Resumen:
1: Ver la dirección por donde le da la luz a cada elemento y ver si difiere.
2: Ver si la forma del iris cuadra con la posición donde está la persona en la foto. Según la curvatura de la elipse del iris. Sólo es util si la persona ha variado mucho su posición como cuando estaba a la derecha y la ponen en el centro.
3: Comparar los reflejos especulares del iris, esto es las luces que se reflejan en ellos.
4: Comparar grupos de pixeles y buscar clonaciones de relleno.
5: Calcular las interpolaciones que hacen las cámaras entre pixeles y detectar las zonas donde no cuadran las teoricas con las de la foto. El algoritmo depende de la cámara.
consejo nº 6 - "Si es una foto de la antigua Roma ¡Falsa!"
consejo nº 7 - "Si es un robado de Cleopatra y Marco Antonio ¡Falsa!"
consejo nº 8 - "Si es una de Sara Montiel cuando era pequeña ¡Falsa!"
Hombre... para estos casos el traductor de google va bastante bien...
Lo que dice sobre los dos primeros párrafos (con muy pocas modificaciones que hagáis se entiende perfectamente):
"Compuesto de imágenes hechas de pedazos de diferentes fotografías pueden mostrar sutiles diferencias en las condiciones de iluminación en virtud del cual cada persona u objeto fue fotografiado. Estas discrepancias a menudo pasan desapercibidas por el ojo desnudo.
El sentido común tambien ayuda lo suyo a discernir sobre la veracidad de las fotos por encima de muchos "consejillos".
Como diseñador gráfico estoy de acuerdo con el artículo, aunque tal y como encabezaba el comentario, lo más importante es el sentido común y la capacidad de generar dudas acerca de lo que estas viendo.
P.D. La iluminación tambien es un punto importante
No hombre no, mucho más sencillo, siempre que llegue alguién y diga "FAKE!" te lo crees y listo. Claro que por esa regla de tres dudaríamos hasta de la foto de nuestro DNI, por cierto...
1: Ver la dirección por donde le da la luz a cada elemento y ver si difiere.
2: Ver si la forma del iris cuadra con la posición donde está la persona en la foto. Según la curvatura de la elipse del iris. Sólo es util si la persona ha variado mucho su posición como cuando estaba a la derecha y la ponen en el centro.
3: Comparar los reflejos especulares del iris, esto es las luces que se reflejan en ellos.
4: Comparar grupos de pixeles y buscar clonaciones de relleno.
5: Calcular las interpolaciones que hacen las cámaras entre pixeles y detectar las zonas donde no cuadran las teoricas con las de la foto. El algoritmo depende de la cámara.
consejo nº 7 - "Si es un robado de Cleopatra y Marco Antonio ¡Falsa!"
consejo nº 8 - "Si es una de Sara Montiel cuando era pequeña ¡Falsa!"
Las 3 fotos serian falsas por el mismo motivo
Lo que dice sobre los dos primeros párrafos (con muy pocas modificaciones que hagáis se entiende perfectamente):
"Compuesto de imágenes hechas de pedazos de diferentes fotografías pueden mostrar sutiles diferencias en las condiciones de iluminación en virtud del cual cada persona u objeto fue fotografiado. Estas discrepancias a menudo pasan desapercibidas por el ojo desnudo.
Para una imagen como la de la… » ver todo el comentario
Alguien me puede decir si es fake o no?
"08-familia_REAL_humor_01.jpg"
Lo de humor será porque estaban de cachondeo en ese momento, pero claramente es verdadera
www.sciam.com/article.cfm?id=digital-image-forensics-lance-armstrong
Muy bien explicado (inglés)
Como diseñador gráfico estoy de acuerdo con el artículo, aunque tal y como encabezaba el comentario, lo más importante es el sentido común y la capacidad de generar dudas acerca de lo que estas viendo.
P.D. La iluminación tambien es un punto importante
FAKE!!!
www.acatos.es/2008/06/04/5-formas-de-descubrir-si-una-foto-es-un-fake/