Hace 14 años | Por felpeyu2 a lne.es
Publicado hace 14 años por felpeyu2 a lne.es

Con 36 años, la licenciatura de Física no le ayudó mucho a la hora de encontrar un futuro profesional. Trabajabando en una gran superficie comercial, decidió dar un cambio de rumbo a su vida y volver a las aulas, estudiando FP y siendo galardonado por su buen expediente, el mejor de todo el país en la rama de grado superior de Informática y Comunicaciones. «En mi caso no me quede en la empresa donde hice las prácticas pero, al mes siguiente, ya estaba trabajando».

Comentarios

D

#10

Empiezo a darme cuenta que tenemos que intentar sacarnos a nosotros mismos del hoyo porque nadie va a venir a socorrernos.

La vida es dura cuando decides buscarte las alubias pr tu cuenta..pero lo es mucho más si esperas a que otro (y menos un gobierno que no sabe por donde le llueven las collejas) te saque las castañas del fuego.

Yo tengo ahora algo pendiente..y si no me sale bien tengo claro que me voy a escuernar para trabajar por cuenta propia.

D

#4 Anda que estás enterao. Conozco unos cuantos físicos y todos tienen trabajo, ya sea en empresas de óptica, de molinos de viento, de estructuras, de materiales... o sea, todas esas empresas de las que Zapatero diría que son el futuro.

D

#15 nuestra versatilidad (no comparable a ningun otro licenciado)

Lo siento pero aquí he tenido que saltar. No niego que los físicos sean versátiles pero los ingenieros en general (yo soy de telecomunicación) también lo somos.

Por poner un ejemplo, yo he trabajado en banca de inversión.

shem

#16 Yo no te niego que no seáis versátiles, pero yo también conozco una física trabajando en bolsa, además de otro construyendo paneles solares, uno en un hospital en radiología, otro en medio ambiente midiendo concentraciones de contaminantes en agua, otro como diseñador grafico, otro en un estudio de arquitectura... y podría pasarme así la tarde. Me costaría mucho más encontrar dos compañeros en la misma profesión.

Que conste que no lo digo en plan ataque a las capacidades de otros licenciados (al final lo bueno que eres depende de la persona, no de tu carrera), ni siquiera que la versatilidad sea buena siempre. Pero, mirado de forma objetiva, sinceramente creo que no hay ningún otro licenciado trabajando en campos tan distintos.

D

#17 Cuando tu carrera sean 400 créditos en lugar de 300 hablamos.

Esto es un dato objetivo.

shem

#18 Y yo que pensé que la conversación era interesante... tu dato objetivo no está relacionado con la discusión y por tanto no aporta nada (de hecho, si parte de esos 400 créditos hubieran sido de lógica básica, le podrías hasta poner nombre, se le llama falacia “non sequitur”).
Y si fuera poco lo de falaz, además es falso: física en mi universidad ahora sigue un plan de 350 créditos sin contar prácticas. En mi caso yo seguí un plan de 1976 que, sinceramente, me habría gustado que tuviera 400 créditos (o al menos el concepto de créditos) y no haberme pasado todo el día estudiando.

De todas formas te lo estas tomando un poco a pecho. Yo también pienso que ser teleco es algo de lo que sentirse orgulloso y que no importa la clase de persona que seas tu, porque el ser ingeniero te hace un ser superior: inigualable en belleza, fuerza e inteligencia.

editado:
goto #20

D

#23 En mi caso yo seguí un plan de 1976 que, sinceramente, me habría gustado que tuviera 400 créditos (o al menos el concepto de créditos) y no haberme pasado todo el día estudiando.

Claro. Los estudiantes de ingeniería con planes de estudio estructurados en créditos no estudiamos en todo el día. Luego me hablas tú a mí de falacias.

Por otra parte, un físico es versátil gracias a la especialidad que ha cursado. Dudo que un físico nuclear o un físico teórico sea capaz de trabajar en bioelectrónica o en integración de redes. Por ello pienso que el decir que un físico a secas es el más polivalente de los licenciados es incorrecto.

D

#24 Hace ya bastantes años que en física no hay especialidades.

D

#26 Pues si no hay especialidades no sé hasta que punto un físico puede saber de electrónica lo mismo que puedo saber yo por ejemplo que he dedicado casi dos años de formación a la electrónica.

shem

#24 ¡¡Joer, que suerte tienes porque ya no vas a tener nunca más esa duda!! Parece que el ejemplo lo hubieras puesto a posta: Físico teórico (MSc en modelos de estructura hiperfina) trabajando en Bioingeniería (ingeniería de tejidos)... ¡Presente!

Sinceramente y aunque sea difícil de creer a estas alturas: yo no estoy defendiendo físico guay/teleco caca. De hecho me la pela ser versátil o no, ser físico o no o cualquier otra cosa que no se deduzca de forma directa de mis logros personales.

Y si, cada vez que lo pienso vuelvo a caer en la sensación que a lo largo de mi vida me he encontrado muchos mas físicos haciendo cosas de lo mas variopintas que de ninguna otra licenciatura y eso, no es ni bueno ni malo, es solo un dato subjetivo.

D

#30 En mi caso yo seguí un plan de 1976 que, sinceramente, me habría gustado que tuviera 400 créditos (o al menos el concepto de créditos) y no haberme pasado todo el día estudiando.

Pues en esa afirmación pareces creer que eres el único que estudia.

