Hace 13 años | Por clowneado a heraldo.es
Publicado hace 13 años por clowneado a heraldo.es

Los alumnos de la Universidad de Zaragoza podrán lograr el título con un suspenso. El consejo de gobierno de la Universidad de Zaragoza presentará hoy un nuevo reglamento de evaluación que permitirá a los estudiantes acabar la carrera con una asignatura básica (troncal u obligatoria) suspendida siempre que se hayan examinado de ella al menos dos veces y tengan un expediente que compense esa nota, entre otros requisitos.

Comentarios

Elric

#12 Mil gracias

ojovirtual

#10 No lo tendrían en cuenta porque en tu universidad no se aplica o aplicaba esto. Como he dicho antes, no es exclusivo de esta universidad, se hace en otras.

Lo que comento es como dice #11, que se te atragante una asignatura no debería ser motivo para no poder sacarte una carrera, máxime cuando puede ser una asignatura de algo que luego en tu trabajo ni tocas. Además, no es decir que con una asignatura pendiente te aprueben, piden requisitos como haberte presentado antes y haber sacado notas cercanas al aprobado. A mi no me ha hecho falta esto nunca, pero tampoco me da envidia que la gente lo pueda usar.

#9 Tal y como cuentas en #12, seguro que de esa asignatura controlas mucho más que otros que aprobaron a la primera con un 5. Esa es la cuestión.

D

#11 No se que carrera estudias, pero creo que eso de decir que vas a usar el 20% es algo que "todos" hemos pensado cuando estudiábamos y que luego vimos que no era así.

Yo no pensaba tener que aplicar lo aprendido en asignaturas asignaturas infumables como cálculo, métodos numéricos o estadística y ahora resulta que trabajo aplicando alguna, casi a diario, y otras, de cuando en cuando.

D

#5 No es por demagogia es por igualdad, en muchas facultades del resto del país los alumnos en las mismas circunstancias se han jodido y han repetido un año con "esa" asignatura (yo conozco un teleco de la politécnica en ese caso)
#8 #11 esto lleva pasando TODA la vida, hay que cortar en algún lugar, yo también me quedé en su día con un 4'9 y pensé ¡coño si se lo mísmo que el que tiene un 5! pero es que si me aprueban a mí, ¿por qué no al del 4'8? y si aprueba él ¿por qué no el de 4,7...4,6...? Porque si matándote a estudiar olvidas el 80% imaginate si te relajas porque "total si me compensa con las demás y tal" la gente pasaría, no nos engañemos si se aprobase con un 3 la gente estudiaría para un 3 esto es España al fin de al cabo...la ley del mínimo esfuerzo lol

Y perdonad que os diga pero medidas como esta son las que llevan a que muchas empresas de EEUU te hagan hacer un master para comprobar si realmente sabes algo porque VERÍDICO tu título de universidad española lo relacionan con botellón, fiesta y sangría

M

Muy educativo

Andair

#53 dejad de hablar de medicina, que lo que uno aprende en la carrera en la especialidad tiene una utilidad bastante escasa. Lo que importa es que hace mientras es residente.

#7 uno no acaba la carrera siendo neurocirujano, sino médico. Lo que haga cuando acabe la licenciatura o grado-master es otro asunto.

#54 pues si, en mi época creo que ya existía.

w

#7 ¿Qué prefieres?

(A) Un neurocirujano que sacó matrícula de honor en la asignatura correspondiente, que ejerce sin ponerse al día más allá de las exigencias regladas, y que interviene de memoria porque «el sacó matrícula en la asignatura».

(B) Un neurocirujano que aprobó la asignatura con la nota mínima, que se preocupa por mantenerse al día porque es la materia en la que trabaja y la que le interesa, y que antes de cada intervención la repasa para evitar cometer errores por exceso de confianza.


Por supuesto, ambos son casos extremos, pero no imposibles. Y lo único que pretendo mostrar con ambos ejemplos es que en la actualidad el sistema de evaluación de las materias en cualquier carrera universitaria no sirve para evaluar a su vez la capacidad profesional del titulado.


#43 ¿Prefieres acaso a un profesional de la salud que se excuse argumentando que «desconoce tu patología porque no era reconocida cuando el estudió la asignatura correspondiente, pero eso sí, sacó matrícula de honor»?

El actual modelo educativo superior español no evalua la profesionalidad ni el esfuerzo, sino tan solo la capacidad de superación de unas pruebas definidas a modo de filtro.

