Hace 2 años | Por NubisMusic a xataka.com
Publicado hace 2 años por NubisMusic a xataka.com

El tirón comercial de Brandon Sanderson está fuera de toda duda. Es uno de los autores de fantasía más vendidos (y prolíficos) de la actualidad, y suyas son sagas tan populares como 'El archivo de las tormentas', 'Elantris', 'El aliento de los dioses' o 'Nacidos de la bruma', además de continuar con tres novelas la saga 'La rueda del tiempo' tras el fallecimiento de Robert Jordan. Pero hasta al propio Sanderson debe de haberle sorprendido el recibimiento que ha tenido su proyecto de financiación de sus próximas novelas por Kickstarter.

Comentarios

slayernina

Aquí una que ha conseguido publicar un libro con una editorial indie: normal que haya tirado de Kickstarter. De 16 pavos que cuesta una edición tirando a roñosa y simple, el autor se lleva solo 1. Haces cuentas y te sale mejor autopublicar.

Puede que algún día haga un pregúntame

Metabron

Para mi kickstarter es una gran incógnita. Estos libros parece que tienen buena pinta, pero hay proyectos de dudoso interés que consiguen millones y otros que tienen pintaza y no recaudan casi nada. Creo que al final lo que lleva esos proyectos al éxito es el prestigio previo de los autores, su propia legión de seguidores o el tamaño de su cartera para pagar buenas campañas de marketing, pero me parece que kickstarter y su supuesta comunidad no hace un gran aporte al éxito más allá de ser el intermediario que pone la pasarela de pago, y llevarse su porcentaje. En sus inicios creo que kickstarter fue bastante disruptivo, y hay que agradecerles su aporte a la normalizacion del crowdfunding, aunque me pregunto si hoy en día no será más útil recibir las donaciones a través de tu propia web. Con todo, aprovecho para compartir la campaña de unos amiguetes que tampoco me hacen caso, un juego de pelea entre presidentes https://www.kickstarter.com/projects/584154156/presidents-fight

Vrek

#19 El discípulo es Brian McClellan

sorrillo

#20 Cierto, gracias, se me cruzaron los cables ahí.

De Brian McClellan me leí dos libros de la saga Powder Mage pero lo acabé dejando, no me enganchó.

Añado que en novelas cortas de la saga Skyward de Sanderson también ha colaborado con una de sus estudiantes, Janci Patterson, en este caso no podemos saber cuanto hay de cada cual en esas novelas cortas pero el resultado es muy bueno.

jobar

Precisamente estoy con la Voz de las Espadas, me está gustando bastante.

A ver, Sanderson es como Marvel, mucho artificio y sabes que vas a tener tu dosis de droguita todos los años durante 20 años, que para los que nos quedamos esperando a que Martin y Rothfuss terminen lo suyo da mucha tranquilidad.

Tumbadito

Hay algo que me llama la atención:

Noticia: Escritor, modelo editorial, financiación intependiente.

Entro a leer los comentarios creyendo erroneamente que van a hablar del modelo, de nuevas opciones de mercados, de financiación grupal. Y nada.

Todos los comentarios van en base a su obra, si escribe mejor o peor que antes o hasta alguno que se atreve a insinuar que si gana dinero se retira y deja libros sin escribir ( trasladando su idea de la vida al escritor) y me pregunto ¿Cómo es posible que nos cueste tanto mantener hoy día el eje de un debate?

Porque hasta donde entiendo, la noticia habla de él y su obra de forma comolementaria para explicar un nievo modelo de negocio.

Uno de los emblemas de la lucha contra el mercado editorial (no lo digo por si fama lo digo por su éxito) es Hernan Casciari, que no solo logró imprimir sus libros y vivir de ellos, logró hacer una revista que sale cuando está terminada, no es periódica, y ahora juntó un dineral para una serie televisiva que triplicó o más los objetivos de recaudación, y ninguno de los que aportó tiene idea de qué va a tratar.

