Hace 14 años | Por Igualtat a elpais.com
Publicado hace 14 años por Igualtat a elpais.com

El Ayuntamiento de Salt (Girona) no empadrona a inmigrantes con visado de turista. La alcaldesa, Iolanda Pineda, que pertenece a la ejecutiva del PSC, defiende que la medida es legal; "Necesitamos recursos para poder echar edificios abajo y construir zonas verdes". El reto del Consistorio es conseguir que los autóctonos no se vayan de Salt. "En cuanto la gente prospera, se marcha porque nadie quiere que sus hijos estudien en escuelas con un 50%, 60% o un 90% de inmigración"

Comentarios

P

En cuanto la gente prospera, se marcha porque nadie quiere que sus hijos estudien en escuelas con un 50%, 60% o un 90% de inmigración

Pues si hubiese invertido dinero en políticas de integración y demostrarle a la gente que todos los inmigrantes no son asesinos, ladrones, violadores, etc, etc. no tendría este problema ahora. Era mejor invertir en pelotazos urbanísticos y en consejeros con sueldos astronómicos.

Raziel_2

#3 Si ta solo hubiese invertido en educación se podría haber ahorrado el dinero de las políticas de integración, o por lo menos, parte de el.

D

#3 Totalmente de acuerdo en lo de invertir en políticas de integración, pero la integración supone un esfuerzo por ambas partes, y también hay que tener en cuenta que a mayor volumen de inmigración mayor debe ser este esfuerzo.

P

#5 Es que las políticas de integración deben ir dirigidas en un 90% a los inmigrantes que son los que tienen que integrarse, el otro 10% debe ir a sensibilizar a la gente.

Consiglieri

"En cuanto la gente prospera, se marcha porque nadie quiere que sus hijos estudien en escuelas con un 50%, 60% o un 90% de inmigración"

>·Ynestrillas Seal of Approval·

amnesika

El articulo habla de un 43% de inmigración,es cierto,tal vez mas. Pero el hecho de que la gente no quiera escolarizar a sus hijos entre tanto inmigrante,creo que se debe a una mala gestión del sistema educativo.El hecho de que haya en una escuela un gran numero de recién llegados no debería interferir en la educación de los demás,como ha estado ocurriendo.Justamente creo que la variedad de culturas es algo que deberia enriquecer a los estudiantes y no separarlos.Que lo solventen,que para eso cobran.

Igualtat

Es preocupante que se empiece a generalizar.

Pero que escuche al Presidente, al que hay que felicitar en esta cuestión por su determinación:

Zapatero: "No admito que por un truco haya seres humanos sin sanidad o escuela"

Hace 14 años | Por JuanFolgar a elpais.com

Feindesland

Papeles para todos.

Derechos no. Decimos papeles...

D

¿En qué quedó lo del papeles para todos y los encierros solidarios en las Iglesias de Cataluña por parte del PSC?

D

Hace tiempo que el término "socialista" dejó de tener sentido en este país.
Y ya no digo lo de "obrero"..
Partido y Español, eso... más o menos.
En fin...

m

Tanto que gusta Escandinavia a la izquierda española, allí un ilegal no tiene derecho a sanidad