Así pues prefiero a un profesional que me demuestre interés en su profesión, poniéndose al día más allá de los mínimos que se le exijan por las correspondientes administraciones, y preocupándose por cada caso que atienda hasta el punto de dejar a un lado sus supuestos méritos para centrarse en lo que tiene entre manos, consultando y pidiendo ayuda si es necesario.

#55 Precisamente lo que expones es que al final la profesionalidad del especialista no va unida a la obtención del título, sino al esfuerzo posterior, en este caso en el desarrollo de su periodo de residencia.

Andair

#67 se nota que no conocen el ámbito hospitalario

* medicina es una carrera "blindada", es decir, quieras o no el mismo tema lo vas a dar hasta la saciedad. No existiendo la asignatura de Neurocirugía el temario relativo a la misma se habrá dando en: Neuroanatomía (o Anatomía III), Patología General, Anatomía Patológica Especial, Patología Médicoa II y Cirugía II.

*los conocimientos teóricos adquiridos en la carrera son necesarios, pero poco útiles (insisto, necesarios). Ninguno opera en la carrera, creo que es algo de lo que no os dais cuenta, ¿que importa la nota teórica si no sabes operar? XD

Las matrículas de honor no sirven para nada en medicina, yo llegué a suspender asignaturas relacionadas con mi especialidad actual. ¿Y? lo que hago ahora y lo que me preguntaban tiene poco que ver, por más que el título sea el mismo.

Penetrator

#5 En algunas facultades de la UPC también se hace (o, por lo menos, se hacía en mi época). Podías sacarte la carrera aunque tuvieras suspendida una asignatura (aunque con una nota igual o superior a 4, ojo).

Shinu

#5 Yo por ejemplo aprobé la carrera suspendiendo física en primero, tenía buenas notas de las otras asignaturas y si no me la compensaban tenía que perder otro año en primero (solo podía pillar un par de segundo con una asignatura de primero suspendida).

D

#5 Estoy en contra, lo que yo no entiendo es que tenga que haber limitación de convocatorias, no haría falta ni que el estado pagara ninguna mátricula, simplemente tener derecho a hacer examen sin pisar las clases, y hasta que aprueben, lo contrario me parece una farsa.

Bender_Rodriguez

Como en la ESO.
Seguimos en caída libre.

A

#3 Tu no te has cambiado de universidad nunca,¿no? En un traslado se pierden créditos.
Dos ejemplos:
- Obligatorias que pasan a libre elección y tienes que cursar las obligatorias de la universidad de acogida.
- Asignaturas con temario diferente, tienes que presentar los temarios de la universidad saliente.

Cambiarte de universidad sólo compensa en primer curso, después pierdes tiempo y dinero.

D

#3 Que malo es comentar sin leerse la noticia:

"Además, no podrán titularse todos los que lo soliciten. Solo lo harán aquellos que tengan todas las asignaturas aprobadas -salvo la que se pide que se compense-, que hayan cursado al menos la mitad de la carrera en la Universidad de Zaragoza y que no hayan obtenido un cero en el último examen de esa materia (este último punto ha sido incluido tras las enmiendas)."

m

#41 Exactamente los mismos argumentos que en la ESO. Evidentemente no es lo mismo aprobar que aprender, pero, al menos, el que ha aprobado, ha demostrado un interés por aprobar, sea por medios lícitos, ilícitos o alícitos.

En cualquier sociedad organizada se establecen unos límites o criterios (todo lo injustos que queramos) para delimitar lo que algo es o no es. Buscar atajos, subterfugios o trampas para alterar esos límites no refleja más que el voluntarismo infantil propio de nuestra sociedad (lo que importa es lo que quiero, no lo que estoy dispuesto a hacer para conseguirlo o si estoy capacitado o no).

humitsec

#65 Por tanto, ¿se puede considerar menos profesional a una persona que aprueba una asignatura por compensación que a otra que la aprueba con nota?

Existen otros métodos de evaluación que, aunque son imperfectos como todos, contemplan mejor la habilidad requerida del estudiante sobre la materia que la capacidad para superar el filtro establecido.

Por ejemplo, vuelvo a citar un caso de mi carrera, en este caso de prácticas de una asignatura. Uno de los objetivos de las prácticas es aprender a manejarse con las diferentes normas técnicas que regulan la profesión. La práctica se evaluaba por la cumplimentación de un cuestionario de problemas que presuponían haber consultado las correspondientes normas en busca de los datos requeridos.

