Publicado hace 5 meses por Malinowski a observatoriconflicteurba.org

Unos años antes de su muerte, en 2015, David Graeber visitó Cisjordania. Judío, criado en Nueva York en una familia 'sumergida completamente en la propaganda sionista', el antropólogo anarquista quedó impresionado no sólo por las flagrantes violaciones de los derechos humanos por parte del ejército israelí, sino también por cómo cada acción diaria era terriblemente difícil para los palestinos.

Comentarios

Pablosky

#1 Afortunadamente en esta web cuando vienen esos cerdos a sueldo nunca logran sus objetivos, en algún minuto puntual cuando votan de manera coordinada se ve algo raro, pero al final siempre sus comentarios y envíos acaban donde se merecen, en el pozo de la irrelevancia gris.

JusticiaParaMAG

#4 Qué más quisieran esos cerdos que tener un sueldo de Israel. Le hacen el blanqueo a Netanyahu completamente gratis. Que ya hay que ser canelo y mala persona para eso.

asurancetorix

Muchas gracias #0, un artículo muy interesante que toca también otros temas de actualidad.

Por ejemplo, una de las adaptaciones de la derecha en las últimas décadas, que ha pasado de enarbolar el racismo como excusa para la superioridad de los propios frente al resto, a utilizar la multiculturalidad con este mismo fin, aunque en realidad el objetivo de sus quejas siempre sean exactamente los mismos "inferiores":

“La discriminación, la segregación y la marginación son hoy esencialmente 'culturales': donde antes hablábamos de 'razas inferiores', hoy hablamos de culturas 'incompatibles con nuestros valores'”, afirma la declaración final de un congreso de antropología celebrado en Barcelona en 2002: "Los medios de comunicación utilizan continuamente la idea de cultura para trivializar y simplificar algunos conflictos sociales, insinuando que sus causas tienen que ver, de forma oscura, con las adherencias culturales de sus protagonistas."

asurancetorix

#2 Por cierto, David Graeber es un antropólogo de ideas anarquistas (las de verdad, sin el sufijo capitalista ) que se hizo bastante conocido hace unos años por su ensayo "En deuda: una historia alternativa de la economía", publicado en 2011, tras la anterior gran crisis. En él, entre otras cosas, refuta el muy extendido mito económico de que el dinero surgió a partir del trueque. Muy recomendable a quien le interese la economía y la historia.

... una aproximación histórica y antropológica al concepto de deuda, a los orígenes del dinero y a las formas de cooperación no asimilables al intercambio. En esta obra, Graeber se encarga de desmontar algunos mitos defendidos por teóricos de la economía, como los que tienen que ver con el surgimiento del trueque y del dinero, según el autor, mucho más ligados a la violencia y la guerra de lo que pensábamos. La obra profundiza en los motivos ancestrales que nos han conducido hasta la actual situación de crisis económica y de valores, constituyendo, de facto, una historia alternativa de la economía desde el punto de vista de la deuda, que podría estar en la raíz de lo que hoy entendemos por libertad.
https://es.wikipedia.org/wiki/David_Graeber

Sacronte

#3 Justo ayer pedi un libro de Graeber, antropología anarquista o algo asi es. Y el amanecer de todo lo tengo pendiente...

m

#8 #3 fragmentos de antropología anarquista.
Todo lo de este hombre es una maravilla, lastima que haya fallecido

asurancetorix

#8 #10 Exacto, "Fragmentos de antropología anarquista". No lo he leído, también lo tengo pendiente junto a "Trabajos de mierda. Una teoría", donde vuelve a tocar el tema económico. El "En deuda" a mí me pareció fascinante.

Janssen

No voy a comentar nada, solo decir que es un estupendo trabajo. 

urannio

definitivamente lo que hicieron los anglosajones contra los indios americanos no es muy diferente a lo que ocurre en Gaza

Varlak

ya me dirás tú cómo llamas a ésto si no, si hay más palestinos en el Líbano que en Palestina. Israel está intentando vaciar Gaza se sus legitimos habitantes para sustituirlos con colonos, como ya hicieron los occidentales en usa, Australia, etc. Eso es una limpieza étnica, te guste o no.

Varlak

#12 es diver

T

Un antropólogo impresionado por violaciones de los derechos humanos por parte del ejército israelí y las duras condiciones de vida de los palestinos.
¿Qué era adolescente o así?

Attanar

La población árabe crece enormemente todos los años en todos los territorios palestinos, también en Israel.

La limpieza étnica más chapucera de la historia.

c

#7 no discutas con subnormales

Attanar

#7 Según ese razonamiento de parvulario, toda guerra conlleva un descenso de población, por tanto toda guerra es sinónimo de limpieza étnica.

Madurad un poco y dejad ya se banalizar términos como genocidio o limpieza étnica, por favor.