Digo esto pensando en esos escritores menores que se nombran en la noticia a los que financiar sus proyectos les cuesta mucho y pienso que, desde lo artístico, no son atractivos, tan buenos como creen y no logran llegar a un público que hoy en día está muy familiarizado con este tipo de movimientos aún sabiendo que ese dinero está perdido en muchos casos.

En un mundo ultra comercial y consumista, me parece que en temas como estos es necesario (diría obligatorio) mantener fielmente el eje de lo hablado para poder ayudar a muchos a aprender y triunfar haciendo lo que les gusta sin oasar por representantes, editoriales vampiros, y lectores en extinsión.

Y no hablo solo del artista, porque también hay un mundo periférico en lo comercial que está en decadencia por el modelo actual y que se percibe en la poca cantidad de librerias que vemos en nuestras ciudades.

S

#34 La saga se llama Zonas de Pensamiento y son tres libros:
-Un abismo en el cielo, podría considerarse una precuela de Un fuego sobre el abismo, pues a pesar de que la trama se sitúa 2.000 años antes, comparte el mismo universo coherente e incluso uno de sus personajes principales
-Un fuego sobre el abismo
-The Children of the Sky, parece que no ha sido editada en español.
wall

D

Personalmente me ha acabado cargando, la primera trilogía de “Nacidos de la Bruma” está bien pero la segunda no pase del primer libro y el último de “El archivo de las tormentas” se me hizo muy largo y no creo que vuelva a releerlo para el siguiente.

tul

#5 su continuacion "Un fuego sobre el abismo" tambien es cojonuda

redscare

#12 Uf, a mi esa trilogía me costo acabarla. Esta muy bien pero a ratos estira demasiado el chicle para mi gusto.

tul

#7 pasa de sanderson que son un monton de ghostwriters y leete la "la primera ley" de abercrombie si quieres fantasia, si quieres ciencia-ficcion el que te recomiendan en el comentario #5 es muy bueno.

Puño_mentón

#13 alguna prueba sobre la afirmación de los ghostwriters?

tul

#27 nadie escribe tanto sin "ayuda", excepto stephen king pero lo hacia por problemas mentales y viene a ser la excepcion que confirma la regla. Y ademas tiene publicados autenticos truños en los que se nota que claramente que lo ha escrito otra persona y el solo ha firmado como por ej la serie de Infinity Blase https://en.wikipedia.org/wiki/Brandon_Sanderson_bibliography

Vrek

#43 La ayuda que tiene es la de los ayudantes/equipo que una vez que termina de escribir el libro, cogen y revisan todo para que esté acorde con todo lo que está pasando en el Cosmere, aparte de editar y demás. De ahí a decir que tira de ghostwriters hay un trecho bastante grande. La mayoría de escritores que tienen éxito y un mundo grande necesitan de ayudantes de este tipo, Martin también los tiene. Y si lo trasladas a otros campos, algunos mangakas también tienen.

tul

#48 leete los de infinity blade y me dices si te parece escrito por el mismo escritor que el resto

Vrek

#49 No me llaman nada de nada, lo mismo me pasa con Alcatraz o con alguna cosa de Magic que tiene, la verdad. O los cómics (que ni los he tocado ni los voy a tocar lol ) Y la de superhéroes me leí el primero hace años y ahí se quedó. A mí lo que me gusta es todo lo del Cosmere, el worldbuilding y pistas entre todos los libros me encanta y me lo paso pipa, pero ciertamente en personajes peca de hacerlos más "sencillos" y más buenazos en general comparado con otros autores. También sufre de paginitis, mucha. El último de El Archivo de las Tormentas se me atragantó un poco con la ciencia.

Pero vaya, también te digo... a veces le da por explorar diferentes formas de escribir, de hecho ayer precisamente sacó un avance de uno de estos 4 libros del kickstarter y es muy rollo contar un cuento, a diferencia de todo lo que ha sacado hasta ahora. Por si te da curiosidad te paso link https://www.brandonsanderson.com/first-look-at-secret-project-1/

tul

#50 ya me los leere cuando salgan, no tengo prisa. Otra cosa que me toca los cojones es que empiece otra saga nueva mas cuando stormlight archive sigue sin terminarla.