Dije bioelectrónica, no ingeniería de tejidos. ¿Has usado bucles de enganche de fase u osciladores para detectar células cancerígenas?

crispra

#30 Y si, cada vez que lo pienso vuelvo a caer en la sensación que a lo largo de mi vida me he encontrado muchos mas físicos haciendo cosas de lo mas variopintas que de ninguna otra licenciatura y eso, no es ni bueno ni malo, es solo un dato subjetivo.

Eso también puede ser porque conoces a más físicos que de otras carreras, jeje.

Yo lo que he escuchado de los físicos (una amiga mía la empezó) es que la carrera es dura (vamos, que no se la suelen sacar ni a los 5 ni a los 6) pero luego encuentras trabajo casi seguro, porque se pueden meter en muchos campos.

Luego ya, en mi opinión, no creo que sean los más versátiles, para ese puesto yo voto por los matemáticos

c

Mientras cursaba el módulo superior de FP, Señorans tuvo que compaginar sus estudios con un trabajo de atención al público en unos grandes almacenes. «Por las tardes trabajaba 5 horas y por las mañanas venía a clase. Estudiaba algo cuando llegaba a casa a las 11 de la noche y en el tiempo que me quedaba después de terminar las clases, justo antes de entrar al trabajo»

Pues este chico es un ejemplo a seguir, siguió formándose sin rendirse para conseguir un futuro profesional. Y lo más importante, se formó mientras trabajaba. Es lo que nos toca, formarnos y reciclarnos continuamente para tener un futuro.

Por cierto #23 #24, el debate ingenieros versus físicos... ¿no se os está yendo un poco de las manos? Lo importante es que cada uno estudie lo que le guste y se busque lo mejor para él. No es necesario que unos se sientan por encima de otros. Sinceramente creo que eso no conduce a nada.

¡A ver ese apretón de manos!

N

#39 Yo creo que es obvio porque el "Y yo más" es la respuesta para casi todo, excepto para lo malo que entonces se convierte en "Y tú más".

D

#39 Evidentemente un ingeniero especializado en un área sabe más a nivel aplicación que un físico, pero no de la teoría que hay detrás. Y un físico en su lugar, no tarda mucho en poder ponerse a funcionar porque ya esos conocimientos previos los tiene y si no son iguales son lo bastante sólidos.

Ahí estás poniendo al físico por delante del ingeniero. Has dado por supuesto que damos menos teoría que los físicos y que estos pueden ponerse al nivel de los ingenieros en un corto plazo de tiempo. Si piensas que no damos teoría puedo enviarte vía correo electrónico mis apuntes de electrónica. No hay ni un sólo circuito o ecuación que no tenga su justificación teórica. Por poner otro ejemplo, el nivel de análisis matemático de Fourier que se da en la ingeniería no se alcanza en Matemáticas.

Paso ya del flame este así que no pienso debatir más en este tema. Yo fui el primero que defendió el papel de los físicos. Tan sólo me permití matizar algunas cosas defendiendo mis aptitudes pero aquí piensan que soy un prepotente endiosado.

D

#45 No te lo creas sino quieres. Yo estoy saliendo con una estudiante de matemáticas desde hace dos años. En su carrera no se ven las transformadas de Fourier o Laplace al mismo nivel que en teleco. De hecho, las han visto de pasada. Si no te lo quieres creer es tu problema.

No quiero decir en absoluto que un ingeniero sepa más matemáticas que un matemático. Sería un despropósito. Su nivel en álgebra o geometría diferencial por poner dos ejemplos es muy superior al de un ingeniero.

Lo único que pretendía decir es que justificamos con amplio bagaje teórico todo aquello que damos.

#46 La asignatura no sería troncal. Puedes sacarte matemáticas sin dar análisis de Fourier. Por otra parte yo he dado 35 créditos de análisis de Fourier.

Pero mira, que ya me suda la polla. Los ingenieros (los de teleco y más concretamente yo) somos basura y matemáticos, físicos, químicos y sociólogos son mucho mas in y follan mucho más también. A tomar por culo el flame cojones.

D

#43 Ajá, ya. Tengo una amiga que hizo matemáticas, y tenía una asignatura que era sólo análisis matemático de Fourier. No se llamaba así, pero los ejercicios que muchas veces le veía hacer era sólo eso. Y eran 10 créditos.

Pero ok, no se da lol

enlaza

#15 ¿Versatilidad.? Pues depende, en mi opinión eso no es muy certero,la más de lo más versatil es Derecho.
Jueces, fiscales, secretarios de justícia, magistrados, procuradores, políticos, agentes de bolsa, auditores discales y económicos, inspectores de hacienda, casi todo en la administración del Estado,
Directivos de empresa, recursos humanos, profesores, y así infinito.
Esto es porque la sociedad está regulada, normatizada en todos o casi todos sus aspectos y la visión general de esta carrera es inmensa (Dcho mercantil, civil, penal, laboral, comunitario, economía política, hacienda pública, filosofía, estructura social, derecho procesal, concursal, económico, etc.).

Bien, pues la cosa es así: Uno de ciencias le cascas la leguslación procesal Civil o mercantil y sale con dolor de cabeza, al de derecho le cascas cualquier asignatura de Física y le pasa lo mismo.

Cada uno se le da bien lo que se le da bien y punto.

Eso sí, un Licenciado en Derecho con un master en economía, es de los mas versatil que visto, igualmente podría de cir lo mismo de un ingeniero industrial.

Supongo que a un Físico con un Master en economía le pasará igual, dado que física es versatil igualmente.

