Hace 13 años | Por --207412-- a elmundo.es
Publicado hace 13 años por --207412-- a elmundo.es

El Juzgado de lo Penal número 1 de Gijón ha absuelto a un hombre al que el fiscal le pedía una multa de 3.240 euros por dar positivo en un control de alcoholemia. El juez sostiene que en los informes policiales no consta que el acusado tuviese, en el momento en el que se le realizó el control de alcoholemia, sus facultades psicofísicas mermadas.

Comentarios

#16 Si quieres ceñirte a cifras oficiales me parece perfecto, porque te puedo demostrar mediante la web de la DGT que es la velocidad "inadecuada" lo que generalmente provoca accidentes.

Además siempre estamos con la misma cantinela con lo de la velocidad, estoy hasta los mismísimos que solo (o casi solo) se multen o se tenga en cuenta el exceso de velocidad.

Despues aparece algo sobre Alemania y todo el mundo dice "la gente allí conduce muy bien, las autobahn, que si los coches son geniales, que si las autopistas tambiém lo son" he de decir que SI conducen mejor, pero las vias NO son mejores y tampoco los coches.

Lo que tampoco te dice a las claras la DGT es que la mayoría de accidentes es por salidas de via, generalmente por "despistes".

Las vías más peligrosas son las nacionales de doble sentido, a las que se puede circular a 90 Km/h + 20Km/h para adelantar (110 Km/h). Para mí es más peligroso una via nacional "legal" que una autovia a 150 km/h.

Pero amigo, los radares te los pondran en Autovias casi 100X100 de las veces. Recaudar... yo no quiero pensar mal.

Si quieres te adjunto información de la DGT, y diferentes medios.

http://www.dgt.es/portal/seguridad_vial/estadistica/accidentes_30dias/datos_desagregados/



NO OS CREAIS TODO LOS QUE OS PONEN, SACAR VUESTRAS PROPIAS CONCLUSIONES

ailian

#19 Suelo cruzar la península a menudo, entre 800 y 1000km. Se de lo que hablo.

En cambio tú quieres extrapolar un trayecto que se hace en una hora.

Por cierto, en una hora, 30 coches... es bastante.

Seta_roja

#25 ¿Insinúas que regularmente circulas unas 6 horas seguidas a 140km/h por carreteras españolas?

Tenemos que matizar muchas cosas... Yo he cogido un coche grandote y potente de esos que cuando vas a 80 parece que vas a 40 y que sin darte cuenta estás circulando a 140. Eso es una cosa y otra cosa es la normativa vigente y los coches que te rodean.

Puede que tu te creas muy seguro con ese coche y a esa velocidad, y en caso de que fueses tú solo por la carretera, sería cierto. Pero tu teoría falla precisamente en que las normas son para todos por una razón. Yo también puedo circular con un audi a 160km/h pero mi abuelo que va por esa misma autopista a 90, tiene los reflejos algo peor y cuando inicia la maniobra de adelantamiento no lo ve por el retrovisor porque el Audi aún está en Cuenca.

Es muy bonito querer que se amplíen los límites de velocidad y en muchos casos como puede ser el tuyo, podría ser útil, pero entre abuelos, inexpertos y tuneros, prefiero que se quede en 120 por el bien común.

otrofox12NOSOYNAZI

#49 Puedes ir a 160 y, cuando adelantas al abuelo, reducir a 120 (o a 100). Yo jamás adelanto a nadie a la misma velocidad a la que voy cuando estoy sólo en la carretera, sino que me adapto a la suya.

Venga, cuál es el otro impedimento para no aumentar los límites de velocidad?

¿Que las carreteras no están preparadas? Vale, ¿estamos diciendo que tenemos la misma calidad de carreteras que con Franco? No, verdad?

Siguiente argumento. No todos los coches/conductores pueden ir a esa velocidad. Vale, los camiones no pueden ir a 120 y no tenemos señales específicas para ellos, verdad? Pues hagamos que los coches/conductores buenos sí puedan superar ese límite arcaico. De todas formas, velocidad límite no quiere decir que todos tengan que ir a esa velocidad. Esto es de sentido común.

Afán recaudatorio. Punto.

Seta_roja

#54 cuando vea por primera vez a alguien reducir de 160km/h a 100 para sobrepasar a un abuelete, tendré en cuenta minimamente ese argumento, hasta entonces me parece ciencia ficción.

Lo de las carreteras no es excusa y si, porque hay carreteras aptas para 160 y acarreteras no aptas ni para 80 por hora, cada carretera es diferente y en las autopistas conozco varias que 140 seria una temeridad. Pero en este caso sería discutible...

No todos los coches/conductores pueden ir a esa velocidad: Eso es un hecho indiscutible. Lo que no se puede hacer es tener diferentes límites según la solera del conductor, si nos ponemos así lo mismo para el nivel de alcoholemia...

Los niveles son los adecuados para la mayor cantidad de gente y despues tenemos casos personales que difierene en color de pelo y ojos.
Si eres un tio que sabe conducir muy bien enhorabuena! ...pero personalmente no te quiero circulando cerca de mi porque por beneficiarte a ti se puede beneficiar igualmente a una persona que no controle tanto y se lleve por delante a una familia de gatitos que cruzan la carretera, o algo peor.

Afán recaudatorio, hay algo de eso... No te lo discuto pero prefiero afán recaudatorio a afán enterratorio

r

#77 familia de gatitos?? Circules a 120 o a 140 si te echan encima te los vas a llevar igual, si eres tan ceporro de pegar un frenazo en autovía lo mas probables es que provoques un accidente y si te da por dar un volantazo que sepas que lo mas normal es que "aparques" en la mediana o en la cuneta pues si pillas a alguno el coche saltará y no lo podrás poner derecho tan facilmente. El caso del abuelo, un conductor a 100 por una autovía provoca que el 99% de los conductores tenga que realizar la maniobra de adelantarle, con lo cual está provocando adelantamientos, obligando a los menos expertos a realiarla, con lo cual en cierto crea mas peligro que un tío que va a 140 por su carril izquierdo sin obligar a nada a nadie.

Como dato además te diré que una persona conduciendo "rapidillo" va mucho mas atenta a todo lo que le rodea que una que va a 120 medio dormio porque le da la sensación de que el coche va parado. El ir a un poquito mas hace que tengas que frenar cuando se aproxima una curva acelerar al salir de ella algún adelantamiento que otro, en fin te hace que estés atento, cuando pones a 110 la velocidad de crucero vas en un estado de relajación que hace que vallas pensando en muchas cosas que no son el volante.

Seta_roja

#78 con lo de la familia de gatitos presento un caso hipotético y tu lo llevas al caso puntual. La lectura de un texto no funciona así, sino intentando captar el mensaje que llevan implícitas las palabras... pero aún así, te responderé.

al contrario de lo que piensas, circules a 120 o a 140 no es lo mismo y si se te echan encima te los vas a llevar igual o no... No es lo mismo ir más rápido aunque te parezca una diferencia insustancial de velocidad. Tengo más posibilidades de no atropellar a esa familia de gatitos si voy a 120 y punto. Lo del volantazo ya es otra historia y si bien un volantazo a 120 es muy peligroso a 140 lo es mucho más y a 160 ni te cuento. Si eres ceporro, lo eres a 120 y a 140 y como de esos ceporros que comen culo, hacen luces cuando se te acercan y te pitan en los semáforos, abundan en España doy por hecho que la medida es mala. No se tú que gente conoces, pero yo he conocido más ceporros que van rápido que ceporros que van lentos.

