Hace 15 años | Por yoma a cincodias.com
Publicado hace 15 años por yoma a cincodias.com

De ellos, un 65% de los encuestados estaría a favor de poder compaginar su vida personal y profesional, por delante de otras razones como la comodidad y un mayor aprovechamiento del tiempo. Asimismo, un 80% de los encuestados reconoce el importante papel que las nuevas soluciones tecnológicas están jugando en este sentido y que permiten la adopción de este modelo de trabajo.

Comentarios

polemica

#15 Esa parte casi nadie la tiene en cuenta, y también tiene su importancia

#6 -> #15

yoma

#12 Desde luego porque algunos tienen su trabajo en la calle (policias, bomberos, jardineros, barrenderos, etc.) lol

S

Yo el dia que gane dinero programando en calconcillos, con mi birra, y con mi porraco estare rozando el trabajo ideal, sep, lo tengo claro.

k

Estoy de acuerdo con vagamundo, hay otros canales de socialización. No es posible que las carencias afectivas se suplan en el trabajo, hay bares, amigos, parejas, familias... Y, sin duda, DeepBlue el ahorro que supondría para el planeta sería impresionante.

enmafa

yo prefiero andar por los caminos de mis sierras en mi pueblo, y que le den al trabajo y a todo, ..cuando trabajo no aguanto mucho en el mismo sitio, siempre estoy de aqui para allá de gestiones....

D

#15 Es muy triste, si. Pero bueno, aquí nos tienes a nosotros, que te escuchamos y comentamos las noticias contigo, ánimo.

D

Yo he estado 1 año y pico trabajando desde casa (diseñando webs), y he acabado hasta el gorro de trabajar dos habitaciones al lado de donde dormía, otra al lado de donde comía. No tener compañeros de trabajo. No hablar con nadie, no tener horario, estar todo el día en casa.
Es para coger una depresión.

Estoy muy agusto levantándome temprano yendo a la oficina. Cuando salgo de ésta, desconecto y punto

karma-n

#15 Totalmente de acuerdo, yo trabajo 4 dias en casa y 1 en la oficina y el dia de ir a la oficina se ha convertido en el mejor de la semana(quitando Sábado y Domingo)
Estoy planteandome la opción 3 en casa y 2 en oficina o incluso 2 y 3.

A

Es que trabajar desde casa no significa enclaustrarse, señores. Se marca uno unos horarios (a gusto de uno, pero también observando cuándo rindes más o menos y dejando tiempo para poder irte a tomar unas cañas; no levantarse a mediodia y luego quedarte encerrado trabajando cuando el resto de gente anda socializando en la calle).
Lo que falla no es el teletrabajo, sino la organización del propio tiempo, en lugar de dejar que te lo organicen desde fuera...

AitorD



Suena el teléfono a las 4.30 pm en un ministerio / consejería autonómica / ayuntamiento (táchese lo que no proceda, tanto da)

- Buenas tardes, quería hablar con don Fulano de Tal.

- Ah, pues no va a poder ser.

- A lo mejor usted puede ayudarme...

- No, verá, es que yo soy del servicio de limpieza, aquí ya no queda nadie más.

- Ah, claro, que por las tardes no trabajan...

- No, que va: en realidad, cuando no trabajan es por las mañanas, por las tardes ni siquiera vienen.



Vale, que ya sé que no es así en todos los casos, pero creo que el chiste es muy muy bueno, ¿no?

k

Yo estoy de acuerdo. Se pierde muchísimo tiempo en ir y venir de la oficina, en que tus compañeros te cuenten su vida cuando no te interesa, en escuchar temas ajenos que te desconcentran... Desde casa es posible conciliar la vida familiar y laboral, se trabaja de una manera mucho más eficaz, tú mismo gestionas tu tiempo, no tienes que invertir en transporte...

D

Trabajar desde casa tiene tambien sus problemas tal como dice #15

Yo preferiria que pudieras combinártelo y tener horario flexible. Y que si un dia quieres trabajar desde casa que pudieras hacerlo, y que si quieres ir a la oficina a ver a tus compañeros... pues tambien. Hay gente que puede hacerlo asi, y eso si que es un chollo.

