Hace 11 años | Por --30685-- a elmundo.es
Publicado hace 11 años por --30685-- a elmundo.es

P.-Si la idea de Cospedal de quitar el sueldo a los diputados en Castilla-La Mancha llegara al Congreso... R.-Pues no podría ser diputado. Antes de ser diputado trabajaba en la universidad por 800 euros. Fui recortado con los recortes. Si no tuviera un sueldo que me permitiera vivir de ello no tendría tiempo ni capacidad para ser diputado. Dejaríamos la condición de diputados para quienes pudieran hacerlo en su tiempo libre, que serían los ricos, lo que es profundadamente injusto y antidemocrático. Es una aberración.

Comentarios

ElCuraMerino

#1 Los partidos políticos son los que están ya patrocinados por grandes empresas. No entiendo tu comentario y menos el montón de positivos.

danielet

#76 Justamente eso. Si quitamos los sueldos solo quedan esas dos opciones.

d

#1 Creo que el problema es que no necesitamos tantos diputados.

bensidhe

#79 tienes razón en que España no es Suiza. España no es un paraíso fiscal, no es tampoco sede histórica de los bancos más importantes del mundo ni tiene la capacidad de influencia en otros países por ello. Además, España tiene mucho más territorio, no es como Suiza que es un país muy pequeño y más sencillo de manejar.

Valoro bastante lo que tienen en Suiza y creo que podemos importar cosas de su modelo en España, pero no idolatremos tampoco a nadie ni cometamos el error de querer trasladar su mismo modelo a nuestro país porque somos culturas diferentes. (cc/ #72)

#82 yo creo que necesitamos menos diputados que cobren tres o cuatro sueldos, como muchos del PPSOE, y que necesitamos más diputados que renuncian a privilegios y prebendas tipo planes de pensiones, como los del grupo de la Izquierda Plural.

#84 los medios de comunicación hablarán solo sobre algunos corruptos, aunque hayan sido pequeñas corruptelas, e ignorarán los grandes chanchullos de los partidos con mayor influencia. Podría discutir la utilidad de las listas abiertas en un sistema económico no controlado por los lobbies financieros como el actual, pero tal y como están las cosas me parece la peor de las soluciones (cc/ #90).

f

#1 Dice que sólo quedarían ricos. No, los ricos sólo van a donde pueden seguir ganando más dinero. Lo que quedarían serían las pocas personas altruistas dispuestas a sacrificarse por que su país funcione mejor, que son los únicos que nos pueden sacar de esto.

Aparte, dudo mucho que si alguien se dedica noblemente a la política por el bien de los demás, nadie le deje morirse de hambre, seguro que se hace rico sólo del agradecimiento de sus conciudadanos.

Gilgamesh

#5 Lo de oligarcas no iba en concreto por los presidentes de gobierno.

En realidad iba más bien por que los que deciden las listas, y por tanto los diputados/senadores, son los jefes de cada partido, y claramente están favoreciendo que quienes componen las listas sean de clase acomodada. Si tantísimos españoles son mileuristas, ¿por qué no hay mileuristas en el congreso? Ojo, que ser mileurista no tiene nada que ver con no estar preparado... Teóricamente el argumento para mantener los sueldos y privilegios de sus señorías es permitir eso precisamente, que un mileurista comprometido con la causa pueda vivir de ser representante del pueblo. ¿Por qué no lo vemos? Habrá que pensar qué falla.

Gilgamesh

#5 Y fíjate en que sacas otro tema que también tiene tomate: el de los funcionarios que se meten a políticos. O más bien políticos que no se meten en política hasta que pueden "guardar la ropa" teniendo su puestito intocable.
Fíjate en que esos políticos-funcionarios no renuncian por lo general a su calidad de funcionario, sino que la mantienen gracias a figuras como la excedencia, o a regímenes especiales inéditos para el resto de los mortales.

Habría que pensar de qué manera el sistema está incentivando esos comportamientos: en vez de ver pobres en el congreso, vemos políticos que no se meten en política hasta que se aseguran un puesto como funcionarios.

Gilgamesh

#22 Pero yo creo que eso es significativo: indica que a no ser que uno tenga un empleo 100% seguro, meterse en política es demasiado arriesgado.

Por eso decía que hay algo que falla en el sistema. ¿Acaso no hay nadie que tenga un trabajo precario, mileurista, y le dé por meterse en política? ¿O más bien las cúpulas de los partidos vetan la entrada a este tipo de gente cuando hacen las listas?

En otras palabras, creo que los cargos públicos deberían estar mejor pagados, y no peor.

...Aquí discrepo o como mínimo tengo mis dudas de que se solucione nada con ello. Te olvidas de que el otro gran motivo para mantener bien altos los sueldos de los representantes públicos es el de evitar el incentivo de la corrupción... Y eso tampoco funciona. En las cortes valencianas, el 18% de los diputados de cierto partido está ya imputado...
Así que a lo mejor no solucionamos nada aumentando los sueldos, habrá que pensar otra solución más imaginativa. ¿Y si miramos lo que pasa en otros países? Recuerdo un reportaje sobre la vida de los diputados en Finlandia (o Suecia, no me acuerdo), y era como visitar otro mundo...

D

#23 No deberías poner como ejemplo Valencia de que los sueldos altos de los diputados no funciona, porque de hecho el sueldo de un diputado valenciano es relativamente bajo, para su posición. Los sueldo de los políticos en España(salvo en Cataluña) son bastante bajos.

D

#22

Gerardo Iglesias era minero.

Gilgamesh

#107 Dos precisiones:
Primero, verás, a veces no se trata de "robar", tal cual, como el que le pega un tirón de bolso a una vieja. La corrupción puede ser mucho más sutil. Un ministro o consejero de fomento, o de industria, tiene incentivos para tomar decisiones que beneficien a una empresa eléctrica por encima de otra, incluso aunque sea no directamente. Y después esa empresa puede "premiar" este comportamiento con un jugoso cargo cuando acabe la legislatura. No es robar, pero sí es corrupción, aunque hoy en día sea tan normal que no nos escandalice.