En una autovía, lo normal es que existan 2 carriles para cada sentido. Con lo cual solucionamos el problema del abuelo que va a 100. Por otra parte, si no hay esos carriles, la culpa del accidente no sería del que va a 100 sino del que se ha puesto a adelantar sin haber contemplado correctamente todos los peligros que su maniobra supone. Si te desesperas por no poder adelantar, puedes tomarte una tila, pero no puedes echarle la culpa a otra persona de tu poca paciencia. Los menos expertos deben ir a una máxima de 80, con lo cual supongo que no se atreverán a adelantar a uno que va a 100. Y aún así, cuando yo era inexperto, no me aventuraba a adelantar a las primeras de cambio... Si el conductor, aunque igual debería decir piloto, es un impaciente sigue sin ser culpa del que vaya despacito delante Igual tb es culpa de sus padres por no enseñarle las virtudes de una vida calmada...
Dicho esto, añadiré que un compañero de mi hermano está en silla de ruedas porque iba tranquilamente por su carril y a la velocidad adecuada por una autovía y un audi grandote y con prisas le pasó por encima de su utilitario. Seguramente iba a 140, adelantando a un lentorro de esos que tú dices. Y la culpa.... por supuesto del lentorro que iba circulando correctamente ¿No?

Sinceramente me parece ridícula tu argumentación, porque por una autovía a día de hoy se puede circular digamos entre 60 y 120 km/h. El abuelete que va a 100, va perfectamente. Y si vas apurado de tiempo, haber salido antes, pq el abuelete no tiene la culpa de que tu quieras ir más rápido. A mi a veces me gustaría ir más rápido y a veces me gustaría llevarme un ordenador del corte Inglés, pero es que para que la convivencia en sociedad funcione a veces tenemos que poner una serie de normas. Si el sentido común de las personas funcionase no harían falta esas normas pero para todo lo demás, estan las multas de tráfico.

Te diré que las carreteras son para todos, lentos y rápidos. Poder conducir un automóvil no es un derecho de cada persona como el voto, sino que es un privilegio otorgado según ciertas condiciones. Si no estás dispuesto a cumplir con esas condiciones para conservar ese privilegio veo perfecto que se elimine. Y la culpa no es del abuelo que va a 100 por autovía con su Dacia Logan.

Apuntas en tu comentario que a 140 vas mas despierto que dormido a 120. Eso es resultado de una percepción mal interpretada en tu caso concreto y no es extrapolable a los demás casos porque ni has tenido en cuenta las condiciones de la vía. En un desierto de EEUU igual puedes ir con un ferrari a 190 por una recta de 100Km y quedarte igualmente dormido, como si fueses a 80.
Debes tener en cuenta que esa percepción que dices, puede ir propiciada por la adrenalina, por la tensión de ver un radar y tener que frenar a tiempo, por el miedo a estar incumpliendo las normas... Si te meto toda la noche en una jaula de tigres hambrientos te aseguro que estarás más atento y sin dormirte como cuando vas a 140, y eso no significa que debamos poner tigres hambrientos en los coches...

Igual mi madre a 140 va de puta madre y mi hermana a 120 va nerviosa. Igual yo me puedo tomar 4 cubatas antes de coger el coche y controlo más que Carlos Sainz, pero las normas se hacen para lo general y no para lo particular.
Yo he ido por autopista a 130 escuchando Black Sabbath y a media mañana y casi quedarme dormido. La culpa fue del ronroneo del motor, del frío del invierno, de haber dormido poco o de los gráciles acordes del rock duro que adormecen a cualquiera como una nana. Pero el caso es que la piña esta a la vuelta de la esquina e ignorarlo es de necios. Igualmente sería de necios ampliar ciertos límites de velocidad porque la sociedad no está lista para asumirlos, comprenderlos y cumplirlos.

r

#85 Resaltando la familia de gatitos solo quería hacer incapié en lo moñas que resulta.

"Si te desesperas por no poder adelantar, puedes tomarte una tila, pero no puedes echarle la culpa a otra persona de tu poca paciencia. Los menos expertos deben ir a una máxima de 80, con lo cual supongo que no se atreverán a adelantar a uno que va a 100" Los que van a 100 provocan el mismo adelantamiento de los que van a 120 que los que van a 140 en resumidas cuentas el "piloto" ha de adelantar aunque valla correctamente a sus 120.

"Dicho esto, añadiré que un compañero de mi hermano está en silla de ruedas porque iba tranquilamente por su carril y a la velocidad adecuada por una autovía y un audi grandote y con prisas le pasó por encima de su utilitario". A parte de que esto es demagogia, yo he tenido amigos que han muerto en carretera porque un abuelo se los ha llevado por delante porque ha salido sin mirar y ellos iban en moto. No por ello voy pidiendo que se retiren carnet. Por cierto me gustaría ver la historia completa, si circulaba a 120.... y el otro a 140... me extraña semejante hostia.

"Debes tener en cuenta que esa percepción que dices, puede ir propiciada por la adrenalina, por la tensión de ver un radar y tener que frenar a tiempo, por el miedo a estar incumpliendo las normas." Todo el mundo sabe que cuando vas con gente charlando te pones en un estado en el que estas menos atento a la carretera, en estado si es mas sencillo que te empotres que si vas con todos los sentidos al 100% en la carretera. Quizá la gente que tu conoces va a 120 ya con al 100% pero la mayoría de mis compañeros coinciden conmigo.

En #86 "Prohibir fumar en el coche, prohibir los equipos de música que sobrepasasen X decibelios, al igual que se prohibe los auriculares. Prohibir el manos libres, prohibir los portabebidas y llevar animales sueltos dentro del habitáculo. Prohibir bajo pena de suspensión del carné pitar en los atascos y en los semáforos. "

La hostia no? Prohibir, prohibir, prohibir, y mas prohibir, roza lo absurdo, ¿No conoces eso de: "la experiencia es un grado"? Pues hay gente que controla fumando mucho mas que tu, mas que nada por la tira años que lleva al volante. Prohibir el manos libres... claro hombre la gente se ha gastado la pasta en adaptar los coches al manos libres para que no les multen y ahora vas tu y los prohibes, cucha igual que los que han adaptado sus locales para fumadores y no fumadores y han tirado el dinero, (tengo amigos que les ha costado la gracia de la prohibición mas de 40000€). Prohibir los portabebidas... si no valla a ser que lleve el tío una cocacola o algo, volvemos a lo de antes, si quieres beber reduces un poco observas que no haya peligro y bebes. Si no te sientes capacitado para hacerlo lo dejas pero no impongas tus limitaciones a los demás...

En fin que vamos apañaos con los prohibiteros... Parece que os gusta que os prohiban y os coarten, vais a conseguir que en esta vida haya que consultar hasta si está prohibido cagar en ciertos wc.

Seta_roja

#88 en #85 será moñas, pero si pongo otra cosa sería demagogia u otra cosa y sería gore o sensacionalista o lo que quieras. Siempre será algo... La cuestión se refiere a lo indeterminado de un peligro como puede ser la tontería de los gatitos. Pensé que como meneante apreciarías a los mininos más que a tu propia vida pero veo que no es así!

quiero aclarar tb que en todo momento me incluyo en los comentarios y lo que tenemos que hacer es un ejercicio de autocrítica:

en #86 ya he dicho yo mismo que muchas de esas cosas son exageradas, osea que no le des más vueltas porque soy un demagogo como tú dices. Mi afán no es el de prohibir, sino el de que se cumpla la ley y te diré que es por egoísmo:
-Me jode mucho muchisimo que yo tenga que ir a 120 mientras conozco coches que como por lo visto se conocen al Guardia civil de turno que le quita multas se lo saltan a la torera.
-Me jode que me coman el culo cuando voy sobrepasando a un camión a 130 por hora.
-Me jode que se pongan a pitar cuando el semáforo aún está en verde para peatones.
-Me jode tener que escuchar la canción del último triunfito en el coche de al lado.
-Me jode tener que girar el retrovisor porque un gilipollas va dando luces para que te apartes de su camino.
-Me jode ver como la gente va despistada hablando a gritos con la suegra por el manos libres mientras no miran a la carretera.