Al final la mayoría de los alumnos aprobaban las prácticas porque algún profesor facilitaba directamente los datos en clase, o porque se copiaban los datos de unos a otros sin consultar las normas.

¿Cómo se puede mejorar la evaluación en este caso? Con supuestos prácticos distintos para cada alumno, y exámen práctico que implique demostrar que se ha buscado en la correspondiente normativa.

Esta misma propuesta la hizo uno de los coordinadores del laboratorio correspondiente cuando yo era alumno del mismo, y fui el único que respaldó la propuesta, que fue rechazada tanto por el coordinador de la asignatura teórica asociada, como por el resto del departamento.

Al final lo que resulta es que si a mí me dicen ahora que me debo fiar de un exalumno de mi escuela porque sacó X nota en la materia relacionada con un proyecto, sé que sicho argumento carece de valor, y que tendré que evaluar realmente si el alumno conoce o no dicha materia, porque su título solo me significa que ha pasado los filtros, pero no que tenga los conocimientos necesarios.

g

según la normativa de la EHU-UPV:

si tienes el 80% de los créditos aprobados
si te has presentado más de 2 veces
si en al menos una convocatoria has sacado un 3

Puedes optar a compensar el 5% de los créditos(normalmente, una asignatura anual y otra semestral)

No se avecina el fin del mundo por ello.

editado:
ah, y esa asignatura, te queda con un 5 y con un asterisco al lado que quiere decir que esa asignatura no cuenta a la hora de optar a cualquier tipo de plaza pública, como específica. Si tú te presentas con esa asignatura a una plaza que multiplica por 10 las que se toman como requisitos(por ejemplo, todas las de arquitectura en el cargo de arquitecto municipal) pues la tuya se multiplica por 1, lo cual supone un lastre grande. Y con esto de la movilidad europea, no se sabe como se lo tomarían los colegas europeos.

andresrguez

Lo que comenta la noticia se aplica en otras universidades (la Uned y Uvigo que conozca y creo que en bastantes más), con la existencia de tribunales de garantías, etc...

Para acudir a ellos, la asignatura suspensa debe de tener un mínimo de convocatorias (varía entre 2 y 4) y tenga una nota mínima, generalmente de un 3,5-4 en alguna de las convocatorias.

D

#15 Y eso, ¿que te parece? ¿crees que mitiga el problema ... o que lo multiplica?

Un error cometido en muchos sitios no es menos error, es mas; que algo mal hecho se haga en muchos sitios no lo convierte (por hacerse costumbre) en algo bueno.

D

Mi opinión posiblemente es antipopular pero no me parece mal esta medida.
He conocido profesores de asginaturas de último año de carrera que actúan como jueces que deciden si un alumno se saca la titulación o no, independientemente del resultado obtenido en el resto de asignaturas. Algunos alumnos brillantes por culpa de un determinado profesor se han tenido que cambiar de facultad o quedarse sin la licenciatura.
Con algunos docentes no basta hacer un examen perfecto, además hay que caerles bien y si no, no hay aprobado. Son los menos pero haberlos haylos.

Nirgal

#19 ¿Y no hay más profesores que den esas materias?

En mi facultad es raro que una materia sólo la imparta un profesor, y de las que son imprescindibles para titularse, ninguna (algunas opcionales sí)

PythonMan8

#19 Tienes toda la razón. Siempre existe algún profesor macarrilla o con alguna tara mental que no sirve para otra cosa más que para molestar. Si toca en segundo o tercero de carrera no pasa nada porque se puede amortiguar el efecto en los siguientes años, pero si toca el último año es una putadilla.

Si "casualmente" la asignatura/s pendiente siempre corresponde con el mismo profesor esta medida le dejaría en evidencia.

estoyausente

En Extremadura también hay algo parecido. Tienes que tener más de un 4 y haberte examinado las 6 veces, creo. Y un tribunal valora si se te aprueba por convalidación. Pero lo normal es que si se da eso, se apruebe.

#19 #32 para eso están las reclamaciones. Si mi exámen está aprobado ya puede benir rita la contaora a suspenderme. Hay criterios de evaluación que si los paso estoy aprobado, y si no me aprueba se lía gorda.