Segundo, como dije en #4, ¡precisamente pongo en duda ese razonamiento! Eso de que "si les pago bien, no serán corruptos". En la teoría así debe ser, pero en la práctica es evidente que no funciona, que aunque estén forrados seguirán habiendo corruptos. Esto se debe a que hay otros incentivos (además del bajo sueldo) que favorecen la corrupción. Yo apunto a que uno de esos incentivos viene de la enorme distancia entre político y ciudadano (un sinsentido). Por ejemplo: como el dinero es del contribuyente, y el contribuyente no tiene ni ojos ni cara, no pasa nada porque robe un poquito. Otro de esos incentivos para la corrupción es que no tiene mala prensa ni castigos reseñables.

Quizá antes de plantear medidas anticorrupción como subir el sueldo a los políticos por encima del actual (como dice #22) deberíamos tirar de otras fórmulas: castigo al corrupto y más control del ciudadano.

D

#5 "La oligarquía, en ciencia política, es una forma de gobierno en la que el poder supremo está en manos de unas pocas personas."

Oligarcas = grandes corporaciones y banca privada.

D

#5 Sí, son una oligarquía. Además es penoso justificar lo de las oposiciones o ser primero de su promoción... es poco creíble que en tiempos de Franco esta gente hiciera oposiciones FIABLES.

D

#4 Yo gano 1400 limpios, lo considero un sueldo digno. Subjetivizar...

chemari

#4 En mi opinión, la solución son las listas abiertas. Que la gente pueda votar a los honrados y botar a los corruptos, en lugar de fichar por su partido "de toda la vida".

Despero

#4 Dos cosas.
·Primero, nadie ha secuestro a nadie. Los españoles les votamos libremente. Puede que a muchos les tengan comido el coco, pero de esto a insinuar que permanecen en sus puestos aunque nosotros no queramos hay mucho. No nos engañeomos 10 millones de personas votaron al señor que hoy está en el gobierno, y lo hicieron libremente. Ese señor no estaría ahí si esos 10 millones de personas no lo hubieran votado. Así que tampoco nos hagamos las víctimas, pretendiendo que se mentienen ahí casi por la fuerza.

·Segundo, los buenos sueldos hacen que muchos profesionales cualificados contemplen la posibilidad de la política. Ahora bien, son los ciudadanos los que tienen la total responsabilidad de hacer que el ministro de ciencia, sea un científico, votando al partido que diga que va a poner a un cientifico.
Esto se puede aplicar a votar al partido que lleve una ley anticorrupción en sus propuestas, etc.
Este escenario lo hemos montado nosotros, y nuestra es la culpa, total y absolutamente.
Lo cual tiene una cosa buena y es que también está en nuestra mano cambiarlo.

s

#4 la causa de esto reside en una transición "modélica" de una dictadura a una república monarquía bananera, esto ha llevado a una burocracia desproporcionada formada en el 99 % por hijos&nietos de políticos de gobiernos de la república de la dictadura y de gobiernos de alfonso XIII, eso si lo peor de lo peor, los mas cínicos corruptos e incompetentes de la historia, apartados del pueblo, usando a la policía como guardia personal.

#86 tenemos la conciencia secuestrada, quizás vemos demasiada la televisión, nos dejamos engañar y así ser un feliz ignorante de la vida, o afrontamos la realidad, que nos hará libres.

es imposible votar a un partido que no se conoce , la casta lo sabe y por eso hicieron una ley electoral y de partidos que hicieron de un filtro casi impermeable por lo cual la sabia nueva, la que podría hacer un cambio real en las cupulas se queda en las bases o incluso son expulsadas de esos partidos por sus ideas.

la solución reside en abolir la clase política, el poder es del pueblo, convocar de vez en cuando oposiciones y elegir los mas aptos cuando sea necesario, dándoles un salario digno pero no privilegiado a cambio de que su disposición sea a tiempo completo.

si un político incumple en su función se echa, los gobernantes podrán ser echados en cualquier momento si el pueblo lo requiere ya que es un empleado del estado.

Despero

#92 Sinceramente, muchas veces hay que tomar medidas muy dificiles y complicadas y que nadie quiere tomar. No confio en el sentido común de los españoles lo suficiente. A fin de cuentas, ¿Cómo voy a confiar en ello si siempre votan

Primero habrá que aprender a tomar las responsabilidades y luego, podremos ejercerlas. Algunos todavía están en la fase de aceptar que aquí nadie tiene secuestro a nadie. Que no existe una casta y que la democracia consiste en aguantar que tus compatriotas son idiotas. Concretamente, 10 millones de idiotas votaron al pp de forma completa y absolutamente libre. Aunque el pp deaspareciera mañana, si lo que les ha influido es, por ejemplo la televisión ¿acaso dejarán de ver la televisión?¿Disminuirá su grado de idiotez?
No, la gente que es manipulable siempre lo será. Puedes acusar a los políticos de aprovecharse de este hecho, pero no de ser la causa de él.


Los españoles somos los noobs de la democracia y eso no es culpa de nadie salvo nuetra. Como digo, también está la parte buena de que, por lo tanto sólo con nuestra voluntad podemos cambiarlo.

s

#94 a eso le llamo derrotismo adquirido. poner limites a la capacidad humana.

si alguien se cría pegado a una pantalla de una televisión su conciencia estará formada por la realidad que ve, entonces tenemos a una perfecta replica del mito de la caverna

Despero

#95 Sinceramente, no entiendo lo de derrotismo adquirido cuando de hecho soy el que dice que cambiar esto está en nuestras manos.

De hecho, yo soy más de la archiconocida frase de los psicologos "El primer paso para solucionar un problema es admitir que tienes un problema". Mientras haya gente que hable de casta política, o de clase política, etc. el problema no se va a solucionar, porque la culpa siempre es de "otros".

A creer que hay una "casta" política lo llamo autoengañarse. Igual que el creer que están ahí por derecho divino o por el uso de la fuerza le llamo no entender que estamos rodeados de gente a la que solo le importa su pequeño microcosmos y solo entiende de eso.

