Hace 10 años | Por --9388-- a danielmarin.naukas.com
Publicado hace 10 años por --9388-- a danielmarin.naukas.com

Hoy se cumplen 25 años desde que el transbordador espacial Burán llevase a cabo su primer y único vuelo. El 15 de noviembre de 1988 la joya de la corona del programa espacial soviético despegó desde Baikonur a lomos del segundo cohete Energía. Tras dar una vuelta a la Tierra, aterrizó de forma totalmente automática, culminando así el programa más complejo y caro de la historia de la cosmonáutica. Un cuarto de siglo después, el Burán sigue guardando con celo algunos secretos.

Comentarios

s

#18 Es una estación internacional, por supuesto que hay partes bajo los americanos. Pero hasta no hace mucho tenían que cagar en la zona rusa.

Hablando mas en serio de vez en cuando saltan las tensiones sobre la continuidad, si los rusos se van su parte es sostenible, la otra no, pero lo mejor es que colaboren todos juntitos.

s

#20 No, el dice que toda la construcción fue hecha con los transbordadores, que no es cierto, muchas partes fueron lanzadas con protones y soyuz

p

#22 Ya, pero bueno, tampoco seamos quisquillosos, ha habido 4 módulos lanzados por Protón/Soyuz y 27 por Shuttles. Eso en cuanto a la construcción, si nos referimos a las visitas tripuladas y no tripuladas, ya las tornas cambian.
http://en.wikipedia.org/wiki/Assembly_of_the_International_Space_Station
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_human_spaceflights_to_the_ISS (Incluye partes de construcción)
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_unmanned_spaceflights_to_the_ISS

x

#9 Pues para refanfinflársela bastante, están pagando pasajes en las Soyuz rusas a razón de 70 millones de dólares por asiento con tal de seguir yendo. No, ellos ya no tienen ninguna nave espacial tripulada operativa y van a tardar bastante en tenerla.

http://m.space.com/20897-nasa-russia-astronaut-launches-2017.html

Y el Skylab, por cierto, fue un fracaso. Todo lo contrario que la serie Salyut que dio lugar a la Mir y después a la ISS. Como ya te han comentado, el segmento ruso de la ISS es totalmente operativo por sí mismo, porque de hecho es la Mir-2. El resto de módulos, ajnque interesantísimos, son "extensiones" del segmento ruso.

T

#28 ¿Y qué tiene que ver que fuera abandonado el proyecto con que hicieran una auténtica maravilla tecnológica para la época?.

Bender_Rodriguez

#30 Que si no tiene continuidad no vale para nada. La ciencia es mucho más que hitos tecnológicos para el onanimso del científico y, en este caso, del país que financia.

T

#31 Joer, y el tío insiste en mezclar churras con merinas...

x

#28 #31 Si te hubieses molestado en leer el artículo, habrías aprendido que el lanzamiento del Burán original no era sino el primer vuelo de un programa espacial completo con numerosas naves en distintos estados de construcción. Nada de un hito para el onanismo de nadie.

No se siguió adelante por el colapso de la URSS y porque para entonces todo el concepto transbordador estaba ya muy en entredicho. Al final, los transbordadores reutilizables resultaron ser mucho más caros que los cohetes desechables que pretendían abaratar y la nave más peligrosa de toda la historia de la astronáutica (2 accidentes mortales con 14 fallecidos en 136 lanzamientos, todo un récord negativo).

Bender_Rodriguez

#35 Por eso mismo no hay que darle tanta importancia a ese primer vuelo no tripulado, no era más que una prueba y me das la razón en que la URSS se equivocó con este proyecto. Y gracias a los transbordadores tenemos ISS.

s

#16 Si.

x

Ese vuelo tiene gran importancia no por el transbordador en sí, sino por el extraordinario desarrollo de tecnologías avanzadas para realizar un vuelo espacial completo de una nave pesada en modo totalmente automático, algo que luego tendría numerosas derivaciones al segmento aeronáutico y espacial civil. El Burán era algo totalmente revolucionario y como tal merece ser recordado.

Sí, la URSS se equivocó haciendo un transbordador reutilizable, igual que se equivocaron los EEUU. Pese a su belleza, el concepto resultó ser un fracaso que no satisfizo ninguno de sus objetivos originales y además, peligrosísimo. De hecho, si los americanos se ven ahora como se ven es en parte por culpa del transbordador. Pero eso no se sabía cuando empezaron, ni los unos ni los otros. Ya sabes, cuando el puente se ha roto, todos te dirán por dónde no se podía pasar. Para mí, tanto Shuttle como Burán son fracasos admirables.

Ah, y claro que habríamos podido tener ISS sin transbordadores, como tuvimos Mir. Es sólo que se parecería (aún más) a la Mir-2 original.

