Hace 14 años | Por Fotoperfecta a lavanguardia.es
Publicado hace 14 años por Fotoperfecta a lavanguardia.es

El 75 por ciento de las madres trabajadoras ha tenido problemas laborales por su maternidad, según revela un estudio sobre fecundidad y trayectoria laboral elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y realizado a 10.000 mujeres de entre 15 y 75 años. Esta encuesta, que será presentada hoy en Madrid por la investigadora del CSIC Margarita Delgado y el presidente de la entidad, Rafael Rodrigo, señala además un cambio de prioridades entre familia y trabajo en las últimas décadas.

Comentarios

D

#7 Y siguiendo la actual linea de actuacion del gobierno en materia de igualdad, en lugar de castigar ejemplarmente a los empresarios que se pasen por el forro los derechos de las mujeres embarazadas, se hara una campaña mediatica para concienciar de que el verdadero problema es el hombre por que si no la hubiera embarazado esa mujer estaria tan campante en su puesto de trabajo.

D

#7 Me da que poco tiene que ver con la discriminación, esto de los problemas laborales cuando las mujeres entran en la maternidad, ocurre en muchas muchas empresas, son los empresarios los que debieran tener en cuenta que la población no se genera sola, así que antes de hablar de machismo yo diría hay que hablar de derecho laboral y la socialización del empleo. Coño que no somos esclavos y sí nos ponemos embarazados o enfermos.

Ya me estoy cansando de decirlo una y otra vez, si no puedes mantener una empresa con unas garantías mínimas de conciliación familiar, no la tengas, no seas un sinvergüenza que es capaz de amenazar con despedirte si tienes que pedir una reducción de jornada por embarazo, esto lo he visto yo de cerca y es repugnante, eso sí la inspección de trabajo siempre tarda un huevo, hoy más que nunca hay que vigilar a la patronal, son unos mafiosos.

D

#23, joder, ¿por qué tanto empeño en negar el machismo y en negar la discriminación de la mujer? Ya está bien, joder.

Claro que se habla de derecho laboral, el machismo afecta muchísimo a nivel económico y a nivel laboral, y es ahí uno de los ámbitos donde las mujeres tienen más problemas que los hombres. En este caso, se hace alusión al "problema" de las mujeres de poder quedarse embarazadas, y que por esa razón los empresarios las discriminan.

Si no es machismo discriminar a una mujer por una característica biológica inherente a su sexo... que baje dioxxx y lo vea.

D

#24 Nadie niega esta discriminación, solo estoy diciendo que además es una táctica de generar miedo, además de machismo hay un transfondo de interés empresarial.

Cuando a un jefe le dicen que va a tener un empleado menos se echa a temblar da igual que seas hombre o mujer, lo malo es que en este caso solo pueden quedarse embarazadas las mujeres así que solo van por ellas. No se discrimina por sexo sino por hechos.

De ahí mi comentario anterior, más que vigilar la discriminación hay que vigilar y denunciar la falta de visión de las empresas en cuanto a los derechos de los trabajadores, conciliación familiar.

Por mi colgaría a todo jefe que amenace con despedir a quien se queda embarazada.
Ahora si lo quieres maquillar como machismo empresarial, también lo acepto, aún a sabiendas de que todos los empresarios no son de por sí machistas, ni hacen este tipo de amenazas por chauvinistas, sino que son sus jefes, los de arriba quienes lo hacen porque les conviene.

L

#13 Aceptas una decimoséptima? Con una política así debe de dar gusto trabajar contigo.

Blaxter

Si la baja de paternidad fuese idéntica a la materna, no ocurriría esto. Ahí está la raíz del problema.

D

El problema es ese #10, si las mujeres se sienten discriminadas por poder cogerse una baja maternal y tener consecuencias negativas por ello, yo también porque nisiquiera me las puedo coger.

Cualquier persona que necesite constantemente bajas laborales, largas o cortas, ya sea por salud o accidentes, será penalizada en su empresa directa o indirectamente. Y poco a poco te hacen a un lado...

Aunque en parte entiendo que hay personas muy descaradas, y que se aprovechan de circunstancias que realmente no tienen para no trabajar.

jubileta

Para todos los que nos llaman FEMINAZIS por exigir la igualdad. Esto se evitaría si los hombres tuviesen el mismo permiso de paternidad que las mujeres. Así no podrían discriminarnos por parir, que el hijo es de 2, no nace del espíritu santo (coñe)

#15 El pensamiento no es ese. Jetas hay en los 2 sexos, ¿qué culpa tenemos nosotras? No nos sentimos discriminadas, nos discriminan, directamente.

eithy

Y poco me parece... Será que ese 25% trabaja en el sector público

T

#1 Y a veces ni con esas. Me considero una afortunada en mis condiciones laborales y aún así he sido "castigada" directamente por los jefes que no pueden influir en ellas, pero han usado otros medios para putearme por mis maternidades y una baja. Y sobre todo sus acciones han servido como ejemplo para alguna de mis compañeras. Una de ellas tuvo que irse a un puesto de categoría más baja por haber pedido una excedencia por cuidado de hijos.

