Hace 12 años | Por Fotoperfecta a cadenaser.com
Publicado hace 12 años por Fotoperfecta a cadenaser.com

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha fijado jurisprudencia respecto de los divorcios en los que los cónyuges hubieran fijado un régimen de separación de bienes. Los magistrados consideran que la indemnización debe fijarse teniendo en cuenta lo que la pareja se ha ahorrado por la dedicación en exclusiva de uno de ellos al cuidado al hogar.

Comentarios

j

#12 me encanta tu comentario

D

Siempre he pensado que hacer las tareas del hogar y cuidar de los hijos debería ser un trabajo más. El problema que veo es como cuantificarlo y quien debe pagarlo. Estoy con lo que dice #12 y no creo que un Juez esté en condiciones de decidir estas cosas. Habría que hacer un estudio detenido y bastante complicado de realizar. Lo veo poco factible aunque por otra parte lo veo injusto para muchas mujeres que se lo han currado toda la vida y se quedan sin nada. Es un tema muy complicado y cada caso será diferente y por ese mismo motivo creo que nunca se ha legislado al respecto.

B

#12 ¿Cómo puedes decir que la sentencia deja todo eso sin resolver? ¿Es que la has leído? A ver si te crees que la sentencia solo es ese parrafillo de la noticia.

B

#22 2007-1991 = 16 AÑOS

Mi cuenta estaba bien.

Y te repito, no sabes en cuenta las circunstancias que han tenido en cuenta porque no has leído la sentencia. El tribunal ha tenido todos los datos disponibles en su haber. Tú solo 10 líneas de una noticia.

Seifer

#5 No existen hombres amos de casa, existen cara duras que se aprovechan de su mujer.
No existen mujeres que se aprovechan de sus maridos, existen amas de casa.

En otras palabras:
Un amo de casa es un aprovechado de su mujer.
Una ama de casa es una pobre e indefensa víctima de su marido machista.

Tribuno

#3 Trabajarse al marido te parece poco?

D

#27 Para el carro porque no has entendido nada de mi comentario. Es precisamente eso lo que he criticado, que siempre sea el mismo tema. Aún no he visto que en ningún debate sobre ésto se hable de la mujer si no es para decir que todas van a sacarle lo que pueden al ex marido cuando no es así.
Porque efectivamente, tal y como tú dices hay en los dos bandos, por eso no entiendo que siempre se esté hablando del mismo. Nunca he defendido a las mujeres que se aprovechan, pero tampoco me hace gracia que por culpa de ellas parezca que no haya mujeres perjudicadas, y mucho menos, que se generalice. Porque yo, que soy mujer, me siento ofendida con las generalizaciones.

Lo más gracioso es que en mi experiencia sólo conozco casos en los que la mujer sale perjudicada y no por ello pienso que todos los hombres hacen lo mismo. También tengo amigos que se acaban de casar y bien jóvenes trabajando los dos es ella la que tiene que limpiar la casa y, palabras textuales del marido, si quieres que alguien te ayude te contratas una mujer y le pagas con tu sueldo. ¿Qué pasaría si se divorciasen? ¿También saldrías en defensa de él si le obligan a pagar a la exmujer lo que ha gastado en el hogar? Y conozco más de una pareja en la que trabajan los dos y tendrían problemas para repartirse las tareas de la casa porque de seguro él no haría nada. Y aún así sigo sin pensar que todos los hombres hagan lo mismo. Cosa que muchos de vosotros no hacéis con nosotras. Y me cabrea sobremanera que porque ahora en las noticias sólo se hable de lo mismo parezca que los únicos perjudicados en un divorcio sean ellos, cuando los realmente perjudicados en un divorcio no son ni ellos ni ellas, si no los hijos. Y me cabrea aún más que sin saber absolutamente nada sobre la vida que han llevado los matrimonios gente ajena a ellos se permita el lujo de opinar sobre algo que se encuentra fuera del alcance de cualquiera de nosotros. Ni siquiera creo que un juez sea capaz de determinar ciertas cosas en casos de este tipo, cuando mucho menos nosotros que no tenemos ni idea de lo que pasa de puertas para adentro.

Y me da pena que por culpa de todo ésto se esté perdiendo la esencia de lo que significa unirse a una persona a la quieres y con la que estás dispuesto a compartir tu vida. Y te digo más, si alguien, por culpa de noticas como ésta, se replantea si casarse o no, bajo mi punto de vista, esa persona no ha querido de verdad.

Y como parece ser la norma de aquí si no te gusta la opinión de alguien, negativos a mí.

D

#32 Pues si no te gustan los negativos no escribas, te pongo un positivo aunque no me guste tu opinión asi no lloras.

"Porque yo, que soy mujer, me siento ofendida con las generalizaciones."

Si, pero no te cortas un pelo en hablar de "bandos" tanto en #18 como en #32, en que quedamos, ahí no te sientes ofendida? No hay bandos que valgan, yo al menos solo veo personas con intereses propios y no me entra en la cabeza ese corporativismo de parvulario.

D

#33 No hablo de bandos, hablo de partes que es de lo que se habla siempre que aparecen estas noticias. Ahora va a resultar que me estoy inventando que se haya generalizado a costa de este tema. Precisamente así es como quiero explicar que no me gusta cómo se está tratando ésto. Y también cansa un poco lo del corporativismo por aquí y por allá. A ver si ahora una no se va a poder sentir identificada con ningún colectivo. Por si aún no ha quedado claro, en ningún momento he defendido a quien se aprovecha sin escrúpulos. En fin, no digo nada más porque sólo se tergiversan las opiniones en función de lo que interesa. Así que paso olímpicamente. No pienso entrar más en estos debates.

