Hace 13 años | Por painful a yorokobu.es
Publicado hace 13 años por painful a yorokobu.es

“No estamos insertando publicidad allí. Si no hay tráfico, no tiene sentido hacer publicidad ahí”. Son palabras de Rob Lynam a The Independent, en referencia a The Times y su fórmula de cobrar por acceso a su página. Las declaraciones del director de comunicación de la central de medios MEC representan una clara advertencia a los medios de comunicación que estén contemplando cobrar por su contenido online. Las malas noticias para Murdoch no se quedan ahí.

Comentarios

D

#10 Bueno que experimente todo lo que quiera, cuando siga perdiendo dolares (o no ganando todos los que el desearía) se dará cuenta de que esto es una gran cagada.

D

#11 Empezo a hacer esto porque estaba perdiendo dinero, y que quieres que te diga me gustaría que se puedan hacer periodicos mejores que el 20minutos rentables en internet y gratis. Pero hoy por hoy no es posible.

Incluso el NYTimes, el mejor periodico online del mundo y de ideología opuesta a Murdock, va a dejar de ofrecer todo el contenido gratis http://www.cincodias.com/articulo/empresas/The-New-York-Times-cobrara-ver-parte-contenidos-internet-partir-2011/20100120cdscdsemp_26/cdsemp/

http://www.nytimes.com/

D

#17 de internet bill gates nada? que yo sepa internet explorer sigue siendo el navegador mas usado, gtalk esta años luz de lo que es en cuota de uso de windows live messenger y las cuentas de hotmail en uso son infinitamente mucho mayores a las de gmail.

joffer

#17 Yo creo que no llevas razón. Os aseguro que Murdock sabe perfectamente como va internet y que tiene a su disposición los mejores asesores y datos posible. A parte, estoy convencido de que Murdock sabe perfectamente llevar sus negocios, incluso negocios de venta de Papas por la playa mejor que nosotros.

Otra cosa bien distinta, es que Murdock se sienta con el poder (que habrá que ver si lo tiene o no) de cambiar la actual internet. Está claro que lo que existe hoy no le gusta y está experimentando y haciendo presiones para dirigir el rumbo de internet a su favor.

D

#3 ¡Huy! Les mentas lo del modelo de negocio y se ponen como locos. Que si siempre estamos con la misma canción, que si lo que hay que hacer es más pagar y menos todo gratis... y las demás imbecilidades del repertorio. Ahora que vayan a pedirle a su gobierno que imponga un canon para la publicidad televisiva y que con ese canon se les forre de pasta a ellos. Es una práctica ya acreditada.

MrGreit

#7 ¿Por que voy a pagar por noticias si las puedo leer gratis?

Las cosas nunca son gratis. Las noticias que tú lees en internet se costean a base de publicidad (hay que pagar periodístas, informáticos, servidor, etc).

Yo soy de los que prefiero que una página tenga publicidad y si tiene un artículo que me gusta recompensarle con un click en un banner, que pagar por un acceso. Pero cada uno tiene el modelo de negocio que le da la gana, claro.

s

#7 Pero qué manía!!!
Por favor!!!

No son gratis! No son gratis! No son gratis!!!!

A ver... quien dice que las cosas son gratis... Nada es gratis!

Cuando se ve en la tele una cadena generalista en abierto, no es gratis.
Cuando se mira un informativo, no es gratis.
Cuando se lee un periódico online, sea el 20 minutos, el new york times o "el mundo today", no es gratis.

Los productos que compramos, todos, llevan un margen que se aplica en función de sus gastos en márketing. Es decir, pagamos por todo lo que creemos que consumimos en los medios gratis!

Dan mierda y encima pagamos por ella.
Yo no quiero mierda. Pagaré por contenidos de calidad, pero no por mierda.
Ahora mismo estamos pagando por mierda.

Y encima, nuestros medios de comunicación son una soberana basura porque están sometidos a la dictadura impuesta por los anunciantes, esos mismos que nos cobran por la mierda que pensamos que es gratis.

Pues no. Yo creo en un periodismo de pago; pero periodismo de verdad, independiente, que contraste fuentes, que contextualice, que no sea un vocero de los grupos de poder; que no esté al servicio de megacorporaciones internacionales con intereses comunes con aquello que se desea ocultar. Que haya opinión, pero no partidista, sino fundamentada y con razonamiento.

Yo estoy a favor de pagar por contenidos. No de pagar por basura de forma delegada a través de márgenes en productos que compro.

Yo estoy harto de pagar por la mierda que ofrecen los medios que tenemos, mediante los márgenes en los productos.
Prefiero pagar ese dinero por contenidos de calidad.