H

#4 Estoy totalmente de acuerdo contigo, de hecho conozco varios casos iguales a este y casos similares de gente que, incluso después de terminar una ingeniería con muchas salidas hacen un ciclo simplemente porque tienen tiempo y así amplían estudios. Por supuesto también he visto al que una carrera se le queda grande y se pasa al ciclo y otros que complementan estudios, como un amigo que estudio económicas y luego, como quería montar su propio negocio de informática hizo un ciclo como el del la noticia.

a

#7 Me había dado cuenta pero ya no podía editar. La verdad es que ha sido un fallo gordo.

D

#8 es inevitable cometer fallos. más difícil es ser tolerante, porque a eso no enseñan en la escuela.

D

#8 Gordo, y en negrita... además de que no tienes razón.

Mi jefe es licenciado en físicas. No es investigador. No es docente. Vivo en España.
Algunos de mis compañeros también lo son. Tampoco investigan ni dan clases. Viven en España.

a

#82 No sé a que viene esa respuesta, si en mi comentario anterior digo que un Licenciado en Física es muy versátil para encontrar un trabajo.

D

#101 Sabes aquello de hacerse la picha un lío? Pues a eso venía la respuesta.

Respuesta que por cierto era más bien para #7, que parece ser uno de esos que piensan que si le corrigen una falta de ortografía a alguien, de pronto y de algún modo mágico la razón se pone de su parte.

Jiraiya

#6 Extrangero se usaba así en el siglo XIX. Estoy cansado de verlo en los libros de fondo antiguo que catalogo diariamente, así que tampoco has hecho una locura.

marioquartz

FP es una buena idea y en teoria debería ser util. Pero estoy en una clase de FP de Informatica (Grado Medio) y pufff. Estoy perdiendo la esperanza en la Humanidad.

Shirouhana

#1 Sí, yo hice la de grado superior y al final sacarás algo si espabilas por tu cuenta... sino... Claro que también dependerá de los profesores que te toquen, porque hay cada inutil...

ankra

#1 yo en superior y el otro dia vi como 2 horas de mi vida se iban a la mierda dando como evitar malas posturas y distancia con el teclado, muy triste que un alumno le diga al profesor vaya mas deprisa y de cosas mas utiles u.u

D

#52 La diferencia que hay entre tú y un técnico de instalación de antenas (p.e.) es parecida a la que hay entre un físico y tú...

Jajajaja

Yo no despreciaría a los instaladores de antenas. Es muy probable que tengas que trabajar de instalador de antenas o de pelacables. Si piensas que eso no es digno de ti es que todavía estás en la universidad.

Por cierto, ya lo dije antes. Los físicos, los matemáticos, los químicos y los sociólogos son los más in y los ingenieros (perdón yo) somos basura y follamos menos y peor.

g

#53 como dijo S.M., ¿por qué no te callas?

Gracias

D

#56 Esto no lo dijo su majestad pero lo digo yo:

Chúpame la polla

8============================================D

D

#70 #56 Esto no lo dijo su majestad pero lo digo yo:

Chúpame la polla

Cuanta originalidad. Que gran guionista ha perdido Sálvame.

D

#76 No es original pero no veas lo guay que me quedo después de decir eso. El que quiera votar negativo ya sabe el camino. No hace falta ser licenciado para encontrarlo.

SUn trabajo en Sálvame seguro que estaría mucho más remunerado que cualquiera de los que he desempeñado. Una empresa se crea para satisfacer las necesidades de bienes y servicios de las personas. Un amplio espectro de la sociedad española necesita de cotilleos y de verduleos de barrio para mantener su estabilidad emocional. Sálvame simplemente es una empresa creada para satisfacer una demanda.

D

#77 SUn trabajo en Sálvame seguro que estaría mucho más remunerado que cualquiera de los que he desempeñado. Una empresa se crea para satisfacer las necesidades de bienes y servicios de las personas. Un amplio espectro de la sociedad española necesita de cotilleos y de verduleos de barrio para mantener su estabilidad emocional. Sálvame simplemente es una empresa creada para satisfacer una demanda.

Pues ya sabes, si no estás a gusto cambiaté, para eso tienes tanta versatilidad laboral. En cuanto a lo de Sálvame no he entrado en si es un buen programa o no, tienes mi bendición para fundar el club: "Ingenieros que Quieren Hacer el Amor a lo Loco con Jorge Javier Vázquez" (IQHALJJV) si te apetece.

D

#78 si no estás a gusto cambiaté

Uyyyyyyyyy Me da que no está muy bien escrito eh? Por cierto, me suena algo homófobo tu comentario.

D

#79 Vaya por Dios he puesto mal una tilde. Por cierto, ¿qué significa "SUn trabajo en Sálvame"? ¿Es jerga de ingenieros?

En cuanto a lo de homofobia pues nada, si hubiera puesto "...que Quieren Hace El Amor a lo Loco con Javier Sardá", por ejemplo, te parecería heterófobo, así que no me preocupo.

PS: No pierdas el tiempo y búscate un trabajo decente.

D

#80 Yo considero que mi trabajo es decente así que no pienso buscar nada.

Tom__Bombadil

Cansinos son los telecos...siempre saben más que nadie y de un creciditos...

#53 Echando mis cuentas he dado unos 42-48 créditos (unas 7-8 asignaturas) de análisis de Fourier en físicas (cosas de gustos). ¿Puedo extrapolar, como tú, que los físicos sabemos más que los telecos de Fourier, y por tanto aun más que los matemáticos? Ya te contesto yo, no.