DeepBlue

#18 Y lo que ahorraría el planeta de no tener tantos millones de personas yendo al trabajo todos los días

Cultur

Pues yo por más que lo he pedido...nada de nada. ¡¡Que suerte tienen los que pueden hacerlo!!

yoma

#6 A lo mejor es que el otro 50% no trabaja en oficinas y no tiene esa posibilidad lol

Geriatric

Lo de trabajar desde casa es como ir a vivir a una isla paradisíaca. Tiene buena pinta y seguro que hay gente a la que le va bien, pero no es tan maravilloso como parece de entrada.

Geriatric

#15 Conozco las 2 opciones y yo también estoy de acuerdo contigo. Lo mejor para mi es como dice #29 combinarlo de alguna manera.

ajripa

#15 Toda la razón. Si tienes una muy buena relación con los compañeros el trabajo se hace ameno.

Yo prefiero flexibilidad horaria. Lo importante es que el trabajo esté bien hecho, que me dejen organizarme.

D

Todo depende de lo que cada uno vaya a hacer a la oficina. Los hay que van para estar con los colegas, otros a ligar, alguno a dormir... Yo no me relaciono con nadie, no tengo amistad con los compañeros y todo mi trabajo se hace a través del teléfono y de Internet. Si pudiera trabajar desde casa rendiría lo mismo o más, con la ventaja añadida de que no perdería las dos horas del transporte y no me tendrían que pagar extra por comer fuera.

Pero, claro, con un jefe que piensa que cuanto más tiempo pasamos en la oficina más productivos somos y al que le gusta tenernos controlados en todo momento (actitud harto española, por cierto), a ver quién tiene cojones a pedirle que nos deje currar desde casa...

osiris

Ir al trabajo es la única excusa que tengo para asearme y afeitarme...

yoma

Pues algunos nos ahorraríamos un buen dinero en transporte y tiempo en los desplazamientos. Me agrada la idea, se lo propondré a mi jefe.

moldavita

#2 lo has bordado lol

vicious

ese mismo 50% no cuenta que en parte es para no aguantar al soplapollas del jefe/jefa, a los que sus empresas sí que debería de dejar en casa...

D

del 100% de los trabajadores españoles, ¿cuantos trabajan en una oficina? no desde luego los que trabajen en la industria, ni los choferes, ni los camareros, ni los carteros, ni los dependientes, etc...

D

Prefiero ir a la oficina así no tengo que ver la cara de mi mujer todos los días. Aparte... el departamento de marketing es todo 110-65-95.

D

Eh, los que estais deseando trabajar "a vuestra bola":
No os dejeis liar. (Mirad la fuente de la noticia.) Al final, dejareis de distinguir la vida laboral de la privada y, por la "presión del mercado" de trabajo y gracias a los avances en las comunicaciones, vais a tener que estar disponibles a todas horas.

C

Yo creo que como dicen más arriba lo ideal sería combinarlo, 2 o 3 días de trabajo en casa y los otros en la oficina. Es perfecto porque así se puede llevar un control bastante exacto del estado de los proyectos que se van haciendo, y además te relacionas con los otros con cierta frecuencia, pero tienes 2 o 3 dias en los que tienes el horario que quieres, y además no tienes que moverte, que para los que tenemos que hacer 2 horas de tren y metro para ir y volver del trabajo es bastante molesto.

yemeth

"De ellos, un 65% de los encuestados estaría a favor de poder compaginar su vida personal y profesional"

Jo, ¿hay un 35% que están en contra de poder compaginarla? lol

(me autorrespondo: no, el problema es que la noticia debería decir, "de ellos, un 65% están a favor debido a poder compaginar su vida personal y profesional")

Froda

Totalmente de acuerdo con los que dicen de combinar el tema. Yo pediría los lunes ir a la oficina físicamente para concretar las tareas semanales, y luego de martes a jueves en casita, y algún viernes que otro, (sólo si hace falta) asomar por la oficina. Ahorro de pasta (en transporte) y de tiempo también. Ojalá en un futuro sea así, sería mi sueño hecho realidad.

Si quiero vida social, ya la tengo con mi pareja y mis amigos

Por cierto #36 seguro que tu mujer también prefiere que te vayas roll

a

#28 tu crees realmente en lo que estas diciendo?? o es un como una casa?

Porque vamos..¿era más lógico cuando los no fumadores teníamos que aguantar oficinas llenas de humo?

a

Creo que una combinación de los dos, como dice #8, seria perfecto, de cara al trabajador. De cara a la empresa, ahorrándose los costes de un lugar de trabajo (alguiler de gran oficina, luz, A/A, calefacción, etc), seria mucho más óptimo que siempre se trabajara desde casa. Siempre que sea, claro está, trabajo de oficina que se puede hacer en remoto. Pero la gran mayoria de empresas en España ni tan siquiera se lo plantean...