¿Quieres cambiar el país? Haz que la gente se despege de la tele, como dices. A ver si puedes. La gracia del mito de la caverna es que el que sale, tiene que querer salir. Y eso solo se consigue en un país cuando pasan generaciones, no hay una via rápida. Cuando la gente entienda la responsabilidad que tiene como ciudadano, entonces cambiarán muchas cosas. Mientras levantarse un Domingo para ir a votar haga que seas el heroe de tu barrio, porque nadie más se ha levantado, no podemos quejarnos.

No ha habido golpes de estado, ni secuestro de democracias, ni nada. Lo que hay es una conciencia democrática en el pueblo español que es prácticamente inexistente. Y todo lo demás es buscar el origen del problema donde no es.

Gilgamesh

#86 No nos engañeomos 10 millones de personas votaron al señor que hoy está en el gobierno

En España, el presidente de gobierno no se elige por votación popular. Lo eligen las cámaras de representantes.

F

#4 Totalmente de acuerdo.

Yo cambiaria las palabras de Garzón por:
- Sueldo de los diputados mayor a X veces el salario mínimo incluyendo dietas. (¿pongamos 3 veces el salario mínimo?por decir algo...)
- Aumentar las penas de cárcel a los cargos públicos y prohibiendo los indultos salvo por referéndum nacional en casos de injusticia popular. Ser condenado en firme debería llevar a la inhabilitación de por vida a cualquier empresa publica.
- IRPF y jubilaciones de políticos al de cualquier otro español.

...y añadiría crear un organismo de funcionarios independientes sin afiliaciones políticas, pasado en algún partido o familiares dentro de uno que se encargaran de investigar indicios de delito. Algo real no como lo de ahora.

D

#4 Es decir, ¿que la gente es ladrona por naturaleza?

Vamos a ver, yo cobro 1745 € brutos y aunque me gustaría cobrar más, en ningún momento se me pasa por la cabeza robar. ¿Opinas que los políticos tienen que cobrar mucho para que no roben?

Angel_84

#7 Yo les haría cobrar el sueldo mínimo, siempre que no reciban dinero por otro lado. Así habría posibilidad de que fueran más empáticos con lo que gana a un pobre, y a lo mejor se plantearían subirlo lol. De todas formas, es cierto que ya es muy facil que nos gobiernen ricos, esto hará que lo sea aun más.

campi

#7 Qué te crees que esta gente no se las sabe todas?? Si bien no cobrarían un sueldo oficial seguro que les contrataría como asesor o vete tu a saber que la compañía o fundación de turno.

dulaman

#48 Por eso digo de cualquier otra cosa. No de cualquier otra cosa oficial, sino de cualquier otra cosa y punto.

#7 Me parece apropiado, nunca he entendido como una persona puede ser alcalde y parlamentario al mismo tiempo, por poner un ejemplo, probablemente con más cargos-sueldos, como si con ser una de las dos cosas no tuviese suficiente tarea!!!

D

#58 Lo han dicho ya gente del PP, del PSOE y de todos los partidos, de hecho es un tema hiper-recurrente aquí en las últimas semanas
http://www.meneame.net/search.php?q=sueldo diputados mancha

¿Que aporta esto entonces a lo ya se ha dicho aquí 200 veces? Pues nada. ¿Por qué vuelve a estar en portada entonces ? Pues porque lo ha dicho el niño bonito de Meneame...

j

#58 Ya lo dijo Duran i Lleida (seguramente sería del PP de no ser de CiU):
"Si quieren que esta sea una cámara de funcionarios y gente pobre vamos por el mejor de los caminos"
Duran i Lleida: «Si quieren que esta sea una cámara de funcionarios y gente pobre vamos por el mejor de los caminos»

Hace 13 años | Por --215399-- a que.es

y si, se le hinchó a negativos pero creo que es lógico. Como puedes ver aunque los dos digan cosas similares lo hacen por motivos completamente alejados. Es como comparar el "No llego a fin de mes" de E. Aguirre con el "con mi pensión de profesor me sobra" de J. Anguita.
Yo no soy votante de IU (ocasionalmente lo soy, lo reconozco) pero cuando oyes hablar a uno de PP/CiU y a otro de IU...no sé, llamame sectario si quieres pero no hay color.

Gilgamesh

#69 Ya lo dijo Duran i Lleida (seguramente sería del PP de no ser de CiU):
"Si quieren que esta sea una cámara de funcionarios y gente pobre vamos por el mejor de los caminos"


Hombre, no lo veo comparable. Aquella declaración la hizo Durán encolerizado por los pasillos, motivado por aquella propuesta de ley de transparencia. No por una bajada de sueldo, que podríamos verlo bien o mal, sino por una ley de transparencia, que todo hijo de vecino debería ver lógico y obvio en un estado de derecho. Como decía otro comentarista hace un momento: a veces todos los políticos se comportan parecido, pero otras veces no hay color.

j

#80 Efectivamente el comentario de Duran i Lleida llega desde otra propuesta pero es un ejemplo de la catadura moral y los intereses de unos y otros. Mientras unos se quejan por medidas antidemocráticas que impiden ejercer la función de diputado a gente con pocos recursos otros se quejan porque "la cámara se llenará de pobres" (le debe dar como "cosa") y no se da cuenta de que lo grave no es que haya pobres en la cámara sino que lo grave es que solo puedan acceder las élites a dichas cámaras.
Yo reitero lo dicho: no hay color entre unos y otros.

Madrigal-aatt

Zasca

Alvar

Aunque sea anarquista, si hablamos del juego institucional, he de admitir que es cierto lo que dice Garzón. Si quitas el sueldo a los diputados, vas a permitir que sólo las élites tengan acceso a la política, como la aristocracia en la Antigüedad. Terratenientes, nobles, grandes familias, empresarios, sería incluso más descarado que ahora cómo nos gobernarían.
Otra cosa es que creamos que esto fuese bueno o malo. Entre algunos revolucionarios hay partidarios de "cuanto peor mejor", con la idea de que en un momento la olla a presión reventará, pero yo no soy de esos. Cuanto peor, peor.

Si la olla a presión tuviese que reventar en algún momento, en EEUU hace tiempo que lo tendría que haber hecho, por ejemplo.