¿Y los ingenieros de electrónica que opinarán de todo esto...?

#57 No se está diciendo que se controle más o menos (doy por hecho que un teleco tiene un nivel de aplicación mucho más grande que yo y a ese nivel sí controlas más que un físico), se habla sobre versatilidad y facilidad de adaptarse a una u otra situación a partir de la base que tienes.

j

#58 parece que ni aun así me he explicado. Quería decir eso mismo, que porque un ingeniero controle más sobre un tema, no significa que tenga ese mismo nivel en todos y que un físico o un matemático, tienen un nivel alto en todo lo que concierne a su carrera. Prefiero a un informático de programador, o a un teleco en redes, o a un industrial haciendo máquinas, pero eso no implica que un matemático o un físico no sean gente que pueda ejercer en todas esas profesiones. Simplificando, un matemático o un físico son más versátiles, lo que no quiere decir que mejores

D

Hay físicos trabajando de profesores, investigando, programando en consultoras...

No me gusta nada el titular. Lo considero erróneo y sensacionalista. La carrera de físicas tiene salidas. Se puede trabajar dignamente siendo físico. Otra cosa es que no considere dignos esos trabajos (para mí lo son como el que más).

c

#68 "Cualquiera, en cualquier carrera, sea la que sea, que se dedique a desprestigiar otras carreras o a endiosarse por encima de otros titulados, se quita la razón él solo. Es mi opinión."

Chapeau, yo no veo tampoco el objetivo de esta "guerra" de carreras. Los enfrentamientos típicos que veo son:

a) Guerra de ingenierías: Que si me robas las competencias y tal y cual. Sin sentido, que cada uno trabaje de lo que sabe, con un seguro de responsabilidad que respalde su trabajo. Las competencias deben ser función de las asignaturas cursadas en tu titulación, tal como reconocen sentencias del Tribunal Supremo, sin más complicación.

b) Guerra licenciados-ingenieros: Mezclar churras con merinas. Que las empresas contraten en función de lo que sepas hacer. Si un físico o un teleco o quien sea puede desempeñar el trabajo "X" y el empresario quiere contratarlo, creo que no hay nada que objetar.

c) Guerra ingenieros-ADE/empresariales (extrapolable a cualquier duelo de carreras): Ingenieros diciendo que empresariales/ADE es un regalo, que deben ganar más porque su carrera es más difícil, etc. Otro sinsentido. Si alguien cree que la carrera "X" es más fácil que la suya y que debería ganar más dinero, que estudie esa carrera mientras trabaja y punto. Os lo dice alguien que ha estudiado ambas carreras y no se regala nada. No por más dificultad se va a ganar más dinero. Suele influir porque hay menos profesionales con una carrera difícil, pero no se cumple siempre.

Aún así, reconozco que es divertido ver flames tan apasionados de carreras, salvo cuando llega la sangre al río y se llega a la falta de respeto. Es mejor reconocer que no hay acuerdo sin más.

Por cierto, este tipo de guerras es más habitual entre estudiantes que entre titulados que ya trabajan. Supongo que será por lo estéril que es discutir sobre la supuesta supremacía entre carreras.

Hala, a disfrutar del flame

D

#68 Pues yo tengo colegas Lic. en Física y colegas Telecos y los he visto trabajar desde reponiendo en el Carrefour hasta en el camión de la basura, asi que va a ser cierto lo de la versatilidad.

Pues permíteme decirte que tus amigos son bastante tontos. Yo soy físico y tengo bastanteas amigos telecos también y el que ha estado más de un mes sin un trabajo cualificado ha sido porque le daba la gana, porque no se quería mover de su ciudad o porque estaba preparando unas oposiciones. Si no encuentras trabajo al momento.

Mannu

#73 No te lo niego, cada uno tiene sus razones, básicamente uno de mis amigos está trabajando en el camión de la basura en su ciudad, cobrando lo mismo que le ofrecían picando código para programas de investigación a 500Km de su casa (que es más de lo que cobraría de investigador puro y duro), y sabiendo la hora a la que entra y la hora a la que sale del trabajo, cuando que trabajando "de lo suyo" sabía a qué hora tenía que estar en su puesto, pero nunca sabía cuándo podría volver a casa.

Pero vamos, ahí ya tiene que entrar a valorar cada uno lo que quiera, es decir, tú dices que es muy tonto, y si hablases con él, probablemente te diría que el tonto eres tú, cada uno tiene sus razones en esta vida amigo

Yo comparto tu visión, preferiría una vida un poco menos cómoda, pero desarrollarme como profesional y sentir que hago algo importante. Y hay personas que prefieren cobrar lo mismo trabajando menos horas, sin comeduras de tarro al llegar a casa (el trabajo se queda en el trabajo) y sin tener que irse a una ciudad grande y dejarse medio sueldo en alquileres.
Igual de respetable una postura como la otra, no veo que sea necesario tratar de tonto a nadie

Por eso digo que hace falta información en la noticia, porque si este hombre ha tenido que meterse a un CFGS, para colmo de informática, es que sea por lo que sea, no ha querido o no ha sabido dar la talla en un trabajo como físico que es.

No todo el mundo vale para terminar una licenciatura, y al darse de bruces contra el mercado laboral español, ver que la buena vida que esperabas tener como licenciado se traduce en tener que irte de tu ciudad y vivir unos cuantos años anteponiendo el trabajo a todo para poder escalar y tener un nivel de vida acorde a lo que pensabas tener cuando entraste por primera vez en la facultad.

j

Disculpadme, pero estoy un poco perdido. Soy estudiante de una ingeniería técnica de telecomunicaciones y por suerte o por desgracia, tengo amigos físicos, matemáticos, biólogos... (ventajas de estar en una residencia de estudiantes). Discusiones como esta, he tenido miles y la conclusión para mi fue muy simple.