B

Lo ideal es que cada uno haga lo que quiera.

Al menos en programación, yo crearía unos hitos y mientras la gente haga y entregue su parte bien y a tiempo como si programan debajo de un puente de una autopista.

Pero para llegar a tener "flexibilidad espacial" primero habrá que pasar por la horaria y la mentalidad es que un tio tiene que estar 8 horas delante de la pantalla tecleando.

Productividad mínima, desánimo general y ascazo es lo que se consigue.

D

Yo podría trabajar perfectamente desde casa, me ahorraría 1 hora diaria de trayectos al curro/a mi casa (que nadie me paga) y todo iría mejor.

Bueno ... lo que hoy parece una utopía otros, mañana, lo harán realidad.

y

#45, tampoco es la panacea. Yo a la oficina voy a trabajar, no a pasar el rato. Los amigos los tengo fuera. El que socializa únicamente en la oficina es un triste. Una persona que sólo tiene amigos en el trabajo, malo. Yo no me arrimaría mucho.

Lo malo de trabajar en casa es que se acaba trabajando mucho más.

Para las empresas sunpondría un importante ahorro de costes, pero lo evitan por el tema de la prevención de riesgos... Y si me quemo con el aceite?

D

Que manera más sutil la de los medios, de anunciar la que viene ..jajaja! es que ya es de coña

CortoCircuito

#8 3 días teletrabajo y 2 en oficina por semana me parecería perfecto

Tengo la suerte de tener gran flexibilidad en ese tema, y precisamente esta semana, de 3 días que he currao desde casa y 1 en la oficina, se puede decir que ese uno en la oficina me ha cundido un 90% menos que los de teletrabajo, entre reuniones, etc...

D

Y el otro 50% no se han enterado.

#15 y demás, ¿no tenéis amigos?

Griton_de_Dolares

Lo siento pero yo prefiero ir a trabajar, tal vez sera porque mis compañeros y yo e incluso los jefes son bastante comprensivos, es decir, hablamos de todo, comemos juntos y un largo etc.

Tal vez ese 50% que no quiere trabajar en oficina no tenga un ambiente laboral en condiciones, sin meterme en el sueldo, o su trabajo en si. Porque para mi lo principal , antes que el sueldo, es tener el mejor ambiente laboral.

davidrgh

#15 Hay casos y casos... en mi caso solo somos yo y el jefe, así que no iba a perder mucha vida social lol

De todos modos, me conozco demasiado, y sé que si estoy en casa rendiría mucho menos (aunque no me desagradaría nada la idea del teletrabajo).

D

Pues yo ni una cosa ni la otra, prefiero perrear , el sitio me da igual lol

Abraxas

#55 o a lo mejor ese 50% que no quiera trabajar en oficina es porque son felices siendo farmacéuticos, panaderos o taxistas...

D

¿La cabina del camión cuenta como casa?

D

¿La cabina del camión cuenta como casa?

D

No todos los trabajos permiten trabajar desde casa, eso ya lo sabemos todos, pero lo que se olvidan muchos es que no todo el mundo sirve para trabajar desde casa. Hay que ser organizado y saber separar tu vida personal de tu vida laboral o te acabarás encontrando con que no tienes vida.

Sí, ahorras en transporte, pero te puedes pasar el día entero metido en casa. No tienes que aguantar al pesado de turno, pero tampoco te puedes relacionar con el compañero agradable. Puedes hacer una pausa cuando quieras, pero si no tienes cuidado la "pausa" dura más de lo que debería y ya la has liado. Puedes trabajar a la hora que prefieras, pero eso puede hacer que acabes durmiendo de día y viviendo de noche. Si tienes hijos pequeños puedes compaginar trabajar y cuidarlos, pero también ellos pueden interrumpirte en cualquier momento. Trabajar desde casa es muy cómodo, sí, pero sólo si sabes hacerlo.

