Hace 11 años | Por difusion a mundogaliza.com
Publicado hace 11 años por difusion a mundogaliza.com

Teixeira en el Courel y Praducelo en Louzara en Samos (Galicia), son dos aldeas que disfrutan de alta velocidad de acceso a Internet desde hace casi un año por un precio asombroso, 40 euros al año por cada vecino/a. Sus promotores en Galicia son de momento la Asociación Valongo de Louzara. Hasta ahora, Valongo presentó el proyecto a todos os concellos sin que los políticos locales mostraran entusiasmo por este barato sistema de acceso a Internet.

Comentarios

tocameroque

#4 Internet es algo importante hoy día. Nadie lo niega. Pero la diáspora del mundo rural viene de lejos y poco ya puede salvarla internet. El ámbito rural debería tener ahora más atractivos ya que las distancias y las comunicaciones se han reducido, pero la gente a su vez está idiotizada por las ciudades. El mundo rural no está vertebrado y el desarrollo urbano en España ha sido un desastre, no de ahora, sino desde los años 50 del siglo pasado. Ha primado la colectivización, la degración y el mal urbanismo. Esto en comunidades rurales como Galicia, CyL o Aragón se sufre más todavía. La puntilla ha sido la desastrosa integración en la UE que nos ha desposeído de agricultura, minería, pesca y ganadería.

dosvga

#16 Pues sí, tienes mucha razón en lo que dices. Desde luego, no es un problema (si es que se trata de un problema, hay quien defiende que es más barato para la sociedad vivir apiñados en ciudades que desparramados por el rural) con una única solución.

Pero da mucha rabia, algo tan fácil como contar con Internet en cualquier esquina, aún hay que reclamarlo. Me recuerda cuando pueblos y granjas al lado de centrales hidroeléctricas no podían enchufar las máquinas, o una lavadora, por falta de potencia. A pesar de estar a un paso del lugar en el que se producía la energía. Me sigue dando mucha pena que gente que tiene una casa de turismo rural, por ejemplo, no pueda gestionar reservas por internet por carecer de conexión decente.

En fin, como apuntas en tu comentario, es un problema muy viejo y que, a lo mejor, ya es tarde para solucionar.

#17 Vodafone (no sé si más compañías) tenía un acuerdo con el ministerio para instalar antenas y dar cobertura 3G en lugares que, si fuera por ellos, nunca colocarían una antena. Recuerdo acercarma al ayuntamiento rural donde tengo intereses para comentárselo. El problema, o no, es que el pago en alquiler que Vodafone estaba dispuesto a realizar era de 1.5000 € anuales. Ni un céntimo más, pues se trataba de un precio tasado y subvencionado por el ministerio. Es decir, que no era negociable como cuando buscan lugares en las ciudades. Pues bien, la secretaria municipal despotricó sobre las multinacionales, que ya veremos, que si roban, si estafan, que si la cuota la ponían ellos... En definitiva, el ayuntamiento se quedó sin antena, sin 1.500 euros y, al acabar el año, Vodafone publicó un anuncio a toda página en toda la prensa gallega con el listado de lugares en los que acababan de establecer cobertura 3G. Creo que eran unos 50. Menos el mío. Se juntó una secretaria mediocre con unos políticos mediocres. Por cierto, ayuntamiento de 600 habitantes.

w

Espera que se entere la CMT: pasará a 256 kb y 40 euros/mes... hay que proteger a las Operadoras, que ganan poco.

edmont

¡Enhorabuena lestrobe! Fue, junto conmigo, uno de los primeros en llevar guifi.net más allá del ámbito de Cataluña.

En mi pueblo llevamos casi tres años, y de momento sin ninguna cuota, aunque está pendiente crear una asociación: http://guifi.net/es/santurde

mikirams

El Caurel portada del meneame.

ogrydc

#1 Gran éxito del meneo.

Dentro de poco, el supernodo de Majadahonda también compartirá una fibra de 30+1Mbps para media docena de usuarios. Justo acabo de configurar el DDWRT para enrutado mesh (OLSR) en un buffalo. Me he tirado 3 días, pero a la última va y funciona.

difusion

#31, Aún me acabo de dar cuenta ahora que había subido a portada

Me alegro

En la zona del meneo, el proxy de acceso a Internet es un SheevaPlug.

ogrydc

#32 Estoy haciendo un portal cautivo (todo en el mismo buffalo), con wifidog, para centralizar el acceso.

Y ya está listo, en un pequeño servidor Atom D510MO (4Gb y 4 núcleos que ni se calientan) un servidor BBB y un qBitorrent central para ir aumentando el repositorio multimedia DLNA (hasta 2Tb, hay sitio). Todo para la demo de finales de julio, que espero que sea la caña. Ya te informaré.

Por cierto, que sigo interesado en ver que opciones hay para repartir el coste de la conexión, que no lo veo nada claro.

difusion

#33, Por cierto, que sigo interesado en ver que opciones hay para repartir el coste de la conexión, que no lo veo nada claro.

Tres ejemplos (existen otras fórmulas):

- Reparto fraccionado entre los interesados.

- Empresa que contrata un caudal a nivel mayorista, y ya que le sobra caudal cede lo residual a cambio de una baja cuota; esto se traduce en que la empresa paga más y los demás interesados pagan un porcentaje menor de la cuota total.