Y por cierto, los negativos me importan un bledo, tengo cosas más importantes en qué pensar. Pero están para reportar insultos, racismo, acoso, etc. y me hacía gracia que me votaran así si yo ni he insultado ni he acosado a nadie. Sin más.

D

Es decir, esto lo que quiere decir es que el matrimonio genera derechos y obligaciones por todo lo que uno da al otro...

De acuerdo ella le puede pedir 600 al mes x12x15 como sueldo atrasado, pero desde el mismo razonamiento, el le puede pedir a ella:

- Todo el dinero invertido en su manutencion, medicamentos y todos los gastos corrientes que ella haya generado, asi como el dinero de mano que le haya dado.

- El pago del arrendamiento de la vivienda que ha compartido.

- Todo el dinero invertido en regalos y para afrontar contingencias del hogar.

- Todos los desplazamientos en coche.

Ya esta bien joder... con estas abogadas matrimonialistas van a acabar haciendo que ninguno nos atrevamos a comprometernos con una mujer por miedo a la que nos puede caer con un divorcio.

D

#11 Las tareas de la casa las tiene que hacer alguien. Así que el que las haga, sea quien sea, creo yo que bastante contribuye al matrimonio.

#17 Si ya te vas a casar pensando en esas cosas, creo que entonces es mejor que no lo hagas.

La persona que se divorcia y necesita meter a juicio a la pareja hasta por el último mísero céntimo que ha dedicado al cónyuge me parece de un rastrero insoportable. Dicho sea ésto y un poco cansada del mismo tema de siempre, una amiga mía estudiante con padres divorciados le han cortado la línea del teléfono que estaba a nombre del padre tras una discusión con él por no ayudarle económicamente. Otra, no recibe nada de él porque según le dice no tiene dinero y luego se entera de que se ha comprado un mercedes. Ha tenido que dejar los estudios para trabajar porque su madre es pensionista por minusvalía. Este tipo de actuaciones también pasan, ¿por qué nunca se habla de ellas en este tipo de debates? ¿Por qué en cualquier noticia relacionada con este tema siempre quedamos todas las mujeres por igual y sólo se habla de las mismas víctimas cuando las hay por los dos bandos?

D

#18 Bienve... ¡bah!

Onysablet

#18 Ah!

Que solo son hombres lo que hacen esas cosas, no? Será que las muejeres son 100% dedicadas al matrimonio y en caso de divorcio a los hijos y a no menospreciar a su ex-marido, etc...

No me vengas con gilipolleces que el mundo ya esta lleno de esa gente. Hay de todo en todos bandos no solo hay hombres capullos tambien hay mujeres, porque no hablamos de ellas? Es facil criticar pero que dificil es ver las cosas claras.

Lo que se pide es JUSTICIA y esa mujer decidio ser ama de casa ELLA SOLA (otra cosa es que el hombre la obligara), la decisión fue suya y la consecuencia debe ser unica y exclusivamente suya. Actualmente no se necesitan amas de casa cuando en el matrimonio contribuyen los 2 al volver del trabajo.

D

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha fijado una jurisprudencia claramente machista.

D

Antiguamente cuando la gente se casaba, la mujer pasaba a quedarse en casa a hacer las tareas del hogar, cuidar los niños, etc... En aquella época no hacía falta que trabajaran dos personas en la casa ya que en general (siempre ha habido casos que se saltan la regla) el sueldo del marido llegaba para los dos, y hasta los niños.

Así que esas mujeres se pasaban años fuera del mercado laboral. Ahora muchas de aquellas mujeres no solo sobrepasan los 50 años (edad ya de por si complicada para encontrar trabajo) sino que se presentan a las ofertas con un currículum vacío. Sin ningún tipo de experiencia durante mas de 30 años! ¿La culpa de esto? Pues del marido también, que prefirió que ella se quedara en casa. Ahora no es justo que la dejen tirada porque durante 30 años se dedicó a lavarle los calzoncillos, traerle las zapatillas cuando llegaba de trabajar y cuidar de los niños y hacerles la comida durante el día.

Ha tenido una criada durante toda su vida, y ahora ha de pagarle la jubilación, como está 'mandao'.

Otra cosa es la familia actual, en la que la mujer trabaja, adquiere experiencia laboral, y no es dependiente del marido toda su vida.

Th3kno

#8 Y el a llevar un sueldo a casa para que ella pudiera comer,vestirse,salir de cena,o cualesquiera que fueran los gastos que ella tuviera.Y eso de llevarle las zapatillas al marido,¿pero tu en que siglo vives?

B

#36 Parece que esos gastos ya están descontados si echas cuentas. ¿o es que tú trabajas solo a cambio de comida y techo? Al marido tampoco le obligó nadie a tener gratis las labores del hogar durante esos años. Parece que fue decidido por ambos.

Artículo 1438. Los cónyuges contribuirán al sostenimiento de las cargas del matrimonio. A falta de convenio lo harán proporcionalmente a sus respectivos recursos económicos. El trabajo para la casa será computado como contribución a las cargas y dará derecho a obtener una compensación que el Juez señalará, a falta de acuerdo, a la extinción del régimen de separación.


Y te quería devolver tu negativo en #36 que es donde te diriges a mí, no en #37

Th3kno

#37 Pues te has llevado uno de regalo.Porque yo si que creo en la igualdad.

