Publicado hace 14 años por --55119-- a revolucionenergetica.info

Angela Merkel se ha mostrado rotunda esta mañana en un acto electoral y ha clarificado la postura de la CDU respecto a la energía nuclear. Propone la extensión de la vida de las centrales nucleares existentes "solo para facilitar la transición hacia las energías renovables". Es más, ha añadido que el programa electoral de la CDU, fiel a este compromiso, es muy explicito a este respecto. Con esta clarificación, ningún partido alemán apoya la construcción de centrales nucleares.

Comentarios

D

#1 Y menos si el blog merece la pena

nando58

#1 "he parado el coche simplemente para escribir la noticia"

Te veo tan contento, que está noche no vas a dejar dormir a la mujer lol

tchaikovsky

#4 Te recuerdo que Dinamarca y el resto de países escandinavos, también son países Te lo digo por lo de "el único país del mundo".

Escandinavia en todo su conjunto hace tiempo que tiene una política firme y basada en renovables, tanto, que Dinamarca prohibió en 1985 la producción de energía nuclear. Su principal fuente de energía es la eólica y, si no estoy mal informado, hasta tienen excedentes de energía.

Red_Sonja

#22 ¿Deliras?

Sweden - "has ten operational nuclear reactors, which produce about 45% of the country's electricity"
Norway - por ahora ahora "limpia" pero... "Statkraft together with Vattenfall, Fortum and energy investment company Scatec would like to build a thorium-fueled power plant" "Currently there are discussions about usage of nuclear energy, which is supported by the most of industry leaders."
Finland - "has four nuclear reactors, which provides 27% of the country's electricity".

Sobre tu Dinamarca "libre de nucleares": No tiene nucleares pero IMPORTA energía producida por nucleares en otros países. Doble moral lo llaman.

According to the World Nuclear Association, Denmark imported electricity produced by nuclear energy from nearby countries; In 2006, of the 7.64 billion kWh (23%) imported from Sweden, nearly half of the energy was nuclear. Furthermore, a portion of the electricity imported from Germany (0.6 billion kWh) was generated by nuclear power.

tchaikovsky

#24 Tus datos sobre Dinamarca son de 2006. En 2008, el primer ministro danés dijo estas palabras: "la energía nuclear no entra en la planificación energética danesa".

Y, como le comentaba a #4, ni Islandia, ni Noruega, ni Dinamarca, tienen reactores nucleares. Por el contrario, Alemania sí tiene. Y Noruega no tiene planes de construirlas, y mi fuente, al igual que la tuya, es Wikipedia.

Por eso señalo los países escandinavos como países con una postura energética orientada a las renovables (puesta en práctica, como verás), a diferencia de Alemania.

Te remito a otro documento de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Nuclear_power_station.svg

Red_Sonja

#29 "Países escandinavos" de los que sacas a Suecia que es el "corazón" de Escandinavia

Nuclear power provides an essential part of Denmark's electricity. Mayo 2009
http://www.world-nuclear.org/info/inf99.html

¿Te vale mayo del 2009 contra tu afirmación del 2008? Porque la dependencia danesa parece que sigue ahí...

Y, por si las dudas: Estoy en contra de las nucleares. Hoy mismo, en Münster (Alemania), donde vivo, he participado en la manifestación local contra ellas.

Sólo quiero recalcar que una cosa son los "proyectos de futuro" y otra cosa la realidad.

De nada sirve estar libres de nucleares como Dinamarca si luego hay que importar su energía de países que sí son nucleares como Suecia o Alemania.

Espero que en unos años las renovables les permitan independecia energética, pero a día de hoy: tiene que importar nuclear (aunque sea indirectamente).

tchaikovsky

#31 Según Wikipedia, Dinamarca obtiene el 90% de su energía de forma renovable. Un 90%: http://es.wikipedia.org/wiki/Energía_de_Dinamarca

Alemania, por el contrario, apenas llega al 15%, según este gráfico: http://www.euronuclear.org/info/encyclopedia/p/pow-gen-ger.htm

Por lo tanto, las diferencias en cuanto a ambos países son muy notables. La noticia es genial, me alegra conocer esta postura por parte de Alemania, pero los países escandinavos, en su mayoría (Islandia, Noruega y Dinamarca, 3 de 5) siempre han tenido una teoría clara y, además, puesta en práctica.