...Y podría seguir, pero todas estas cosas me joden porque estan jugando con mi vida.

En España se toma muy a la ligera la responsabilidad que supone conducir un coche, cuando en realidad es una cosa muy seria. Por eso me pongo en plan inquisidor.

Mientras tanto, sigue quitandole el peso que quieras y di que son tonterías, pero al chaval que mencioné antes casi lo matan y pasó muchos meses en hospitales y seguirá sin poder valerse por sí mismo en muchos momentos por culpa de uno que tenía prisa. A tus colegas se los llevaron por delante. Otro que conozco que se le fue el coche en una recta y en silla. A una pareja de moteros un coche invadió su carril y el chaval que conducía sin carné se carga a 4 moteros y a su madre.

Pero nada! Como todo el mundo en España controla y somos tan responsables, pongamos el límite a 140, para que "tododios" vaya a 160 que es la velocidad de "asi no me ponen multa".

r

#89 Coincido contigo, a mi también me joden todas esas cosas que pones y por eso procuro no realizar ninguna de las prácticas anteriores, y si llevo música, que a veces me gusta ponerla altilla (pero no llevo ni bombos ni etapas ni nada) procuro tener las ventanillas cerradas para no molestar al de al lado.

Está claro que todo eso son malas prácticas, yo abogaría pues por crear unos límites de velocidad mas acordes con las condiciones actuales y al mismo tiempo endurecer la norma para el que se lo salte, para evitar entre otros el "como han subido a 140 ahora voy a 160". Si hay carreteras que lo permiten se podría beneficiar mucha gente, otras no lo permiten pues no se hacen cambios, pero basta hacer unos kilómetros para darte cuenta de que la carretera necesita urgentemente una revisión en cuanto a señalización.

El hecho de hacer esto último no va a quitar que circulen locos a 200km/h (me los encuentro muy amenudo) a esos les va a dar igual que se modifiquen los límites o no, borrachos, etc. etc... que son los responsables de muchos accidentes. El ir a 140 por muchos sitios no supone ni gasto extra del 300% como dicen por ahí, ni supone asumir un riesgo mayor que el que conduce con una tartana a 120. Pero todo esto sería dinero a invertir en beneficio de todos, y claro eso al gobierno pues como que no le interesa, prefiere dejar todo como está, poner radares en puntos estratégicos, en vez de arreglar asfaltos, porque claro un radar se amortiza y da de comer a mas de uno, un arreglo de un bache es un gasto y no da dinero.... Si hacemos revisión de límites van a recaudar menos y no interesa.

Al igual que un cura no debería opinar sobre el matrimonio pues el no sabe realmente lo que eso es, opino que una persona que no conduce apenas, (comentarios fuera de lugar como lo del 300% lo demuestran) deberían intentar imponer un poco menos a los que usamos de verdad todos y cada uno de los días el coche, pero bueno esto último no era contigo.

Digamos que no me gustan los extremos de decir: circula a 140 -> loco, su economía ma a pique, el coche se va a hacer mistos en 3 días.... o lo último que se ha hecho con los bares, que os recuerdo a todos los que felizmente agradeceis la norma que hay muchísima gente que ha hecho fuertes inversiones en adaptar el local (espacio con humos/sin humos) que se han ido al carajo. Antes estaba la opción ahora no la hay, y que conste que yo no soy fumador pero veo el daño que se le ha hecho a muchos hosteleros.

Es por eso que no me gustan los comentarios que aprueban las restricciones y no dejan libertad de elección.

Seta_roja

#90 está claro que algunos radares son sólo para recaudar, por ejemplo uno que conozco a la entrada de un túnel de 10m de longitud en autopista(Es tan corto que ya no se si llamarlo túnel). Comprendo la medida obligatoria de reducir la velocidad en túneles a 90 y lo de poner las luces. En principio es una cosa normal. Pero es que en ese túnel nadie bajaba de su velocidad de crucero, porque sencillamente era una gilipollez. De hecho considero que es más peligroso decelerar de 120 a 90 por 10m de recorrido y supone un gasto de gasolina el perder esa fuerza que llevas sólo para cumplir con esa norma.

Pues bien, ni cortos ni perezosos, se dispusieron a colocar un radar en ese túnel, justo a la salida(cuando la poca gente que ha decelerado a 90 se relaja y comienza a acelerar)... Se hincharon a poner multas durante un mes para "protegernos". Se ve que multaron a un vecino de la zona porque desde hace unos cuantos meses suele estar inutilizado por gamberros... Cajas de cartón o bolsas que lo tapan, pintadas, cinta adhesiva... Y se ve que muchos guardias civiles deben estar de acuerdo con la medida, porque no se solucionan los sabotajes con toda la celeridad que se debería lol

Por otra parte, estoy totalmente de acuerdo en esto último que dices. Lo del gasto puede ser para empezar falso. Conozco coches que ya tienen la 6ªmarcha y en esos coches hasta puede suponer un ahorro ir a 130 y no a 120... Yo apoyaría un aumneto de velocidad, pero no veo a la sociedad preparada.

Yo tb pongo la música bastante alta, pero con las ventanillas cerradas, entre otras cosas, porque se escucha mucho mejor. La única vez que voy con mis colegas con la ventanilla bajada y la música a todo trapo es cuando pasamos por delante de la tipica discoteca bacaladera. bajamos ventanillas y subimos a tope la música. Sólo que no ponemos reggaeton. Les ponemos la música de barrio sesamo, de los teletubbies o alguna de los lunnis mientras pasamos muy despacito y mirando a todos con cara de raperos malos... lol

Tb me pareció una gilipollez cuando permitieron construir peceras para fumadores en bares y demás. Joder eso es una gilipollez, o lo prohibes o no lo prohibes, pero no hagas chapuzas. Si quieren habilitar una zona de fumadores en oficinas, me parece bien incluso en aeropuertos, en lugares donde puede afectar realmente a la gente por su trabajo o por las condiciones de los viajes y sus esperas. Pero lo que no es de rigor era lo de permitir a unos bares hacer lo que quisieran y a otros, por tener 2 metros más, obligarles a separar zonas. Y total que vamos a conseguir ahora? después de ver a los niños en las zonas de fumadores, veremos a gente fumando a escondidas en el baño del aeropuerto. Supongo que no esta bien ni una solución ni la otra. Me gusta más la segunda, pero fue una capullada hacer a la gente gastar dinero en peceras para despues endurecerlo así. (Aunque me sigo alegrando por el olor de mis pantalones vaqueros y la salud general de todos)

Además, yo soy ex-fumador (o fumador reincidente porque en estas fechas estoy fumando como un animal...) y ya cuando fumaba antes(y en estas fechas) me parecía un poco maleducado lo de fumar en sitios cerrados. En las fiestas de amigos, local de ensayo o en bares de no fumadores, nunca tuve problema en cogerme el pitillo y darme un paseo a la calle o al balcón. Hace frío, pero tambien era un momento de relax del ruído de la gente, un momento de conversación íntima con la persona que te acompañaba a fumarte el pitillo... La ropa no cogía esos olores y te duraba más tiempo limpia... Pero muchos buscan que no le toquen lo suyo sin parar a pensar en ello.