¿Gratis las labores del hogar? De gratis nada de nada.8 horas,con suerte,o mas de trabajo diario del marido.Gratis dice.En fin...Pero como el que trabaja es el marido,con el sacrificio que para el supone,en la mayoría de los casos,ese trabajo no cuenta,¿verdad?

A ver como te lo explico.Esta es la sentencia mas injusta que he oido en mucho,mucho tiempo,y mira que las ha habido.Se que cada caso es particular y no quiero generalizar.Es por el precedente que crea.Seguro que Leire Pajín y Bibiana Aido alaban esta sentencia y están muy contentas.¿Sabes por qué? Porque están consiguiendo lo que quieren.Una sociedad en donde la mujer mande y el hombre sea un mero comparsa que baile a su son.

Y esto es injusto,va contra la igualdad que defienden,contra el derecho individual como persona,contra las libertades civiles y podría seguir.

Nadie dice que la mujer se quede tirada en la calle.Pero fijar una indemnización así sin ningun tipo de consideraciones mas allá del supuesto de un sueldo de empleada del hogar,es aberrante.Y los caprichos de la mujer,sus vestidos,sus cosméticos,sus viajes,las salidas nocturnas,etc,etc,¿como se le compensan al marido cuando ella no ha puesto un duro y no estaba realizando ninguna labor del hogar?

¿O es que el marido no tiene derechos?

B

#39 Y dale, el marido estaba realizando un trabajo remunerado, y al tener separación de bienes todo lo que ganó durante el matrimonio (descontando los gastos familiares) es para él. Ella, durante el matrimonio ha incrementado su patrimonio en 0 patateros euros y ha perdido todas sus posibilidades laborales. Salvo que ella se gastara cantidades desorbitadas en ropa, salidas y demás caprichos, nadie le ha pagado el trabajo realizado durante 16 años en el hogar. Porque nadie trabaja solo por comida y techo. Eso es esclavitud. Y la muestra la tienes en las trabajadores domésticas internas, que cobran mas mensualmente que la indemnización que ella va a recibir, y la única diferencia es que éstas pagan sus gastos personales.

Podemos discutir si la indemnización es poca o mucha, dependiendo de los gastos que ella haya ocasionado ¿pero no comprendes que ese trabajo hay que abonarlo de alguna manera porque si no significaría que él ha tenido servicio doméstico casi gratuito durante 16 años?

Y que conste que a mí no me gusta esa situación en una pareja, pero si un matrimonio decide eso y a la larga hay problemas, no puede salir perjudicada solo una persona, sea la mujer o el marido el que decida quedarse en casa.

Th3kno

#40 ¿Nadie trabaja solo por comida y techo? Debe ser que vives fuera de España porque en nuestro pais hay muchos.Y no son esclavos.Son 600euristas o similar.

¿La única diferencia es que ellas pagan sus gastos personales?¿A cuanto pueden ascender los gastos de una mujer(con lo que gastais) durante 15 años? Seguro que no es una cifra pequeña.¿Se ha descontado del "sueldo" de la indemnización?.Parece que no viendo la cifra.

Y eso de que nadie le ha pagado el trabajo realizado.¿Que vivía del aire la señora?Ah,no,que ese trabajo se pagaba en especie(casa,comida y todos sus gastos) durante los 15 años.¿Se han descontado todos estos gastos del "sueldo" de la indemnización? Porque como poco serian un 50% de ese "sueldo".

Aquí el único problema sería la carencia de oportunidad de encontrar trabajo(por como está el pais ahora mismo,porque hasta hace unos años había miles de trabajos para los que no hacia falta ninguna cualificación). Es mas,si yo tuviera una empresa de limpieza empezaría pensando en contratar a las amas de casa,que llevan limpiando años y años,son unas expertas.

Ahí si que la mujer se merece una compensación.Una que descuente todos los gastos originados por ella de ese supuesto sueldo.Pero no es así.

Pon que el susodicho ganase 1200 €/mes,algo muy normal.En total,en 15 años,habría ganado 252.000 €(14 pagas anuales).Suponiendo,y es mucho suponer,que el hombre tenga una cuenta corriente con 10000 €,nos quedan 242000 € gastados integramente por ambos conyuges,marido y mujer.¿Y le pide una indemnización de mas de 100000 € como si no se hubieran gastado nada de ese dinero?¿Es que el que la mujer no haya podido trabajar fuera de casa y viviera "subvencionada" no se tiene en cuenta a la hora de indemnizarla?

Entiendo que la mujer no se puede ir con una mano delante y otra detrás,pero que reciba una compensación en forma de "sueldo de empleada del hogar" como si ella no se hubiera gastado un duro del dinero que recibía de su marido es aberrante.

T

#40 Nadie está diciendo que el trabajo de la mujer en casa no haya que remunerarlo. Nadie está diciendo que una ama de casa no deba recibir una compensación económica por el trabajo que ha realizado en casa. No lleves el debate al terreno que te interesa deliberadamente.

Lo que aquí estamos diciendo es que 108000 euros de indemnización (a lo que hay que sumar la compensación mensual) es una indemnización ABERRANTE que llevaría a la ruina económica a más de la mitad de los hombres de este país.

Estamos diciendo que en esos 108000 euros no se ha tenido en cuenta los gastos de manutención de una persona durante esos 15 años. No se está teniendo en cuenta que si esa mujer ha podido quedarse en casa y no ha tenido que trabajar fuera es porque había un hombre que lo hacia por ella.

