supermercado con su congelador averiado os miren con mala cara, o los del banco que se quedaron sin servidor o...

En fin, ten la conciencia tranquila porque por mucho que hagáis el corte no va a pasar nada. Ya hubo cortes mayores y no pasó nada. El 16 veremos quien tiene razón.

Si queréis protestar hacerlo bien que yo os apoyo pero no vayáis a lo fácil, a lo simple y a lo cómodo: darle al interruptor genera, uf, cuanto esfuerzo.

¡Salid a la calle!

k

Estas son las protestas del siglo XXI: criticar a la SGAE en menéame cómodamente desde el sillón, caminar seis metros para cortar la corriente 5 minutos... La ley del mínimo esfuerzo.

Si de verdad queréis hacer algo haced lo que dice #21 o al menos algo que gaste más de 3 calorías.

No se va a conseguir nada por mucho que se corte la luz durante 5 minutos.

Pd: #36 "¿ Desde cuando llevas currando en Endesa ? ¿ Te pagan bien ?"

¿tu también te apuntaste a la moda de preguntar estupideces? Vamos, que lo de "desde cuando trabajas en..." ya está muy gastado.

xenNews

Iros con pancartas frente a la sede de la puta empresa y ponedla a caer de un burro y dejaos de tonterías de una puta vez. ¿Queréis quejaros? Hacedlo como mandan los cánones.

O

#42 O si después de los 5 minutos uno se da cuenta que se la ha jodido el vídeo y tiene dos bombillas fundidas...

D

Esto es tan absurdo como manifestarse contra el euribor: las tarifas no las fija la compañía. Además, creo que ha subido un 3%, no me parece tantísimo.

De todos modos, no hay de qué preocuparse, con lo del apagón mundial (que sí tenía sentido) ya se vio que aquí ni el Tato sigue estas cosas. Mucho darle a reenviar, pero luego...

D

#59: En comparación al IPC si es mucho.

D

#66 ¿Sobrefrecuencias?. Para variar la frecuencia de una red de potencia infinita habría que conectar a ella una cantidad de generadores tal que igualasen la potencia de la red (aquí el término INFINITO cobra cierta importancia) y excitarlas lo suficiente como para variar los 50 Hz de la red. Lo veo complicado, la verdad.

D

Y no sería mejor declarar un "día de consumo mínimo" en el que solo encendieramos los electrodomesticos y luces estrictamente necesarios?

De paso lo declaramos día de protesta contra las tarifas de internet (tampoco encenderiamos los ordenadores).

Yo puedo pasar un día únicamente con el frigorífico encendido.. vosotros?

Alt126

#18 y cuando hayan pasado los 5min que harás? enchufar el portátil a la red para recargar la bateria? joder, que trauma pillarán los de endesa verdad?

Lo que hay que hacer es concienciarse y gastar menos, no un apagón inútil durante 5 minutos. Porque seamos francos. La electricidad que se gasta en todas las viviendas españolas no tiene ni punto de comparación con la que se gasta en la industria (que sudan de parones de estos). Y menos aún cuando lo que realmente "consume de mas" son televisores, PCs, radios y luces. Cosa que gasta una mierda en comparación a neveras, hornos, aires acondicionades, calefacciones... Que son cosas que si no se encienden esos 5 minutos se van a encender los 5 siguientes (5 o mas en caso de paradas largas con neveras, congeladores y calefacciones), dejando el gasto total diario en el mismo o mayor aún.

Estas cosas hay que hacerlas para avisar y lo del "parón" electrico ya se hizo. Lo único que puede "doler" a Endesa es desenchufar todos los televisores, radios, videos, PCs... cuando no se usen (nada de StandBy).

Eso, a la larga, les puede doler. Cualquier otra cosa semejante a una parada de 5 minutos no es mas que un mosquito intentando picar a un hipopotamo.

D

Si, sobrefreuencias, cuando te metes con el funcionamiento real de la red, la tensión se puede mantener a un valor determinado, pero entonces lo que se te va es la frecuencia. Para arriba si hay poca carga, para abajo si hay demasiada.

Ejemplo práctico el apagón europeo del 4/11/2006. Provocó una sobrefrecuencia en el este donde estaban los generadores y una subfrecuencia en el oeste donde estaban los consumidores.

En Europa del este tiraron generación y aquí tiraron demanda (claro que se cayeron generaciones por las protecciones de frecuencia, pero eso es otra historia.

Vir_sola

#12 ¿Mercado libre?...Esto es parte de lo que he encontrado en la web de la compañía eléctrica que da suministro a los gaditanos. Eléctrica de Cádiz,S.A.