El conocimiento teórico de herramientas no implica que se sepan usar. Me explico: El nivel teórico de la física en la carrera de físicas, es mucho más amplio que en cualquier ingeniería, igual que el matemático para los matemáticos. Lo dicho anteriormente, no implica que un físico o un matemático controle más que un ingeniero en su área (al menos justo cuando termina la carrera, ya que después la vida da muchas vueltas) Lo lógico es que un ingeniero, sea cual sea su especialidad, use las herramientas de su especialidad con muchísima más soltura y posiblemente con unos conocimientos teórico más amplios que un matemático o un físico. Pero no olvidemos que un ingeniero está limitado, al principio, por su especialidad.

Un teleco, controlará mucho sobre fourier, laplace, modelos ocultos de markov, etc. Pero no sabrá nada sobre mecánica de fluidos, cálculo de estructuras... Dejaos de tonterías y entended que un ingeniero sabe más de su campo que cualquier físico o matemático, pero que estos últimos tienen una visión general mucho más amplia del resto de cosas.

D

Generalizas tu experiencia particular. No es que no me lo quiera creer, es que conozco muchos matemáticos como para que me cueste creerme que eso es algo general.

Y es obvio que tenéis "bagaje teórico" porque si no, apaga y vámonos. No estoy diciendo que seáis unos esclavos de parámetros, tablas, dibujos y números puestos por la cara.

Pero sigues sin entender que el fondo de la cuestión es que especialización es contrapuesto a versatilidad. Lo cual no tiene nada malo, como para que te pongas así.

D

#48 Cuando me llaman mentiroso en la puta cara suelo ponerme así.

D

#49

Primero afirmas " Por poner otro ejemplo, el nivel de análisis matemático de Fourier que se da en la ingeniería no se alcanza en Matemáticas. " y luego dices que lo sabes porque sales con una estudiante de Matemáticas. Falacia de generalización. No te estoy llamando mentiroso, estoy diciendo que generalizas y hablas sin saber, como en #24

Yo no juzgo tu validez como ingeniero ni pongo en duda la profundidad de lo que estudias. Simplemente defiendo que la generalidad confiere versatilidad. PUNTO.

D

#50 No se trata de ninguna falacia (hay que ver como os gusta esa palabra por aquí). Parece que la usáis para que os quede el texto lo más rimbombante posible. En fin al tema:

Yo he dado Sistemas lineales I, Sistemas lineales II, Matemáticas avanzadas para telecomunicación, Teoría de la comunicación, Tratamiento digital de la señal, Transmisión de datos y laboratorio de teoría de la señal. Todas esas asignaturas suman una carga aproximada de 40 créditos más o menos y todas ellas versan sobre el análisis de Fourier y sus aplicaciones para la ingeniería de telecomunicación. Digo yo que algo sabré del tema y digo yo (independientemente de la matemática que conozco) que es difícil que en matemáticas o en otra carrera se haya llegado al nivel de análisis de Fourier de teleco. Si hubiera escogido otra especialidad aún habría dado más. El análisis de Fourier es para un teleco lo mismo que la Biblia para un sacerdote.

Si me preguntan por física nuclear, mecánica o teoría de fluídos ahí ya tengo que meterme el dedo en el culo y darle vueltas pero de lo mío sí que entiendo.

Y para acabar me da igual que me llames mentiroso, me da igual que digas que hablo sin saber y, en general, me da igual lo que me digas.

j

#51 a ver dices: El analisis de Fourier es para un Teleco lo que es la biblia para un sacerdote.

Un fisico por lo general estudia analisis de Fourier para Optica, para astrofisica, para electronica, para tratamiento de imagenes, para tratamiento de sonidos, para la propagacion de señales, etc, etc

Una vez que se establece la fisica para la propagacion de señales puede nacer una ingeneria especializada en eso y entonces aplicais muchas veces una herramienta matematica, la transformada de Fourier, para dicha funcion.

Quien sabe hacer cuentas cortas de sumas y restas un camarero o un matematico. El camarero por lo general sera capaz de hacer este tipo de cuentas que un matematico. Ahora pidele al camarero la raiz cubica de 1345055 con 3 decimales

Quien aplicara mejor la transformada de Fourier en el tratamiento de señales un teleco o un fisico. Pues a priori el teleco Pero pidele al teleco que te deduzca la transformada de fourier cuantica para el tratamiento de problemas de transferencia de informacion cuantica, o pidele al teleco la tranformada de fourier de imagenes de un microscopio electronico que este en un medio en el cual exista influencia relativista en la velocidad de los electrones. Pues aqui tendras que llamar al fisico ya que el tiene un conocimiento mas amplio tanto de las matematicas como de las distintas ramas de la fisica para la apliacion de la transformada de Fourier. Y tambien llamaria antes a un matematico que a un teleco para que me explique la transformada de fourier cuantica ya que ellos han estudiado el espacio de hilbert y un teleco no.

Asi que por eso los fisicos tienen mayor versatilidad que los telecos y por lo general los ingenieros. Una vez que hay tanto conocimiento de una rama de la fisica para el cual haya que especializarse se crea una ingeneria y se estudia simplemente la matematica, la fisica y las aplicaciones practicas para dicha parte de la fisica.