PD: otra cosa muy distinta son las decenas de asesores y consejeros que tienen, pagados por todos, en una descarada red clientelar. Esos sí, todos esos sueldos eliminados.

Otra cosa muy distinta son los privilegios de los que disfrutan algunos (sueldo y privilegio son cosas muy distintas).

Otra cosa muy distinta son los puñados de sueldos que tienen muchos políticos provenientes de varias fuentes de ingreso (Rajoy o Mayor Oreja, sin ir más lejos). Esto sí es peligroso, porque entonces convierte la política en una forma de mejorar tus negocios.

D

Cospedal se esta revelando como una ultra conservadora mas a la derecha aun que Aznar.

L

Quitárselo no. Bajárselo hasta un límite razonable.
Quitarles prebendas y privilegios, sí.

elgatolopez

No creo que se deba hablar de quitar o no el sueldo de los diputados, pero sí de acabar con los privilegios de su posición.
Acercar la política a los ciudadanos pasa por transformar también la figura del diputado a la ciudadanía. Dotarlo de herramientas que realmente hagan que el puesto se gane realmente todos y cada uno de los euros que gana.

TroppoVero

Alberto Garzon acaba de descubrir las dos reglas fundamentales de la demagogia:

1. La demagogia siempre trae mas demagogia.

El mecanismo es el siguiente: Alberto Garzon dice lo que la gente quiere oir -> la gente le apoya -> los otros politicos ven hacia donde se estan moviendo los votos -> Cospedal empieza a tomar medidas demagogas con tal de ganarse el favor del personal.

2. La demagogia siempre se vuelve en contra del pueblo.

Y este ejemplo es magnifico de como quitando el sueldo a los diputados se puede impedir el acceso a la politica de muchos ciudadanos.

Macant

¡Bueno!, teniendo en cuenta que aquí la radio, prensa y television las manejan (ese grupo neutral que educa desde niños a todos los españoles y dice que no se inmiscuyen en asuntos politicos porque su reino no es de este mundo pero que no debe de votarse al PSOE, IU, CIU, PNV, los verdes y los separatistas), Berlusconi y Murdoch, sí ademas les quitamos las subvenciones a los partidos politicos ya estamos otra vez como en el siglo XIX cuando empezó esto de las votaciones en el mundo y lo logico sería votar como entonces solo deberían hacerlo los que pagasen impuestos superiores al millon de euros.

Gilgamesh

#13 De tu comentario me quedo con una cosa, que veo generalizada: están (o estamos) alejando a la política del ciudadano. Absurdo, porque la política la deberían hacer los ciudadanos. Aquí hablamos de "los políticos" o de "la clase política" como si fueran extraterrestres.

Otro tema sobre el que hay que reflexionar. Quizá unos y otros hemos conseguido alejar los dos planos, los dos mundos, contra natura.

Gilgamesh

#19 Yo tampoco creo que lo que aleja a la política del ciudadano sea un sueldo más o menos abultado.
Son muchas cosas las que alejan a la política del ciudadano, pero en mi opinión una crucial es el método de selección de nuestros representantes. O sea, que quien hace las listas tiene un sesgo evidente por favorecer la entrada a gente que ya vive alejada de la sociedad. Es lo que estoy intentando decir, pero admito que es sólo una impresión mía. Si mañana tuviéramos listas abiertas, o cerradas pero compuestas por gente "de a pie" (ridícula la expresión, o la mera necesidad de decirla), otro gallo cantaría: ¿cómo votar a favor de recortar en hospitales cuando quien vota en esa cámara es un médico puteado que chupa más horas de guardia que nadie? Por ahí van los tiros. Nuestros representantes, por lo general, no tienen ni idea de cómo es la vida diaria de los ciudadanos españoles, o nuestros problemas o prioridades... Es una desconexión, es como comunicar con la Curiosity...

pardines

#20 la desconexión es la de los grandes partidos. El acceso al parlamento se da en gente "de probada confianza" que no va a votar por libre porque ha ligado su forma de vida a la de los partidos

Gilgamesh

#19 ¿Qué ayudaría a acercar la política a los ciudadanos? Además de lo que has dicho, a veces pienso en sistemas como el estadounidense. Que no es una maravilla, y está corrupto como el que más, pero contiene un elemento clave que hace de pegamento entre representante y representado: los senadores se deben a sus electores de manera mucho más evidente que aquí. Para un senador, llevarse bien con el partido es menos importante que ganarse al ciudadano.

¿Cómo crear ese "pegamento"? Tal vez mediante la combinación de listas abiertas y circunscripciones pequeñas (no sé cuánto es factible, ¿cada 200.000 habitantes? Lo digo a lo bruto). Eso unido a sistemas más claros de control ciudadano ayudaría a sentirnos representados. Porque las decisiones de las cúpulas de los partidos (que no escogemos, ni son democráticas) no pesarían tanto como el sentir popular.

Cuando la gente habla de "circunscripción única", está pidiendo aumentar la proporcionalidad, pero nos cargaríamos lo poquito que nos queda de representatividad. Quizá podemos hacerlo al revés, y quedarnos con la segunda por encima de la primera.

Ideas que lanzo a bulto...

bensidhe

#36 creo que lo mejor es combinar las circunscripciones territoriales con una global, que recoja los votos residuales que no son suficientes para formar un escaño. La representatividad no debe ser solo territorial, sino que hay también representatividad por sectores laborales, por ideología, etc.

Por otra parte, creo que las listas abiertas no son solución. Creo que hay que forzar a la democratización de los partidos, para que los ciudadanos tengan más fácil la participación en ellos, pero creo que estos tienen que tener derecho a configurar las listas, de forma colectiva. Las listas abiertas ayudan, muchas veces, a que lleguen a la Política gente adinerada o con influencias, que se apoya en los medios de comunicación eclipsando a los rivales.

En mi opinión, las listas abiertas pueden dar lugar a individualismos, personalismos y a destruir el poder colectivo de los ciudadanos, y creo que eso no sería positivo.

D

#51 Listas abiertas puede dar casos de individualismos, pero es no es malo de "per se". Los partidos dificilmente se pueden democratizar, como no puede haber democracia, en una empresa. Los partidos tienden a ser jerárquicos igual que las empresas.