D

#26 Putin esta al mismo nivel que Amado Lider, aunque no por encima lol

D

Una civilización en un planeta lleno de fronteras, lleno de "países", que al mismo tiempo quiere "conquistar" el espacio, o sea, conquista al estilo Imperio Romano, país, digo... mundo.

Mientras el ser humano no de otro paso más en la escala evolutivo y se convierta en un ser algo más avanzado, me parece que el espacio no está al alcance de esta civilización, que dicho en plata... una mierda va a poblar el ser humano la Vía Láctea.

quiprodest

Es que los transboradores en general son muy chulos de ver, pero muy poco eficientes. La principal fuerza impulsora en el caso estadounidense y el soviético era su utilidad militar.

http://elpais.com/diario/1981/04/16/portada/356220003_850215.html

ezbirro

Que visionarios los rusos con su drone de 105 toneladas. Fíjate que malintencionados eran los soviéticos que no le imaginaron capacidades ofensivas y sólo lo desarrollaron por si acaso.

s

***
Pese a su belleza, el concepto resultó ser un fracaso que no satisfizo ninguno de sus objetivos originales y además, peligrosísimo
****

El transbordador USA en su diseño original estaba mucho mejor ajustado para cumplir pero se modificó por razones militares y poder traer más carga de vuelta eso lo dañó irremisiblemente.

POr otra parte se estuvo trabajando en dos x-33 y el ventureStar y se canceló por razones peregrinas con poco sentido y además resueltas las objeciones unos meses después de la cancelación. Lo cual tenía poco sentido porque las instalaciones estaban hechas y uno casi completo y otro más de medio montar... Tan extraño que personalmente creo que paró a la DARPA-USAF y hemos perdido algo grande

por otra parte el Ares 1 pierde el motor de la etapa superior por lo que la NASA ha propuesto que la ESA se incorpore al proyecto y ponga la parte superior de un Ariane V (con su motor vinci a ser destruido en la reentrada más el tanque superior) y la NASA recuperar casi todo lo que ponga para reutilizarlo (cohete de combustible sólido inferior, módulo de personal como la capsula orión -y se podrían poner otras de otras empresas incluido el dream chaser (cuyo protipo ha tenido un accidente hace dos semanas al no desplagarse bien un tren de aterrizaje en las pruebas)- etc, salvo algunas partes como sistema de salvamento y demás) NO son tontos pero parece no haber colado... Pienso que spaceX si colaborara podría dar una etapa superior reutilizable para el ares I y resolver el problema...

e

Yo tengo fotos en uno

s

El transbordador norteamericano usaba cohetes de combustible sólido reutilizables. Un tanque de espuma que se quemaba y era dinero que se perdía pero se reducía bastante y el transbordador se reutilizaba

El caso es que para poder coger satélites rusos y traerlos a la Tierra se modificó el diseño para que pudiera traer más peso en regreso con lo que: se eliminaron sistemas de salvamento (y pasó lo que pasó) de capacidad de movimiento de regreso y sobre todo de mayor gasto de combustible y mayor potencia de salida de la necesaria lo que es un gasto mayor para a su vez no poderlo amortizar lanzando varios satélites a la vez ni nada de eso y ser una carga demasiado grande


Los Buran a su vez la cosa es aún peor. Si bien tienen el sistema de rescate y de vuelo aereo es que se necesitaba un cohete inmenso y carísimo como el energía para sacarlo (aunque costaba entero el mismo dinero que un motor del transbordador USA). Cohete que SE DESTRUÍA. Más toda la potencia y combustible para sacar toda la masa

Así que para sacar una masa de la gravedad de la Tierra en lugar de usar el Energía y toda su capacidad se usaba este para sacar la masa de la carga más la del transbordador. Lo cual es una locura insostenible aún peor que el transbordador americano y varios órdenes de magnitud superior que este. Uno es poco viable con problemas pero se mantuvo el otro es directamente inviable por los recursos requeridos y el objetivo para ellos. A menos que lo que se quiera es algo muy preciso que solo sirva un transbordador. En el caso Ruso se penó en un bombardeo orbital. De eso se sacaron la duda cuando desde Rusia apuntaron al transbordador americano con un Laser de gran potencia que logró deslumbrar algo a la piloto que se quejó de que podía haber resultado en una tragedia, con lo cual se decían uno a otro que para el bombardeo orbital en zona segura no servía ya y era anulable

Zydeco

categoría burán ya!

Bender_Rodriguez

#4 Sin tripulación, una vueltecita alrededor del planeta y se acabó. Pero para muchos eso fue la leche, nada en comparación con los cuatro transbordadores de la NASA.

D

#6 El Skylab, te suena?
A los americanos me parece que se la refanfinfla la ISS. Me parece que no ven ningún retorno interesante.