En la década de los 90 se empieza a legislar sobre la liberalización del Sector Eléctrico. Así, se da entrada en el capital social de la empresa a Unicaja, un socio financiero con un 11,2% y a Sevillana, un socio tecnológico con un 33,5%. El Ayuntamiento de la ciudad sigue conservando la mayoría del capital social con un 55,5%. Con la entrada de Sevillana en la empresa, aparte de aprovechar el conocimiento del sector que tienen, se consigue unificar la red de distribución de toda la ciudad en Eléctrica de Cádiz.

¿Y yo como puedo cambiarme de compañía?, tengo entendido que no puedo, puesto que solo tenemos ésa.

A

Aquí teneis una cuenta atrás para este evento. De este modo podemos sincronizar el apagón con más exactitud:

http://www.cuandopasa.com/index.php?v=v4186b

scots

Es una buena de hacerse notar, ojalá los organismo públicos y otros entes la apoyaran.

t

#26 El problema no es que nos desconectemos todos a la misma hora. El peligro viene cuando a los 5min enchufamos todos al mismo tiempo la luz. El pico que se produce por tanta demanda en tan corto periodo puede llegar a producir fallos. Además, el que el sistema se tenga que adaptar a esa demanda de forma tan rápida produce mayor consumo de energía que si hubiésemos dejado las luces encendidas.

D

edito que se me ha repetido el comentario... (nota: no dar atras adelante en el navegador)

n

Típica cosa que de 46 millones de habitantes que hay en España, solo lo hacen 200 personas y no suele servir para nada... Al menos eso es lo que yo creo...

Gonzo345

No lo veo tan mal, y además, no creo que cueste tanto apagarlo todo durante 5 minutos macho, encima un domingo.

K-M

Para la gente de "que se queme todo, que se gasten dinero en reparaciones" decidme una cosa: Si después de esos 5 minutos volvieseis a darle a la luz, y por haberse fundido un transformador os tocase quedaros una semana sin luz, lo asumiríais tranquilamente o luego protestariais por estar una semana sin luz? Y si ese transformador quemado dejase sin electricidad a comercios que dependen de ésta (cualquiera que tenga una cámara de frio, por ejemplo) asumiriais vuestra parte de responsabilidad, o el "que se jodan" incluye también a las carnicerías que bastante hacen para aguantar últimamente (por ejemplo)?

Que vale que como dice #30 es difícil que ocurra, pero si ocurriese no se yo si pensaríais igual que decis ahora.

D

Estaría bien apuntarnos a esto todos los usuarios de menéame.

D

La iniciativa está bien pero si unos cuantos nos damos de baja seguro que les pica más.

D

Desgraciadamente, eso a Endesa se la suda. Será un 0.00000000...000001% de facturación.
A quienes jode (y mucho) estas cosas es a Red Eléctrica Española, que no tienen culpa de nada y las pasarán putas para dirigir correctamente el tráfico eléctrico con las subidas y bajadas que se provocan, además de fallos en líneas, transformadores, etc.
Por favor, miremos los daños colaterales antes de promover estas cosas.

anv

#48: no hace mucho se anunciaba con bombos y platillos que España estaba generando altísimos porcentajes de su energía mediante fotovoltaicas y eólicas. Ahora resulta que el porcentaje es insignificante.

Más vale que el porcentaje sea algo importante porque si no los 18 mil millones de euros que ha costado habrán sido un desperdicio total.

Como sea. España ha decidido tomar el camino de la generación de manera "renovable", y sabíamos muy bien que ese sistema de generación es muchísimo más caro. La decisión se tomó no para abaratar la energía sino para "salvar al planeta". Era obvio que eso tendría un costo y España decidió asumirlo.

(Ya se, más negativos: al que diga algo que no nos guste hay que taparle la boca).

E

La mejor protesta es consumir electricidad como bestias y no pagar.

anv

Ya se que me van a acribillar con negativos pero bueno, las cosas hay que decirlas aunque duelan:

Se sabía desde hace tiempo que los precios de la electricidad iban a subir. No se puede pagar 0,45€ el kilovatio al que genera energía y venderla al usuario a sólo 0,18€.

Alguien tiene que pagar los cientos de millones de euros que cuesta una planta solar, y en España la instalación de energía solar en los últimos años es sólo comparable al ritmo de construcción de casas. El negocio era jugoso y muchos se apuraron a aprovecharlo.

Ahora hay que pagar.