Perico_Cohens

Me parece bien, pero por lo menos que pidan una nota minima de un 4 en alguna de las dos convocatorias.

sorrillo

A día de hoy tener un título universitario es ya uno de los derechos fundamentales del ciudadano. En la próxima reforma de la Constitución Española se debería incluir ese derecho, apoyado con leyes que obligaran al estado a proporcionar el título a los estudiantes más desfavorecidos por su capacidad intelectual, su memoria o su fuerza de voluntad.

O eso o subimos el nivel para que sea un título que vuelva a ser valorado por la sociedad, y que el tenerlo suponga un hecho diferencial respecto a la mayoría de ciudadanos.

Gazza

#17, la culpa es de la titulitis de muchos padres. Yo tengo un amigo que desde que acabó el instituto dijo que él iba para policía o bombero, que era lo que le llamaba. Sus padres insistieron en meterlo en una universidad privada porque su hijo tenía que sacar una carrera por cojones. Después de un año en el que ni pisó la facultad, parece que entraron en razón, aunque le obligaron a hacer una FP antes de irse a la academía de policía. Ahora es policía nacional (con 3 años perdidos en hacer algo que no le interesa), eso sí, con un título para mayor orgullo de sus progenitores.

Con casos como este, que me consta que no es el único, las universidades se llenan de gente sin el menor interés por lo que hacen, lo que a su vez provoca que algunos profesores también bajen el nivel, etc.

d

Se llama compensatoria y existe desde que Franco era corneta

D

Esto se hace para evitar al típico profesor imbécil que le da por suspender a todo dios para subir su ego.

D

Bueno, pues dentro de poco no sera raro ver en las consultas medicas: "Abstenerse de consultas sobre el higado"

a

Yo lo veo como algo bueno. He tenido más de un amigo con alguna asignatura en 6º convocatoria, que se han presentado, han suspendido y han pedido compensar la asignatura. Y es algo bastante común en las Ingenierías llegar a 6º en alguna asignatura. Yo por norma general no pase nunca de 1º o 2º pero tuve una que la aprobé en 6º. Ésta tuve que hacerla mientras trabajaba así que el poco tiempo que tenía para estudiar unido al estrés de pensar querer terminar la carrera... me hizo presentarme 3 veces convencido de iba a sacarla y llegué a 6º pensando que coño hacía si suspendia. Y hubiese tenido que pedir compensarla por que de otra manera, me echan de la carrera, y lo hubiese tenido jodidísimo para terminarla en cualquier otro sitio.

Pero al final, se alinearon los astros, me fue bien en el examen y saqué Notable. No he vuelto y seguramente no volveré a tocar esa materia en mi vida.

Normalmente esas asignaturas que pides compensar por este motivo, son las que menos te gustan y las que te exigen un sobre esfuerzo, por lo tanto es más difícil aprobarlas con comodidad, además de que sabes que no vas a trabajar en el futuro (lo más probable) sobre ello.

En Europa conozco varias universidades en las que la compensación es implicita. Es decir, miran la evaluación del año, hacen la media y si tienes alguna suspensa pero el balance global es aprobado/notable, apruebas la asignatura y el curso. Por que ellos entienden que no todos tienen la misma facilidad para según que materia y valoran el esfuerzo que has hecho para obtener los resultados para todo el curso y no asignatura por asignatura. Así que no estamos hablando de algo raro e inusual en España y en Europa.

#43 Seguramente el tío que ha compensado una asignatura sobre el Hígado, se dedica a cualquier otra cosa y no al Hígado y para el Hígado habrán pillado a un tío con interés en ese tema. Así de simple.

D

Aprobado por compensación. Lo hay en la UVa y no me gusta.

Si la gente suspende una asignatura, que investiguen el motivo, en vez de rebajar el nivel.

J

#27 No es rebajar el nivel, todo lo contrario, es lavarse las manos ante un problema. Si de verdad la Universidad tuviese como una de sus metas el transmitir conocimiento investigaría los motivos que llevan a la gente a pedir esa compensación... pero dado el proteccionismo que existe en torno al pequeño cortijo que es una asignatura por parte de un profesor, es más sencillo aprobar al alumno de forma administrativa que lidiar con dicho profesor...

D

Esto es antiguo, ya se hace desede hace algunos años, por lo menos ingenería, se le llama evaluación curricular.
http://euitiz.unizar.es/es/normativa.php#evaluacion

D

¿Cómo que se puede suspender una asignatura? Yo daría el título con aprobar una asignatura.

uno_ke_va

En la de León existe desde hace años, y no tiene absolutamente nada que ver con el nivel educativo.