Una lista abierta da mucha más libertad al elector y lo que es más importante, los "elegidos" son responsables de sus actos y no pueden escudarse detrás del partido.

Es verdad que los medios pueden impulsar algunos por motivos "oscuros". También es verdad que pueden acceder ricos al poder. Pero también es verdad y no se suele decir, es que con listas abiertas es más fácil que alguien "del pueblo llano", pueda ser elegido. Los tiempos han cambiado y cualquier mindungui que tenga un blog, sabe que puede recibir miles de visitas en un día, un candidato que a la gente le guste, se hará un hueco aunque no tenga respaldo medíático.

Pero lo que es más importante, me imagino un parlamento donde todos hayan sido elegidos por listas abiertas. Hubiera sido IMPENSABLE que todo EL PP apoyara la Guerra de Irak, muchos parlamentarios hubieran votado en contra , lo que se traduciría a una mejor y mayor "representatibilidad" ciudadana, ya que se votaría en mayor consonancia de lo que quiere el pueblo.

Sin listas abiertas no es necesario más de 300 diputados, sino se pueden suplir por unas decenas que representen a todos los partidos y cada diputado pueda votar ponderadamente en razón al % del electorado que le ha elegido

Por otra lado partimos de un dogma erróneo

Diputado pobre = honesto
Diputado rico = corrupto

El dogma debería ser = cualquiera medianamente capacidad para ello, debería poder ser diputado, independientemente de su sexo,"raza", religión, condición social...

bensidhe

#85 estoy totalmente en contra de lo que dices. Nunca alguien "del pueblo llano" podría ser elegido en listas abiertas en EEUU, si no es con el apoyo de importantes multinacionales y bancos detrás.

En un sistema como el que tenemos en España, además, donde el poder económico domina al político porque nuestras instituciones no son operativas, y no tenemos capacidad industrial y productiva, cualquier corporación podría prácticamente designar a los candidatos políticos a través de sistemas de promoción publicitaria de diversa complejidad (tv, prensa, radio, redes sociales, etc).

En cambio, cualquiera puede formarse un partido en España, reuniendo a gente con un propósito común, organizarse en asambleas y luego presentarse como candidato. Ahí tenemos a Cayo Lara, agricultor durante su juventud y desde hace 3 años portavoz de IU, o Alberto Garzón, que jamás había tenido un cargo político y hoy está en el Congreso por su implicación en las luchas sociales de Málaga.

Los partidos políticos los hay mas y menos democráticos, y podemos exigir que existan procesos internos de transparencia en ellos, algo que la propia Constitución exige pero que nunca se desarrolló.

D

#89 no defiendo el sistema americano, pero si las listas abiertas. Somos dos mundos distintos.

Todos los partidos tienen "Intereses detrás" lo que pasa que en nuestro sistema no se ve claramente cuales son.

En un sistema más abierto, más democrático, como listas abiertas y con transpariencia podriamos ver que "lobby" apoya a cada candidato y votar en base a ello. Siempre va haber alguien detras, una cosa es quererlo ver, y otra no, ocultarlo tras los partidos.

Listas abiertas = responden de sus errores

Cayo Lara, Gordillo etc también podrian ser diputados en un sistema abierto

yemeth

Para el diputado, un sueldo razonable -ni de miseria ni de rico- e incompatibilidad absoluta con cualquier otra labor. Ni siquiera que le quites el sueldo de diputado si cobra de otro lado; que no se pueda y punto. Eso favorecería al diputado vocacional.

ElCuraMerino

#17 Yo creo que incompatibilidad con cualquier otra ocupación no, pero sí debe ser incompatible con ser funcionario.

No puede ser que un tío diga que te represente y al mismo tiempo trabaje para quien te jode, el Estado. O una cosa u otra, pero las dos, no.

Gilgamesh

#46 No puede ser que un tío diga que te represente y al mismo tiempo trabaje para quien te jode, el Estado. O una cosa u otra, pero las dos, no

Es cierto que por ahí ocurre una cosa extraña: un funcionario es un miembro independiente del aparato del estado. Si a la vez entra a formar parte de los poderes del estado, es como ser juez y parte
Extraño.

ElCuraMerino

#56 Un funcionario no es un miembro "independiente" del aparato del Estado, sino dependiente.

Los diputados no son funcionarios, ni están a las órdenes del Estado, sino que son representantes del pueblo. He ahí la contradicción.

Madmaxero

El problema no lo veo en los sueldos, de hecho, aceptaría de buen grado que los políticos cobraran el doble siempre y cuando fueran honrados, honestos y sobretodo no se llenaran los bolsillos con nuestros impuestos.

Esos si, reduciendo drásticamente su número y evitando duplicidades en organismos estatales, autónomicos, provinciales y comarcales.

El problema no son los sueldos, sino los políticos que tenemos, que son una pandilla de ladrones corrompidos hasta la médula.

D

#77 El problema está en los sueldos de toda esa gentuza, no te subas a la parra.

Madmaxero

#81 A la parra no te subas tu, España no esta como esta por el sueldo de los políticos, sino por su pésima gestión.

F

#97 Todo tiene que ver. En Españistan el tonto del pueblo que vendió los 4 terrenos de su padre lo tienes en política con 4 cargos y ni el sabe realmente cuales son sus supuestas responsabilidades. No les interesa hacer un estudio serio analizando todos los cargos y cuales se duplican o son ya innecesarios (que eso pasa mucho,un cargo se crea y jamas se elimina)
Que adelgazandolo todo el clientelismo se ahorran 3,4 o 5 mil millones, pues buenos son para que los niños puedan comer en el colegio o para sanidad,algo ayuda.

ElCuraMerino

Me parece que por llevar la contraria a Cospedal algunos se están retratando.

Cospedal decía que se quitaría el sueldo a los diputados, pero cobrarían dietas por asistencia, gastos de representación quienes los tuvieran, gastos diversos, etc.

No me parece que vaya mal orientado, siempre que se controle por un órgano externo férreamente el tema de las dietas, pero para que quitar el sueldo al diputado sea coherente lo primero que hay que establecer es que las Cortes no sean permanentes. Representar al pueblo nunca fue un trabajo a tiempo completo, hasta que llegaron los partidos políticos.