No se trata de que la mujer se tenga que ir con una mano delante y otra detrás, se trata precisamente de todo lo contrario, pero también de no irnos justamente al extremo opuesto.

Esta sentencia no hay por donde cogerla y sienta un precedente tal que el casarse hoy día tiene más riesgos que invertir dinero en Nueva Rumasa...

B

#44 Nadie está diciendo que el trabajo de la mujer en casa no haya que remunerarlo. Nadie está diciendo que una ama de casa no deba recibir una compensación económica por el trabajo que ha realizado en casa.No lleves el debate al terreno que te interesa deliberadamente.

Me autocito: Podemos discutir si la indemnización es poca o mucha, dependiendo de los gastos que ella haya ocasionado. ¿pero no comprendes que ese trabajo hay que abonarlo de alguna manera porque si no significaría que él ha tenido servicio doméstico casi gratuito durante 16 años?

Y te recuerdo que aquí más de uno ha dicho que ya está pagada con su manutención e incluso que sería ella quien tenía que pagarle a él. ¿Que llevo el debate donde me interesa? Lee los comentarios, por favor.

#45 Lo de que en casita se está muy a gusto será tu opinión. Conozco mucha gente que no lo soporta y prefiere trabajar aun pudiendo permitirse no hacerlo, y más si eso supone tirar por la borda todo el esfuerzo que supone estudiar una carrera, pero nos salimos del debate. Y lo de que "el sueldo te entra por la puerta sin hacer nada"... no merece comentario. A lo mejor deberías empezar por valorar un poco el trabajo doméstico, que será dependiendo de las circunstancias más o menos duro que otro trabajo, pero bastante frustrante por rutinario y porque casi nadie lo valora, empezando por ti.

Según tú, no habría que pagar a las trabajadoras del hogar internas, porque ya las estás manteniendo (comen y duermen allí)y lo cierto es que cobran mínimo 600 euros.

pablicius

#47 A lo mejor deberías empezar por valorar un poco el trabajo doméstico No me des lecciones, yo vivo solo, ya trabajo para ganarme la vida y a la vez hago mi propio trabajo doméstico.

La cuestión es por qué ese trabajo doméstico es más valioso que el trabajo remunerado de fuera. Si ella aporta al hogar el trabajo doméstico y él aporta el trabajo de fuera que trae el dinero ¿por qué luego además el tiene que volver a hacer una segunda aportación a favor de ella? ¿Por qué la doble carga sobre él, y para ella una compensación por lo que ha aportado? El resultado es
Para ella: "aporto cosas, me las tienen que pagar, así me compensan".
Para él: "aporto cosas, y además, tengo que aportar otra vez para compensar sus aportaciones; ¿quien compensa mi doble aportación?"

Es un doble rasero.

Y sí, a una persona mantenida por su pareja, le entra el dinero por la puerta sin hacer nada para que eso suceda. ¿Como puedes negarlo?

Por cierto, muy oportuno tu negativo. Se ve que aceptas opiniones diferentes.

B

#48 El valor del trabajo fuera de cada está fuera de toda duda para todo el mundo y además es retribuído, cotiza y da derecho a vacaciones retribuidas, pensión y paro en el caso de que sea por cuenta ajena ¿Qué mas quieres?? Si el trabajo en el hogar no da derecho a casi nada eso y encima según la opinión de muchos, es maravilloso porque no das ni golpe... Yo también trabajo fuera y no me dan absolutamente ninguna envidia las mujeres que trabajan exclusivamente en casa.


"le entra el dinero por la puerta sin hacer nada para que eso suceda". A ver, que se supone que ella trabajaba en casa. Que eso también es trabajo.

¿Que la indemnización que ha recibido esa mujer es demasiada?, ¿que en vez de 600 al mes deberían haber sido 400 ó 300 pues puede ser?. Pero deberíamos conocer el salario de él y lo que ambos hacían en casa. No se puede comentar los hechos conociendo solo la cuarta parte ni en qué se ha basado la sentencia. Pero lo que no se puede pretender (como han dicho algunos, no tú) es que eso no merece ninguna retribución teniendo en cuenta además que ella ha perdido por ello todas sus posibilidades laborales.

Por cierto, muy oportuno tu negativo. Se ve que aceptas opiniones diferentes.

lol ¿Como puedes tener tanta cara de decir eso si me habías votado tú antes negativo dos veces?

pablicius

#49 Déjame que te lo pregunte de otra manera: las indemnizaciones se establecen para que la víctima de un agravio sea resarcida del daño por aquel que lo causó. Si esta mujer ha de ser indemnizada, es porque el marido le causó un daño. Así que mi pregunta es: ¿qué daño le causó el marido? ¿Cual es el delito del que él es culpable y ella la víctima? ¿Qué hizo mal ese hombre, que se comportó correctamente mientras estaban casados, aportando su sueldo al hogar común, para ahora tener que indemnizarla?

Respecto al negativo, no es lo mismo votar negativo opiniones diferentes a la tuya (lo que tú haces) que votar negativo tus respuestas a Tolker permitiéndote explicarle a él(la) mismo(a) lo que sabe o no sabe del caso. Es decir, defendiendo tus argumentos con la tesis de "tu opinión no vale porque yo tengo la información buena, tú no". Es un motivo muy diferente al tuyo para votar negativo. Si te fijas, los comentarios en los que expones tu postura no los he votado negativo, aunque la misma me parece un completo disparate. Tú el mío sí lo has votado negativo por ese motivo.

