Razones de peso que llevarán a Telefónica a tarificar el tráfico de Internet a menos que lo impida el Senado o alguna iniciativa ciudadana.

Comentarios

NNF4E

dinero y...?

D

#2 Esos simplemente lo venderán en otro lado. No problemo

deabru

#2 telefónica quiere ser ese proveedor. De momento tienen el videoclub imagenio ese... supongo que también querrá quitarse la competencia de los otros servicios multimedia. Así que también espero una reacción por parte de ellos.

DaniT

#11 Adblock NO llega a cargar la publicidad, reduciendo así el tráfico.

estoyausente

#11 #22 Puntualizo: En firefox no cargan los datos (luego no tarificaría) en Chrome si cargan los datos pero no muestra (sí tarificaría). Al menos con las extensiones ABP que tengo instaladas.

rafaLin

#51 Viendo a #22 rectifico lo de "Tienes razón", como no he usado el ABP no sabía como iba... así que si no carga los banners sí sería un ahorro de dinero para los usuarios instalarlo, lo que causaría la desaparición de los contenidos gratuitos. Al final lo que quieren está claro, cobrarnos más por las conexiones y cobrarnos por los contenidos.

j

Yo consumo mucho, y por ello tengo 50 MB en casa. Como comprendereís pago muchisimo; con llamadas nacionales 74 euros/mes.

TIMOFONICA; sois unos ladrones.

Q

Lo dijo borracho y persiste... en lo que dijo y en la borrachera.

D

La razón por la que telefónica quiere hacer eso es porque son unos mamones, anclados en el siglo pasado, adoradores del dinero, avariociosos sin escrúpulos.

Que se dejen de tanto TErra y proyectos faraónicos y que me devuelvan mi parte del par de cobre que les regalamos los españoles.

D

todos aquellos que generan contenido deberian de empezar a agruparse y presionar a telefonica, ya que telefonica gana pasta gracias a esas personas.
la gente tiene internet porque puede acceder a servicios, de no ser asi nadie pagaria un dineral a las telefonicas para tener internet, si se cargan el acceso a internet, no saldra rentable los servicios, y cada vez menos gente tendra internet.

t

Estamos condenados a este tipo de tropelías. Parece que son las empresas las que eligen democráticamente a nuestros gobernantes en vez de los ciudadanos.

D

#14 Ya... lo que pasa es que los gobiernos solo defienden los intereses de las empresas (especialmente si los dueños son sus colegas) pero somos nosotros los imbéciles que "eligen" gobierno, bueno yo no, nunca voté y nunca votaré a esos políticos ladrones manipuladores.

Cyberlarry

La verdad es que esta la cosa jodida en españa, sueldos bajos, mucho paro, electricidad y agua cada dia mas caros y ahora quieren tambien subir el internet segun el uso. ¿ Os vais a dejar seguir vacilando asi?

¿Para cuando una manifestacion para que el gobierno presente elecciones anticipadas y otra para manifestarse en contra de los sindicatos mayoritarios y pedir la renuncia de sus lideres?

Si dejamos que sigan haciendo la mierda de politica que estan haciendo en la ultima decada lo llevamos claro, en pocos años todos pobres, da igual que gobiernen pp que psoe, o la gente se levanta o España va a ser la Argentina de Europa.

Un saludo

PD: Y ojo que tambien quieren regularnos internet...

D

Si hacen esto volvere a los 56k... ¿Esto no lo he vivido yo antes?

M

Yo siempre lo digo, es tan facil como que solo una operadora siga manteniendo la tarifa plana para que el resto pierdan clientes a mansalva.

Nosotros como consumidores tenemos el poder de influir en las ofertas de las empresas, utilicemoslo para castigar estas ideas.

Mandrago

# Estas en lo cierto, pero timofonica se va dar un batacazo de los más sonado, las pretensiones son tan disparatadas como querer privatizar la playa y cobrarte por horas de estancia.Cuando a la paya se puede ir por otros sitios sin tener que pagar el peaje.

Absurdo.

D

Y yo por qué no llego al medio mega?

D

yo solo veo dos:
Dinero en el presente y tratar de asegurar el dinero en el futuro.