D

Si es malo para Murdoch, es bueno para el mundo.

D

Cuantísimo me extraña.

b

Probablemente no funcionará, pero, teniendo en cuenta que quien paga manda, cuanto mejor sería que a los periódicos los sostuviesen sus lectores.

i

#6 Difícil lo veo. De hecho, lo periódicos "clásicos" de siempre cuestan dinero y ¡además llevan anuncios!.
No sé cómo de viable sería un periódico sin anuncios sustentado sólo por los pagos de los lectores pero creo recordar que los tradicionales sacaban más de los anuncios que de lo que pagan los lectores

D

Para mí las propias noticias son también publicidad, debido a que cada medio tiene su "línea editorial" e informan de lo que les conviene o como les conviene: nunca informan neutralmente sino adaptando las noticias a sus propios intereses. Pagar para que nos desinformen es algo que no me entusiasma, aunque es el sueño de todo gran medio de comunicación.

Milhaud

Cada uno elige el modelo de negocio que cree que le va a reportar más beneficios. Totalmente lícito es que cobren por que se lean sus contenidos, pero que no lloren cuando los patrocinadores no quieran pagar por la brutal disminución de tráfico.

N

Si lo veía venir hasta yo... que ya es decir, cómo no lo vieron los supuestos expertos de The Times.

e

Es lo que tiene la avaricia,tarde o temprano rompe el saco.

Nova6K0

Aquí hay dos problemas. El primero Murdoch, intenta hacer en Internet lo que hace en el mundo físico, por cierto igualito a las discográficas. La diferencia por decirlo así es que el mundo físico el amo es el copyright estricto y en internet es el contenido libre y compartido. Por eso tu no puedes pretender cobrar así como así como en el periódico en papel.

Luego está el tema de la publicidad. A mi me parece perfecto que exista la publicidad. El problema de los anunciantes es que quieren que su publicidad se vea como sea y por eso, en vez de poner banners o animaciones, en zonas que no tapen la interfaz o información de la web, te ponen ventanas tipo pop-up que tapan toda la web, haciendo casi imposible la navegación, por eso las posibilidades de que esa persona vuelva a la página son muy remotas. A parte que por eso nacen complementos como Ad Block y Ad Block Plus.

Salu2

D

Captain Obvious strikes again.

Próxima noticia en portada: Las películas sin cortes publicitarios emitidas por Digital+ registran unos bajos ingresos por publicidad.

andresrguez

Supuestamente algo de lo que se quejan muchos usuarios es que hay mucha publicidad en las páginas web. Pues ahora...

D

#4 Una cosa es poner un banner superior, otro lateral e incluso inferior y otra que se te abra un popup cada vez que accedes a una sección de la web. La publicidad es mala cuando dificulta y/o interrumpe el visionado de la página.

TXinTXe

Lo importante de la noticia no es que los anunciantes abandonen el periodico, es logico. Yo si pago por un periodico online lo menos que le exijo es que no tenga anuncios. Lo importante aqui es que ha perdido al 90% de sus lectores, no ha aumentado su venta en papel y los periodistas se estan planteando largar pq no les lee ni dios. Todo ello segun el articulo ese, claro.

D

Hace menos de 1 año Murdoch hasta podía destruir google... ahora no puede ni matar ni una mosca...

jajaja prensa de mierda, es dificil elegir bien eh...

perico_de_los_palotes

Tal y como están las cosas, noticias de ciertas calidad, variadas y gratuitas significa quedarse sin ellas en un plazo mas o menos corto. Tal vez exista un renacer una vez que deje de ser negocio para sus actuales dueños, pero lo mas probable es que basura tipo Murdoch acabe ganando la partida. El periodismo de una calidad pasable será sustituido por el amarillismo y tomateo. Y él lo servirá gratis trufado de anuncios, siempre y cuando tenga la suficiente porción del pastel. Ver en esto una victoria sobre Murdoch o sobre el modelo de pago es un gran error. El problema está en otra parte.

/PS: Do I look worried to you?

http://graphics8.nytimes.com/images/2007/06/25/world/26murdoch-450.jpg

s

los mismo , se daran cuenta en los bancos al no quere vender al valor real de las casas...

e

Me han dicho que Murdoch tiene en cuenta los comentarios que salen en menéame, pero sólo los de los usuarios que tengan más de 15 de karma

j

lollollollollollollollollollollollollollollollollollollol

Dark_

Que se jodan

Frasier_Crane

Reconversión a sitio gratuíto en 3...2...1...