Vrek

#52 Pues échale merienda porque ya avisó que entre el primer arco de SA y el segundo iba a descansar unos años, en los que iba a escribir la segunda parte de Elantris (trilogía) y alguna otra cosa. Comentó que sería unos 5-6 años de parón. Luego a saber qué hace porque le parece que si no escribe algo concreto le pican las manos. A mí me fastidia el parón, pero mira, más años llevan otros con las sagas a medias, y libros hay a patadas, al final vas a otra cosa y ya saldrá.

Por cierto, tienes que tener en cuenta también que hay algunos libros que han de ser publicados antes que otros, por el tema de no spoilear eventos del Cosmere, y es que ya avisó que el segundo arco está muy abierto ya de cara al Cosmere (que ya se va dejando ver tras el 4º libro), de hecho ya avisó con el que tiene que salir este año de Mistborn Era 2, que hay muchísima cosa del universo (el libro que más tiene).

tul

#58 es libre de hacer lo que se le antoje y yo de no darle un puñetero duro hasta que no entregue lo prometido, que cuando empezo stormlight archive dijo que sacaria uno cada año.

Deathmosfear

#49 Tal vez porque esos libros están basados en un videojuego y el universo no lo inventó él. No es lo mismo escribir sobre algo tuyo que sobre algo que ha creado otro.

Puño_mentón

#43 1- Más que por problemas mentales lo de King es por las drogas, pero vale.
2-A qué llamas truño exactamente? Porque he leído casi todo lo de Sanderson y no he visto lo que comentas.....
3-Me hace gracia que pases la wikipedia de Sanderson....que prueba eso con respecto a lo que has dicho?

tul

#54 a los de infinity blade por ejemplo.
no es la wikipedia de sanderson, es la pagina de la wikipedia dedicada a su bibliografia que es tan extensa que muy dificilmente puede estar escrita por una solo persona sin la colaboracion de ghostwriters.

Puño_mentón

#55 osea que le acusas de usar ghostwriters sin tener una sola prueba, solo por apreciaciones tuyas.....ok.....

tul

#61 doy mi opinion, que esto no es un juicio, en parte por la gran direncia de estilos entre unas novelas y otras y ademas viendo la cantidad de material que produce cada año me parece improbable que lo escriba todo el solito sin unos cuantos ghostwriters que se encarguen de escribir buena parte de todo lo que luego publica firmado por el.

Bald

#27 En todos sus libros pone, equipo de escritura y salen como 10 personas. El porcentaje que haga el y el que haga su equipo ahí ya no se.

Puño_mentón

#47 pero un equipo de escritura no es un ghostwriter, son escritores que plasman las ideas y borradores del propio escritor......

n

#13 Me he leido todo lo de Abercrombie, Sanderson, The Wheel of Time, etc, etc... Son diferentes, en cuanto a historia y worldbuilding Abercrombie está por debajo, el suyo es un trabajo de personajes, así que ya depende de los gustos de cada uno.

Ravenante

#13 A ver no digo que La primera ley no esté bien hilada, pero yo la verdad es que no puedo leerme una historia con personajes con los que no pueda empatizar. Tanto personaje malote es poco cansino.

Arke

#13 La primera ley me pareció lo más anticlimático visto en años.Melo merendé el verano pasado y cuando llegué al final del tercer libro me quedé con una cara de subnormal que no mela aguantaba.

Me pasó lo mismo con las Guerras Husitas de Sapkowski. Tres libros entretenidos pero que el resumen es "al final no pasa nada".

jobar

#5 Gracias, apuntado queda cuando me termine Abercrombie.

almoss

#5 Me has convencido, por lo que veo es una saga ¿por dónde debo empezar?

He visto que hay un libro que es "Un fuego sobre el abismo" ¿hay alguno más antes?