Si pudiese, yo me establecería un "horario de oficina", una variación del "estardar" pero ajustado a mi situación personal, y me ceñiría a él, permitiéndome algo de flexibilidad, pero no demasiada. El teléfono de contacto, un móvil de trabajo, y fuera de horario apagado. En las horas libres, procurar salir y quedar con amigos y familiares para no sentirme asocial. A lo único que no le he visto solución es a lo de los niños, al menos hasta que crecen lo suficiente para entender que cuando estás trabajando hay que intentar no interrumpirte, pero admito sugerencias.

romanillos

Eo otro 50% tiene lumbalgia indeterminada

Gaesatae

A mi cuando me dan la oportunidad prefiero trabajar desde casa. Cuando estoy en la oficina generalmente trabajo productivamente unas 3 horas al dia. Si puedo terminar el trabajo en mi casa en dos dias ¿por que debería pasar toda la semana perdiendo el tiempo en la oficina? Aunque claro, tambien depende del tipo de trabajo...

Stratsete

Pues yo hago todos los dias 170 km par ir y venir al trabajo, preferiria quedarme en casita y trabajar desde ayi... además mi profesion de programador me lo permite totalmente!!

LambruscoKid

#68 cuanta razón! y aun yendo a la oficina me afeito una vez por semana...ducha diaria, eso si! lol

peterwof

#46 Me toca un poco los eggs el tratamiento que se le da a l relación trabajo = oficina en este país. Ni que solo hubiese oficinistas

Bueno, en principio, el trabajo "de oficina" es el que mejor se puede adaptar a trabajar desde casa. Lo de "oficinista" me suena a película antigua

CalifaRojo

En España las empresas ni se lo cuestionan por la mentalidad que tenemos de "seguro que se quieren quedar en casa para tocarse las pelotas".

Económicamente hablando es mucho más beneficioso para todos, a las empresas les cuesta mucho dinero un puesto de trabajo y al empleado desplazarse.

Imag0

#38
Pero ojo, que es el 50%, ni el 51% ni el 49%... justo la mitad.

El periodismo es maravilloso.

MasterChof

y el otro 50% prefiere quedarse en casa sin hacer nada pero cobrando...

b

Mejor en casa, sin dudarlo. Y se trabaja mucho más.

americanidiot

¿Y pasarse todo el día en pijama frente al ordenador?

D

El 50% de los españoles va caminito del paro teniendo esta forma de pensar... con razón tenemos la fama de vagos que tenemos.....

s

No si a la oficina vamos a acudir todos, a la oficina del paro.

Y

Solo merece la pena ir si hay alguna compañero/a al que le quieras echar un taquito, por lo demás...

uno_ke_va

Es que eso de poder hablar con el jefe en gayumbos rascándote la nalga izquierda tiene que ser la bomba...

z

Sí, pero por perder de vista al ·%/&*¨Ç^Ç/()!!!! de mi jefe

D

Me toca un poco los eggs el tratamiento que se le da a l relación trabajo = oficina en este país. Ni que solo hubiese oficinistas.

D

Esta es una tendencia que esta creciendo a nivel mundial. En Europa llevan la ventaja, pero en América (y sobre todo Estados Unidos) esta creciendo mucho el teletrabajo. Esperemos que sigan creciendo los numeros!

pip

Yo podría trabajar desde casa muchos días pero paso, prefiero estar en la oficina y hablar cara a cara con la gente que hacerlo todo con email y teléfono (bastante es ya tener que hacerlo con la gente ajena a la empresa).

Sólo cuando estoy algo enfermo pero aún operativo me quedo trabajando en casa.

D

Mejor sería decir que más del 95% prefiere no trabajar, ni desde casa ni desde ningún sitio.

s

#15 llevo varios años teletrabajando y no puedo más que alegrarme de mi situación. No trabajo más horas que en la oficina y las horas que trabajo son más productivas. Si hay que trabajar, nada mejor para conciliar la vida laboral y familiar.

s

Que trabaje ella en casa y que cobre¿de qué empresa?

owl

Seguro que los funcionarios son los primeros en apuntarse... a calla que esos ya se pasan mas rato fuera del trabajo que en él

s

Aquí un menda que vive de puta madre gracias al teletrabajo: http://kmkey-es.blogspot.com/2009/05/apuesta-por-el-teletrabajo.html

m

Desde que prohibieron fumar en la oficina trabajar en casa es una gran alternativa para muchos.

Yo no estoy dispuesto a trabajar en un sitio donde no puedo fumar, para eso ya hay muchos no fumadores desempleados que se aprovecharán de la discriminación.

O quizá no, porque muchas personas creativas fuman y no siempre podrán encontrar las empresas sustitutos con sus nivel de capacidad, dedicación y habilidad.