D

Sres ladrones, digo sres internautas..vayan abriendo el culo, digo la billetera por acceder a servicios especiales (antes gratis) como videos en linea a una increible calidad (resolucion a 160x80 en formato gif) accesos a fonotecas (gracias a ficheros .au), solo TIMOFONICA/VOMISTAR puede ofrecer este gran abanico de calidad y de productos, todo por el modico precio de 100€ al mes a una velocidad parecida al tocino (todo el mundo sabe que el tocino vuela).

Firmado: El farlopa's-chuzo de Alierta

"Telefonica tiene problemas... "
Teniendo el payaso que tiene como presidentre no me extraña...

PD:
Me cago en ellos y de paso en Rajuá y ZP.

D

¡Por favor! ¡Que ellos han puesto las redes...! o algo así.

rafaLin

#11 "Ay rafalin que poquita idea tienes."

¿Perdón?

"Yo pagaría menos con cualquier producto de los existentes (que los hay), con precio inferior al de la modalidad que uso, por tanto, pagaría menos, ya que lo que propone Telefónica es dar la velocidad máxima y paga por bits transmitidos."

Pues precisamente, pagarías lo mismo que ahora por la velocidad y además pagarías los bits transmitidos.

"En cuanto a ABP, hace que la publicidad no se presente en la pantalla, pero la información llega, y por tanto pagarías por esos bits. Actualmente da exactamente igual que lo tengas o no."

Tienes razón... otra razón para que lo que propone Telefónica sea un robo a mano armada.

"Por último, en general la publicidad sólo se cobra si hay click en el banner, así que no ayudas a nadie viendo publicidad, bueno, a google si."

¿Cuándo he dicho que no pulso en los anuncios? Suelo hacerlo, al menos una vez al día en cada web.

Aparte de eso, la publicidad no sólo se cobra si hay click, también hay pago por impresión (por mostrar el banner), pago por registro, pago por venta...

juanmix

En Imagenio tambien van a cobrar segun los programas que veas en la tele?

Creo que asi se ve mejor lo absurdo de esta medida...

Gato-Pardo

Pues a mí la tarificación por datos no me parece mal, siempre y cuando lo máximo que tengas que pagar sea como mucho el precio actual del ADSL (30-40 €).

Eso haría que gente que consume poco pagase menos.

DaniTC

#24 Eso sería algo justo dentro de este problema, pero todos conocemos a Telefónica y eso nunca ocurrirá.

Catland

#24 Vuelve al mundo real

D

Mucho criticar a Telefónica pero fijo que muchos muchos tenéis el adsl con ellos aún.

ToneMontana

#32 La verdad es que a muchos no nos kedan mas cojones que seguir con esos ladrones........
en mi caso, ellos me ofrecen 10Mb/800 y la competencia (usuarias de las redes telefónica) solo llegan a 3Mb/320
Con lo cual no quedan mas narices (si quieres una velocidad aceptable) que tragar con ellos.
Lo que esta claro en caso de llevar a cabo la tarificación por tráfico (cosa que dudo mucho, lo único que quieren es la "limosna" de un porcentaje del dinero que se mueve en transacciones online)
¿Cuanto dinero (cibernético) se dejaría de mover en caso de llevar a cabo esta acción?
ya se encargarán otros para que esto no se lleve a cabo.....

A ver si las demás compañias invierten en redes propias fuera de los centros de las grandes ciudades
(a la larga siempre les saldrá rentable)

D

Nos vaaaaaan a jodeeeeeeer... YAYAYAYYAYAYA loooo veréeeeeeeeiiiiiissssss...

D

Si empiezan a tarificar de nuevo me doy de baja hasta del móvil, y tiro de Skype en redes wifi públicas.

k

cuando otros invertían en mejorar infraestructuras estos ganaban a manos llenas, ahora que la infraestructura de Telefonica no da para más, en lugar de invertir parte de lo ganado, quieren ganar más a costa del cliente.
El viernes Orange me dio de alta, por lo pronto ya no tengo el capado velado de ciertas páginas y, cuando lo tenga, me cambiaré a otra compañía.
Ladrones.