D

#10 "no mezclamos churras con merinas. Si quieres hablar de política, vete a cualquier meneo de Rajoy y cía donde tus historietas seguro serán más bienvenidas."
En cambio te callas cuando #7 dice:"Los americanos muchos huevos y mucha pasta cuando les interesa, pero cuando no hay nada que saquear ni matar ni con la que chulear, no los esperes nunca para cenar.·

LO llamamos cinismo, pero no un cinismo normal, es un cinismo patatero el tuyo.

D

#13 A ver, ahora resulta que no me llamabas la atención por tema político sino por el tono despectivo a algunos meneantes, vaya por dios como van cambiando las cosas.

De todas formas tu cinismo selectivo reluce continuamnete, no has dicho nada por este comentario en el que también se tona un cierto tono despectivo, no?

"Debe joder que la única forma de viajar al espacio por la NASA sea con un trasto desarrollado en la época de los comunistas"

p

#15 En eso tiene razón, la mayoría de los lanzamientos de los distintos módulos se hicieron con Shuttles. Es un troll pero parece que se ha documentado algo.

#14 Qué cansino eres, de verdad. Ese comentario es completamente verídico, puedes incluso buscar prensa estadounidense en la que hacen referencia a ese asunto, a la "vergüenza" de que los que siempre habían sido sus enemigos, ahora tienen que llevarles al espacio. Y sobre lo otro, no he cambiado nada, no te las des de manipulador. Has usado la política para hacer un comentario despectivo sobre el escritor del meneo y sus lectores. En fin, paso un rato de ti, trollazo. Reitero que te estás tirando demasiado tiempo en este meneo para lo irrelevante que lo has votado...

D

#6 El laboratorio principal es Americano. No recuerdo ahora como se llama.

"Estados Unidos mediante su agencia espacial gubernamental, la NASA, es la iniciadora del proyecto, y responsable de su buen desarrollo. La principal empresa constructora es el grupo Boeing Space, y su participación material incluye la estructura principal (el armazón que une la estación con los grandes paneles de los extremos), cuatro pares de paneles solares, tres módulos que forman el nodo 1 (Unity) de conexión que incluye las cámaras de acople para las naves espaciales y otros elementos menores. También fabrica los tanques de aire respirable que abastecerán tanto los módulos de vivienda como los módulos de servicio tanto estadounidenses como rusos. La NASA proporciona también el módulo de vivienda, el laboratorio Destiny y el módulo de conexión a la centrifugadora. La logística bajo la responsabilidad de la NASA incluye la potencia eléctrica, las comunicaciones y el tratamiento de los datos, el control térmico, el control del medio ambiente habitable y el mantenimiento de la salud de la tripulación.13 Los giroscopios de la ISS están también bajo su responsabilidad"

D

#7 Mas jode haber perdido la Guerra Fría, no?
Ah, y eso sin contar los desastres tras desatres de los inentos de viaje a Marte pot la URSS.

D

#15 Sí, que para eso ya estás tú.

rojo_separatista

#4, #5, para la época lograr aterrizar en una pista de forma totalmente autónoma y sin tripulación fue toda una epopeya tecnológica, que aún hoy no se ha homologado en los usos y prácticas aeronáutica actual y solo se encuentra en fase experimental.

Bender_Rodriguez

#21 #27 ¿Y de qué sirvió si después el Buran fue abandonado? La URSS nunca debió meterse en ese proyecto donde los EEUU ya le llevaban mucha ventaja. Les pasó lo mismo que con la Luna, no aprendieron del error.
Y esos transbordadores llevaron astronautas a la ISS hasta la NASA los jubiló.
PD: la MIR2 sin dinero europeo y norteamericano sería chatarra.

T

#5 Todos los demás transbordadores han hecho básicamente lo mismo, pero con la necesidad imperiosa de una tripulación que los pilote.

Sí, esos soviéticos hicieron una auténtica maravilla.

D

Es vierto que actualmenet se sube a la estación con naves soviéticas pero la realidad que toda la contrucción fue con los transboradores americanos.

Joder, aqui si hay algo soviético y comunista ya se les cae la baba a algunos.

D

Pero a ver, este trasto llegó a realizar alguna misión? Estos nostalgicos de la Unión soviética quieran ser los mejores sea como sean

D

#2 lol lol

D

#2 O por que es el mayor supervillano de todos los tiempos.

D

#1 Pues sí, realizó una. ¿Por?

D

#3 ¿sí? No me lo puedo creer...

Foskito

#1 Único transbordador espacial que ha ido al espacio y vuelto sin tripulación. Tecnología comunista de los 80 nunca superada.

p

#37 Mmmmm eso no es cierto, ahora mismo hay un mini-transbordador sin tripulación orbitando la Tierra. Se llama X-37B

http://en.wikipedia.org/wiki/Boeing_X-37