TonyStark

Llega a portada cualquier cosa... Esto existe en casi todas las universidades españolas, y desde hace muchos años.. Algunas lo llaman aprobado por compensación, otras evaluación curricular... Y te puedo asegurar que no te regalan nada, se trata de individualizar tu situación personal, tu evaluación profesional y educacional para concedertelo o no concedertelo... Ah... y no intentes hacer "trampas" presentandote a las convocatorias mínimas que te exigen solo para que computen... pq como no saques un mínimo que haga evidente que te has tomado la molestia de prepararla... te rechazarán la solicitud... (nada de 0... notas a partir del 4 como mínimo....)

Así que la he votado como irrelevante...

ikipol

Curioso... puedes dejar una asignatura sin aprobar desde el principio. Basta diseñar la estrategia adecuada.

d

Me parece muy bien, NO a la discriminación entre los que aprueban y los que suspenden, los que suspendemos también somos personas! también merecemos títulos

Toran

En la universidad de Oviedo tambien existe. Nada nuevo bajo el sol. Y en bachiller tambien existe la evaluacion por compensacion.

D

Me parece un dislate que se pueda conceder un titulo universitario quedando asignaturas por aprobar Un asombrado saludo

D

¿Y para qué mierda el proyecto final de carrera también?

Yo tardé mucho tiempo en acabar por culpa de tener que hacerlo y no me sirvió de nada para mi trabajo.

También tendrían que haberme eliminado todas las asignaturas que menos me han servido.

Si al final se hace todo con ordenador, tener que demostrar que eres capaz de superar una asignatura que se te atragante no significa nada más que querer torturar a la gente.

Además que en otros países es más fácil.

Mira, que nos regalen el título a todos, es lo mejor, la intención es lo que cuenta.

Luindae

Tribunal de compensación de toda la vida de Dios

Rafvai

Yo hice eso mismo en mi carrera de Ingenieria Industrial Superior. No me averguenzo lo más mínimo, lo surrealista es tener que perder un año de vida profesional haciendo solo una asignatura.
Por cierto me saque Inglés como suplica, resulta que el 60% de la asignatura era presencial. Casualmente vivía a 300 km de la Universidad y un mar por el medio.
Tuve que presentarme dos veces y pedir la suplica. Los profesores nunca me dejaron tener un trato distinto, porque según ellos era injusto para lo demás.

Basta de demagogía y lo que de verdad da pena es ver como la gente se va de erasmus, se alcoholiza y se saca 75 creditos por la gorra.. Eso es vergonzoso. Yo mismo lo hice con el PFC, saque un 10 y ya os digo que no hice naaaada!!

U

La evaluación por compensación se aplica en muchas universidades, entre ellas la Universidad de Cantabria. Allí requiere haberse presentado en cuatro convocatorias (entre ellas la última), una nota de al menos un 4 (esto creo que ya no), un informe del profesor resonsable de la asignatura y ser aprobado por la Junta de Centro. No creo que sea para llevarse las manos a la cabeza, vaya, nadie es más o menos Ingeniero (o Abogado) por no haber aprobado una asignatura. En cambio una asignatura atascada por el motivo que sea (por no poder hacer las prácticas, por haber tenido un enfrentamiento con un profesor, por temas laborales, etc.) puede suponer perder una oportunidad para una beca, un trabajo o atrasar el final de la carrera desde Septiembre hasta Junio, con todo lo que ello implica. A mí me parece que entra dentro de lo razonable y que tiene poco que ver con la ESO.

s

La noticia me parece una santa memez, teniendo en cuenta que la famosa "asignatura aprobada por compensación" es un tema que esta presente en más del 80% de las Univesidades Españolas, en las buenas y en las malas. Conozco a más de un Ing. Aeronáutico, Ing. de Caminos o Teleco de la Politécnica de Madrid (Célebre Universidad que formó mentes como la de Pedro Duque, Florentino Perez o Moneo) que bien contento que cerró su expediente gracias a la compensación de el puro "Estructuras" o "Cálculo Numérico"...

e

La de gente que he visto repetir curso en la Técnica y en la Superior porque les falta una y sólo una asignatura de Informática.

Vamos mejorando...