Estaba cantado, la hostia es de campeonato.

aurum

Cobrar hoy en día por leer información on line me parece a todas luces estúpido. Si no lo puedo leer aquí, lo leo en otro lado y punto. El País ya se pegó el hostión y supo recular, y ahora Murdoch pretende que lo que podemos obtener gratis nos haga rascarnos el bolsillo. Parece mentira que no aprendan de los errores de los demás, pueden mirar de nuevo a España, lo de Orbit del Mundo le quedan cuatro telediarios....si no se ha ido al garete ya, que hace mucho que no entro.

Los anunciantes pagan por visitas a sus links. No visitas, no links. Es así de crudo. Hoy he descubierto una web que escanea periódicos y revistas y las pone a disposición de todo el mundo digitalizadas. No se lo que durará, pero está claro, si la cierran, surgirán otras. Creo que no es tan difícil hacer rentable una publicación on line, y menos con el prestigio de The Times.

D

Para los que todavía no se han enterado: Se hizo de pago porque la publicidad on-line tiene unos ingresos ridículos, que no cubrían los costes de elaborar los artículos.

#37 The Times tiene prestigio porque tiene una red de buenos profesionales, y los que son buenos esperan ser bien retribuidos. El modelo de negocio es bastante sencillo, tú pagas por un producto de calidad.

Es desternillante como muchos le queréis dar lecciones de hacer negocio a Ruppert Murdoch.

D

¿Había que ser experto para saber que un periódico online, totalmente de pago no iba a tener futuro?

Tao

Entrevista a David Simon, creador y guionista de The Wire y gran periodista, en la que defiende lo siguiente: "En su artículo Construyan el muro, Simon hace un llamamiento desesperado a los principales editores de Estados Unidos para que empiecen a cobrar por sus periódicos en la red, como único medio de salvar las redacciones."

lapalabraescrita.abc.es/2010/07/14/david-simon-la-gente-que-lleva-los-/

Igual habría que pensar en que si queremos información de calidad no todo puede ser gratis...

frankiegth

Para #27. Nada es gratis.

Otra cosa es pretender sacar beneficios a través de un determinado trabajo.

Soy de los que piensa que los posibles beneficios no deberian ser el aliciente imprescindible para realizar cualquier trabajo.

Si en un trabajo se gana lo suficiente para subsistir, cubriendo gastos, ya puede uno estar bien contento, a parte de que quizás el valor real del trabajo sea muy superior a su valor monetario.

D

Pues vaya descaro, cobran por poner publicidad, y cobran por leer.

organix4ever

jajaja Murdoch salió a por uvas pero no había uvas...

L

Si es que el problema es que con la libertad que ha dado internet al principio, no se puede pretender ponerle ahora puertas al campo...
Los usuarios seguirán buscando, obteniendo, las cosas gratis... Y a saber cómo acabará esto...
Ya se ha leído en varios sitios, que si limitaban las descargas y similares que mucha gente volvería a las tarifas antiguas, que pasaría de pagar un dineral para sólo poder ver el correo...

l

y donde esta la noticia ??

salondesol

Si se gasta lo "poco" que gana en doblar la paga a Ansar... 171.000 euros anuales de ná...

http://www.20minutos.es/noticia/804793/0/aznar/duplica/sueldo/

P

Da igual si los anuncinoantes se van o vienen es relativo.

Me refiero a que dependera de lo que ganaban antes y lo que ganen ahora.

Si antes habian 10millones de visitas y por cada visita ganaban 1 dolar en anuncionates y ahora solo la visitan 1 millon y ganan 11 dolares por visita el cambio les habra valido la pena.

Yo hubiera seguido con la web en formato gratuito, pero bueno si lo han probado y sacan mas beneficio seguiran asi y si pierden volevran como estaba antes.

No se porque tanta alarma, que si un fracaso,etc... y luego decimos que los sensacionalistas son ellos lol

lanenabea

....Murdok, deja ya los negocios a la gente que entiende, majo.... que internet es gratis. No hay otra manera de verlo.

D

#16 ¿Internet es gratis? jo que suerte tienes yo pago mi linea, será que vivo lejos de las wifis gratis.

joffer

#16 si quiere nos juntamos tu y yo y le explicamos al Murdock como tiene que llevar sus negocios

mrwylli

#16 Que Rupert Murdoch sea un conservador, belicista y pro-bush, cosa deleznable, no quita que sea un auténtico campeón en los negocios.

http://es.wikipedia.org/wiki/Rupert_Murdoch

D

El problema no es Murdock, el problema es que los usuarios no quieren tampoco publicidad. Yo por mucho que me joda el Adblock no lo instalo.

sabbut

#19 Pero lo mencionas, así que probablemente otros lo acaben instalando por ti.