Hace 2 años | Por Cuchipanda a infobae.com
Publicado hace 2 años por Cuchipanda a infobae.com

El paso del tiempo solo hizo acrecentar la leyenda sobre su muerte, el enigma en torno a la trayectoria del proyectil que terminó con su vida, la presencia de una mujer que quiso acompañarlo hasta el final y la decisión que tomaron sus fieles soldados para que su cuerpo no cayese en manos enemigas. “Sin tropas regulares, ni armas ni dinero ni nada”. Cabalgaba triste y abatido al frente a sus hombres, que no llegaban a 200. Estaba enfermo de paludismo y lo atacaban vómitos de sangre.

Comentarios

Cuchipanda

Llegué a esta historia a través de esto:

La necrofilia habla de muerte y amor, en la amplitud del término, es la atracción que ejercen los muertos en los seres vivos, pero también es un signo de autodestrucción. Nuestro país fue envuelto por historias de muerte y amor que no nos abandonan pese al tiempo. Hasta nuestras principales fechas patrióticas tienen que ver con la muerte de figuras históricas y no con su nacimiento.

Durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, una de las figuras más sangrientas del siglo 19, Juan Lavalle fue abatido en Jujuy. En 1840 sus hombres quisieron preservar el cadáver de la inquina de los enemigos, que andaban buscándolo para degollarlo. Condujeron el cuerpo a través de socavones y lechos de ríos muertos, con la esperanza de llegar a Potosí, en el Alto Perú. Era verano. Cuanto más avanzaban, más intolerable se les tornaba la compañía de aquel general marchito, en el que la muerte estaba haciendo estragos. Enterrarlo en secreto, abandonándolo a la saña de sus verdugos, les parecía desleal. Seguir cabalgando con él mientras lo veían deshacerse era una afrenta a su gloria.

Resolvieron entonces detenerse a orillas de un arroyo, y descarnar los despojos. Uno de los cincuenta y siete oficiales del cortejo saludo al esqueleto con esta frase inolvidable: «!Al fin lo vemos sonreír, mi general, después de tanto llanto!


https://laterminalrosario.wordpress.com/2008/07/14/la-sociedad-de-los-muertos-vivos/

Tras saber de la muerte del general, los federales ordenaron la búsqueda del cuerpo para decapitarlo y exhibir su cabeza en una pica. Pero sus oficiales lograron hacerse con sus restos, cubrirlos con una bandera argentina y el poncho celeste de su primo y ayudante de campo, el coronel Matías Ramos Mejía.11 Luego de su muerte, sus últimos leales se dirigieron al norte, a través de la Quebrada de Humahuaca. Sus restos fueron velados en una casa de Tilcara y en Huacalera, a orillas de un arroyo, descarnaron el cuerpo semi podrido del general, envolvieron las partes blandas en una bolsa de cuero, y las enterraron cerca de la Capilla de la Inmaculada Concepción. El corazón fue colocado en un recipiente con aguardiente, sus huesos lavados y puestos en una caja con arena seca, y su cabeza guardada en un recipiente con miel para facilitar su manejo y posterior escondite de los federales. Los restos fueron llevados a Potosí, donde fueron recibidos con grandes honores por el Gobierno boliviano, y finalmente inhumados.

https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Lavalle

editado:
hay muchas especulaciones sobre su muerte, hasta el suicidio.

Cuchipanda

#1 Ernesto Sábato compuso un texto al que le dio música Eduardo Falú:

yopasabaporaqui

Con ese título lo he meneado sin pensarlo.

Guanarteme

Tuvieron una de conflicto armados en Latinoamérica, primero entre realistas (españolistas) e independentistas y luego entre los caudillos de ellos para repartirse el pastel de los últimos 300 años.

Así avanzó Brasil hacia el oeste a costa de casi todos sus vecinos, que estaban ocupados en matarse entre ellos.

asircac

“Sobre héroes y tumbas”
Ernesto Sábato

Recuerdo las referencias a este episodio histórico, que en mi ignorancia no lograba discernir de la ficción, como un extraño descenso a la locura por el peso del destino que imponen sobre ti tus muertos…