D

Aunque bueno, pensandolo bien y de cara a su aplicacion en otros ambitos:

- no importa si no superas determinado examen
- siempre que se hayan enfrentado al examen al menos dos veces
- y el resto del expediente compense

¡Ya lo tengo! Mourinho le pedira a Valdano que aplique esta reforma en la Liga: asi, aunque palme tambien en el Bernabeu contra el Barça, ganando el resto de partidos ¡conseguira un titulo! ¡es genial! Un cordial saludo

thalonius

En la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria también se puede hacer.
Generalmente solo puedes compensar la última asignatura que te falte para terminar, no consiste en que en segundo curso se te atraviesa una y la compensas. Creo que tienes que terminar y ya después compensar la colgada.
También exigen haberse presentado y no recuerdo si nota mínima.

Yo compensé una asignatura. No era importante para la rama que había elegido y aprendí los conceptos de la asignatura pero fallaba en la resolución de problemas. Informándome sobre la compensación había gente que decía que en el título aparece "licenciado con deshonores", pero creo que es una leyenda urbana. Aun así, como leí en un comentario "el honor para los samurais... yo quiero el título". lol

D

Y todavía hay quien se pregunta por qué nuestras universidades no están entre las mejores del planeta. De pena.

d

total... un titulo no sirve para nada

F

A ver, soy estudiante de la misma y eso ya existe (en ingeniería, depende del centro) desde hace años. De hecho, ahora lo quieren quitar.

Se pueden compensar un número reducidos de créditos, si y solo si el profesor de la asignatura en cuestión da su aprobación y sale media contando esa asignatura con su nota real. Vamos, que en vez de redondear al que tiene el 4 y pico alto se hace mediando con las demás. También hay que señalar que siendo competencia del profesor muchos no lo conceden (incluso hay departamentos que no lo hacen).

D

Totalmente sensacionalista, en mi universidad, la Universidad de Oviedo, puedes acabar la carrera con una asignatura suspensa. Esta asignatura pasa a un tribunal que determina el caso y te a aprueba en caso de que tengas unos requisitos. Muy practico si tienes (como gente que he conocido) un profesor que te tiene trabado y que no quiere aprobarte.

D

En Murcia se puede aprobar con una suspensa.
Sólo conozco casos de Derecho, pero supongo que sera generalizado a todas las carreras.

En pocas palabras, en lugar de licenciado, puedes ser "Licenciado con deshonor".

Andair

#80 noooooooo, no volvería a primero de carrera ni loco, con la maldita anatomía que teníamos, deja, deja.

D

¿Y por qué no con dos o tres? Ya puestos...

landaburu

Una vuelta de tuerca más a la exaltación de la mediocridad.

Si no eres capaz de aprobar todas a lo mejor no deberías haber ido a la universidad, y si es una universidad pública a lo mejor no te mereces que te la pague de mi bolsillo.

Andair

#73 que ganas tengo de atenderte algún día en el hospital

landaburu

#77 Por lo que fardas de ser médico, que no callas, segúro que eres de primero de carrera

Complejo de estudiante lo llaman.

D

#73 El despotismo me produce repulsa.
Lo mismo el que llega ha hacer una asignatura más de 12 veces (yo lo he visto) es por razones varias, no sólo por que no estudie. Si no por que trabaja, por que le cuesta, por que tienes que matricularte obligatoriamente de esa asignatura aunque la hayas suspendido para aprobar el resto...
Si es por gandulerismo, ya es otro tema.
Es tan válido el que se saca la carrera en 8 años como el que se la saca en 3. Tú has debido de tener la suerte de que no se te atraviese ninguna asignatura, cierto?. Requiere un esfuerzo, éste es tan válido como el que aprueba a la primera y estudiando el día de antes.
Negar la formación me parce bastante déspota y clasista, pero bueno. Tú debes ser de esos que se creen que por tener un título universitario ya son Dioses.

Más tristeza me dan los de la privada, que aprueban a golpe de maletín, y "aquí nadie sabe nada".

Para todo lo demás --> Fase selectiva.

Y mira que yo no apruebo que se de el título con un suspenso, pero tampoco apruebo otras muchas mafias, favoritismos, trapicheos, aprobados masivos sin razón, inflado de notas por que sí (y cienes más de cosas) que hay en la universidad. Tanto privada, como pública.

landaburu

#88 Negar la formación me parce bastante déspota y clasista, pero bueno. Tú debes ser de esos que se creen que por tener un título universitario ya son Dioses.