B

#50

Vaya manera más patética de intentar arreglar tu metedura de pata. Dime dónde he dicho yo a Tolker que su opinión no valga o que yo tengo más información que él porque no la tengo. Lo único que he dicho es que cómo puede saber lo que la sentencia resuelve o deja de resolver cuando no se la ha leído. Porque lo que sí que sé es que las sentencias y más en un recurso de casación suelen ser bastante extensas ¿tan absurdo te parece lo que le he dicho? Deja de tergiversar y hacer interpretaciones tan libres.

Indemnizar = resarcir un perjuicio económico, compensarla por el trabajo realizado. ¿Qué delito ni qué niño muerto?

Que te vaya bien.

pablicius

#52 Sigues mareando la perdiz para evitar responder a lo preguntado. Dices que

Indemnizar = resarcir un perjuicio económico,

Perjuicio económico que entiendo él le ha causado a ella, ya que le tiene que indemnizar. Me gustaría tener de una vez la explicación de como después de mantenerla durante 15 años, después de todo ese tiempo aportando un sueldo que le ha permitido a ella vivir sin tener que trabajar, encima resulta que le ha causado un perjuicio económico.

D

#59 te equivocas en lo de sin tener que trabajar, ha trabajado en el hogar durante 16 años sin cobrar. Tu mismo dices en un post que es un trabajo sin horarios, aunque te refieres a la comodidad. Puede ser cómodo si trabajas 8 horas y te las distribuyes como quieras. El caso del trabajo del hogar es más bien que no hay una limitación en el horario, ni vacaciones, ni bajas, ni días de permiso, ni cotización, ni nada.

De todas formas faltan muchos datos para poder entrar a valorar, no sabemos nada de esa familia, ni de sus condiciones, ni de los motivos que les llevaron a tomar esa decisión.
Según dice el artículo la Sala de lo Civil avala la indemnización de 108.000 euros que se cuantificó tendiendo en cuenta el sueldo que habría recibido un tercero por este trabajo. Lo que serian menos de 600€/mes sin pagas.
La noticia está muy sesgada por lo que resulta bastante manipuladora.

Aún así, el trabajo en el hogar, principalmente el que se refiere a cuidado de personas, es un tema que debería asumir el estado si quiere que su población no envejezca.
Es difícil tener hijos en estas condiciones. Muchas veces a una familia le resulta más barato que uno de los progenitores deje de trabajar fuera de casa y se encargue de los niños, que pagar la primera hora en el colegio para que los padres lleguen puntuales al trabajo, el comedor, las extraescolares, las colonias en vacaciones, etc, etc, etc...

pablicius

#60 ha trabajado en el hogar durante 16 años sin cobrar Y pese a eso ha sobrevivido con todas sus necesidades atendidas (alojamiento, alimento, ropa, ocio).

Si planteamos la convivencia desde el punto de vista mercantilista, tenemos que mirarlo todo, no solo en una dirección. Si ella puede decir "he trabajado para ti y no me has pagado, págame ahora", ¿por qué el no puede decir "yo te he alojado a ti y te he alimentado y no me has pagado, págame ahora"?

Muchas veces a una familia le resulta más barato que uno de los progenitores deje de trabajar fuera de casa y se encargue de los niños, que pagar la primera hora en el colegio para que los padres lleguen puntuales al trabajo, el comedor, las extraescolares, las colonias en vacaciones, etc, etc, etc... Totalmente de acuerdo. Pero no entiendo como eso puede llevar a la conclusión de que uno le tiene que pagar al otro. Si lo acuerdan así porque económicamente les conviene a ambos ¿de donde sale ahora que uno tenga que indemnizar al otro?

D

#61 No me meto a juzgar si la sentencia es justa o injusta porque como señalo un par de veces en el post, faltan datos para entender la situación, la noticia está muy sesgada.Señalo lo que dice la sentencia la Sala de lo Civil avala la indemnización de 108.000 euros que se cuantificó tendiendo en cuenta el sueldo que habría recibido un tercero por este trabajo. La cantidad se corresponde más menos con el salario (actualmente es algo superior)
Una trabajadora interina también tiene cubierto techo y comida y normalmente cobra algo más. Sería flipante que quien le contratara le reclamara eso que tu propones.

Respecto al comentario sobre los costes de tener un hijo, es eso, un comentario que no pretende justificar la sentencia (porque insisto no conocemos más datos). Hace referencia a la situación actual para tener un hijo.
Bien podría una pareja que se ve en esas condiciones, pactar que quien se quede cuidando a los hijos, en caso de divorciarse, podría cobrar una indemnización, ya que no cotiza y se desvincula durante los años que pacten del mercado laboral. O pactar que no habrá ninguna indemnización porque hace tiempo que se ha desvinculado y no tiene intención de reincorporarse.
Es un rato freaky pero con los tiempos que corren...

pablicius

#63 Yó sí me meto. Creo que es injusta. No obstante, estoy de acuerdo contigo en que cuanto más se supiera del caso, más se podrían matizar las posiciones.

Una trabajadora interina también tiene cubierto techo y comida y normalmente cobra algo más No es cierto. Ese de los pagos en especie se estilaba hace cincuenta años. Nadie ofrece ahora un puesto de trabajo que incluya un alojamiento como parte del pago.

Respecto a tu propuesta de pacto, pese a ser perfectamente razonable, supongo que cuando uno se casa, lo último en lo que piensa es en que le vaya a ir mal. Supongo que el ponerse a hacer disposiciones de lo que va a pasar cuando se divorcien, se considerará una cosa de mal fario.