Por eso a veces me pongo restrictivo: Me da por pensar que la gente no va a cumplir ciertas cosas de sentido común (en mi opinión) hasta que se les imponga como ley (con multa). Como lo de escupir el gargajo en la calle, las cacas de perro, firmas cutres con rotulador de gamberros encima de grafitis de verdad...

otrofox12NOSOYNAZI

#77 Ojo, yo no digo que las autopistas deban tener límites de 140, sino que hay tramos de viales (de cualquier tipo) que sí podrían límites de 140, 160 o 200. De la misma forma que, en Alemania, es falso que no haya límite de velocidad, sino que hay tramos (sólo tramos) donde no hay límite de velocidad.

También hay abuelos en Alemania, y no hay más accidentes porque no haya límites en esos tramos. Igual es que los abuelos no pisan esos tramos

De la misma forma que hay carnets B y B1 o, en el símil más parecido todavía, con los tipo A para motos, según el permiso que tengas, puedes llevar una moto más potente o menos. O un camión más pesado o menos. Por qué no hacerlo con los coches? Y sí, existen conductores más preparados para conducir rápido que otros, los cuales a 80 ya son un peligro.

Si se eligen los niveles adecuados a la mayoría de conductores, deberíamos bajar los límites a 80, porque el mayor tráfico lo tienen los camiones, no la mayoría de conductores.

Poderse, se puede hacer. Es cuestión de querer hacerlo o... seguir recaudando.

La elección está clara.

De todas formas, respeto totalmente tu opinión. Son ideas distintas igual de válidas.

Seta_roja

#79 con eso que dices ya van mejor los tiros... Estoy de acuerdo que algunos podrían llevar mejor coche y con más velocidad que otros, en el terreno teórico yo apoyaría una subida de los límites de velocidad, pero en el práctico y conociendo varios casos de abuelos que conducen gracias al jamón que regalaron al del psicotécnico sin ver 3 en un burro... ¡No, gracias!

Hay demasiado corrupción y tontería en España como para que se nos deje manga ancha. Somos demasiado irresponsables y cuando se trata de temas en los que puede peligrar la vida, debemos ser firmes.

Como medidas que yo estudiaría, algunas en plan exageración y otras no: El nivel 0 para los controles de alcoholemia. Prohibir fumar en el coche, prohibir los equipos de música que sobrepasasen X decibelios, al igual que se prohibe los auriculares. Prohibir el manos libres, prohibir los portabebidas y llevar animales sueltos dentro del habitáculo. Prohibir bajo pena de suspensión del carné pitar en los atascos y en los semáforos. Pondría cámaras en todos los semáforos, para cazar a los que se los saltan y para que se autoregulen según las colas de coches, dando prioridad a unos cuando hay atascos y cosas así...

Hay muchas medidas que se pueden aplicar para mejorar nuestra calidad de vida y no contemplo como una prioridad la de aumentar los limites de velocidad y si poner wifi gratis para todo el pais lol

D

#19, no circuláis por las mismas autopistas, o bien tu te descuentas con facilidad

#17, porqué 210? 121 y listos!

#28, estando de acuerdo con lo que dices, el estar dormido (bueno, adormecido) es también peor o mucho peor. Científicamente no hace falta probarlo, y nunca te multarán por eso.

D

#19 Yo suelo ir a 140 tranquilamente por autopista (o puede que un poquito más) y aún así me pasan coches, así que #7 tiene razón. Hablo lógicamente de autopistas rectas y en buen estado y con condiciones climatológicas favorables, que es una velocidad que si bien está por encima del límite legal, es bastante adecuada y no es ni de lejos una temeridad.

D

#7 Lo que se tiene que estudiar es quitar más carnets y a volver a pasar por la autoescuela. Cualquiera que sepa un poco de física sabe lo que aumenta la peligrosidad y el consumo con unos pocos km/h adicionales

sorrillo

#57 Y cualquiera que sepa un poco de física sabe lo que ha aumentado la seguridad y se ha reducido el consumo gracias a las mejoras en la aerodinámica de los vehículos, la eficiencia del proceso de combustión, las ayudas electrónicas a frenada, las medidas de seguridad activa y pasiva, etc.

Compara un Renault 5 de hace 30 años yendo a 120 km/h con un coche actual yendo a 140 km/h o 160 km/h y verás quien consume más y quien es más seguro de los dos, quien tarda más en frenar ante una emergencia y quien pierde con mayor facilidad el control del coche.

D

#58
Sobre la velocidad:
Tú solo ves lo que te interesa, por mucho que hayan cambiado, TÚ, él conductor no ha cambiado. Sigues estando hecho de carne y huesos. De 120 km/h a 0 en 0,1 segundos, no lo aguantan tus órganos chafados contra los huesos. Ni contarte los peatones arrollados por las calles. Sí por mi fuera se empezaría ir a 100km/h, sin importándome si circulas en Ferrari o Panda trueno. La mortalidad en las carreteras sigue siendo de las más importantes en el país que precisan reducirse.

Sobre la contaminación:
La contaminación no era un problema antes, debido a que solo unos pocos tenían acceso al coche, hoy en día hay más coches que personas y eso que no todos conducimos. Añádele el cambio climático...

r

#60 Desde cuando hay peatones en carretera abierta? Y ya puestos porque no decimos todos de ir como máxima a 15km/h? Así ya no habría víctimas. Te vuelvo a repetir la tecnología progresa, antes hace ya bastantes años, se le daba el carnet a una persona con solo saber mover el coche hacia alante y hacia atrás (pregunta a cualquier abuelo y te lo confirmará), una persona con esas nociones, una tartana y una carretera con un firme de pena. NO SE PUEDEN COMPARAR esas condiciones con las de ahora, firmes en mucho mejor estados, gente mejor formada y coches que nada tienen que ver.

Aparte si quieres datos de contaminación saca tu tus conclusiones. Citroen BX me gastaba unos 8 litros a los 100km circulando a 130km/h de media, BMW serie 1, misma velocidad, consumo 4.7 litros. Haz tus cuentas y dinos quien de los dos ha expulsado mas humos y por ende quien contaminaba mas. Y de paso dinos también qué coche frenaría antes, dinos que coche respondería mejor..... en resumen que coche asummia mas riesgo.

D

#76 Lo siento, pensaba que dentro de los coches había personas. No que los coches conducen solos.
¿Vale la pena repetir que solo ves lo que quieres? No todo el mundo del transporte sobre 4 ruedas se reduce al avance de la ingeniería.

#75 Claro claro, si yo digo que no se debe incrementar lo justificamos pasando por la puerta de atrás. Yo nunca, NUNCA, he dicho que los coches no hayan avanzado. Gracias por tu enorme argumentación, digna de South Park. La contaminación esta disparada, el número de muertes en carretera es brutal, hay más coches que nunca, la mortalidad aumenta drásticamente con unos pocos km/h y aquí la gente aprovecha para hacer el demagogo e intentar atacar al adversario en cuentas de buscar argumentos o posiciones intermedias. Sí hay que se reducirla se reduce, no se trata de ir a 15 km/h, se trata de ir a 100km/h en vez de a 140km/h. La diferencia de tiempo en un recorrido real es despreciable puesto que el tiempo se pierde en ciudad y no en autopista, las ganancias para todos son bastante buenas. Reduces la importación, la mortalidad y la contaminación, por otra parte mejoras la vida útil del coche y la economía personal.

Cuando circuléis a 160 km/h (45 m/s), vuestro tiempo de reacción es similar a 1 segundo. Un fallo en las luces y eres invisible al coche que viene desde delante adelantado, puede estar a poco menos de 100 metros y cuando os deis cuenta ya estáis empotrados uno al otro. No habrá tecnología que os salve, sois una lata a 160km/h contra otra a 160km/h sin posibilidad alguna ni de intentar un giro.

r

#81 Pero tu realmente conduces? que estas hablando de fallo en las luces? Si vas a 120kmh y se te apagan las luces si te ven pero si vas a 160km/h no? Contaminación? Muy bien, coches de mas de 10 años prohibidos, que la gente se compre nuevos y la reducimos. O mejor, requisamos los coches como quieren hacer ahora. Tiempo de reacción? El mismo en una tartana que en un buen coche, distancia de frenado? mas de el doble en una tartana, conclusión? Si ves un obstáculo tienes muchas mas posibilidades de esquivarlo o frenar a tiempo en un buen coche a 140 que en una tartana a 100.