D

Pero que gilipolleces de consumir poco o mucho, cada uno esta pagando lo que esta pagando, yo pago por una velocidad por segundo de cada minuto de cada día de cada mes, el que no los exprima pues suerte para telefónica

t

pasta, pasta, pasta y ah si! pasta! y si no es pasta, es algo que a la larga les dará pasta. También podría admitirse control o poder.

reep74

Esto me parece una locura precedida de una gran ceguera por el dinero y el poder.

c

Si se da el caso hipotético de que se acaba la tarifa plana y se tarifica el acceso a internet según el uso, ¿alguien duda de que las compañías de telefonía ganarían mucha más pasta? Si son tan "buenas" deberían adecuar sus tarifas para ganar algo parecido a lo que ganan ahora

comunerodecastilla

Llegados a este punto, siendo la Red un conglomerado de nodos, ¿no deberíamos cobrar todos y cada uno de los pc que la formamos?
La WWW la hacemos entre todos, los ISP simplemente explotan comercialmente una infraestructura ya creada y en la mayoría de países (por no decir todos) subvencionada por los ciudadanos.
No contentos con obtener ingresos multimillonarios, con un aporte minimo, pretenden exprimir al limite a cada uno de nosotros con la única razón de su insana avaricia.
Ahora deberíamos de preguntarnos: ¿en que manera el estado defiende/protege a sus ciudadanos?

D

Lo único que se puede hacer es abandonar masivamente telefónica. Y que les den por culo
morcilla, aunque sinceramente a esa gentuza no les daba yo ni agua no potable

e

supongo que alguno habrá visto el anuncio de timo con su megachupi enciclopedia para crios...
Esto va a pasos acelerados, ese tipo de publi incitando a los peques me da asco.
Ya me lo veo venir, por 20 pavos acceso a nuestra fantástica enciclopedia para que tus hijos sean los más guays del cole, por 25 te damos tb acceso a nuestra megatienda de chorradas varias, por 30 el video club, y para mantener precios por 35 en el culo te la ...

Jicks_Jicksaw

pq son unos chorizos y punto coño, tanto darle al bolo joder con los tiempos q corren, si te pueden cerrar el jodido grifo y cobrarte más, ¿ q más le va a dar al ciudadanito de a pie? ¿acaso no va a ir a la huelga general? o..quizás no? ¿te imaginas un ciudadano listo e inteligente? ¿te imaginas un ciudadano capaz de dilucidar lo bueno de lo mano más sea sean ellos de izqdas o drchas? ¿te imaginas? personas de a pie, de cada día, que sepan lo que quieren cada día de sus vidas, que sean capaz de imaginar un futuro sin sus pretendientes políticos ya sean popo o pechoe...yo creo q la gente de hoy exige mucho más...

D

Nos tienen atados corto.

c

Mirar este vídeo....

o

Razones sólo hay una, el que más consume, más paga. Cambio de modelo de negocio, si vamos a un modelo en el que todo son datos, lo lógico es cobrar por volumen de datos, la velocidad pasa a un segundo plano, cuanta mayor velocidad tengas, mayor capacidad de consumo. Por supuesto, el pago por uso requiere responsabilidad, y por supuesto un cambio radical del modelo de Internet. Personalmente, por el uso que hago de internet, en ese modelo, mi factura debería reducirse. Sin embargo, también exigiría al proveedor responsabilidad en el cómputo. No puedo aceptar que me facturen por los bit de publicidad. Ahora me importa poco, los descarto según me llegan, pero en un modelo en el que pago por ello, tengo que exigir que no me lleguen.
El modelo de publicidad a cambio de servicios no es sostenible, los servicios cada vez son más dudosos y la publicidad llega a ser excesiva. Es mucho más efectivo un sistema en el que el dinero que obtiene un prestador de contenidos se produzca en relación al tráfico que genere, puesto que la cantidad que yo pueda pagar va directamente tanto al que me proporciona acceso como al que me proporciona contenidos.

o

#6 Ay rafalin que poquita idea tienes.
Yo pagaría menos con cualquier producto de los existentes (que los hay), con precio inferior al de la modalidad que uso, por tanto, pagaría menos, ya que lo que propone Telefónica es dar la velocidad máxima y paga por bits transmitidos.
En cuanto a ABP, hace que la publicidad no se presente en la pantalla, pero la información llega, y por tanto pagarías por esos bits. Actualmente da exactamente igual que lo tengas o no. Por último, en general la publicidad sólo se cobra si hay click en el banner, así que no ayudas a nadie viendo publicidad, bueno, a google si.

s

#6 Dudo lo de que "consumen mucho más que nosotros". No lo tengo claro.