D

#64 El trabajo de domestica interina por definición (personal domestico 24h)requiere que se duerma en el domicilio y cubre la comida, es así. No es pago en especies, es un requerimiento de ese tipo de puestos de trabajos.

Aunque tristemente a cuenta de la crisis, si que se empiezan a dar ofertas de interina en las que el alojamiento lo ponen como pago en especie, pero ese es otro tema.

Te pongo una oferta con un salario de 800€ + gastos, (comida y alojamiento no se nombran, porque como comento están incluidas en estos puestos).

http://empleo.trovit.es/index.php/cod.frame/url.http%253A%252F%252Fwww.tablondeanuncios.com%252Fanuncio%252Finterina_para_cuidado_persona_con_alzheimer-1576731/id_ad.V1C1F1-191K1m1k/type./what.interina%20barcelona/pos.2/org.1/pop.1

T

#47 #49 "e incluso que sería ella quien tenía que pagarle a él" no es lo mismo a "Igual haces cuentas y sale que tiene que pagar ella a él". Estas tergiversando.

"Pero deberíamos conocer el salario de él y lo que ambos hacían en casa". El salario de él es indiferente a la hora de calcular la indemnización en función de lo que cobraría una asistenta. Por cierto, 600€ al mes, teniendo en cuenta que hace 15 años los sueldos serían muchos más bajos que los de ahora. Lo que ambos hacían en casa es indemostrable, es la palabra de él contra la de ella.

"teniendo en cuenta además que ella ha perdido por ello todas sus posibilidades laborales". Salvo que el marido le pusiera una pistola en la cabeza ella no ha perdido ninguna posibilidad laboral que no haya decidido por si misma perder.

Vuelvo a repetir porque es la clave de este asunto: 108000 euros de indemnización + la pensión mensual es la ruina económica de más de la mitad de los hombres del país. Un disparate, una locura, un sinsetido y todos los calificativos que se te ocurran.

B

#51 "e incluso que sería ella quien tenía que pagarle a él" no es lo mismo a "Igual haces cuentas y sale que tiene que pagar ella a él". Estas tergiversando.

¿Te parece tan distinto? Y además lee el comentario 11 "las amas de casa deberían indemnizar a sus maridos en caso de divorcio para compensar lo que esta señora ha dejado de aportar a la sociedad matrimonial por no ponerse a trabajar"

Anda, dime qué he tergiversado.

T

#53, #54

"Y además lee el comentario 11". Ese comentario no es mio. Nada más que decir.

"Por favor, las cantidades hay que actualizarlas al momento en que se pagan". Sí claro, lo que tu quieras...

Que 108000 euros + pensión mensual sea la ruina económica de más de la mitad del país parece que no te suscita para hacer ningún comentario.

B

#55 ¡Pero si yo en ningún momento he dicho que lo hubieras dicho tú! He dicho que había comentarios por aquí que decían eso. Y eres tú el que se ha dado por aludido, porque habías dicho algo bastante parecido Esto es la risa. Lee otra vez mi comentario #47


Y en cuanto a las cantidades.. imagina que yo te debo 10 euros, y te pago dentro de 20 años. ¿Quieres que en 2030 te pague 10 € ? ¿Pero tú conoces lo que es la inflación? ¿el IPC? ¿sabes que los precios de las cosas suben y que con 10 euros dentro de 20 años a lo mejor no puedes comprarte ni un chicle? Que haya que explicar estas cosas

T

#56 La que parece no enterarse muy bien eres tu. Vamos a ver, ¿el sueldo equiparado de hace 15 años de una asistenta es el mismo que el actual?. Entonces, ¿qué me cuentas de IPCs de deudas de 10 euros y demás historias?. El sueldo de 600 euros mensual se habrá calculado teniendo en cuenta la valoración media de esos 15 años, o eso espero, porque viendo el disparate de sentencia a saber...

Lo que si que no se ha descontado es la parte proporcional del trabajo que hacía para ella misma.

Por cierto, otro comentario más por tu parte y sigues sin decir nada sobre que 108000 euros de indemnización + la pensión mensual es la ruina económica de más de la mitad de los hombres del país.

D

#58 no siempre se fijan pensiones compensatorias y cuando se hacen tienen un límite en el tiempo. De hecho si atiendes a estadísticas verás que cada vez se fijan menos. La pensión mensual es exclusivamente para el mantenimiento de los hijos.
Aún así tienes toda la razón en que muchas veces se generan situaciones insostenibles para quien no tiene la custodia, principalmente cuando hay una hipoteca de por medio y la casa la están disfrutando los hijos y el progenitor custodio(para el custodio el problema suele venir después, cuando se liquide la vivienda, entonces será cuando el no custodio por fin pueda sentir un alivio económico).

Lo cierto es que es una situación social muy extendida que puede generar situaciones de extrema pobreza. Y tiene mucho que ver con la burbuja inmobiliaria. Si los alquileres tuvieran un precio asumible, la situación sería diferente. En algunas comunidades ya se están tomando medidas para que el progenitor no custodio acceda a un alquiler social, que garantice no sólo que pueda asumir el pago, sino que tenga un lugar digno para disfrutar del régimen de visitas con sus hijos (que esa es otra).
Es por ahí por donde hay que luchar, el bienestar de los menores pasa por que ambos progenitores tengan unas condiciones dignas.