- Cesión de transito a determinadas horas (un establecimiento con horario comercial, por ejemplo) a coste cero.

difusion

#33 go to #35

t

Me pregunto cuantas iniciativas de estas podemos realizar simplemente con propornérnoslas entre los vecinos en todos los ámbitos. Cuando intento responderme, me viene a la cabeza una cosa: tantas como uniones vecinales multiplicadas por 30, siempre y cuando no contemos con los políticos para que nos den soluciones. Grande la iniciativa! muxa suerte con ella!

edmont

#29 Te puedo asegurar que gente del pueblo tenía una línea para ellos solos que se dieron de baja cuando se conectaron a guifi.net, y siguen haciendo el mismo uso que antes. Son 3 Mbps repartidos entre 200, pero no hay 200 personas usándolos a la vez. Hay que tener en cuenta eso. Y si le sumamos que el proxy te sirve los contenidos más accedidos desde la propia red, la velocidad de navegación es incluso más rápida que con un ADSL normal.

z

O un ayuntamiento hace accesible la conexión que han pagado los habitantes de esa población a sus ciudadanos cediendo el caudal sobrante. (Este modelo está muy implantado por toda Catalunya)

z

#26 Es red libre, puedes hacer llegar la red allí donde quieras. El canuto a internet está en el Catnix (Zona franca), de ahí hasta tu casa se usa Guifi.net, que en barcelona ciudad está bastante extendida. Así que sí, podría decirse que en cualquier parte de Barcelona, Badalona, Hospitalet y alrededores.
Ejemplo: http://www.dabax.net/exo_guifi_internet

z

En Barcelona con la asociación EXO hay algo parecido. Por 10€/mes tienes 15Mb/s simétricos.

D

#22 en cualquier zona de Barcelona?

D

Autoiniciativa, el unico camino posible.

elzahr

Otra situación en la que el mercado no ha sabido ser eficiente económicamente por simple "mano invisible".. Y van...

slow_biker

lo unico que entusiasma a nuestros politicos es llevarse tajada

xiobit

Tengo unas dudas:

¿La infraestructura la ha pagado la población?, si es así, ¿cuanto paga de mantenimiento anual?
¿La salida a Internet está garantizada? Si es así, ¿quien paga esa conexión?

Yo estoy de acuerdo en que pagando entre todos sale mas barato porque no hay intermediarios, pero seguramente los gastos no son 40€ anuales, sino bastantes mas aunque se recojan de impuestos.

edmont

#18 Te puedo decir cómo es en mi pueblo en La Rioja: la infraestructura común la ha pagado la Asociación Juvenil (unos 1000 €) y los vecinos que viven en comunidades grandes. En casas individuales cada uno se monta un CPE de Ubiquiti (50 €) y el ayuntamiento cede la conexión ADSL que ya tenía contratada y muy infrautilizada. El servidor proxy es un Pentium III mío que tenía por ahí.

Con una línea de 3 MBps se da servicio a más de 60 nodos, que representan seguramente más de 200 usuarios. Y prácticamente no hay problemas de velocidad, es más, el tener un proxy local hace que muchas páginas se carguen rapidísimo (la latencia en la red anda por los 2-6 ms).

xiobit

#19 Vale, eso es tener Internet en casa para una emergencia, pero no se puede llamar Internet de calidad. Según me comentas son 3 megas compartidos entre 200 usuarios.

z

#18 Ese tipo de infraestructura de por si no requiere mantenimiento, solo en caso de averia o saturación. Los gastos fijos de acceso a internet dependerán de como lo montes.

D

Enhorabuena! Ya eran horas de que guifi.net entrara con un nodo en Galiza. En el rural gallego hay quien está pagando lo mismo al mes por una cochina conexión por par de cobre que nunca pasa de 1Mb (aunque lo haya contratado por 6Mb nominales). Ojalá se extienda, aunque con los caciques locales haciendo negocietes con operadoras de WiMax, mal lo llevamos.

s

A mi me recuerda al mismo proyecto en Fuenlabrada: fuenlabradawifi.com
Aunque no es ni de coña tan barato, también hay que tener en cuenta que Fuenlabrada tiene 250.000 habitantes aprox...

z

#8 Eso no es red libre, abierta y neutral. Es una red privada más.

daniol

Que esperen a que les meta mano Telefónica y la SGAE...

z

#25 Guifi.net lleva funcionando desde 2004 y actualmente tiene el soporte de una fundación constituida como operador. Telefónica y la SGAE ni pinchan ni cortan. En todo caso sería la CMT, que está al tanto del funcionamiento de esta red desde hace mucho tiempo.

Aritsusan

Normal, los politicos creen que todo lo que hay en internet es ilegal y ademas, con virus.

ecotecno

En TVE hay ahora (ayer lo pusieron a medianoche o así) un programa/publirreportaje de lo maravilloso que es el intenné en los pueblos, y cómo todos los artesanos y ganaderos van por ahí felices con sus tablets y pinchos 3G (curiosamente todos rojos), y tienen sus e-commerce y sus facebook pages que lo petan...si es que esto es el paraíso, lo de los datos macroeconómicos ésos son todo inshidiash

E

#13 no lo ví, pero si era en Andalucía, la junta llegó a un acuerdo con Vodafone para poner antenas 3G en sitios rurales y descuentos en la cuota del pincho USB. Puede que eso lo explique