Que no varia en un viaje de 200km el ir de media a 140. que a 100? Aplica tus cálculos físicos a ver que te sale. Y otra cosa el subir el limite no te obliga a ir rozandolo, en condiciones malas esta claro que no vas a ir a 160, pero si es una buena carretera a plena luz del día no es nada inseguro circular a 150, por muy fuera de la ley que este.

Dejemonos ya de pedir prohibiciones, y restricciones, que ya entre las subidas de impuestos, de luz de IVA, radares por porrillo puestos para lo que están, intentos de leyes sinde... ya tenemos bastante como para pedir mas restricciones, que parece que nos gustan que nos jodan por tos laos.

D

#83 ¿Restricciones? No no no, aquí tu lo que has ido pidiendo es que se suba el límite de velocidad por encima de los 120km/h. Eres tú quien pide el cambio, yo argumento que ese cambio es nefasto

¿Haces tú un viaje de 200km seguidos sin parar por ciudad y a diario? Lo normal en Mallorca es desde 10 min a 30 min por autopista, donde se pierden cerca de 20 min en ciudad por trayecto. Aunque pudieras ponerte a 160 km/h sería algo puntual, el tráfico ya te cierra incluso a 120 km/h porqué no puedes estar yendo a 160km/h encontrándote coches delante a 80km/h.

Entre ir a una media de 140 km/h que sería poner lo permitido sobre 160 km/h apenas ahorrarías un máximo de alrededor 6 minutos en el trayecto medio, incrementando el consumo hasta un 300%. La mortalidad sube brutalmente, no sabría decirte el porcentaje puesto que no se bien como buscar estudios sobre estos datos pero es algo bastante alarmante. Si tubieras que ir a repostar 3 veces más de lo normal ¿Cuánto tiempo perderías? Sí utilizaras ese dinero para un parking en vez de la velocidad ¿Cúanto tiempo ganarías?

r

#84 Veo que te gusta evadir razonamientos, caer en topicazos, e intentar manipular. Para ello vamos por partes.

Primero. Dices que no pides restricciones que soy yo el que pide modificar el código actual. Tu comentario en #81 es "Sí hay que se reducirla se reduce, no se trata de ir a 15 km/h, se trata de ir a 100km/h" eso si no es pedir que reduzcan el límite que baje Dios y lo vea. La diferencia conmigo es que yo no obligo a nadie a ir a 140 yo doy la libertad de poder elegir, seamos sinceros quien quiere ir a 140 va. Obviamente de noche lloviendo a mares con tráfico no vas a ir a esa velocidad, pero en esa misma carretera a plena luz del día y con muy poco tráfico podrías ir sin estar incrementando el riesgo.

"¿Haces tú un viaje de 200km seguidos sin parar por ciudad y a diario?" Sí, en la península hay autovías de mas de 200km, tengo la suerte que parques tecnológicos donde me muevo están conectados a ellas y no me obligan a atravesar ciudades.

"Entre ir a una media de 140 km/h que sería poner lo permitido sobre 160 km/h apenas ahorrarías un máximo de alrededor 6 minutos en el trayecto medio, incrementando el consumo hasta un 300%. La mortalidad sube brutalmente," Esto es pura manipulación, nadie habla de ir a 160, tu posición es bajar el límite a 100 la mía subirlo a 140. Bien, pues para mi eso supone 25 minutos de coche extra todos los días, lo cual suman muchas horas al cabo del mes, nada de 6 minutos ni minucias. Al que usa el coche de tanto en tanto para hacer viajes cortos le da igual, los que lo usamos a diario y le hacemos kilómetros agradecemos que se nos de mas margen de libertad.

"incrementando el consumo hasta un 300%" Topicazo feo de gordo. No se quién te ha dicho eso, bueno sí, seguro que en el manual de conducción de las autoescuelas, vamos a ver tu crees realmente que de ir a 140 a 160 triplicas el consumo?? Ni lo doblas. Y te diré en mi coche a 100 me da una media de consumo de 4.6, y a 140 5,1 vamos si eso es tripiclar lo de antes, que baje Dios y lo vea. Y no me dias que me compensa el ahorro porque yo cobro la hora de trabajo a mas de 1 euro (haz cuentas).

Por todo ello te digo que tenemos normas que se hicieron hace mas de 20 años cuando ni los medios ni las infraestructuras tenian nada que ver, ahora todo ha mejorado pero la normal se mantiene idéntica y por si fuera poco algunos pedís que que la restrinjan aún mas basándose en suposiciones y cosas de oidas. Si quieres opinar déjate de estudios sin fundamento y cuentos, conduce por distintos sitios, conduce varios coches, y evalua por ti mismo los riesgos los consumos los pares que dan los coches y no cometerás los errores de decir que incrementando la velocidad en 20kmh triplicas el consumo y multiplicas por cientos el factor riesgo.

D

#87 El triple va de 80km/h a 160km/h por supuesto que el cambio de 140km/h a 160km/h no es tanto, pues la estadística que use hace un cambio cercano a un 19% y hablamos de ciertas condiciones que pueden no ser iguales.

Los datos son de la DGT, creo que igual ya no contratan gente a la NASA, te contrarán a ti.

r

#91 Para empezar nadie habla del rango 80-160. Se discutía del rango 100-140. La DGT. dice muchas gilipolleces como que todos los radares son por tu bien y ninguno para recaudar. Te repito los datos que yo doy no son leidos son verificados por mi de primera mano. Cuando quieras compruebalo por ti mismo.

r

#58 No se podría decir mejor. #57 he conducido muchos años con coches antiguos, actualmente conduzco uno nuevo. Te diré varias cosas, antes a 120 gastaba mucho mas que lo que gasto ahora a 140 por poner un ejemplo. Segundo la estabilidad que tengo ahora en el coche no tiene nada que ver con la de antes, (antes a 110 ya empezaba a temblar el coche, ahora a 140 va suave y sin sobresaltos). Por eso te digo que es muchisimo mas peligroso ir con una tartana a 100 que con un coche actual a 140. Y puedes decir todo lo que quieras de física órganos y todo lo que te hayan dicho por ahí, pero antes hazte un viaje de varios cientos de kilómetros con ambos tipos de coches y después cuentas.

D

#58 ¿Solo sabes ver tu ombligo? Hay un mundo ahí fuera de la mecánica de tu coche. Donde antes había 1 coche, ahora hay 100.

Metemos una recta 1 Panda, luego metemos 100 Ferrari. ¿Dónde habrá más colisiones? ¿Dónde se emite más contaminación?

Esta claro, el Panda sufrirá más accidentes y además contaminará más porqué tiene tecnología más antigua.

D

#3 Si.

otrofox12NOSOYNAZI

#3 Estáis confundiendo sanción administrativa con delito penal. Lo de este señor, no es delito penal. La ley es la ley.

Penetrator
D

#3 eso sería perfecto.