Sí, soy el señorito Iván de los Santos Inocentes. Para nada...

Estoy de acuerdo en casi todo menos en lo de que en la privada regalan títulos, en algunas no sé, en las que yo conozco para nada, tienen que mantener un nivel...

Por cierto, España es de los pocos países en los que no se exige devolver préstamo universitario. Muy mal, si progresas devuelve a la sociedad lo que ella a tí te dio, porque hay mucha gente que necesita ese dinero y ni es joven, o ni tiene salud, o ninguna de las dos.

trollinator

En mayor o menor medida existe algo parecido en casi todas las universidades, como ya han comentado varias personas. En la mía creo que era que tenías que haberte presentado 3 veces y haber sacado más de un 3 en alguna convocatoria. Pero sólo conozco a una persona que lo solicitase.

Vamos, que se puede discutir si es justo o no, pero no es exclusivo de la Universidad de Zaragoza ni hay que cargar las tintas contra esa en concreto.

losuaves

¡Qué cantidad de tonterías leo en algunos comentarios!
Lo mejor es que son para meterse con el sistema educativo actual y sin leerse la noticia.

D

Aaaaah! Que sería de los alumnos sin las compensables!

Aisss, cosas peores he visto yo (a la hora de aprovar y darnotas) en la universidad. Todo una mafia señores. Lo de la noticia es poco!

Salut!

a

Hay asignaturas que a veces se convierten en una carrera en sí mismas. Yo tengo una diplomatura en Estructuras de la Información. Asco de exámen imposible...

arameo

Esperemos que no sea cirugia cerebral o acabaremos todos lobotomizados.

D

De aqui a regalar los títulos con el Bollycao.

PussyLover

Como siempre en España premiando el NO esforzarse.

Jphoto

Me hace mucha gracia los listos como el #94

PussyLover

#97 Reir es bueno.

ragga_

Eso también se hace en mi escuela,la de Navales de Madrid,o por lo menos eso nos dijeron en la presentación del curso...

K

Joder y justo acabo de salir yo!!! Con lo que me ha costado la últimaaaaaa!!!

NapalMe

Claro, y aquí de nada el titulo no valdrá una mierda fuera de España.

rikimaru

A ver, a ver... esto no son los compensables de toda la vida, es la EVALUACIÓN CURRICULAR

Esto es algo que se ha reglamentado a nivel universidad pero ya existía en muchas facultades y escuelas. En mi escuela cuando la aprobamos en Junta de Escuela, estuvimos a punto de conseguir que fuesen dos asignaturas...

Mi caso, por ejemplo, la última asignatura de la carrera la pude sacar con un 3.6 y no creo que sea menos ingeniero que el resto.

snosko

¿Por qué una asignatura y no dos? ¿o tres? ¿que tal 10?

Venga la universidad quiere más alumnos, yo tengo dinero y quiero un título ¿que tal si nos ahorramos 5 años de mi tiempo?

ringojpn

vamos, que con esto se quieren evitar el tener que leer en los exámenes de los últimos cursos la frase típica de: "espero que este sea mi ultimo examen de la carrera"

E

Lo de la compensatoria no lo veo mal del todo. En mi escuela te pedían un número mínimo de convocatorias presentadas y como "compensabas" con el resto de la carrera, una nota mínima de expediente.

Puesto que te has presentado un mínimo de veces, a menos que hayas ido de paseo al examen, algo sabes. Y ese algo a veces es más que suficiente para aprobar en condiciones normales (suele ocurrir que la asignaturas que compensas es la del profesor más hijoputa). En mi caso estuve dos años completos puteado con la última asignatura (la guinda del puteo fue un notable en 7ª convocatoria) y no había forma de compensarla: si no clavabas el problema de la parte práctica, te corregía el examen entero (teoría + práctica) a cuchillo, por lo que no sacabas más de un dos.

A mí personalmente me parece mucho más sangrante el tema del Erasmus/orgasmus. Uno que se acoge a la compensatoria se ha chapado la asignatura varias veces, en cambio un orgasmus no conoce ni el color de las tapas del libro. Encima, el de la compensatoria se la aplica a una o dos asignaturas, mientras que el orgasmus lo hace con más de un curso (ya de irte de vacaciones un curso académico, pillas el máximo de créditos, que son más que los de un año de carrera). Ese curso, bien planificado y metiendo todos los puros que has ido dejando, te ahorra tres o cuatro años de estudio en la escuela de origen. ¿Quién hace de erasmus una Economía pudiendo convalidar a la vuelta una Mecánica de Fluidos, unas Máquinas Térmicas o una Regulación Automática?