¡Cortes permanentes fuera ya! ¡Políticos, dejadnos en paz con vuestra puñetera fiebre legislativa!

D

Etiquetas: Alberto, Garzón

Si ya lo digo yo, categoría Alberto Garzón ya! O mejor aún, Supercategoría IU Heroes, con categorías para "Julio Anguita dice", "Caio Lara afirma" y "Alberto Garzón opina"

cc/gallirgallir

D

Se me olvidó en #50 "Gordillo hace"

Despero

Pues tiene toda la razón.
Si pretendemos que los diputados no puedan tener otros trabajos a la vez que son diputados, de algún sitio tendrán que cobrar, digo yo.

Y si dejamos que tengan un trabajo a la vez que son diputados, bueno, entonces el problema de los amiguismos sí que no se va a solucionar jamás.


A mi no me importa que un diputado cobre, incluso que cobre mucho. Lo que me molesta son los diputados que son inútiles y no pueden solucionar los problemas que les pagamos por solucionar.

D

Yo no les quitaría los sueldos, les pondría con un sueldo paria, modesto, porque sabemos por qué muchos aman la política y están ahí para enriquecerse, no para trabajar.

D

Luego ves este video:
http://www.lasexta.com/videos/salvados/2012-septiembre-17-2012091700018.html
Donde descubres que en suiza solo 100 y pico personas cobran de la política, el resto tiene su trabajo aparte y lo hace por vocación, y a ver cómo defiendes eso de que es injusto y antidemocrático ....
Curiosamente según ese video Garzón opina igual que Francisco Álvarez Cascos ...

Jiraiya

Lo de antidemocrático se soluciona modificando la constitución en un plis...y en eso ya tienen experiencia PPSOE. De cualquier modo, los políticos no están haciendo las reformas que estamos pidiendo. Están haciendo las interadas, las que pretenden acabar con lo poco que queda de democrático este sistema en España

No pedimos que un político no cobren un sueldo sino que no cobren 13 sueldos, + dietas, + pluses por asistir a vuestro trabajo, + iphone, + ipad, + tarjetas de crédito, + clase bussines, etc...

EspecimenMalo

Como siempre genial Alberto Garzón

Frederic_Bourdin

#29 Pues a mí al principio me hacía gracia pero yo ya lo encuentro estomagante. Ciertos personalismos, especialmente en la izquierda, es que creo que están de más.

angelitoMagno

Los diputados no deberían cobrar, máxime ante la convenida decadencia de la denominada clase política.

danic

Yo entiendo que se pague a los diputados pero con algunos peros
1- Deben estar pagados para permitirles vivir, pero tampoco pagar unos sueldazos, lo ideal: un sueldo vinculado al salario mínimo interprofesional, 3, 4 veces el smi, pero no sueldazos
2- Deben FICHAR y trabajar unas horas determinadas, si se les paga que al menos acudan, si tienen que ir a algún acto justificado adelante, pero nada mas
3- Ese sueldo debe ser excluyente con otros posibles sueldos, si cobras de otro lado, no cobras de diputado, vendría a ser una "renta mínima de diputado", de hecho lo ideal sería que no trabajaran en nada mas, si cobran para dedicarse a su trabajo de diputados, se supone que es para dedicar su tiempo a ese trabajo de ser diputados, y es para dedicar toda su jornada laboral, con lo que debe ser algo excluyente

Gilgamesh

#25 Deben FICHAR y trabajar unas horas determinadas, si se les paga que al menos acudan, si tienen que ir a algún acto justificado adelante, pero nada mas

Aunque pienso que a veces las señorías le echan bastante morro, para ser justos hay que recordar que el trabajo de un diputado es mucho más que ir a votar los días que hay pleno. Tienen comisiones específicas que se reúnen regularmente y otras muchas actividades. Y ese es un trabajo que no se ve, y por tanto no podemos juzgar si lo hacen o no. Lo que está claro es que el sueldo de diputado no se paga simplemente por ir a pulsar un botón o a leer cuatro preguntas.

Repito: lo he dicho para ser justos, pero coincido en que habrá mucho jeta que no da un palo al agua.

danic

#27 Claro que hay mas cosas, precisamente por eso deberían tener una jornada de trabajo fija y dentro de esa jornada pues reuniones, equipos de trabajo y lo que quieran o deban, pero algo controlado y donde además "encontrarles" trabajando

jammm

Si existiera verdadera vocación de servicio público, el sueldo no sería un problema. El problema fundamental es que necesitamos gente generosa e inteligente en los gobiernos, pero una de las características fundamentales de la gente inteligente y generosa es que no tienen ningún deseo de gobernar a nadie.

kumo

Injusto y antidemocrático

El lema electoral del PP.

c

Los políticos no deberían cobrar o debería ser una cifra simbólica. Así SÍ que nos aseguraríamos de que es algo que les motiva. Un trabajo que realizan por y para el pueblo. No en su beneficio o para apuntarse al carro y cobrar un sueldazo (como pasa en este país). En Suiza se hace así, por ejemplo.

En este país es utópico la presencia del "diputado pobre" o no lo véis?? dadme ejemplos. No existen. Los diputados que tenemos es gente con dinero que busca MÁS dinero, poder, corrupción... o gente que no tiene mucho dinero (al principio) pero que se mete a política precisamente para sacar pasta. Es así. Veamos la realidad por favor. Podemos echar un vistazo al ex-alcálde de Marbella??... Así que esas tonterías se caen por su propio peso.

El problema es que ESPAÑA no es SUIZA. Tenemos sueldos tan miserables y tan incomparables con el resto de Europa que la realidad de la politica, que debería ser sin cobrar es irrealizable. Y así estamos... la pescadilla que se muerde la cola.

ElCuraMerino

#79 Si invocas a Suiza, debes aceptar también su sistema federal medieval en el que mandan los cantones. El Presidente de la Confederación es un donnadie, alguien muy poco relevante al que muchos ni siquiera conocen porque tiene muy pocas competencias en comparación con lo que se cuece a nivel local y regional.