LadyMarian

No, claro. También se debería saber a qué llaman los policías "No tener las facultades psicofísicas mermadas? Porque se puede hablar y caminar de forma normal teniendo una media tajada, pero sigue siendo estar por encima de la tasa permitida.
#2 O el que le nombró juez... a saber

D

#17La presunción de inocencia no se vulnera porque se presume inocente hasta que se demuestra lo contrario. No hay multa o delito si no hay positivo. Hasta ahí todo bien. El motivo que lo justifica es que en carretera es un delito ir ebrio, se prohíbe y no es cuestión de no cometer ninguna infracción, imprudencia, etc., sino que se protege que eso no ocurra, por ello se castiga antes y después de cualquier accidente o evidencia, y a falta de "radares" para saber el nivel de alcohol en sangre hay que parar coches. Por eso es totalmente lícito que lo hagan en carretera y no en un bar por ejemplo. Además el único indicio de ir ebrio sería ir haciendo "eses" y no otro, porque traspasar el límite permitido se hace ebrio y sobrio, tampoco lo sería tras un accidente que pudiera ser igualmente causado por un despiste. Pero no parece que tenga mucho sentido pensar así...

Tan lícito como parar arbitrariamente coches teniendo sospechas de que puedan ser terrorista o transportar droga, porque no habría más indicio que conducir con pasamontañas e ir arrastrando el parachoques trasero respectivamente.

brazochungo

#17 Simplemente para evitar que por tales efectos del alcohol se pueda producir tal accidente,no hacerlo una vez producido,si se retiraran todos controles de alcoholemia seguro que habría una subida exponencial de accidentes y entonces las quejas de los afectados.
El juez si no tiene informes médicos tendría que culpar y no meterse en otros temas,los datos son claros y a callar.

sorrillo

#52 Es evidente que si viviéramos con cámaras de seguridad dentro de nuestra vivienda habría menos asesinatos por violencia de género y menos abusos a menores.

Pero eso justifica instalar cámaras de la policía en todas las casas ?

Hay que establecer ciertos límites entre la seguridad y el control policial. Y los controles indiscriminados de alcoholemia, sin ningún indicio que a quien paran esté cometiendo ningún delito, superan esa frontera.

j

#56 Demagogia. ¿Contra qué derecho fundamental atentan los controles de alcoholemia? Contra ninguno que yo sepa. Las cámaras en tu vivienda, aunque presumiblemente evitasen delitos, atentan por lo menos contra un par de ellos.

Constitución Española - SECCIÓN I. DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y DE LAS LIBERTADES PÚBLICAS
Artículo 18.
1. Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.
2. El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en el sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito.

Esta es la radical diferencia entre que te hagan un control de alcoholemia y que te instalen una cámara en tu casa para evitar delitos.

sorrillo

#65 Te pongo otro ejemplo entonces. Te parecería correcto que te pararan por las calles para cachearte y comprobar si llevas pistolas o drogas ?

Todo ello sin ningún indicio de delito, sin nada que haga sospechar que puedas estar llevando armas o drogas.

Hasta donde podrían llegar esos controles arbitrarios ?

Aceptarías que te hicieran una exploración anal así por las buenas ?

Que te sacaran sangre en medio de la calle para hacerte una prueba de ADN y poder así compararla con los delitos sin resolver ?

A que derecho fundamental atentaría ?

Y todo ello por el mero hecho de salir a la vía pública. En que se distinguiría de un control arbitrario de alcoholemia ?

D

#66 Y todo ello por el mero hecho de salir a la vía pública. En que se distinguiría de un control arbitrario de alcoholemia ?

En que mientras caminas es realmente muy difícil que mates a alguien, mientras que un coche es una máquina peligrosa y conducir se entiende como actividad de riesgo. De ahí que incluso sea obligatorio hacerte un seguro.

j

#66 Entiendo tu postura, me parece interesante. Existe el derecho a la integridad física (art. 15 CE) y a la intimidad corporal (art. 18.1 CE). Entiendo lo que dices de dónde está el límite. Para eso, por ahora creo que sólo hay jurisprudencia al respecto, lo que han dicho los jueces.

Z

#66 el control de alcoholemia no es una prueba complicada que requiera ningún tipo de extracción sanguínea, exploración anal o encefalograma como dices. Es una prueba muchísimo más ligera y rápida.

Se hace por el mero hecho de salir a la vía pública porque el íncide de borrachos al volante es sorprendentemente alto, mientras que la gente que lleva pistolas y droga son una minoría poco peligrosa (por minoría).

Si hubiese tanta gente con armas en los coches preparadas para disparar a cualquiera como bebidos al volante, no me importaría que me parasen para revisarme, si así puedo estar más tranquilo sin pensar que en cualquier cruce un tipo podía pegarme un tiro en la cabeza.

La tasa de alcoholemia está para cumplirla, y la velocidad también. Si no gusta la ley se lucha por la reforma democrática, saltártela porque te da la gana no es la mejor manera. Y luego criticamos los actos del ministerio de cultura.

salsero

#21 Pim pam, toma lacasitos

a

Entonces deberían absolver a la mayoría de positivos!!!

komitas

Le dijo "Traki que yo controloooooooo"

D

Con estos jueces no es de extrañar que a veces la justicia provoque risa.

Bender_Rodriguez

¿Los testimonios de la Polcía son más importantes que la prueba de la alcoholemia? Hay que joderse con la Justicia.

Graphen

#10 #12 Supongo que no es exactamente el mismo caso, pero a un amigo mío le dio un golpe una chica que dio positivo (creo que no por demasiado, no lo sé). Fue por vía penal para ver si la chica había cometido delito (en cuyo caso podía haber ido a la cárcel), y llamaron a los policías a testificar. Obviamente ellos ya no se acordaban de nada, así que decían algo como "yo qué sé, lo que ponga en el informe". Como no fueron capaces de acusar a la chica directamente, entonces dijeron que no había delito.

Yo no lo sé, pero tal vez haya diversas corrientes de pensamiento entre los jueces y algunos no estén tan de acuerdo con la excesiva dureza de la ley. Tienen que aplicar la ley, pero como tienen autoridad para interpretarla, tal vez lo hagan de acuerdo con su ideología.

Graphen

Perdón, corrijo un detalle de mi comentario #22: el juez no dijo que no hubiera delito, sino que no se podía demostrar. Viene a ser lo mismo, pero sutilmente distinto.

rielo

Hay que joderse

x

No es imprescindible tener las facultades psicofísicas mermadas, para cometer delito, antes de reformarse el Código Penal, era precisa la conducción bajo sintomatología, pero actualmente conducir con tasa superior a 0,60 ml/l. es delito, incluso aplicando un 5% sobre las pruebas (para evitar recursos sobre alcoholímetro) se queda en 0,63; si dio 0,67 ml/l. y no ha sido condenado, puede ser que la prueba quedara invalidada por algún motivo, y se diera el caso que no presenta sintomatología, o no se hizo el acta de sintomatología, a saber.
un saludo

Manolitro

Lo que entiendo que dice la noticia, sobre todo por el último párrafo, es que la prueba se realizó arbitrariamente, una prueba de alcoholemia sólo se puede realizar si hay signos evidentes de embriaguez, si se comete una infracción, o si se ha organizado un control en un punto concreto para todos los conductores, la policía no puede pararte "porque sí" a tçi sólo y hacerte un control de alcoholemia. Es como cuando pillan a uno pero la forma de pillarle ha sido mediante escuchas ilegales, el juez tiene que soltarle.

D

#29 la prueba de alcoholemia es un control ... perfectamente correcto que sea arbitraria, yo no quiero borrachos al volante .. y este juez es un impresentable

Manolitro

#30 Perfectamente correcto para tí, el código de circulación dice que no, sólo se puede hacer una prueba de alcoholemia en unos casos concretos, que es cuando hay un accidente, cuando se comete una infracción o cuando se ha montado un dispositivo policial en un punto de la carretera para este fin, si no ha sido así el juez no es un impresentable, sólo hace cumplir la ley, que es su trabajo.
Es como cuando un juez tiene que liberar a un traficante porque las escuchas que han llevado a su detención eran ilegales, el juez no tiene culpa de nada.