Yo personalmente soy un fisico que me dedico a la computacion cuantica. Trabajo en el desarrollo de dispositivos capaces de hacer transferencia de informacion cuantica, ejecucion de puertas logicas cuanticas (aqui no vale el algebra de Boole) y demas.

Por eso te puedes ver a fisicos trabajando en hospitales, controladores de aeropuertos, materiales, industria aeroespacial y podria seguir con todas las ramas de ingenerias, banca, sociologia. Pero dificilmente podras ver a un teleco trabajando en nanotecnologia o en meteorologia o en el resto de ingenerias como materiales, caminos canales y puentes etc

D

#84 Yo personalmente soy un fisico que me dedico a la computacion cuantica. Trabajo en el desarrollo de dispositivos capaces de hacer transferencia de informacion cuantica, ejecucion de puertas logicas cuanticas (aqui no vale el algebra de Boole) y demas.

¿Otro? Pensaba que era el único por aquí.

j

#85 pense que estabas mas metido con aspectos de fisica fundamental (teoria cuantica de campos) que con computacion cuantica

D

#86 Nop. Medidad de entanglement, aprendizaje cuántico (eso lo tengo un poco olvidado) y medidas de información y complejidad. Eso es lo que hago, básicamente. ¿y tú?

j

#88 Pues ahora estoy con entanglement, puertas logicas cuanticas en puntos cuanticos, entanglement swapping. Basicamente trabajo en computacion cuantica en puntos cuanticos. Desconocia de grupos en granada, habia tenido contactos de grupos españoles de Barcelona, Sevilla y Madrid

D

#89 Normal que no nos conozcas, porque el grupo de información cuántica de Granada básicamente somos mi director y yo :), de hecho estamos en el departamento de "Física Atómica, Molecular y Nuclear," encima yo leo la tesis y me iré en breve, así que tiene poco futuro por ahora la información cuántica en Granada lol. Si conoces a gente en Sevilla imagino que te refieres a Cabello -porque allí tampoco hay muchos-. Hace un par de semanas estuvo dándonos un seminario por aquí. Un monstruo el tío.

Bueno, siempre es agradable ver a compañeros por estos lares. Un placer.

j

#90 Pues si me referia a Adan Cabello, si el tio es un monstruo pero el problema es que el no esta asociado a la facultad de fisicas con lo cual no puede ampliar su grupo. Y como es que no te pasaste por algun summer school en Benasque que alli casi que nos vemos todos los que andan por España (aunque yo estoy desterrado a Tierras inglesas) Pues suerte con la Tesis yo defendere la mia en cuestion de meses tambien.

Un placar igualmente

shem

#84 #85... Creo que hablo de parte de todo meneame cuando digo: ¡¡Pagaros un hotel!!

Por cierto, cuanto físico que andamos sueltos por meneame, va a ser verdad que no tenemos trabajo y nos pasamos el dia escribiendo posts...

D

#84 Pero pidele al teleco que te deduzca la transformada de fourier cuantica para el tratamiento de problemas de transferencia de informacion cuantica

José Capmany ingeniero de telecomunicación de mi Universidad está trabajando en un prototipo de teletransportación cuántica.
http://www.ison21.es/2008/05/16/investigadores-espanoles-trabajan-en-prototipo-de-teletransportacion-cuanticah/

También te puedo pasar reseñas de telecos trabajando en nanotecnología o en experimentos de computación cuántica.

El problema es que se está confundiendo al fp con el ingeniero y no es lo mismo. Un fp sabe aplicar herramientas. El ingeniero debe diseñar herramientas. Para diseñar nuevas herramientas debe conocer los principios físicos de su funcionamiento.

Otra cosa es el trabajo que desempeñan los ingenieros en este país. La mayoría se dedica a programar o a desempeñar trabajos de fp. Por cierto, antes de que me ataqueis también por aquí yo siempre he defendido a la fp del injusto trato que se le ha dispensado.

PD: Esto no lo iba a decir pero vista la prepotencia de algunos si quieres te paso nombres y apellidos de un físico que no hay manera que pase de segundo de teleco. ; - )))))))))))))

j

#92 Claro y tambien se que hay telecos trabajando en astrofisica de hecho en el Instituto de astrofisica de canarias IAC hay mas ingenieros que astrofisicos.

Cuando la fisica va a campos de la experimentacion haran falta ingenieros y por lo general suelen ser mas que los fisicos. Pero el numero de fisicos que saben de la transformada de Fourier cuantica es mayor que el de los telecos.

Y no es prepotencia lo que te queremos decir es que por lo general los fisicos trabajamos en mayor numero de aeras que los telecos, simplemente por que estais especializados.

b

No quiero quitar méritos a este señor, pero, yo también he intentado reciclarme tengo un fp2 de electronica y me he sacado dos grados superiores en telecos y en informática de sistemas. Ahora estudio ingenieria de sistemas en la universidad.
Tengo esposa y dos hijos, y he tenido que compaginarlos con mi trabajo y estudios.
Si uno quiere prosperar en la vida laboral, también no se puede quedar estancado sin estudiar.
Con el tema de la crisis, mucha gente ha visto que una de las mejores opciones para encontrar trabajo es reciclarse o aumentar su curriculum.

D

Yo soy físico también y la verdad es que si no encajas en la carrera investigadora ni en la docencia en secundaria te espera un futuro incierto... y más si te lo montas tan mal como yo... Pero lo de versátiles seguro, yo he acabado haciendo investigación comercial en una ONG y escribiendo un libro sobre redes sociales así que...