D

#79 Los políticos no deberían cobrar o debería ser una cifra simbólica. Así SÍ que nos aseguraríamos de que es algo que les motiva.

en absoluto, eso que dices es una barbaridad que si te la aplicaran en tu propia empresa lo verias algo totalmente injusto. Además el mejor cirujano no es pobre ni está más motivado porque sea pobre. Se hizo cirujano porque le gusta.

El tema de la corrupción y del culto al dinero es un problema de leyes y de educación. Cuando existen leyes contundentes la corrupción desciende en picado y la selección de los mejores se genera por sí sola. Pon buenos sueldos, abre las cuentas de la gestión pública al control ciudadano y una ley de 20 años de pena íntegra. La corrupción desaparecería en 3 meses.

No hacen faltas santos apóstoles para ser políticos, sólo hace falta un sistema adecuado que reaccione a la cultura imperante.

War_lothar

A ver pueden bajarles el sueldo, obvio, lo primero es que si todos fueran mileuristas no creo que la gente se quejaría, mejor aún si lo vinculamos al sueldo mínimo, que tal si los diputados cobraran 2 veces el sueldo mínimo (así seguro que no se les llenaba tanto la boca de bajarlo, y si lo bajan sería porque no queda más remedio de verdad). Luego además el coste de los diputados en si no es nada, lo que cuesta pasta son los cargos de confianza, dedazos, oposiciones amañadas etc... Vamos enchufados en general la Cospe 64 millones en dedazos. Además que no les veo recortar en las diputaciones provinciales que son cargos que directamente no ha elegido nadie, van a recortar en los cargos elegidos, todo muy democrático oiga.

D

No tienen que quedarse sin cobrar, porque es un trabajo y este Sr.Garzón, quizás el único diputado decente del país, si ha trabajado y llegado hasta ahí y quiere hacerlo bien, y de hecho lo hace, merece su sueldo.

Lo que no puede ser es que un diputado tenga a la vez nosecuantos cargos más, que sea consejero de nosequé y nosecuanto, que bla bla bla.

Y el sueldo debería ser uno que se ajuste a la realidad del pais. Que luego se creen que aquí todo son maravillas y así nos va con los políticos.... viéndose con tanta abundancia que ni se les ocurre pensar que para el puto resto del país se vive en la miseria.

ThFern

Alguna que otra pregunta se queda en la superficie para no terminar de mojarse, tanto por culpa del entrevistador como el entrevistado. Pero la entrevista es interesante.

brokenpixel

este no fue el que nada mas llegar empezo a trincar las prebendas estilo ipad no?

Elnegrodelosruidos

#28 Si, este pasó del " no nos representan "al " ipad por la cara", sin despeinarse, criticando una de las medidas que tanto apoyó y que solo la "facha" de la cospe ha planteado.

Unvite

Esa excusa no me sirve cuando hay otros paises que funcionan mil veces mejor que el nuestro (Suecia y Suiza) y sus diputados cobran poco o nada. ¿Será tambien porque las sociedades de ambos paises participan más activamente, via referendums, en la vida política? ¿será porque los políticos de alli entran por vocación y no ''a forrarse'', como dicen algunos?

Gilgamesh

Yo he descubierto esta herramienta que igual os parece útil: http://especiales.lainformacion.com/espana/patrimonio-diputados/

Al menos se puede ver si de verdad hay un sesgo a la hora de elaborar las listas, favoreciendo a las personas con alta renta/patrimonio bestial...

D

Joder, que den conciertos

l

Analicemos, perfil del ciudadano medio que quiere ser representante bajo el "nuevo diputado 2.0", sin sueldo.
a) Se gana la vida trabajando de otra cosa.
a.1) Tiempo parcial. ¿cuánto es el sueldo medio a tiempo parcial? FAIL.
a.2) Tiempo completo. ¿Es un buen representante un trabajador a tiempo completo en OTRA COSA? FAIL.

b) Se gana la vida sin trabajar.
b.1) Vive de rentas del capital. ¿cuántos españoles viven de rentas? ¿serán estos los que representan a los españoles? FAIL.
b.2) Es directivo en una empresa. ¿cuántos españoles son directivos de empresas? ¿serán estos los que representan a los españoles? FAIL.

c) Se gana la vida cobrando (o con promesa de butaca en consejo de administración) de los lobbies porque es diputado. SYSTEM FAILURE.

No veo otras opciones.

torkato

A Maria Dolores de Cospedal no le gusta esto.

D

Yo lo veo así:

¿dedicación completa? Sueldo acorde con el grado de responsabilidad pero incompatible con ingresos privados.

¿dedicación parcial? Estlio ett, tantos plenos, tanto cobras...no hay más.

Lo que veo injusto es que un diputado cobre un sueldo íntegro por compatibilizar su cargo con actividades privadas lucrativas. Por experiencia sé que llevar un negocio es algo a lo que hay que dedicar tiempo y las cosas como son...si tienes un asunto que te reporta más beneficio económico que tu cargo de diputado, acabas prestando más atención a ese asunto.

En resumen y clarito : que no me sale de los cojones pagar IRPF, IVA e impuestos varios para pagar la nómina de gente que no pega un palo al agua...léase diputados vagos ,asesores "fantasma" y familia real, básicamente.

D

"Antidemocratico" joder como se les llena la boca a estos facinerosos, corruptos, egoistas y 'listillos'.

Si hay algo antidemocratico aquí es nuestra 'democracia'

D

ni un extremo ni el otro, ni quitarles el sueldo ni que cobren como un rico.

p

Sé que la entrevista toca otros temas, pero me voy a referir al del titular.

Yo siempre he pensado que los diputados o cualquier clase de políticos deberían cobrar un sueldo simbolico, de unos 1.000€, sin dietas, alojamientos ni otro tipo de gastos que se van incluyendo en los sueldos como si fueran inexcluibles de la vida política.

De este modo, los diputados que quieran trabajar en Teléfonica, Endesa o cualquier otra empresa que les pagara un mayor salario, que se vayan a la empresa privada, porque lo que realmente les interesa es eso, el sueldo.