D

#33 ¿ podrías ponernos donde el código circulatorio dice explicitamente que no se puede ?

m

Lo que el Juez dice es que no no hay responsabilidad penal, no que no sea sancionable. Me explico, este señor dio 0,5 mg de alcohol en aire lo que cual per se no es delito (ya se que hay otra medida mas alta, pero se tiene en cuenta siempre la mas baja), ya que entre 0,25 y 0,6 queda a discrección del juez considerarlo como tal. En estos casos el juez tiene en cuenta las apreciaciones de la GC para considerarlo delito.

El que no sea considerado delito no significa que este señor quede sin sanción, ya que ahora esta ira por la via administrativa, con lo cual sera sancionado con 600€ y 6 puntos de carnet.

D

Es increíble.
Sin duda debe haber alguna trampa que en el periódico no ponen porque no es normal que un juez se la juegue de esa forma.
Teniendo en cuenta la velocidad a la que se mueve la justicia en este país, me inclinaría a que es un caso que se juzga por la ley antigua, ya que con la actual no creo que pudiera escaparse de ese modo.

alecto

#35 El precedente ya está creado por sentencias anteriores de jueces un tanto desequilibrados o algo (entonces el mero hecho de dar positivo no era más que una prueba y primaba la declaración de la policía) que si los policías no ponían expresamente en el informe que el tío estaba fatal y además había provocado algún problema a terceros no condenaban a nadie diese lo que diese.

Por eso, por sentencias que decían que un tío con casi 1'00 de alcohol no había puesto a nadie en peligro porque eran las 3 de la mañana y cosas por el estilo, se cambió el Código Penal, de modo que ahora el positivo por encima de 0.60 (creo que este es el dato correcto) es un dellito per se, y no una prueba más, obviando el estado físico o lo que fuere. Por eso yo también creo, como #12, que este es un caso que a través de apelaciones y otras gaitas se está juzgando aún por la ley antigua. Lo otro sería gravísimo y contrario a lo que se ha dejado bien clarito en la nueva norma.

Mannu

Es el problema que hay cuando se imponen tasas genéricas a millones de personas, cuando a una persona le puede afectar más o menos que a otra una sustancia determinada.

No se si habría alguna forma de solucionarlo de forma que en el carnet de conducir figurase, al igual que ya figura el hecho de si el conductor necesita gafas para conducir, una tasa de alcohol aproximada a partir de la cual sus aptitudes se merman al volante, por ejemplo en los tests psicotécnicos (si estuviesen bien hechos).

Los contraejemplos con la velocidad máxima no son buenos para contraargumentar. Si vas a 150 Km/h puede que estés conduciendo perfectamente, pero eso no significa que no puedas encontrarte algún incidente ajeno a ti en la vía, y tu tiempo de reacción es el mismo a 120 que a 150 Km/h, con la diferencia de que a 150 la distancia de reacción es enormemente mayor.
Por eso existen los límites de velocidad, no se trata de "hey tío yo voy a toda leche porque controlo", el tema no es tan sencillo.

Ahora bien, si una persona le afecta tanto el alcohol que pierde aptitudes al volante con el chupito de después de la cena, y a otra persona le hace falta el chupito y una copa para perder aptitudes en la misma medida, tal vez el segundo sea el único que de positivo en un control de alcoholemia, pero yo prefiero irme del restaurante a la discoteca con él que con el primero.

Seguro que no es viable añadir esas pruebas a los psicotécnicos, pero desde luego se conseguiría un sistema más justo, no ya para que la gente beba más, sino para eliminar a esa gente que se escuda en el 0.25 para tomarse un par de chupitos, sabiendo que dan negativo en alcoholemia, y volver a casa los sábados por la noche subiéndose por las aceras con el coche.
Si no se personalizan las tasas, que se ponga el límite 0.0 y al menos hablaremos de una tasa de igual trato para todo el mundo.

D

#47 #51 Da lo mismo la tolerancia al alcohol, si se da positivo el coche precintado y a casica andando, punto. La mejor forma de atajar con el alcohol al volante es con el test de alcoholemia, así todos iguales. Tú imagínate que tienes un accidente por culpa de un tipo que va bebido pero que ha logrado dar 10 pasos por una línea recta... ¿qué pensarías? Y no podemos ponernos a hacer un examen completo a cada tío que da positivo al soplar ¿no? Pues eso, tolerancia cero y estaremos todos mejor.

Coronavirus

#55 Da lo mismo la tolerancia al alcohol, si se da positivo el coche precintado y a casica andando, punto.

Decir que da igual la tolerancia al alcohol es como decir que da igual haberse sacado el carnet que no.

La mejor forma de atajar con el alcohol al volante es con el test de alcoholemia, así todos iguales.

Hay que atajar con los accidentes, el alcohol sólo es uno de los factores. ¿Todos iguales? Pues que se hagan test de benzodiazepinas y antidepresivos, que afectan tanto o más que el alcohol, y si media España no puede conducir, que se joda.

Y que no te multen por ir de anfetas (en las comunidades donde hacen tests de drogas). Mejoran tu percepción, tiempo de reacción y reducen drásticamente la fatiga. Promueven ad nauseam el tomar cafeína, pero cuidado si tomas dexedrina, aunque sea médicamente. Y te lo digo yo, que mi novia tiene un trastorno de hiperactividad y pasa de salir de fiesta porque ya lleva 6 puntos por semejante idiotez farmacológica made in DGT.

Tú imagínate que tienes un accidente por culpa de un tipo que va bebido pero que ha logrado dar 10 pasos por una línea recta... ¿qué pensarías?

Pienso que vienes de los años 50, época en la que hacer andar a un tipo era la mejor medida de su estado de embriaguez. Las pruebas psicomotrices son un buen indicador de si una persona puede conducir, independientemente de que haya bebido o no, y desde luego mejor que un número arbitrario para cortar con el mismo patrón metabolismos y fisiologías de disparidad que no pareces siquiera imaginar. Como evidencia anecdótica, jugando con un alcoholímetro he visto gente que tenía dificultades evidentes para andar y sólo daba 0.08. ¿Qué pensarías si tienes un accidente por una persona obviamente incapacitada para conducir, pero que no dio la tasa y siguió al volante?

Eso sí, hace falta un entrenamiento y formación específica de los agentes de tráfico y eso es caro, así que mucho mejor usar un aparatito para tontos y que sea lo que diga. Amén.

Y no podemos ponernos a hacer un examen completo a cada tío que da positivo al soplar ¿no? Pues eso, tolerancia cero y estaremos todos mejor.

Me da que no te has comido una de las típicas colas interminables de gente que no encuentra los papeles del coche y no sabe soplar. Es más, hay gente que ha bebido y espera a que se formen para aumentar la probabilidad de que le dejen pasar sin soplar.

"Hola, ¿de dónde viene? ¿A dónde va? ¿Cuál era la última señal que vio? ¿No vio el stop dos cruces más atrás?", por poner un ejemplo, con stop inexistente. ¿Responde coherentemente y rápido? Le haces prueba de enfoque, de reacción y listo. Si hay problemas (respuesta lenta o incoherente, actitud sospechosa o la propia intuición del agente), le haces los tests con numeritos que hagan falta, pero mientras vas separando el grano de la paja sin ir paja a paja ni cogiendo pajas al azar (que es lo que realmente ocurre). Que los agentes estén formados como peritos para esas situaciones y certifiquen el estado del conductor, POR LA RAZÓN QUE SEA, no sólo haber bebido.

javipe

A ver nadie ha oído en la radio esa cuña publicitaria donde un conductor nos cuenta por qué es de "Devuelta" (una empresa de gestión de multas).
Según sus propias palabras, lo es porque en los últimos años le han puesto no sé cuántas multas (creo que dice y sólo ha tenido que pagar una, y sin pérdida de puntos.
Pues eso es lo que fomentamos.