Resumiendo, estos países no dejan de ser el primer referente mundial en cuanto a renovables, y principal camino a seguir. Y Alemania aún hoy está más cerca del perfil medio europeo que del perfil escandinavo.

Red_Sonja

#29 Escandinavia: Noruega, Suecia, Dinamarca (con las Islas Feroe) e Islandia.

Cuatro paises... de los que dos (= el 50%: Suecia y Finlandia)son nucleares (45% y 27% de dependencia, respectivamente), así que "Escandinavia" como "ejemplo", deja mucho que desear.

g

#1 estoy de acuerdo, si el post es bueno ¿que más da quien lo haya meneado?

D

#6 Me empecé a dar cuenta de la dimensión del problema hace un par de años cuando descubrí este blog http://ninuclearniotras.blogspot.com/2007/04/lo-omos-todos-los-das-el-crecimiento.html?showComment=1252624466683 que pena que el bloguero ya no publica tan a menudo como antes porque esta de caravanero.

Juanal

#6 Seguir con la misma estrategia que en la actualidad, es lo que yo llamaría estrategia "Telma y Louis", es decir, ir en coche, ver el precipicio y acelerar.

¿Por? El agua hay que racionarla, porque hay una cantidad finita. El petroleo...ok.

Pero...¿la energía? ¿Para que si podemos producir toda la que necesitamos?

TroppoVero

#6 Hombre, a un ritmo del 5% no son 14 años los que hacen falta para duplicar el consumo. Supongo que quisiste decir a un ritmo del 7%.

Y sí, en cualquier caso un ritmo de crecimiento así es insostenible.

D

#17 Son 14 años, el error lo tienes tu.
Una regla fácil para saber el ritmo de duplicación aproximadamente. 70/x, donde x es el porcentaje. Para un incremento del 5% tenemos

0 1
1 1,05
2 1,10
3 1,16
4 1,22
5 1,28
6 1,34
7 1,41
8 1,48
9 1,55
10 1,63
11 1,71
12 1,80
13 1,89
14 1,98
15 2,08

D

#6 tampoco es tan escandalizante, porque algo tendrá que ver tambien el incremento de la población.

B

#19 tener la tecnología/diseños como mínimo ejemplo, para poder construir un edificio en el que apenas haga falta poner el aire acondicionado o calefacción, que no sea necesario encender la luz durante el día gracias a conductos ópticos... es lo escandalizante... la existencia de patentes es también escandalizante (o como mínimisimo escandalizante que existan patentes a mas de 3 años )...

La población crece, pero se retienen, esconden, desechan y encarecen artificialmente los avances, impidiendo que evolucione la humanidad. Luego se dice que no es sostenible... porque la esclavización y la dependencia es "económicamente fructífera".

Juanal

#5, Este debate ya lo hemos tenido en otras ocasiones.

Y te remito a la misma documentación: www.foronuclear.org/pdf/monograficos/uranio.pdf

D

Es obvio que no se pueden satisfacer las demandas energéticas futuras si la poblacion continua creciendo. Cuando puse que la demanda se duplica cada treinta años fui bastante conservador. Además hay que preveer que los habitantes de países pobres/en desarrollo en algún momento aspiren a poder gastar la misma cantidad de electricidad diaria que nosotros. Eso aún agrava el problema todavía más.

Eso si no trates de hablar de crecimiento sostenible ni de reducción de la población mundial, o te caerán encima como bestias

D

#7 La verdad es que Aznar no movió un dedo para poner más nucleares, dejó todo atado para cerrar Zorita y además fue el responsable del arranque de las renovables en España.

Los estrategas del PP son muy flojos, porque podrían hacer bandera de esto, que es tema con un inmenso potencial para arrancar voto joven. Además pueden explicar lo mal que lo está haciendo el PSOE con las renovables.

Nunca entendí la postura de Rajoy con Garoña, podian haber sacado mucho más rédito que el de la simple imagen de que como un partido dice no, pues yo digo que si.

D

La CDU propone solo una extensión limitada de la vida de las plantas existentes y seguir adelante con la política energética marcada que marca una transición hacia las energías renovables.