Martull

#5 ¿En qué formato lo has leído? No lo encuentro en electrónico, y cuesta 190 euros de segunda mano en La Casa del Libro, 200 en Amazon también de 2ª mano. En castellano, ¿o tú lo has leído en inglés?

S

#45 En ebook (mi vista ya no se lleva bien con el papel).
Si buscas en google "hola ebook" seguro que encuentras una web desde donde conseguirlo.

N

#2 El primer libro de la saga 2 de nacidos es muy regulero, pero no lo dejes, mejoran muchísimo.

Vrek

#2 Aleación de ley lo hizo un poco por probar, luego le gustó el tema y decidió hacer una Era completa, por eso Aleación de ley es un poco... meh comparado con los otros. Sombras de identidad ya fue escrito con la idea en mente de trilogía y enganchando con el Cosmere.

Richaldor

#2 Me pasa algo parecido.
Nacidos de la Bruma me encantó y me bebí los primeros tres libros en nada, pero es verdad que en todos sus libros hay partes donde se enrolla mucho y cuesta avanzar.
Con el archivo de las tormentas me pasó igual, el primer libro me encantó, con Kaladin y los chicos del puente 4, pero los siguientes libros hay partes en las que se enrolla un wevo y me termina cansando... al final dejé de leer esta saga.

Ahora por casualidad estoy leyendo la saga Escuadrón, voy por el tercer libro, y parece una saga más juvenil, con menos personajes o menos intrincada, cada capítulo sigue al anterior y no hay tanto salto de un lado a otro ni tantos rollos, se lee muy bien y aunque parece más infantil me están gustando.

sorrillo

#32 Por lo que indicas en tu comentario si no lo has hecho aún prueba con la saga de Alcatraz, es más rollo juvenil/infantil que Escuadrón pero tiene muchísimo más sentido del humor.

Richaldor

#37 le echaré un vistazo, gracias

H

#2 yo a este hombre lo deje en el mismo libro que tú, pero si, perdí el interés también.
Nacidos de la bruma si me lo leí entero están bien

lithium777

Alguna recomendación para un no-iniciado?

sorrillo

#7 Me he leído todos sus libros salvo los de la rueda del tiempo que era una saga de otro autor y él la continuó.

Creo que es difícil equivocarse con un libro de Sanderson, pero yo te recomendaría una de sus sagas recientes, empezando por el libro Skyward: https://www.amazon.es/Skyward-Brandon-Sanderson/dp/0399555773

Otra saga que me encantó fue la de The Reckoners: https://www.amazon.es/Steelheart-Reckoners-Brandon-Sanderson/dp/0385743564

Y una que se presenta como infantil pero que tiene un humor genial es la de Alcatraz: https://www.amazon.es/Alcatraz-Versus-Evil-Librarians/dp/B005CDTS30

Es un autor que es capaz de ponerse muy bien en la piel del lector y cuando crees que le ves venir te hace un giro. En los de Alcatraz rompe la cuarta pared y se dirige como autor del libro directamente al lector, a mí me pilló a las 6 de la madrugada leyendo uno de los capítulos sin haber dormido y el cabronazo del Sanderson diciéndome directamente que era de madrugada y que no había dormido porque en cada capítulo me dejaba un cliffhanger que no podía dejar de continuar o algo parecido (hace años). Me tronché yo solo con el atrevimiento del tío y su jodido acierto.

Si te gustan ya directamente pilla cualquiera de sus libros, yendo con cuidado de ir pillando el primer libro de cada saga, y creo que no te arrepentirás de ninguno. Yo no lo he hecho.

Cabre13

#10 Sus libros de fantasía no me engancharon pero Reckoners me parece una saga muy interesante y bien llevada.
Y Skyward me gusto aún más, tiene un sentido del humor tremendo y poco a poco se convierte en una historia de ciencia-ficción bélica muy interesante.
Seguramente elegí mal al empezar a leer sus obras de fantasía o igual es que el género/escenario fantástico no me atrae tanto.

sorrillo

#10 Y añado que Sanderson aparte de autor es también profesor. Uno de sus discípulos, Brent Weeks, tiene una saga muy buena también, empieza con el libro El prisma negro: https://www.amazon.es/prisma-negro-Portador-Luz-EXITOS/dp/8401352746

Me he terminado la saga disfrutándola en cada libro, aún no me he leído más obras de este autor (no tiene demasiadas más por ahora, creo).

