Publicado hace 14 años por --120326-- a stealfromwork.crimethinc.com

[c&p] ¿Tú jefe trabaja menos que tú pero cobra más? ¿Alguíen viaja en un jet privado a tu costa? Si tu empresa está teniendo beneficios cuando termina el día eso quiere decir que te podrían pagar más por tu trabajo. Así que si necesitas algo de tu puesto de trabajo, cógelo. Te lo has ganado.

Comentarios

StuartMcNight

#3 La traducción en este caso sería "Día mundial de Hurtar algo en el trabajo".

Y en una oficina muy elitista tienes que trabajar para que hurtando algo del trabajo sea un delito.

Así que no os preocupéis, hurtar NO es un delito.

Aunque eso no quita que siga siendo vergonzoso.

D

#0, jajaja, muy buena! ¡Cero piedad con la empresa!

D

#5 No se por qué, no me sorprende que apoyes la delincuencia como método lícito para luchar contra el sistema.

Luego vienen los lloros...

D

#6 Robar material de oficina por lo general no es delito, sería falta ya que es un hurto. A no ser que hagas lo de #2

amromero

#8 Robar material de oficina por lo general no es delito

Habría que desglosar ese ''por lo general'' roll

D

#10 Si lo que robas son mas de 300€, o lo haces golpeando al segurata, o rompes todas las instalaciones para llevartelo, o rajas al jefe para quitarle su silla es delito. Si te llevas unos bolígrafos, o un ratón o incluso una silla es una falta.

amromero

#11 Vamos, que esta gente andará con pies de plomo para no caer en el delito. Qué fiesta.

L

#9 Una empresa tiene el objetivo de ganar dinero. Normalmente este dinero se reparte entre los socios de la empresa (normalmente la gente que se ha jugado el dinero montando la empresa) o entre los accionistas (gente que se ha jugado el dinero comprando acciones de la empresa)

Para generar beneficios las empresas normalmente contratan a personas especializadas en algún terreno o con la capacidad de desarrollar de forma satisfactoria una tarea. Por la realizacion de estas tareas se paga un salario, previamente acordado con el trabajador por medio de un CONTRATO DE TRABAJO que firman ambas partes.

Por lo tanto, tu recibes un dinero por realizar unas tareas (ambas cosas las conocías antes de firmar el contrato de trabajo). Si crees que no recibes salario suficiente tienes 2 opciones, solicitar un aumento si crees que lo mereces o irte a buscar otro trabajo mejor pagado.

El decir que como tu empresa obtiene beneficios a ti te tienen que pagar más es una falacia, porque tú ni te has jugado el dinero, ni has montado la infraestructura, ni tienes costes que mantener en la empresa ni nada, haces tu trabajo y te piras a tu casa.

Puedes probar a montar una empresa y ya verás como no opinas lo mismo.

D

#12 Sin embargo la plusvalía que consigue el empresario es el resultado del robo de la fuerza de trabajo de sus empleados.

L

#14 Si el empresario paga a los trabajadores por un trabajo realizado ¿Dónde está el robo?

D

#15 Es la base de la teoría marxista, se le llama plusvalía. El empresario en un sistema capitalista ha de intentar tener el máximo beneficio posible. Esto lo puede conseguir bien abaratando lo que paga a los trabajadores, abaratando el coste de producción o encareciendo el producto.

Muchas veces abaratar el coste de producción es difícil, ya que los bienes necesarios no dependen del empresario. Si encarece el producto no se lo compran. Por lo tano lo mejor es abaratar el salario.

L

#16 Sé que es la base de la teoría marxista, que va totalmente en contra de la base de una empresa, la producción de beneficio económico.

Nadie se juega el dinero para no producir nada. Si una persona arriesga una cantidad económica es normal que lo que intente obtener sea un beneficio económico. Según comentaba Marx, ese beneficio económico es la plusvalía. Relamente no lo define como "abaratar el salario" sino obligando al obrero a trabajar más allá del tiempo necesario para reproducir el valor de su faena de trabajo. Es decir, un obrero cuesta a la empresa 1000 (entre salarios, materiales, costes estructurales, etc), en cuanto el trabajador produzca 1000, vacaciones, es decir, beneficio 0.

Es un sistema útopico, nadie se juega el dinero para no sacar un beneficio, a no ser que sea el estado y el beneficio sea el mantenimiento del propio estado (sociedades comunistas) y este sistema está demostrado que no funciona, basicamente porque elimina de base la capacidad del ser humano de crear y emprender, y se carga de base la pirámide de Maslow, que describa bastante bien el comportamiento humano.

D

#17 Sí consideras que el beneficio económico sólo puede ser individual y no puede ser colectivo, como en una cooperativa, por ejemplo.

Yo trabajaría más a gusto en una empresa en la que se que se me paga por lo que estamos consiguiendo que en una en la que la diferencia salarial entre el jefe y yo es inmensa.

L

#20 por supuesto que el beneficio económico puede ser colectivo, pero sigue siendo beneficio económico, es decir, plusvalía sobre el capital invertido. Que el capital lo aporte una persona o un grupo de personas cuyo único "trabajo" ha sido aportar el capital a espera de beneficios (socio/s capitalista/s) o lo aporte un conjunto de gente que trabaja para generar esos beneficios (cooperativa) no cambia el que sea una plusvalía o no lo sea, puesto que en ambos casos el beneficio económico surge de unas tareas realizadas por unos trabajadores.

Según lo que comentas de las diferencias salariales, es dificil de analizar. Por desgracia, y sinceramente lo digo, hay sub y sobrevaloraciones del trabajo realizado acorde con el salario recibido. Puede ser que un trabajador cobre muy poco en concordancia del trabajo realizado o que un jefe cobre mucho según el trabajo realizado. Pero en otro muchos casos (la mayoría) nadie regala el dinero y los salarios recibidos son acordes con el trabajo (no capacidades) de cada uno, eso si, hay casos flagrantes de explotación o favoritismo, los cuales deberían ser denunciados. También conozco casos de trabajadores que cobran más que los jefes. Pero como te comentaba no es posible analizar caso por caso, como siempre, lo justo debe ser lo justo, y debe ser lo que impere.

D

#16 "lo mejor es abaratar el salario", hombreeeee, lo mejor no es, en todo caso es lo más cómodo y rentable para el empresario!!!

D

Para muchos ya es tarde. Tranquilos, ¡podéis hacerlo también mañana!

D

c

Errónea, el Día Mundial de Robar algo en el Trabajo es el día en que te despiden. Ya que te tienes que ir, te vas jodiendo...

D

boh, yo salí de currar a las 15:00 esto se avisa antes

ToBeOrNotToBe

Y que pasa con las cooperativas? puedes hurtar un bolígrafo este día?