Estoy en Alemania con mi familia... aquí ni está capado, ni que yo sepa, hay ley de tres avisos o similar. Y la gente no se baja ni la cuarta parte de cosas que en España...

En Japón y USA está el P2P capadísimo...

Por otro lado estoy de acuerdo en una cosa: pagar por contenidos. Dejar los contenidos en manos de la publicidad es lo que convierte a nuestros medios en medios de comunicación propios de dictaduras. Pero pagar por contenidos no es pagar por volumen de datos; sino por contenidos! El volumen de datos a recibir creo que responde a necesidades de infraestructuras básicas, como carreteras, ferrocarriles o puertos.

Nosotros deberíamos decidir si queremos esas infraestructuras. Nosotros, no compañías privadas. Podemos decidir si las queremos públicas o privadas pero es nuestra responsabilidad y obligación.

No tiene telefónica que invertir... tenemos que tomar la acción política de obligar al gobierno de turno a que gestione de alguna forma la inversión en infraestructuras, sea esta pública o privada, para que podamos acceder a los contenidos.

No es tanto un problema económico como político, a mi jucio claro.

Catland

#5 Qué ignorante eres. ¿Te crees que Telefónica va a pagar dinero a aquellos sitios que generen más tráfico? Te recuerdo que Telefónica lo que quiere es precisamente cobrarle a Google por usar sus redes.

dreierfahrer

#5 Felicidades, acabas de escribir la mayor mierda que he leido en meneame NUNCA.

dreierfahrer

Me llena lo de que el 20% consumen el 80% de la red....

Yo tengo contratado 20 MB de bajada y 2 MB de subida....

De los cuales, en el mejor de los casos, el dia mas tonto, tengo 12 de bajada y 1 de subida....

Si, como dicen, el 20% consume el 80% de los recursos y pensando que ese 20% es como yo (que tengo un servidor en casa):

Ese 20% tienen REALES la mitad de lo que contratan, es decir el 10% del total que usan continuamente y sin parar.... el 80% restante consumen la cuarta parte que estos: el 2,5%....

CONCLUSION:

Telefonica tiene problemas para dar servicio a partir del 12,5% de lo que ha contratado a usuarios...


Y el problema es que consumimos, no que no hayan invertido ni un uto duro en mejorar las lineas, claro....

Y #5 a reirles las gracias.... joder...

daphoene

#5, El problema reside en que tú ya has pagado todo lo que puedes consumir en un mes, el problema es que esperan que tú no lo consumas, y si lo consumes, te llaman aprovechado, cuando no es ni de lejos así. Tú contratas un ancho de caudal, porque la información no se gasta, como el agua. La información está ahí, lo que cuesta dinero es tener espacio para transmitirla. Lo que tendrían que hacer es no ofertar aquello que no son capaces de soportar. Si por ejemplo, tú contratas 20 Mbps, al cabo de un més haciendo un uso contínuo, habrías descargado 6328 GB. Pero cuando te lo ofrecen, suponen que vas a descargar entre 1 y 10 gigas al mes, como máximo. Ahí está el problema, en que venden humo, en que ofertan cosas que no pueden ofertar, basándose en suposiciones. Tú no incumples tu contrato, incumples lo que habían supuesto de tí. En el fondo es de pura vergüenza, porque hemos estado pagando como primos, muchas veces infrautilizando el servicio que pagábamos, pero entonces no pagábamos menos, ni lo vamos a hacer ahora si se implanta de nuevo esta medida. Si mi compañía sigue el mismo camino que se olvide de mi línea, y eso que la uso para trabajar. Me acogeré a lo más barato, como el resto de los españoles, y empezarán a perder dinero.