Me gustaría remarcar eso, indicativo de que son conscientes de la importancia de las nucleares en la transición hacia un modelo completamente renovable.

No me imagino una afirmación así en España por parte de un político.

D

#8 Cada país es distinto. En España no es necesario extender la vida útil más allá de los 40 años.
Si quieres más detalles escribeme a blogrevolucionenergetica@googlemail.com y te enviaré los detalles para que veas que no hace falta esa prorroga.

En Alemania lo desconozco, no lo he estudiado, pero te recuerdo que SOLO la CDU propone esa extensión del periodo de operación. El resto de partidos, incluido el Partido Socialista (SPD) proponen el cierre sin más extensiones de la nuclear cuando toque. Y te recuerdo que Merkel está en el poder, también gracias al SPD.

D

#9 Según he entendido al leerlo, proponen la prórroga en el caso de ser necesaria, como es lógico. Descartar que llegado el momento se puedan cerrar todas sin extender su periodo de vida me parece que es ver demasiado lejos.

De todas formas, sólo lo decía porque odio que en España sólo se hable de centrales nucleares para hacer demagogia o con fines electorales (todos recordareis aquel "cerraremos todas las centrales nucleares" en las elecciones de ¿2004?).

Y aún así, hay que dejar pasar el tiempo. Porque si el proyecto del ITER da buenos resultados, será sin duda toda una revolución energética que puede cambiarlo todo. Sólo espero estar allí para verlo el día que suceda.

t

#8 En Alemania la gente es más seria y los políticos menos demagogicos.

Además allí la dependencia de las centrales nucleares es mayor que aquí.

D

Yo en esta ocasión me abstendré de entrar al trapo con los flames pronucleares.

Lo que queda claro de la noticia, es que Alemania tenía un plan para cerrar sus nucleares y substituir eso por renovables y el plan sigue adelante porque hasta tiene el apoyo del CDU (la derecha alemana). TODOS los partidos con representación en el Bundestag están de acuerdo con ese plan de eliminación de la energía nuclear y de promoción de las renovables.

D

#26 Sinceramente, espero que se convierta en un ejemplo a seguir en la derecha europea y que cuando entre la derecha aquí tome una decisión acertada, porque ya nos veo con unos cuantos proyectos de nucleares nuevas si gana el pp.

D

Así es como se hacen las cosas en política, mira vamos a tirar por las renovables así que no pienses que es una buena inversión más nucleares, y consiguen ponerse de acuerdo los partidos para tirar por ahí a largo plazo.
Aquí no, aquí el partido que gobierna hace lo que le sale de los cojones, pensando que va a gobernar siempre y que si no gobierna le da igual lo que pase, y hace que a la oposición se le unan las empresas con intereses en la nuclear para que cuando cambien las tornas volver a hacer lo que les salga de los cojones.
Los planes estatales tienen como mucho una duración de 4 años y la inversión a largo plazo en investigación, educación e industria son nulas.
Después se preguntan que porqué España va a tardar en salir de la crisis, con unos incapaces en el gobierno y en la oposición.

homoAPM

me parece genial que todos los partidos de alli tengan el mismo objetivo en este tema.

D

creo que llego algo tarde pero... MUCLEOWNED!!

D

#28 No es más que una evidencia más de que la nuclear es una energía en decadencia. En el próximo decenio celebraremos el 75 aniversario de la puesta en marcha del primer reactor nuclear.

ummon

Y si eso piensa la derecha alemana, imagina lo que pensaran lo verdes allí.
Ahh, no espera que allí si hay verdes en el gobierno.
Va a resultar que si se les vota sirve para algo, pero como aquí entre que no se ponen ellos de acuerdo y que solo les votamos los ecopiraos, pues eso.…

p

no es que dude de la noticia, dudo hasta de mi propia existencia. Estoy buscando otros medios que citen la noticia y no encuentro na de na. ¿Podéis dar otra referencia para los que sean incrédulos???

No obstante lo que diga un político en un mitin.... 800.000 puestos de trabajo, ... Hay armas de destrucción masiva en irak, ... no voy a subir los impuestos ... ejem, ejem.

a

... en Alemania, pero si pagas bien te montan una nuclear donde les pidas.