Hace 15 años | Por carlio2 a publico.es
Publicado hace 15 años por carlio2 a publico.es

Un total de 261 trabajadores del sector de la construcción fallecieron en 2008 a causa de accidentes laborales, frente a los 278 de 2007, según informó hoy el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) en un comunicado. Andalucía, con 50 muertes, fue la comunidad autónoma en la que falleció un mayor número de trabajadores, seguida de la Comunidad Valenciana, con 25, y Castilla y León y Madrid, ambas con 24.

Comentarios

C

Aun a riesgo de llevarme negativos, creo que los medios dan demasiado tiempo de portada a la muerte de mujeres por sus parejas y descuida de forma terrible otras muertes. Muertes que tienen igual valor y que pueden evitarse en la misma o mayor medida.

Pero como siempre, se imponen las modas, el oscurantismo, la carnaza y se ve que hay muertes que valen más que otras, al menos de cara a informar de ello.

genderbender

Es curioso. Cuando se puso "de moda" hablar de los accidentes laborales todos los días la prensa informaba de cada caso por nimio que fuera. Años después la cosa ha empeorado pero los medios pasan completamente. Es como si ya no hubiera accidentes laborales. Al menos se han fijado al ver las cifras finales. Menos mal que hay gente como #0 y nos enteramos. Buen trabajo. (Cambio mi comentario a este thread que sólo había visto el duplicado)

Mister_Floppy

Lo peor de todo es que muchos se podrían haber evitado con un buen seguimiento y que se cumpliesen las normas de seguridad.

angelitoMagno

#11 ¿Todo accidente laboral es siempre culpa de la patronal?

D

#2 Lo de terrorismo patronal... pues va a ser que no. Muchos accidentes son debidos a que no se toman las medidas apropiadas por parte de los mismos trabajadores, y otros también se deben al riesgo inherente a algunos trabajos en una obra.
Yo he trabajado en obras, y a parte de que a veces se ven auténticas burradas, es muy fácil tener accidentes, de muchos tipos.
Y también hay culpa de algunas empresas.
Por ejemplo, el casco es obligatorio, pero muchos sólo se lo ponen si viene el encargado.

sumiciu

Por lástima, hablar de estas muertes no de votos. Por lo que las medidas tendrán que esperar..

bruzco

#20 no se de qué hablás, soy de El Salvador y así como tú no me sabrías decír quienes son de Chalatenango, Ayutuxtepeque, San Alejo y Juayua yo tampoco se de qué zonas hablas. Perdon pero esta página no solo la visitan españoles, habemos miles de latinoamericanos (latinos como nos referimos a nosotros mismos).

p

por suerte, este año, serán menos.

e

Triste dato,las estadisticas siempre interesan,pero estoy seguro que estas acaban doliendo muchisimo y demostrando que las muertes no son solo numeros.

D.E.P.

D

#11 Habla de omisiones.

D

Esto es un auténtico genocidio laboral, y los sindicatos siguen diciendo que no hay motivo para huelga porque no se recortan derechos de los trabajadores. ¿ Matarlos no es recortarles derechos ?

Esta sola estadística es motivo para una revolución laboral a nivel nacional, lamentablemente estamos anestesiados y mientras no nos toque ... pues que se jodan.

Si quitamos un mes de vacaciones y los fines de semana sale aproximadamente a un fallecido al día. Que siga la ruleta, ¿ quién será el próximo ?

v

#18 Latinos? Que quieres separar a los vascos, ceutíes y como se llamen los de Melilla del resto?

sanchez

#1 Este año serán menos porque se construirá menos.

g

#14 o sea que todos los accidentes son culpa de la empresa porque no pone las medidas de seguridad adecuadas y nunca del trabajador que pobre de él siempre las usa.
Mientras estaba estudiando trabajaba en una fábrica durante el verano. Un año se pusieron fuertes con lo de la prevención de riesgos. Ese mismo verano echaron a la calle a 15 tíos por no usar las medidas de seguridad. Por supuesto antes del despido había la advertencia. En esa misma fábrica ha habido varios muertos y siempre por gilipollez (no usar las medidas de seguridad es de gilipollas, lo siento) del trabajador, así que el trabajador no siempre es tan bueno y la empresa no siempre tan mala.