Para más inri es que encima ves ofertas de empleo (EADS sin ir más lejos) que valoran positivamente el haberte pasado un año por ahí borracho. Entonces ¿para qué necesitan ingenieros?

Y el remate es que no todo el que quiere puede irse de Erasmus: las becas son para corregir diferencias de nivel de vida entre países, no son becas completas. Así que o en casa hay un mínimo (o has ahorrado currando el año anterior) o estás condenado a comerte los ladrillos.

Así que no lo veo tan grave. Si has tenido que sacar al menos un cuatro en una convocatoria anterior y estás en la tercera o cuarta es que sabes (y posiblemente más que algunos que la hayan aprobado a la primera). Lo único es que no has tenido suerte.

offler

Es la Universidad de Zaragoza : si estudias homeopatía no hace falta que apruebes ninguna para que te den el título. Te compatibilizan con los diplomas Boiron anteriores

R

Me gustaría saber cuántos de los que aquí hablan han terminado o le quedan menos de 3 asignaturas para acabar...

j

Eso se hace en la mayoría de universidades

A

Vamos para atrás, vamos para atrás.

Si mengano tiene una huerta que produce 100 kilos de patatas, y en el mercado del pueblo vende el 80% de su producción:

a) Dibuja una huerta
b) Subraya la palabra patatas (si no la encuentras no te preocupes, que apruebas igual)

avalancha971

Esto se suele llamar "compensación" y ya existe en muchas universidades, aunque las condiciones varían de unas a otras, pero con la diferencia de que ponen un aprobado en la asignatura.

Que aparezca como suspenso en el expediente puede que sea una novedad, y a mí me parece bastante positivo que quede reflejado quién ha aprobado de verdad la asignatura y quién ha utilizado este método.

Tom__Bombadil

Lo que se conoce desde hace años como tribunal de compensación. BENDITO tribunal de compensación.

#69 Todas las asignaturas compensadas constan en el expediente como "aprobada por compensación", en todas las universidades en las que existe esta opción.

Hay veces, sobre todo en carreras científico-técnicas, donde el no superar un examen (que evalúa más tu capacidad de cálculo antes que la comprensión de la asignatura) no significa que no sepas dicha asignatura. Y por supuesto, viceversa (la cantidad de gente que he visto sacar notable/sobresaliente en física cuántica y no saben explicarte qué cojones es la ecuación de Schrödinger).

D

Luego salen que si quieren poner un mir para los profesores, que si la educación en este pais es jauja...

SI ASÍ ES NORMAL QUE VAYA COMO VA

Somos un pais de catetos, quien quiere de verdad ser culto tiene que buscarse la vida, y a esta noticia me remito.
Espero nunca tener que trabajar con un profesional con el título con una suspendida...

RadL

Vaya chorrada, esto existe desde hace años, se llama aprobar por compensatoria, y gracias a ello hay mucha gente a la que no le han jodido la vida... imaginaos tiraros 8 años estudiando una carrera y que no te den el titulo por solo una asignatura... (que en la mayoria de los casos no sirve para nada)
Es una putada de cojones.

#78 No te preocupes, no trabajarás ni con Bill Gates, ni con Steve Jobs ni con Mark Zuckerberg ni con tantas otras personas altamente cualificadas y que no acabaron la universidad. Yo desde luego prefiero trabajar al lado de gente competente y con ideas, aun que estén a falta de 7 asignaturas, antes que con un tio con 2 carreras y un máster que vaya de listillo y no tenga ni idea (que los hay a patadas).

e

Eso es ahora, y en 5 años será: Los alumnos de la Univerdad de Zaragoza lograrán el titulo a partir del primer suspenso. La educación va viento en popa. Qué alegría!... me relamo de gustico.

Kohi35

Es absurdo y lo que hace es convertir un centro de conocimientos y estudios en un centro escolar de primaria.

a

Una razon mas para emigrar...

Para algo bueno que teniamos (la educacion), nos la estamos cargando!

D

Primero abren la cátedra de homeopatía, y ahora esto.

keisari

Vamos, que con firmar en la hoja del examen, y sobre todo en la de pago de las tasas de matriculación ya tienes el título de ingeniero, abogado, médico, filólogo...

1 2