Hace 10 años | Por conversador a tagesspiegel.de
Publicado hace 10 años por conversador a tagesspiegel.de

El 19 de junio,el tribunal administrativo superior de Schleswig (norte) levantó la autorización de depositar residuos nucleares en el almacén provisional de Brunsbüttel. Desde entonces,permanece la duda sobre el destino de 9 contenedores con residuos radiactivos de la central vecina parada desde 2011. Traducción en http://www.presseurop.eu/es/content/news-brief/3902461-alemania-amenazada-de-caos-en-residuos-nucleares

Comentarios

D

Nada... a Mallorca

f

Relacionadas Alemania, atemorizada por extracción de 126.000 barriles de residuos nucleares

Hace 11 años | Por fersal a actualidad.rt.com

http://elpais.com/diario/2010/07/11/domingo/1278820356_850215.html
¡Atención! Mina Nuclear
EL PAÍS visita un depósito de residuos radiactivos en peligro de hundimiento en Alemania
http://almacennuclear.wordpress.com/2012/12/27/alemania-no-encuentra-el-almacen-nuclear-en-una-mina-de-sal/
Alemania no encuentra el almacen nuclear en una mina de sal
Los desechos llevan almacenados desde 1967 en una mina de sal con riesgo de filtrado de agua y corrosiva.
Científicos alemanes tratan de encontrar el lugar exacto donde fueron enterrados miles de bidones con basura radioactiva hace varias décadas.
http://www.clarin.com/mundo/mina-simbolo-dilema-atomico-Alemania_0_613138774.html
"La historia empezó en 1967, cuando el gobierno de lo que entonces era la República Federal de Alemania ordenó depositar los residuos de sus centrales nucleares allí. Entonces se pensaba que la sal era un material compacto, que daba seguridades contra los riesgos de contaminación. Todavía era poco lo que se sabía sobre la radioactividad y los movimientos ambientales prácticamente no existían. A partir de 1978 Asse dejó de recibir residuos nucleares, pero entonces los problemas no hicieron otra cosa que empezar.
En 1998, comenzó a entrar agua subterránea a las galerías, lo que les dio la razón a los que sostenían que la sal no era tan compacta como se creía y, por lo tanto, la mina no era un lugar seguro para almacenar residuos radioactivos.
Hoy, el gobierno alemán –que este año, después de la catástrofe de Fukushima, anunció que el país abandonará completamente la energía nuclear a más tardar en 2022– no sabe qué hacer con el depósito de Asse. Mientras, gasta al menos 75 millones de euros anuales en una estructura de 300 empleados, 250 de los cuales bajan cada día para extraer el agua que amenaza con inundar la mina y provocar un desastre."
Estos son los "serios" de Europa como será en los demás sitios.Solo la razón de la gestión de residuos de vida media de miles de años es ya suficiente para rechazar esa energia

M

Que esperen un poco y en "na" tenemos funcionando nuestro ATC de Cuenca y se los pasamos a recoger. O que los envíen a portes debidos que alguien se hará cargo.

karra189

Que conviertan a los alemanes en superheroes con la radiación o planten el tomaco como hommer