Así que en la política únicamente nos quedaría la gente que desea dedicarse a esto de manera vocacional, que desee mejorar la política, aún teniendo un sueldo "normal".

Nos ahorraríamos mucho dinero, y muchos corruptos...

o

Lo que tenian que hacer es que fuera incompatible tener otro trabajo aparte de diputado y punto, a mi el sueldo me parece bien aunque yo nunca llegue a cobrar ni la mitad creo que los representantes del pueblo deben de tener un sueldo acorde a la responsabilidad pero que no tengan otras ocupaciones que puedan incurrir en favores, que tengan que tener toda su vida transparente por mucho que les duela y que se dedique quien de verdad quiera servir al pueblo.

c

El titular está intencionadamente mal expresado? Porque este señor no está diciendo que "quitarle los sueldos a los diputados sea injusto", sino que está diciendo "que nos gobiernen sólo los ricos, porque son los que podrían acceder a la política en el caso de que los diputados no tuvieran sueldo, es injusto"... Está intencionadamente mal o intencionadamente retorcido? Pregunto, eh...

harro22

hay tantas cosas antidemocráticas ke nos hacen a los de a pie y no a la casta corrupta...

Elnegrodelosruidos

Que curioso que una de las medidas más pedidas por el "pueblo" , y la izquierda en general, la ponga en marcha una de las más reaccionarias del PP.....

Deume

Llevo años diciéndolo, tablas salariales para la clase política, desde el concejal de turno al presidente del gobierno, todos en base al SMI, y aplicable a todo el personal que cobre del estado, asesores, colaboradores, etc... y por supuesto, un salario solamente, el que tenga mas de uno que escoja el que mas le convenga y como último y no menos importante, los mismos beneficios fiscales que al resto de contribuyentes, ni uno mas ni uno menos... Y cuando acabe el mandato o la contratación, de vuelta a su anterior trabajo, que para eso están las excedencias...

D

Vuestros líderes ya se están quitando las caretas, os gustará mucho lo que encontrareis debajo.

#UNVOTOUNTONTO

D

Seguro que hacias mas ganando 800€ de becario que ganando 8000 de diputado, pues tiende a ser inversamente proporcional, el sueldo con el rendimiento.

D

¿Y los suizos como lo hacen?

ThFern

#31 Ésta es muy buena pregunta.

F

Muy bien que cobren, pero:

Que curren las 8 horas y multa por no ir al congreso.
Que se preocupen en gobernar, no en hacer campaña.
Otros oficios, sean lo que sean, no deben ser compatibles.

Vamos lo que cualquier trabajador.

D

#62

Que curren las 8 horas y multa por no ir al congreso.

El presencialismo en politica es absurdo. Un partido pone en la lista como diputado a un médico de Valladolid porque el tipo es "un fiera" en el tema sanitario y resulta que en cierto pleno se está discutiendo sobre si se debe de pagar o no el canon por los caladeros de pesca de Marruecos (por poner un ejemplo). ¿Qué puede aportar el diputado allí sentado sobre un tema del que ni entiende ni afecta a la gente que le ha elegido (vallisoletanos)? ¿No sería mejor que estuviera haciendo visitas a hospitales, reuniéndose con colectivos médicos, atendiendo las quejas o sugerencias de colectivos de su provincia o intentado mejorar alguna ley sanitaria?

Que se preocupen en gobernar, no en hacer campaña.

Con listas cerradas, en España poca campaña hacen los señores diputados. Lo fliparías en Reino Unido o USA, donde ahí si están en campaña los 365 días del año.

Otros oficios, sean lo que sean, no deben ser compatibles.

En teoría ya no pueden. En teoría.

D

Un diputado sin estudios no puede cobrar más que un licenciado. Muchos jóvenes licenciados no cobran y trabajan en la universidad. Recortes para todos o para nadie.

tiopio

#8 Sí puede, es lo que se llama el "mercado". Antes pasaba con un licenciado y con un albañil.

D

#21 Perdona? Mercado? Qué produce un diputado? Jajaajaja dios, cuanto imbécil.

n

#8 "Un diputado sin estudios no puede cobrar más que un licenciado".

La verdad es que no entiendo qué argumento puede sustentar esa idea. La titulitis no deja de ser un corporativismo bastante "tonto" y que no puede sostenerse de ninguna manera; un título o unos estudios no indican más que una circunstancia muy determinada. Y tenemos miles de ejemplos para demostrar lo contrario de lo que se está indicando: gente con títulos -a veces con varios- que no tienen ni idea de lo que están haciendo en política.

Un diputado ha de tener un sueldo digno para ejercer su trabajo, sea cual sea su procedencia y sus titulaciones. Y ha de ser criticado por su actuación y tendría que poder ser removido en base al cumplimiento de su programa electoral. Que un buen gestor -ésa es la esencia de un político- sea abogado, funcionario, médico o basurero no tendría por qué ser ni obstáculo ni mérito para su elección. Lo contrario es seguir con el sistema de "castas" actual.

tokamelos

#74 MÍNIMO CIENCIAS POLÍTICAS , así se acabaría todo el rollo de que un capullo/a con palique y mentiroso sea alcalde/sa

D

#74 Entonces según tu un becario no merece un sueldo digno. El sueldo mínimo es 600€ hay becarios que cobran eso o menos y los diputados que calientan la silla no bajan de 3000€ sin contar las dietas... Por cierto cuando el diputado hace recortes, se le debe aplaudir? Y cuando aplauden los recortes? Cobran más que los licenciados más buenos en su campo y todavía hay gente que los defiende...
Supongo que los que me habéis respondido y votado sois diputados o hijos de... En fin, no tenéis ni razón ni vergüenza.
Es increíble que mi comentario haya sido votado negativo, me aparece que en meneame y en España la gente carece de sentido común. Tenemos a los políticos que tenemos por gente como vosotros.

u

#8 Entonces alguien como Lula da Silva que levantó un país de la miseria, pero que sólo estudió (una educación formal) hasta los 18 años, debería haber cobrado toda su vida menos que cualquier licenciado, no?
Madre mía, qué nivel.

D

#8 hay que conseguir que todos cobren un sueldo digno, no que no cobre nadie.

1 2