No quiero imaginar cómo nos tratarían si además tuviesemos bajas por maternidad como las europeas, flexibilidad, ayudas, etc.

Boudleaux

mientras no se pueda conciliar el tener hijos con el trabajo... mal vamos.

Kumiko

Y luego algunos diciendo que ya tenemos igualdad para todo...

D

#5 No tiene que ver con la igualdad, estoy seguro de que si se diera el caso de que fuera el hombre el embarazado, pasaría exactamente lo mismo.

D

#6 Que desfachatez la tuya, decir tal cosa y encima castigar a quien ha dicho algo que es real #5.

Y si el varón tuviera el sexo de los ángeles ¿sabrías pronosticar como se le trataría en el mundo laboral, familiar, social, religioso, educativo...? lol

Para tu información las especulaciones sin base real son divagaciones sin sustancia, no forman parte de un buen argumento.

pandereto

#6 La discriminación existe, porque para un empresario el que una empleada quede de baja por maternidad le puede buscar la ruina, especialmente en empresas que tenga solo 1, 2 o 3 empleados.

Robnix

Asi tenemos la tasa de natalidad más baja de todo occidente.

A

Si pariésemos debajo de la mesa del despacho, le diésemos el niño al bedel hasta el final de la jornada y continuásemos trabajando supongo que no habría problema.

/ironía

Es un hecho ya no que te discriminan cuando estás embarazada, sino que hay empresas que no contratan mujeres que se acercan a los 30 porque es la franja de edad "embarazable" (se supone que ya hemos "sentado la cabeza" y en vez de juergas nocturnas queremos bebés. No me lo invento, lo he oído de boca de un empresario).

Por supuesto, a la que tengas algo que implique más de tres dias de baja ya te miran de través, seas hombre o mujer...

wochi

Debería ser lo normal que fueran el hombre y la mujer, ambos, los que pidieran una reducción de jornada para el cuidado de los hijos. Así la reducción podria ser pequeña y mas llevadera para ambos, y ambos asumirian los sacrificios y los placeres de criar a los hijos, que son de los dos.
Custodia compartida SI, pero desde el nacimiento no desde la separación.

T

#19 Si, pero si como dicen más arriba no les mirasen como a marcianos y lo que es más importante, concedérselas sin que les supusieran los mismos problemas laborales que a las mujeres.

El motivo de que no las cojan muchas veces es que tienen más dificultades en su puesto, sobre todo porque en muchos casos tienen más responsabilidad(ej.: encargados de supermercados y cajeras) ya que las mujeres tienen más problemas para promocionar.

Al final unas nos resignamos y otras es porque creen que ellas son las únicas en poder atender un bebé.

A

Tanto que habla la iglesia de familias y niños y ahora no he oido ninguna voz clerical advertiendo de lo terribles que son estos datos para mantener la familia en una casa y no debajo de un puente...

A

Pues no entiendo por qué. Si mi empleada se queda embarazada, que yo sepa, la Seguridad social se hace cargo de su sueldo y de lo demás. El empresario no paga las bajas así que con ese dinero pues contrata a otra persona y punto. QUe sí, que hay que formarla, bueno, pues algo tenemos que aportar entre todos para que este pais no se vaya a la ruina y haya alguien que vaya a pagar nuestras pensiones.
Soy empresaria, madre, y tengo 2 empleadas.

Desde luego que hay discriminación, negarlo es decir que los burros vuelan. Lo de las bajas de paternidad es buena idea, pero nos estamos olvidando de algo importante: la OMS recomienda que hasta los 6 meses el bebé tome leche materna EXCLUSIVAMENTE, y que la siga tomando junto con otros alimentos hasta los dos años al menos y hasta que el bebe y la madre quieran. EN este país son poquísimos los niños que a los 4 meses no son alimentados con leches artificiales. Y mientras los hombres no puedan dar teta deberían alargarse las bajas de maternidad para poder criar en condiciones a los niños. Que esa es otra, la generación de niños que está creciendo permanentemente enfermos de estar en la guardería aparcados.

alecto

#27 ¿Dice algo la OMS sobre los niños que no tienen derecho a tener padre, o del padre a corresponsabilizarse del cuidado de sus hijos? ¿O eso no es importante? Mientras haya mujeres como tú que defiendan que los hijos son sólo de sus madres y sólo necesitan de sus madres seguiré viviendo en una sociedad machista que discrimina a las mujeres laboralmente porque sólo ellas se pillan un día para llevarlo al médico, sólo ellas pueden encargarse de todo lo que tenga que ver con los niños...