Volviendo a la noticia la cifra es mala, la única cifra buena en este caso es 0 y solo 0. Esperemos que poco a poco nos concienciemos del peligro que tenemos en nuestro trabajo y actuemos en consecuencia.

J

#5, joder con las estadísticas ... vistas así son escalofriantes, un trabajador muerto por cada 8.544 trabajadores. O de otra manera, un trabajador tiene 10 probabilidades más de morir en la obra de que le toque el gordo de navidad. Triste pero cierto ...

sumiciu

#8 ¿y si hablamos de omisiones?

sumiciu

#13 No me quería ir a términos absolutos y subirme a la parra como estáis haciendo por ahi, pero vaya, si nos vamos a esas...entonces sí, la problemática del trabajo asalariado es inherente a los que se aprovechand e él sí.

Y aunque yo no haya dicho en ningun momento que todos los accidentes sean culpa de la patronal (venga la defensiva que habéis tomado por ahí de todas formas) sí que son los resposables de derecho de que las condiciones laborales se cumplan. Ahora, como siempre, evadimos responsabilidad y seguimos igual...total.

j

nadie pagó .. siguen los mismos sinverguenzas que siempre...

D

#22 me gustan los nombres que les poneis a las ciudades, ayutuxtepeque!

T

#7 Bien es cierto que parte de los accidentes es culpa de los trabajadores, pero no la gran mayoría, es obligatorio por parte del empresario tener a personal cualificado para hacer los trabajos y hacer una formación continua sobre todo en temas de seguridad.

El problema es general del sector, de todos los implicados en el sector, los promotores, los constructores, los arquitectos, los aparejadores, los jefes de obra y encargados, de los trabajadores y por supuesto de la administración, de todos, y como no de los sindicatos que tampoco mueven un dedo por arreglar la situación. La seguridad no se toma en serio en la construcción, la diferencia de como se afronta el tema comparándolo con la industria es abismal.

Aunque es un problema de todo el sector yo creo que la causa principal es que la seguridad no se paga por parte del promotor y por lo tanto no se puede aplicar. La seguridad es muy cara y se tiende a ahorrar en ese concepto y todos los demás implicados tragan con ello, es por tanto culpa de todos.
Lo de echar la culpa a los trabajadores por simplemente no llevar el casco es de chiste, bien es cierto que hay que llevar casco pues hay un riesgo de caída de objetos, pero este sistema de seguridad es insignificante con las medidas que realmente habría que tomar para evitar accidentes. Para que se me entienda, lo mejor no es obligar a los trabajadores a llevar casco lo mejor es que no se pueda caer nada encima del casco de nadie.
Los accidentes se evitan evitando riesgos, con una buena coordinación de la obra, evitando trabajos simultáneos que entrañen riesgos, implantando las medidas colectivas oportunas, las que evitan los riesgos no las que minimizan las consecuencias del accidente. Controlando estrictamente el acceso a la obra y que solo entre personal cualificado, informando rigurosamente de los riesgos a los que se esta sometido en cada momento a cada trabajador y de las medidas preventivas a tomar en cada fase de obra.
Lo que se hace ahora mismo es intentar quitarse la responsabilidad de encima haciendo a los trabajadores firmar papeles y papeles que ni si quiera entienden, para en caso de accidente echarle la culpa al trabajador y que a los responsables no les pase nada. El único objetivo que se tiene es cumplir el expediente, dar imagen que se cumple con las normas pero en realidad no cumplirlas, el sector no está comprometido con la segurida y eso se paga con accidentes y muertes.

jubileta

Luego mueren 200 personas en un accidente de avión y corren para dar la cara y endurecer las normas (con todo mi respeto a esas personas, por supuesto)
No sé por qué, pero el trabajador ha perdido muchos de sus derechos laborales en los últimos 20 años.
Ya ni les conmueve que la gente muera, es increible.

bruzco

#23 así es, hay nombres muy peculiares por acá: tepescoeloyo, anal arriba y anal abajo, tepecoyo, sacacoyo, sonzacate, ilamatepeque...

bruzco

y de esos 261 cuántos eran latinos? No se, me pregunto porque talvez dejen las tareas más arriesgadas a los inmigrantes