B

#51 Por cierto, 600€ al mes, teniendo en cuenta que hace 15 años los sueldos serían muchos más bajos que los de ahora

Por favor, las cantidades hay que actualizarlas al momento en que se pagan. Y si hoy el sueldo equivalente son 600€ aunque hace 20 años fueran 40.000 pesetas, pues 600 € es lo que hay que pagar si se paga ahora aunque el trabajo se haya realizado hace 20 años. El algo básico.

pablicius

#8 Ha tenido una criada durante toda su vida, y ahora ha de pagarle la jubilación, como está 'mandao' Eso es una forma de verlo. Otra forma diferente es que ella ha vivido mantenida durante 15 años sin el estrés, el esfuerzo y las complicaciones que supone salir al mercado laboral. ¿Una cosa por la otra?

#40 al tener separación de bienes todo lo que ganó durante el matrimonio (descontando los gastos familiares) es para él. Ella, durante el matrimonio ha incrementado su patrimonio en 0 patateros euros Hay varias cosas que no sabes pero que asumes alegremente. Como que el hombre ha ahorrado (ha ganado más de lo que han sido los gastos familiares). ¿Como sabes que ha incrementado su patrimonio?. Si es un mileurista, es muy posible que hasta haya perdido patrimonio manteniendola a ella.

servicio doméstico casi gratuito durante 16 años Lo del servicio doméstico me hace gracia. Como si ella no viviera en la misma casa que cuidaba. Así que una mantener a una persona atendiendo todas sus necesidades (alojamiento, comida, ropa, ocio) ¿es casi gratuito? Lo de vivir sin más ocupación que tu casa, sin tener que competir por un puesto de trabajo, ya que el sueldo te entra por la puerta sin hacer nada, realmente no me encaja con la imagen que tengo de una víctima de algo.

Por otra parte, hay que ser no muy lista para casarte con separación de bienes (un régimen que hay que establecer explícitamente, porque no es el que se establece por defecto), y luego no trabajar durante 15 años. Aunque tal vez sí sea lista, o lo fue durante ese tiempo. Que en casita se está muy a gusto, sin horarios ni jefes.

D

#45 Sin embargo, en algunas comunidades autónomas prevalece el derecho foral, que puede establecer un régimen diferente al de gananciales. Es el caso de Cataluña, Aragón, Islas Baleares, Navarra y algunas zonas del País Vasco, donde los regímenes económicos matrimoniales tienen ciertas particularidades propias. Así, en la mayoría de estos lugares si la pareja no pacta nada antes de casarse, se aplica por defecto el régimen de separación de bienes. http://www.consumer.es/web/es/economia_domestica/familia/2005/05/25/142246.php

outravacanomainzo

Pues yo lo siento mucho por esta mujer, pero ha dejado de lado su vida por dedicarse a la casa, cuando no tenía porqué hacerlo. Existe la posibilidad de compartir tareas, entiendo que mientras los críos son pequeños, la opción de que uno de los padres(cuando no se puede reducir la jornada, porque se ha decidido así) atienda a los hijos y la casa sin el engorro de trabajar fuera(que sigue siendo complicado conciliar la vida familiar y laboral), lo que no tiene sentido es que una persona con estudios, no trabaje por dedicarse a su familia y después pida una compensación económica por el tiempo dedicado a la casa... ¿y el dinero para ello de donde salía? ¿En este caso sólo tiene valor el trabajo dentro del hogar?... Como dijo alguien en otro comentario, ¿el marido no hacía nada en la casa?

Podría entender que tuviese una compensación mientras no encuentra un trabajo, como quien cobra la prestación por paro, pero desde luego me parece una indemnización absurda, ¿hay algún trabajo en que te paguen eso por comensaciòn?

Me parece que en lugar de avanzar a una igualdad, vamos hacia atrás.

Soy mujer, trabajo(con más o menos suerte), tengo pareja estable desde hace años(bien podría decirse que estamos casados) y ambos nos ocupamos de la casa. Si tuviésemos hijos, que por ahora no es el caso, me gustaría poder disfrutar de ellos, pero desde luego no a costa de vivir de mi marido, somos dos, los dos tenemos que doblar el espinazo para sacar la casa adelante.

Eso de la mujer en casa atendiendo de los hijos debería ser cosa del pasado, y aunque entiendo que hay mujeres que no han tenido la posibilidad de emanciparse de esa idea de "ama de casa"(ya sea porque no han podido trabajar, o porque han decidido dedicarse a la casa), creo que este tipo de sentencias hacen más daño a las futuras generaciones de mujeres que el bien que pueden hacer a las pasadas.

alecto

O sea, que el TS deja en papel mojado la "separación de bienes". ¿Cómo es eso de que yo firme un acuerdo y luego reclame incumplirlo pidiendo parte del patrimonio de mi pareja y la sentencia me de la razón?? Es un disparate jurídico.

D

En esta sentencia se asume que pagas a la exmujer por su trabajo como asistenta del hogar y que si no quieres pagar cuando te divorcies, contrata a una asistenta de verdad. ¿Entonces la mujer que haria en casa? ¿rascarse el chumi? Si por mutuo acuerdo acuerdan que ella no va a trabajar por que narices tienen que indemnizarla ahora? es que no me cabe en la cabeza semejante disparate.

Extratenestre

Entonces, este auto deja en evidencia algunas cosas sobre los matrimonios en régimen de separación de bienes:

- se reconoce de esa manera, que la ama de casa esta considerada como una simple empleada de casa (?), compensando su labor en el hogar (en ese caso con una "paga" de + de 500 € por mes) contra dinero.

- se considera que al finalizar el contrato matrimonial, el marido beneficiario de la prestacion de servicio tiene que abonar un finiquito sin tener constancia de que dicha prestación se haya realizado conforme a que criterios?

