El ensamblado de madera japonés data del siglo VII y es una técnica artesanal que requiere de complejas uniones de madera que son capaces de aguantar unidas sin necesidad de clavos, tornillos o adhesivos.
|
etiquetas: animaciones , ensamblaje , madera , japonés , wood joinery
Edit: #7 mente colmena!
www.3dhubs.com/best-3d-printer-guide
#22 Yo diría que es al revés; los occidentales tendemos a ser mucho mas rebuscados que los japoneses (al menos en ingeniería). Lo cual no siempre… » ver todo el comentario
Solo usar uniones de ese tipo no hace que un edificio sea antisismico, de hecho hay estilos que no lo fueron: en.wikipedia.org/wiki/Japanese_architecture y www.u-tokyo.ac.jp/en/about/publications/tansei/10/75-recovery-building
Sobre el castillo, fue el primero en su tipo y no encuentro información del diseño original, por celeridad seguramente sea una construcción en estructura ligera que es todo lo contrario a esto.
Ciertamente las uniones de este se pueden mejorar. Tradicionalmente por ejemplo con el pillar flotante de la pagoda de Nikko; y a día de hoy las casas usan unos cimientos especiales que mejoran la vibración. Obviamente si el… » ver todo el comentario
Lo de no usar clavos fue a partir de finales de la era Heian, principalmente a raíz de esto en.wikipedia.org/wiki/Shinden-zukuri y no fue con todas las construcciones, estás poniendo la excepción por norma.
Del enlace de la universidad de Tokio, quédate que sí hay cosas que si eran antisísmicas de algunas construcciones y otras que no y no tenían que ver como se unía tanto la madera sino como se hace la estructura.
Uno que conozco es el algodoo
Tambien esta el canal de este hombre no se que programa usara, crea mecanismos con engranajes, tambien aparecion en meneame
www.youtube.com/user/thang010146/videos
www.youtube.com/watch?v=qLvXvzPvfWI
www.youtube.com/watch?v=W1pvUlQgYtk
www.youtube.com/watch?v=I6XKCFm_pP8
Un ejemplo de eso es la barra de dirección de los coches para no convertirse en una lanza, la barra estabilizadora que si sea rígida para hacer su trabajo pero no para evitar que moleste en una zona de absorción.
Hay otras técnicas para carpintería para construcción(también en el propio Japón) que le dan vueltas a esas uniones, por ejemplo para dar libertad ante un seísmo.
Con los cambios de temperatura y humedad la madera se expande y contrae, si tiene tornillos o clavos que la sujeta sin dejar que se mueva, puede acabar partiéndose. De hecho, (en muebles de verdad de madera natural, y no "muebles" de Ikea) en muchos casos cuando se usan tornillos se pone en una pieza centrado (de modo que el movimiento de la… » ver todo el comentario
Lo primero es por que es la mejor forma de aguantar pequeños movimientos sismicos (o grandes)y que todo el edificio se dilate y contraiga de forma conjunta.
También hay una mentalidad de no mezclar elementos, Madera con madera, sin "herir" la madera clavando hierros.
Los templos son demostraciones de maestría y simetría. Desde ese punto de vista, hasta las uniones deben de ser una demostración de maestría y arte. Este modelo lo están haciendo…
www.dougukan.jp/about_architecture?lang=en
www.unesco.org/culture/ich/es/RL/daemokjang-arquitectura-tradicional-d no es el propio de japón pero es de los de la zona el mas representativo y sin adornos, ideal para ver las vigas pasantes.
Nunca entenderé por que Japón esta tan mitificado, supongo que por desconocimiento de lo que tenemos aquí.