Editado: Creo que he metido la pata, revisándolo no estoy nada seguro que sea un discípulo, en cualquier caso lo dejo porque creo que llegué a él por recomendaciones de que si gustaba Sanderson éste autor también y así ha sido en mi caso.

Editado 2: Creo que he encontrado la "relación", fue una recomendación en la lista de distribución de Sanderson, donde su asistente recomendaba a Brent Weeks: https://www.brandonsanderson.com/assistant-peter-recommends-the-broken-eye-by-brent-weeks/

Ravenante

#19 El prisma negro es infumable con perdón. A la protagonista no hay quien la aguante.

#10 Si te animas a leer la rueda del tiempo, apúntate el consejo siguiente que hará que disfrutes la saga mucho más (creo que ya lo he soltado por aquí alguna vez):

No empieces por la precuela!!!! Deja New Spring para cuando hayas acabado con Winter's Heart, que viene a ser el libro 10.

Winter's Heart es con diferencia el peor libro de la saga y te deja con pocas ganas de seguir. Ahí entra en juego la precuela. Parece haber sido escrita para ser leída en ese momento exacto y te aseguro que cuando acabas con ella te vuelven las ganas de seguir con la historia.

Y a partir de ahí, prepárate para uno de los mejores viajes lectores que te espera. Los últimos cuatro libros de la saga son de lo mejor que he leído jamás. Solo decirte que los leí del tirón en maratones de no darme cuenta que eran las 3 de la madrugada.

Escribiendo esto, me están entrando ganas de empezar de nuevo con The Wheel of Time.

#39 Winter's heart = libro 9, no me ha dado tiempo a editar.

Canha

#16 "escribe como si estuviera poseído por el diablo" No hay frase que lo defina mejor. Y siendo mormón.

Puño_mentón

#7 El Imperio Final suele ser el mejor libro por dónde empezar a leer a Sanderdon, además, como no esperaba que tuviera éxito, es autoconclusivo (aunque luego continúa en otras entregas)

z

#7 El primero de nacidos de la bruma es interesante. Los dos siguientes de la trilogía tienen muchísimo relleno y situaciones inverosíomiles o personajes planos y aburridos, además de sacarse cosas de la manga cual Agatha Christie (el sistema de magia dura que presenta termina siendo la mar de maleable si la situación lo requiere... y nada por aquí, nada por allí, de repente un nuevo metal). Aún así, si te gustó el primero prueba a leerlos, que también tienen cosas interesantes y buenas ideas aunque haya que leerlos en diagonal en ocasiones. La siguiente trilogía no la puedo recomendar en absoluto.

Brandon Sanderson me parece muy sobrevalorado. Ya lo he dicho. Haters a mí.

Jakeukalane

Teniendo aún por leerme 15 libros de los 100 de Biblioteca Orbis. Casi todos los de Vorkosigan, muchos de Fundacion, Dune, el 4 y 5 de cuentos completos de Dick; no me meto a leer sagas eternas y con encuadernaciones del tamaño de carpas de circo...

D

. Quienes hayan pagado el precio completo de los cuatro libros recibirán uno en cada trimestre de 2021

Pues va tarde ya

O

¿Con la de pasta que debe tener y necesitan hacer Kickstarter? Supongo que para no arriesgar su propio dinero, lo cual me parece un poco cutre.

sorrillo

#11 A mí, con un egoísmo criminal, lo que me preocupa es que consiga demasiada pasta y se retire dejando libros sin escribir.

dicharachero

#15 ya lo podría hacer si quisiera...

n

#15 Este tío es adicto a escribir, no lo va a dejar así como así.

aritzg

Por si alguien no lo ha dicho ya... Sanderson es Dios! Por encima del mismísimo Adonalsium