¿Sabes lo que es un sacaleches? Porque no es el primer niño que continúa la lactancia durante varios meses por el sistema de sacarse cada X tiempo la cantidad necesaria y conservarla en la nevera del curro o en un termo. Yo soy partidaria de que la baja sea de 8-10 meses, pero a repartir de forma exacta entre los dos PADRES. Porque son dos, no una. Aunque algunos tendais a olvidarlo.

malabarista_infernal

El mundo empresarial es muy inteligente, favorezcamos la productividad, librémonos de mujeres porque pueden coger baja maternal..... y después clonamos los nenes y asunto concluido!!!
que país por Dios!!!

D

El problema radica en que a las empresas el embarazo de una trabajadora le cuesta pasta. La verdad es que el gobierno en este asunto creo que debería trabajar en la igualdad.

eltiofilo

Este es uno de los múltiples ejemplos de lo contraproducente que puede llegar a ser el abaratamiento del despido injustificado. Y más sin nada a cambio.

k

Si están embarazadas, si tienen cancer o si te hieren gravemente, poco les interesa. Los de la empresa privada lo que escuchan es "estaré X meses en baja, no produciré X meses".

No es un problema con el embarazo, sino con las bajas BIEN justificadas en general, que deberían tener apoyo pero... en muchos casos en vez de eso te dan la espalda.
Y eso va para ambos sexos... no es ninguna novedad.

b

Yo creo que todo estamos de acuerdo en que debe protegerse el puesto de trabajo de las mujeres en épocas de maternidad. Y que el primer paso es igualar las bajas de paternidad a las de maternidad, y hacerlas obligatorias (si no vendrían por ahí las presiones). Con eso todos conforme con que se mitigaría la presión existente hacia las mujeres.

Pero yo me pregunto ¿Y que pasa con el trabajo de esa persona esos 6 meses (por poner una cifra)? Primer problema: Si contratas a alguien para ese periodo de tiempo, normalmente va a tardar un tiempo en alcanzar la productividad del anterior. La productividad de la empresa se resiente.
Segundo problema: Otro empleado/a = otro sueldo (+SS, etc.)
"Eso que lo asuma la empresa" dirán algunos. Perfecto, cuando tenga que subir los precios de lo que sea que venda, habrá quejas, y si deja de ser competente y se ve obligada a cerrar, reducir plantilla, etc, mas quejas.
"Eso que lo asuma el Estado" dirán otros. Perfecto, ese coste o lo recortas de otros sitios (quejas) o aumentas la recaudación (i.e. mas impuestos). Quejas.

Quiero decir, que no es tan sencillo como parece, y aunque desde luego el primer paso es igualar condiciones de hombres y mujeres, creo que tenemos un problema de base mucho mayor.

En un mundo ideal, las plantillas de las empresas estarían dimensionadas para asumir éstas bajas (y de otros tipos). Un trabajo que se hace con 10 personas, pones 11 o 12. Si no hay bajas, perfecto, se cumplirían horarios, no habría tanto estres, podría conciliarse vida trabajo y familia... Y cuando hay una baja, el resto del equipo puede asumir la carga extra. La realidad, es que hoy en día para hacer el trabajo de 10 personas, hay 7...

l

Mientras algunos dicen que es discriminatorio porque te pueden rebajar de categoría, o tener un sueldo inferior al que le correspondería a un hombre.....Otras pensamos que incluso te juegas a que no te renueven el contrato. En la empresa privada eso está al orden del día. Los empresa no ha evolucionado nada en este sentido, seguimos con los mismos miedos de hace 20 años ó más.

D

Las parejas de esas mujeres tampoco pueden tener hijos, es castracion socioeconomica.

Befo

Me voy a vivir a Irlanda.

gorkaserna

Hoy he oído que las loteras no puden cogerse más de 2 meses por su maternidad y eso que son autónomas por su contrato cn la onlae

D

Alguno de los que me ha votado negativo en #12 cree que el gobierno esta castigando adecuadamente las injusticias en materia de igualdad ?? ¿¿¿ O por el contrario esta racando beneficio politico acosta de una campaña mediatica, beneficios economicos y juridicos a todas las mujeres, y propiciando que se demonice a los hombres ????