A efectos prácticos, estamos solos. La única vida inteligente del universo visible parece estar en la Tierra. Pero, como siempre, hay posiciones encontradas. Detengámonos por un momento en la cuestión de lo que se puede considerar vida y la forma en que debería aparecer. En principio, aunque discutible, pero que podría servir como definición, algo está vivo si cumple las siguientes condiciones:
|
etiquetas: paradoja de fermi , vida rara
Efectivamente, el artículo menciona que existen actualmente muchos avances en el origen de la vida, pero luego fracasa al mencionarlos. Principalmente, observo un veloz acercamiento entre los dos enfoques principales de "metabolismo primero" (mi favorito) y el "genes primero" (también con indicios muy fuertes). Recientemente he leído un artículo sobre teoría de la información que si bien no es demasiado bueno, indica claramente que la comunidad científica camina firmemente por esta tendencia.
Creo que el aludir a la síntesis orgánica primigenia y a "sopas primigenias", así como a una impostación de la clásica hipótesis del relojero ciego…...
Sin embargo, la imagen de la lluvia de meteoritos, si bien es una ilustración preciosa me cruje un poco.
Ya sé que no es más que una ilustración, pero el punto de vista del artista está en lo que aparentememnte es un pequeño satélite en órbita de su planeta (planeta rocoso y por tanto no muy grande); el satélite debe ser pequeño por la distancia a la que se encuentra de su planeta, y por ser tan pequeño no puede tener atmósfera, por lo que… » ver todo el comentario
Titán es más grande que la Luna y la Tierra desde la Luna posee tamaño angular de 1,9 grados. Este planeta debe tener 30 grados o más, así que está muchísimo más cerca.
Efectivamente, el artículo menciona que existen actualmente muchos avances en el origen de la vida, pero luego fracasa al mencionarlos. Principalmente, observo un veloz… » ver todo el comentario
Actualmente se encuentra a una distancia probablemente de seis veces la actual,
Imagino que sería algo así como: en el momento en el que surgió la vida en nuestro planeta, la luna se encontraría a una distancia problablemente seis veces menor que la actual
Pero se entiende bien y estoy totalmente de acuerdo contigo en la rareza de la vida
Ademas presupones demasiadas cosas:
- Basandonos en la foto no se puede saber cuanto cielo se ha fotografiado, con respecto al total del cielo visible, perfectamtente podria estar ese planeta mucho mas lejos de lo que… » ver todo el comentario
Posible si es lo que indicas pero dudo que eso pretenda representar la ilustración, pues es sólo eso, una bonita imagen.
En cuanto a si pudiese estar "retratado" con un teleobjetivo, que simula… » ver todo el comentario
Algo que es habitual en ilustradores (porque si fuesen realistas sólo pintarían puntos en fondo negro) y que la gente no entendida tiende a creer que es así como se ven las cosas en el espacio.
Ni siquiera la cualidad de ser inteligentes nos hace únicos dentro de nuestro propio planeta.
Somos una especie de primates que vive en La Tierra. Lo que nos hace insignificantes no es un malvado intento por denostar a la especie humana. No, es la pura y simple observación de lo que nos rodea. Es la puesta en perspectiva de lo que somos.
Y una vez que tenemos las cosas…
Sí que podemos afirmar que somos insignificantes porque sí que tenemos un punto de referencia a nivel cósmico. ¿Quieres que te preste mi telescopio y lo ves tú mismo? Si nuestro mundo entero estallase en llamas nuestra galaxia ni lo notaría, por no hablar del resto del universo. Somos un plantea cualquiera entre los 8 que tiene nuestro Sol que es una estrella cualquiera entre las 300.000.000.000 que tiene la vía láctea que es una… » ver todo el comentario
Si desconocieramos la ley de la gravedad entonces pensaríamos que la formación de nuestro planeta es el resultado de los choques casuales de esos… » ver todo el comentario
En este caso (el del origen de la vida) tendemos a pintarnos una diana sobre nosotros. Parece lógico pero es un argumento falaz.
Con tal mínima muestra de un sistema tan inmenso, decir que no hay otro planeta con vida o decir que la vida aquí es pura suerte, es especular lo mismo que decir que el Universo está lleno de vida.
Lo más sensato es sin duda, decir que no… » ver todo el comentario
Sólo nos falta saber de que forma empieza la vida (la basada en carbono, si es que hay otra) para poder ir definiendo sitios en los que sería probable su existencia. Lo de la inteligencia ya es otro asunto.
Aunque pueda parecer que no, seguimos estando prácticamente ciegos.
En fin, en cualquier caso, como dice #58 me consolaré pensando en que si existe, es posible que nunca contactemos o lo encontremos. No recuerdo donde lo leí, pero en algún libro de divulgación decía que el universo observado hasta ahora equivalía a encender una vela y divisarla desde 2 km de distancia.
Los sistemas vivos son una organización especial y localizada de la materia, donde se produce un continuo incremento de orden sin intervención externa.
Fuente:
es.wikipedia.org/wiki/Vida#Definiciones_de_vida
#12 ?
Ahora vida inteligente. Veamos, si somos los únicos y no la cagamos, ¿cuanto tardaremos en monitorear la galaxia en tiempo real?, Kardashev dice que un millón de años, yo me planteo que con un avance exponencial (el universo es joven y derrocha energía), en 50.000 años tendremos un… » ver todo el comentario
Ahora mismo, en los "pañales" de la ciencia, existen al menos 4 teorías con base experimental que podrían encajar dentro del epígrafe "comunicación superlumínica", éstos son, Velocidad
… » ver todo el comentario
Quantum superluminal communication may be a natural thing.
arxiv.org/pdf/quant-ph/9906116v2.pdf
arxiv.org/abs/quant-ph/9906116
Lo mismo decíamos de la actividad volcánica y resulta que hasta en plutón hay "cierta actividad".
es.wikipedia.org/wiki/Paradoja_de_Fermi
Aquí en la tierra, un planeta apto para la vida en todos los sentidos, todavía no se ha encontrado creación de vida (como se cree, que empezó antes), y menos aun el paso hacia la vida inteligente en su comienzo.
Actualmente debería de haber los mismos indicios que antes, cuando comenzó.
Un dato el sistema solar ha creado mínimo dos planetas aptos para la vida tal como la conocemos: la tierra y marte, y esto solo en un único sistema solar.
Vale que a marte ya le paso su época dorada, pero lo mismo ocurrirá con la tierra dentro de 500 millones que será inhabitable, pero con el aumento de brillo del sol quizás alguna luna de Jupiter o Saturno tome el relevo.
Ya buscarán alguna manera de justificarlo. Aunque no necesitan hacerlo porque tienen fe. Todo seguirá igual...
Te iba a contestar un comentario serio explicando porqué el entrelazamiento cuántico requiere de un canal tradicional para transportar parte de la información, pero veo que te pegas una fumada conceptual increíble para acabar enlazándome a un vídeo de los colgaos de la tierra hueca
Desconozco en profundidad los ótros métodos que citas, pero ya te digo que el entrelazamiento… » ver todo el comentario