D

La Universidad en España es la auténtica FP (Fábrica de Parados) de Europa.

M

#95 si no lo digo por ahora, que yo ahora mismo trabajo mas que nunca (y mi trabajo no tiene que ver con los estudios), me refiero desde que saque mi primer fp, que me apunte al inem,en 12 años: 45 días como administrativo y 14 meses como monitor de informático, el resto de los 10 años, al paro (mandando cv como todo dios) o en trabajos que no tienen nada que ver con los estudios (aunque apuntado al inem con mejora de empleo) y nada, mierda de estudios...

D

#72 En mi opinión la escasez de trabajo no es un problema de formación sino estructural. Se podrá criticar a la universidad española todo lo que se quiera. Es cierto que no es una formación perfecta pero también tiene cosas buenas.

¿Un ingeniero o un matemático francés son mejores que uno español? Pues yo digo claramente que no. Yo me he batido en duelo con ingenieros alemanes por ejemplo y puedo asegurar que no tenemos nada que envidiarles. El problema es que en Francia o Alemania hay más empresas donde los técnicos pueden desempeñar su trabajo. En España se ha apostado durante años por el sector de la construcción. Es por eso que carecemos de un tejido industrial fuerte y es por eso que nuestros mejores cerebros emigran al extranjero donde su labor es mucho más reconocida y premiada que aquí.

M

Lo que no hay es que meter a todos los módulos en el mismo saco, yo tengo Administración y Finanzas (Grado Superior) y Administración de Sistemas Informáticos (Grado superior), y la verdad no valen para nada, yo me tuve que buscar la vida por otros sitios que no tienen nada que ver con estos módulos, 10 años después de hacerlos veo que fueron 4 años de mi vida perdidos, que valía mas haberlos empleado en una carrera. Estudie fp a pesar de tener la PAU aprobada, por esos comentarios muy manidos de que si es mejor la fp, que si los de fp siempre encuentran trabajo, bla, bla, bla...no digo que en algunos modulos se tengan bastantes ofertas de trabajo, pero no en todos, no vayamos mintiendo a la gente.

D

#94 La escasez de trabajo ahora mismo no es un problema exclusivo de fp sino de todo el mundo (por desgracia).

juvenal

Los ciclos formativos están más orientados a la práctica que a la teoría y las prácticas en empresas suelen convertirse en una ayuda para conseguir el primer empleo.

marioquartz

#3 tras hacer dos GM, yo creo que la cantidad de practica es escasa.

o

Lo triste del caso es que no es el único licenciado que a tenido que volver hacia atrás para trabajar.

g

#14 la verdad es que no entiendo porqué es dar un paso atrás. Yo hice una licenciatura sabiendo que no iba a encontrar trabajo con ella, así que completé mis estudios con un ciclo superior que me enseñó la aplicación práctica de lo que había estudiado en la Universidad y me abrió las puertas al mundo laboral. Tener unos estudios superiores significa tener más cultura, pero no tiene nada que ver con la realidad laboral, incluso hay muchas empresas que no quieren a universitarios y sí a gente con FP, ya que se desenvuelven mucho mejor en el trabajo.

o

#22 Entiende mi punto de vista: el estado, con nuestros impuestos, ha invertido una pasta en preparar a una persona y darle unos conocimientos para que a su vez esta persona encuentre una oportunidad de trabajo y devuelva esa inversión a la sociedad que lo ha preparado. Y resulta que toda esa pasta no sirve para su fin. Pues mala suerte. Pero resulta que esto empieza a ser normal: algo falla, y falla mucho y no es mala suerte... pero desde luego falla muuuucho.

D

Una amiga mia lo ha hecho. Estudió Historia. Claro que Historia es una carrera que ríete tú de la oferta laboral.....

XAbou

Según mi punto de vista casi todos los trabajos son dignos, este lo que quiere decir es cobrando mucho.

D

#21 Yo por eso la he votado errónea, a falta de un calificativo que se ajustara mejor.

D

A mi me parece que la discusión se está yendo un poco de madre.

Los que están a favor de que física es una de las carreras más versátiles que existen, en mi opinión, son los que llevan la razón aquí, y lo dice un Ingeniero.

Me he empapado el temario de física y sus especialidades (en la Universitat de València todavía hay especialidades para los que no tengan grado), y es una de las carreras con mayor versatilidad que he visto, dan practicamente de todo, a excepción de biología y cálculo de estructuras, pero que facilmente con un poco de especialización o un año extra podrían hacer cualquier cosa, debido al nivel del temario.

En mi opinión, Matemáticas, Física e Ing. Agronómica son las carreras con más versatilidad a la hora de trabajar, y no lo digo porque sea Agrónomo yo, si no porque si te pillas el temario y sus competencias (al menos en Ing. Agronómica) os dais cuenta de lo amplio que es el trabajo que pueden hacer. Yo en mi caso, tengo tanto competencias para trabajar en una obra de un canal de trasvase, hasta en un laboratorio de investigación genética, pasando obviamente por la producción animal y vegetal. Pero vamos, esto sólo era un ejemplo.