Puede haber otras normas que tengan un fin más recaudatorio (algunos límites de velocidad un poco absurdos y algunos radares puestos a muy mala leche), pero lo del alcohol me parece algo básico a erradicar de nuestras carreteras. Está demostrado científicamente que aunque puedas parecer algo más sobrio, afecta de manera importante a la capacidad de concentración, tiempo de reacción, visión (efecto túnel y visión borrosa) y otros muchos efectos que todos conocemos aparte de los más visibles.

D

A partir de ahora se deberán hacer pruebas adicionales, además del test de alcoholemia, para comprobar que el conductor está capacitado:
- Caminar sobre una linea dibujada en el suelo.
- Tocarse la nariz con la punta del dedo.
- Dar siete vueltas sin vomitar
- Cantar los San Fermimes mientras se hace equilibrio con una botella sobre la cabeza.

D

Un mes antes...

Se encuentra el mismo Juez que iba conduciendo con un amigo.Se bajan los 2 para charlar y le dice uno al otro.

Amigo: Tiooo!,que tajá más exagerá llevas!No te mantienes ni en pié.

Juez : Hombre!! por eso voy en coche.

Ale,ya podéis pegarme lol

c

otro cachondeo mas a los que nos tiene acostumbrados la justicia.

D

A ver, no tengo tiempo de leerme todos los comentarios y tampoco tengo mucha idea de Derecho, peor si la noticia dice que el juez le absolvió de responsabilidad penal quizá es porque en vez de la penal el acusado tiene responsabilidad civil.

Que me corrija alguien si estoy equivocada.

C

hip, hip,...

caguenross

Tantos años de estudio para ser juez trastornan a cualquiera. Un ejemplo más...

D

Ez que yo... controlooooo

joffer

Pero veamos, un juez no debería hacer cumplir la ley fuera de toda subjetividad.

Hechos: El hombre duplicaba la tasa legal de alcohol en sangre. Comprobado con los métodos legalmente aprobados para su medición.

Subjetividad:

¿Esto no es prevaricación por parte del señor juez?
Y no se que defecto de forma puede existir ahí.

ZeN

Yo controlo a 170Kmph lol

M

Todo depende del abogado que contrates y del dinero que estes dispuesto a soltar, donde vivo hay un caso muy famoso de un tio que conducia borracho, mato a un anciano en un paso de cebra y se dio a la fuga, le tuvo que ir a buscar la guardia civil a su casa 2 horas despues y triplicaba la tasa de alcoholemia, pues bien este tio dirigia una empresa constructora con muchos tentaculos en la politica se agencio un abogado "famosillo", la sentencia fue: una pequeña indemnizacion a la familia y al conductor 2 años de carcel que al no tener antecedentes no tiene que cumplir.

javipe

Sigo alucinando con la gente que controla, que tiene un coche chupimegaguay que es super-seguro y que los peligrosos son los otros.

A mí me encanta la velocidad, hasta el punto que de manera bastante frecuente he alquilado circuitos con amigos y he competido en karts algo que ahora solo hago como afición. También tengo un coche muy potente porque me gusta, lo considero mi afición y porque me da seguridad.

Sin embargo en carretera respeto los límites, por seguridad (la carretera esta llena de otra gente, de animalitos que pueden saltar o de cantidad de imprevistos que escapan a tu control), por ecología (un coche a 150Km/h contamina el doble que a 120Km/h), por economía (al igual que el anterior, el coche gasta más si corres), y por civismo (existe una norma a respetar y punto).

A toda esa gente que va a toda velocidad, y ya no te digo los aficionados al slalom les digo que si ellos pueden ir así, es principalmente porque el resto no vamos como ellos. Si todos condujéramos como ellos, sería un caos.

Y no me vale la comparación con Alemania, ya que en Alemania estamos hablando de puntos muy concretos (no es en todas las autopistas), y cuando se sale de ellas ni dios sobrepasa el límite. Cuando estemos en España al nivel de civismo en carretera que tiene Alemania, hablaremos.

D

PIn pan toma lacasitos dijo el juez

D

Menudo juez hijodeputa, cargándose de un plumazo todas las campañas de concienciación y el esfuerzo por evitar accidentes. Un resultado que dobla el máximo permitido y el imbécil éste habla de probar que las facultades psicofísicas estén mermadas o no. El máximo es el mismo para todos y cada uno debería saber hasta dónde puede beber (mejor aún si no bebe nada antes de conducir)

Perdón por los "epítetos" pero no encuentro otras palabras para definir al bastardo sr.juez. Eso sí, le deseo que algún día tenga un "percance" con un conductor bebido hasta las trancas aunque no se pueda demostrar que tenga sus facultades psicofísicas mermadas.

p

¿¿Esto puede sentar precedente?? Es decir, cualquiera que de positivo y no haya puesto el guardia en el informe que "se veian afectadas sus capacidades para conducir".....puede pedir la revocacion de la multa???

si es asi peligroso camino se ha abierto.....y de otra parte algo logico medir las capacidades y no el alcohol que se haya ingerido pq su efecto es distinto para cada uno.

ebevidencia

No me parece normal. La información debe estar sesgada porque sino, no se entiende.

k

EL alcohol siempre reduce la capacidad de reaccion. Aunque aparentemente estes en estado de mantener una conversacion coherente y caminar por la calle sin darte con las farolas desde la primera gota disminuyen los reflejos.
Y eso para conducir es siempre un lastre porque muchas veces salvar un peligro o no es cuestion de un segundo.
Decisiones judiciales como esta solo se entienden porque el juez dicta sentencia por empatia. O sea, que a el tambien le gusta el alpiste y coger despues el coche y hoy por ti mañana por mi.

LeDYoM

Yo creía que los jueces sólo aplicaban la ley, pero veo que también deciden leyes.

m

El problema aquí más bien es que se ha criminalizado una conducta bastante habitual en este país.

Por una parte nadie quiere que haya borrachos conduciendo.

Pero por otra parte, procesarlos penalmente sin que hayan causado un accidente me parece excesivo, debería quedarse en sanción administrativa y retirada de carné.

mosayco

Pues a mi no me extraña nada esta noticia, la Av Juan Carlos I de Gijón es una vía de dos carriles en cada sentido, controlada por radar y con muchos semáforos sincronizados para tener luz verde si vas a menos de 50, ir a 40 es lo suyo si no hay tráfico (o sea de noche/madrugada), por el día vas a menos aún. A esa velocidad y contando que, efectivamente, sus facultades no estuvieran mermadas, la sentencia hasta me parece lógica.

D

Es evidente que el alcohol no afecta a todos igual. Hay quien con dos cervezas va medio pedo y quien con dos whiskys ni se entera, pero a la hora de soplar, ahí sí que no hay excusas. Y es la manera más sencilla, si el test da positivo, pues positivo y multazo y lo que sea. No se puede dejar la decisión de sancionar a la percepción que tenga de tu estado un policía o a la interpretación que haga un juez de un informe, y ya está.

Coronavirus

#43 Un alcohólico que haya desarrollado tolerancia puede dar positivo al soplar pero tener un rendimiento al volante comparable al de cualquier otro conductor sobrio. Yo veo bien que el alcoholímetro complemente a pruebas psicomotrices, pero no que decida en última instancia si eres culpable de algo o no.

Si no pasas las pruebas psicomotrices y das positivo, multa (o cárcel, si procede), pero si no las pasas y das negativo, esa tampoco deberías estar conduciendo. Me da igual cruzarme en la carretera con un tipo ebrio, con uno que no haya dormido o con otro vaya hasta el culo de PCP.

r

Eh que si? Claro que si!

Pim pam toma lacasitos!