Hace 13 años | Por jose.antonio.ga... a actibva.com
Publicado hace 13 años por jose.antonio.gallego a actibva.com

La economia del agua: resulta que el 80% de nuestro consumo de agua es en agricultura... y para colmo ese agua está subvencionada. La que sale del grifo cuesta 30 veces más que la que se usa en regadíos. De ahí que no haya incentivos en el campo a ahorrar agua...

Comentarios

monio

quieren hacer BURBUJAS (especulativas) con el AGUA

el agua es un bien esencial para todos, no dejemos que nos dejen sin este recurso

atentos a esto:
- los precios de las cosas se encarecen cuando hay escasez (natural o forzada)
- en consecuencia, contaminar el agua es una fuente de ingresos para los sinverguenzas que viven de chupar sangre a la población

D

El agua no tiene un precio por si misma llega al cielo por evaporación y luego cae. Es gratis.

El precio del agua lo marcan las infraestructuras, la energía y el capital humano que hace falta para su suministro. Y este precio ya se paga cuando abres el grifo, se lo pagas a empresas como "Acuages Levante" o a "AGBAR" que son los que administran las infraestructuras de forma mixta junto con las administración, ganan su porcentaje, y se lo hacen ganar a estas. Todas ganan, cobran el costo, los gastos indirectos, el beneficio industrial y el IVA. Todo.

Cuando abres el grifo de tu huerta pasa lo mismo, pero el agua se la pagas a otra empresa, normalmente una confederación de regantes, completamente independiente de la administración pública. Obtiene el agua aveces de lugares diferentes de los anteriores. Quiere facilitar agua, y lo último que espera es perder dinero.

Cuando sale el agua en tu casa pagas: Presa + Estación de tratamiento + bombeos + conducción + mantenimiento + saneamiento + Estación depuradora (extraordinariamente caro)

Cuando sale por tu huerta pagas: Presa + Tratamiento (mucho mas sencillo) + bombeos (mucho menores)+ Conducción

El precio no subirá a no ser que se reduzca la oferta o se amplie la demanda. Cosas del mercado, no del agua.

chulonsky

El agua del campo no está tratada, no es potable. Menuda burrada lo de sugerir encarecer el agua para los cultivos, lo que faltaba para mandar a tomar por culo a la mayoría de los agricultores.

m

Como que el agua para regar no es potable, no tiene necesidad de cumplir con todos los controles ni se tratada.

Asi que es normal que el agua para regadios sea mas barata, pero ya saldran oportunistas dispuestos a cobrar hasta por el agua de lluvia.

¿Sabian que en algun pais se ha prohibido recoger agua de lluvia? Es el colmo

BiRDo

Este artículo es infame. Da a entender que la causa del supuesto "despilfarro" del agua (que no es tal) es culpa del precio que se le cobra a los agricultores (que bastante tienen con lo que tienen los pobres).

1. El agua debería ser incluso más barata para los agricultores: Desde hace muchísimo años que obtienen menos beneficio de sus productos, pues los intermediarios no paran de estrujarlos: Jamás han visto repercutida la subida de precios que se ha producido en sus productos en su propio beneficio.

2. El ahorro en la gestión de este recurso no debe jamás repercutir en el precio del agua. Jamás. Eso sería entrar en una escalada de precios desde la base que harían la vida de todos los españoles muchísimo más cara. ¿Eso no lo ha pensado este señor? Actualmente no hay sequía, y viendo las tremendas lluvias caídas en los últimos años, parece que no ocurrirá en mucho tiempo. El agua que se desperdicia vuelve al ciclo del agua: va a parar a otro acuífero subterráneo o al mar. Después llueve y volvemos a lo mismo. Vamos, que se recicla autónoma y gratuitamente. Supongo que conseguir un recurso prácticamente gratis no les gusta a los señores de la economía.

3. Si se quiere potenciar el menor desperdicio del agua no potable (que es, a fin de cuentas por lo que este señor tanto se escandaliza), que subvencionen las reparaciones a acuíferos, que multen por los despilfarros y que premien a aquellos que mejor gestionen el agua.

D

#8 Yo miro por lo que conozco.

Tienes razón en el punto 2. No he especificado, que en el caso del agua para agricultura, las confederaciones de regantes son las que administran, cobran y usan el agua, nunca suben el precio si hay escasez, porque se lo subirían a ellos mismos. Solo cobran el gasto de funcionamiento de todo el suministro, y si hay escasez, se reparte menos agua para el riego, y punto.

jose.antonio.gallego

el coste de tratar el agua para consumo humano es muy bajo. El tema es que , por decisión política, se está subvencionando un bien muy escaso y preciado. Si con la gasolina, en vez de freirnos a impuestos la subvencionasen, y el litro te saliese a un céntimo, todos iríamos en coche hasta a comprar el pan.

Hay que evitar que se siga despilfarrando el agua, pues olvidemos que los acuíferos no son propiedad de los agricultores, sino de toda la sociedad...

D

Lo que hace falta es optimizar y modernizar los sistemas de riego que en algunos sitios son de antes de los romanos.
En Ejido los sitemas de riego están optimizados y el consumo de agua no es un problema, al menos que yo sepa, y la produccion es impresionante.
Por otro lado si un recurso es gratis el consumo es ilimitado despilfarro y el descuido es constante pues su valor es cero.

jose.antonio.gallego

estamos hablando de un bien muy escaso y preciado... Si te sale practicamente gratis, ¿qué incentivos tienes a evitar que se despilfarre?. Según el artículo, el 25% de todo el agua se pierde por infraestructuras deficientes.

D

... Como debe de ser y debe de seguir siendo, no?

#2 Pues que se arreglen las infraestucturas so pena de fuertes multas a los propietarios que no las mantienen adecuadamente. Por aqui han salido por lo menos un par de meneos sobre tuberias que desperdician millones de litros de agua anuales.