- se considera que al pagar un finiquito por prestación el marido tiene "derecho" a rascarse los cojones en el sofá mientras la esposa/empleada pasa la fregona durante la duración del contrato?

- se ha considerado el patrimonio de esa mujer y la capacidad de pago de dicho ex-marido?

a

Veamos:

Se casa, en régimen de separacion de bienes; está cuatro años sin niño viviendo de puta madre esta licenciada en derecho.

Se divorcia a los quince años de matrimonio y ya tiene un hijo de once y consigue:

108.000€, se queda con el niño y el padre por el niño le debe de pasar a ella 800€ al mes.

Supongo que también le deberá pasar una pension de manutencion a ella (de x€)y también ella se quedará con la casa.
Además en caso de que él fallezca, ella podra cobrar una pension de viudedaz por ser divorciada (la ley es asi de cojonuda).

En resumen, el derecho al divorcio no existe, existe la condena al que se divorcie (si es hombre) condenandole a la muerte civil.

Y además lo llaman igualdad. Las leyes son un disparate.

Orgfff

¿Incluye las limpiezas de sable?

D

"Si no hay acuerdo previo entre ellos, la cantidad la fijará el juez."

Cariño quieres casarte conmigo? Sí? Fírmame un momento estos papeles anda!

Alon

Peligrosa jurisprudencia

freaks

la mujer ama de casa no descansa nunca, cuando no es limpieza o comida, son los niños, yo veo normal recompensar ese sacrificio

camvalf

Lo que no se aclara es si la mujer se quedo voluntaria en casa o fue una decisión del marido. Desde luego hacer las tareas de casa es un trabajo muy desagradecido, cualquiera que viva o haya vivido solo lo puede atestiguar, pero en caso que el quedarse en casa por decisión propia o mediante acuerdo con en marido, se podría decir que ha sido ella la que ha optado por no trabajar, que haberlas hailas....

wochi

En una pareja, se supone, las decisiones son de mutuo acuerdo. Si una pareja decide que uno de los dos no trabaje, sea ella o él, deben apechugar con las consecuencias ambos. El que se quedo en casa asumiendo que su vida laboral va a ser difícil de recuperar, que posiblemente tenga que conformarse con cualquier trabajo. La persona que se ha dedicado a trabajar fuera, seguramente con mayor estabilidad laboral, posiblemente ayudado por el apoyo de su pareja en otro tipo de responsabilidades,... debe ser consciente de que debe prestar un apoyo económico a su expareja para que pueda reincorporarse al mundo laboral.
Cuando las parejas se separan sin odio esto no lo tiene que decir ningún juéz, igual que entre ellos son capaces de buscar la mejor solución para sus hijos, si los hay, y siempre primando la relación con ambos progenitores y el bienestar de los pequeños.
De todas las maneras, en mi opinión, y sin dejar de respetar otros acuerdos, siempre que sean mutuamente satisfactorios, la pareja verdaderamente igualitaria a la que debemos tender hoy en día es a aquella en que ambos puedan disfrutar de su vida profesional, social, familiar,... Compartir obligaciones económicas y del cuidado de la casa y de los hijos.
Por todos esos padres que se han perdido la infancia de sus pequeños, lo mas terrible de todo,... o de esos padres que han renunciado a su vida laboral, a sus aspiraciones para cuidar de los hijos y el hogar,... Compartamos mas y amemos mas. No por lo que diga un juez, si no por nuestra pareja y nuestros hijos que nos necesitan a ambos.
Lamento el rollo. Besos a todos kiss

D

¿para ese calculo usa actualización del IPC o se inventa la cifra alegremente? no creo que una empleada del hogar cobrase hace 15 años 600€
Es alucinante, ya ni con separación de bienes te salvas de las parásitas, te sacan la pasta, te quitan los hijos y ahora esto. El estado no paga, no reconoce ese trabajo, no hay pension por ama de casa y el marido si tiene que hacerlo? Esta sentencia no hay por donde cogerla.

B

La indemnización que le han dado, dividida entre los meses que ha durado el matrimonio sale a 562,5 Euros al mes. Menos de lo que cobra una sirvienta interna, a la que también le pagan la manutención, vivienda, luz, etc. Lo único que la interna se pagará también su ropa y caprichos.

A lo mejor pretendéis que esta mujer, que se ha quedado a trabajar en casa y ya ha perdido prácticamente todas sus posibilidades laborales, como mínimo con el consentimiento del marido y a lo mejor hasta a instancia de él, se vaya con una mano delante y otra detrás. Os recuerdo que tenían un régimen de separación de bienes y ella no ha ganado absolutamente nada durante el matrimonio. En el Tribunal Supremo algo sabrán de estas cosas... roll

A mí esta noticia que llegó a portada ayer Retiran la pensión tras el divorcio a una mujer por no buscar empleo

Hace 12 años | Por assesi a europapress.es

Th3kno

#19 Si ha perdido su oportunidad laboral es por gusto,porque no creo yo que a ninguna ama de casa la haya obligado nadie a serlo.Es una elección puramente suya.Además,si el marido lo paga todo,habría que descontar de la indemnización los gastos ocasionados por la mujer durante todo el matrimonio.Al final,igual tenía que pagarle ella a el,según el caso.

Sikorsky

Igual da.

S

Yo es que lo veo exactamente al revés: las amas de casa deberían indemnizar a sus maridos en caso de divorcio para compensar lo que esta señora ha dejado de aportar a la sociedad matrimonial por no ponerse a trabajar