¿Sobre los créditos de la carrera que ponían ahí arriba? Pues oye, menuda gilipollez, francamente. Porque mi carrera son 390 créditos, y esto no dice nada, porque considero que para según qué cosas los físicos, que dan menos, tienen más formación. Sólo que los planes están efectuados de una manera o de otra. A parte, que dependiendo de la univesidad en la que estés, los créditos representan una cosa u otra. Con lo que en la UPV puede valer una carrera 375 créditos (como Ing. Informática) y en la UV vale la misma carrera 345 créditos. ¿Quiere decir que en una la carrera es mejor que otra? No, simplemente que llevan un plan de créditos distinto.

hawking

Yo he hecho el superior de informática y me he comido un mojón. . Al final todo sigue dependiendo de lo mismo, caos, suerte y enchufes.

D

Si la mitad del dinero que se dedica a la Universidad se dedicase a una buena FP otro gallo nos cantaría.

D

#32 Sabiduría en palabras tuyas encontrado he
Fdo. Yoda

R

Yo lo que no entiendo es como van lo de los créditos, porque se siguen los mismos criterios (al menos en la misma universidad).

En la universidad de Oviedo:

LICENCIADO EN FISICA (2002) 5 años, 312 creditos
INGENIERO INDUSTRIAL (2001) 5 años, 380 creditos
INGENIERO DE TELECOMUNICACION (2000) 5 años, 375 creditos
INGENIERO EN INFORMATICA (más la tecnica) 5 años, 361 o 371 creditos (depende de si haces la tecnica en Oviedo o Gijón)

Las tres ultimas vale, una diferencia de unos créditos, ¿pero física?

Solo lo pongo a moda de curiosidad, pero vamos, ¿alguien sabe porque va esto así?

Tom__Bombadil

#60 Más créditos pueden implicar más especialización no más versatilidad.

a

#60
lo de los créditos no significa...NADA. más horas que te han dado de clase. ¿eso significa que has estudiado más o que eres más guay, o que sabes más que otro, que tienes más conocimientos?. Pues NO.
Yo soy médico. 520 créditos. Y, sinceramente, aunque a lo mejor he tenido que pasarme horas y horas delante de apuntes, ni me considero más lista ni más "versátil" ni muchísimo menos más especialista que nadie(en esta carrera muchos acaban y no tienen ni idea de cómo ser médico)

R

#66
"Yo soy médico. 520 créditos. Y, sinceramente, aunque a lo mejor he tenido que pasarme horas y horas delante de apuntes, ni me considero más lista ni más "versátil" ni muchísimo menos más especialista que nadie(en esta carrera muchos acaban y no tienen ni idea de cómo ser médico) "

Pues te digo algo, si haces 520 créditos en 4 años, me parece totalmente injusto lo que os piden. Solo hacía una pregunta.

De todas formas, una de las cosas que me hace gracia de este tema es lo de la "versatilidad" por toda la teoría aprendida.
En cualquier otro tema la gente se estaría quejando de que la educación en las universidades es muy generalista y nada especifica, que mucha versatilidad pero no saber hacer nada concreto, y aquí, todo lo contrario lol

efra

En España cantidad de gente se saca una carrera para luego tener mejor posicion para presentarse a las oposiciones.... para eso se lo sacan...

D

#83 #64 Al que le falta trabajo es al físico, a mi no me hace falta, gracias.

Ya hemos discutido anteriormente que si le falta será porque le da la gana, porque a los demás no nos va mal.

j

Desgraciadamente no dicen lo que va a cobrar en su nuevo trabajo.... + o - mileurista diria yo...

d

Yo, si fuera el de la noticia me hubiera quedado a trabajar de vendedor en esa gran superficie en la que trabajaba, seguro que ganaba más dinero que trabajando de p*** en una cárnica.
Seguro que está con un contrato en prácticas cobrando el SMI, a prueba 6 meses y cuando pasen lo despedirán. Lo sé por experiecia propia,

D

Hay mucha gente entrada en los 30 y los 40 que esta haciendo modulos de FP ahora para reciclarse y poder encontrar algo... incluso algunos estan en las fundaciones laborales con chavales de 17 años que no quieren estudiar.

D

Hostia acabo de leer el articulo, resulta que este tio era el que trabajaba en el Media Markt y me atendió mas de una vez jajajaja, esta visto que en asturias nos conocemos todos.

Por cierto como comercial no tenía ningun futuro, sería muy listo como físico, pero me intentó endiñar un volante roto riendose de mi a la cara, desde entonces no vuelvo mas a pisar Media Markt.

komarr

Después de alien vs predator 2 viene Físicos contra Ingenieros...

g3_g3

Tras leer parte de los comentarios, me queda claro que no esta muy claro quien tiene el ego mas hinchado si el físico o el teleco, yo yo yo yo, unos maquinas incapaces de mirar mas allá de su ombligo. Y encima haciendo gala su alta capacidad intrusiva en el mercado laboral.

Ataulfo

#63 Y encima haciendo gala su alta capacidad intrusiva en el mercado laboral.

Venga el que faltaba en el flame, el de los llorones de primera. Mira si un Ingeniero de Telecomunicaciones o un Licenciado en Física te "quita" el trabajo en el cual se supone que te has especializado es por, una de dos, o no te has especializado tanto como deberías, o él se ha especializado más. En todo caso está claro que si realmente hay un culpable de que te hayas quedado sin trabajo no es precisamente el "intruso".

g3_g3

#64 Al que le falta trabajo es al físico, a mi no me hace falta, gracias.

D

#63 Y encima haciendo gala su alta capacidad intrusiva en el mercado laboral.

Buahhh, gente menos especializada que yo hace mi mismo trabajo, buahhhh. Plantéate que si pueden hacer tu mismo trabajo estando menos formados es que algo falla, y no precisamente con ellos.

1 2