edición general
28 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Adiós a Windows en la Unión Europea: se presenta EU OS, el nuevo sistema operativo basado en Linux para el sector público

Adiós a Windows en la Unión Europea: se presenta EU OS, el nuevo sistema operativo basado en Linux para el sector público

Tras los desprecios y aranceles de Donald Trump, la Unión Europea va en serio en su intento de alcanzar la sobernía digital y tecnológica. Hoy se ha presentado EU OS, un sistema operativo basado en Linux que quiere sustituir a Windows en todos los ordenadores del sector público.

| etiquetas: windows , linux , soberanía digital
#teahorrounclick

" es importante tener claro que, de momento, es una prueba de concepto, y aún no es un software oficial de la Unión Europea.

Está siendo desarrollado por un grupo de voluntarios desarrolladores de Linux de toda la UE. Solo cuando se demuestre que es viable, lo ofrecerán a la Comisión Europea para que determine su uso de forma oficial."

Esto debería estar en la entradilla.
#3 además, tiene cositas, como estar basado en fedora ( IBM/USA) que lo hace poco sensato, frente a opensuse o debían.
#4 pues si
#4 Encima Fedora es la versión de pruebas de Red Hat, donde meten cambios gordos para imponer sus estándares corporativos y así meter sus herramientas en sitios claves para el desarrollo de toda la distro.
Algo que no puedes hacer en una distribución para la administración, donde tiene que ser una prioridad que el sistema sea lo más estable posible y que las actualizaciones sean por seguridad y no para hacer experimentos.
#4 más que poco sensato es un error de base que lo hace inútil para el propósito presentado.
#11 Siempre y cuando el "propósito presentado" sea tener este sistema operativo no windows y no marear la perdiz y perder años en el desarrollo de un sistema operativo real para la UE...
#23 generalmente estos proyectos sirven para negociar a la baja el precio de licencias de Windows
#11 yo he sido u poco mas "polite" que tu, pero decimos lo mismo, basarse en fedora es una cagada que solo demuestra que es lo único que conocen, pero no es una buena opción ni de lejos
#3 Ni siquiera tiene algún tipo de respaldo o apoyo oficial...
#3 Y donde dice "grupo de voluntarios" debería decir: un solo tío en busca de subvenciones.
#3 "Esto debería estar en la entradilla." Y perdernos todas las risas al leer la noticia? xD
Con repositorios en EEUU y apoyado por RedHat, todo muy independiente y mucho independiente
Este va a ser el año de Linux en el escritorio sector público.
Adiós dice xD xD
no se ha inventado nada, no sé si era extremadura o donde, ya usaban guadalinex....y no creo que sea la única comunidad con linux.

yo acá les escribo desde linux, en un ordenador super viejo. Este sistema operativo puede llegar a ser muy ventajoso, hay que saber aprovecharlo.
#8

Extremadura tuvo el LinEX, luego una versión suya fue el GuadaLiNEX en Andalucia.

Creo que no llegaron a buen término por cierta mano negra.
Sea como sea, lo que ya nadie duda, después del giro radical de los EEUU, es que hay que ir desechando cualquier dependencia de los norteamericanos adquirida durante décadas. Todo el mantra que nos han vendido de: nuestros aliados, el eje del bien, el faro de la libertad y demás soflamas, ha saltado por los aires con la deriva autoritaria trumpista.
El camino a seguir es el que tomó China en su día.
Incluso si consiguieran crear el mejor SO de la historia, los fabricantes de hardware pondrían tantísimas trabas para que sus dispositivos funcionen en EUOS que no cuajaría. Sin hardware propio y drivers propios el castillo de arena se cae a pedazos...
Desarrollarlo es la parte fácil. La implantación es el Himalaya comparado con el camino de rosas de su desarrollo.
#12 sobretodo cuando digan que hace falta chorrocientos millones para formar a los funcionarios para que puedan usar el "nuevo" sistema :roll:
Cualquier alternativa a mac y windows es bienvenida.
Pues si la idea es dejar de depender de EEUU, Fedora no me parece la opción más recomendable. Más que nada porque está patrocinada por una empresa estadounidense (Red Hat).

Habría sido mejor usar una distribución europea, como Suse (o quizá OpenSuse).
#17 O Debían, que es la versión más robusta, o Ubuntu, de Sudáfrica.
comentarios cerrados

menéame