Tecnología, Internet y juegos
7 meneos
62 clics
El Sistema de Navegación por Satélite BeiDou (BDS) de China con integración de tecnologías inteligentes, está transformando la vida y las prácticas laborales modernas

El Sistema de Navegación por Satélite BeiDou (BDS) de China con integración de tecnologías inteligentes, está transformando la vida y las prácticas laborales modernas

La ciudad de Zhuzhou sirve como una zona piloto para la conducción autónoma habilitada por el BDS. Allí se prueban diversas aplicaciones inteligentes, como autobuses autónomos, vehículos de limpieza y servicios de reparto sin conductor. Toma la delantera al brindar un servicio de autobuses por demanda. Este innovador e ingenioso modo de transporte público opera sin rutas ni paradas fijas y se adapta con flexibilidad a las necesidades personalizadas de movilización en tiempo real.

| etiquetas: bds , ia , china , zhuzhou
Es un sistema cojonudo, solo hay que ver como guía a la mujer de la miniatura a colocar la corona a la nueva miss loquesea (parece checa)
#2 Es la antena para mejol cobeltula.
#2 el capturador del enlace ha pillado la primera imagen que aparece en la pagina que es de otra noticia.  media
En el tema de autobuses por demanda se está haciendo algo similar en Hamburgo, no sé si en alguna otra ciudad. Se llama Moia y son furgonetas eléctricas con capacidad para creo recordar 6 personas. Hay paradas virtuales por toda la ciudad. Dices en la aplicación de dónde a dónde quieres ir y te calcula qué vehículo te va mejor, el precio y hora de llegada aproximada. Por el camino a tu destino pueden subirse o bajarse otros usuarios, de hecho puede pasar que el trayecto cambie para recoger a usuarios que acaban de reservar un viaje. Funciona bien y es más barato que un taxi. Es un proyecto de VW. Se supone que los trabajadores tienen contratos decentes. Aunque el objetivo, de hecho ya lo están probando, es la conducción autónoma.
#3 la búsqueda de caminos óptimos cuando hay varias paradas y no hay orden establecido es muy compleja computacionalmente hablando. Lo que se conoce como "problema del viajante de comercio" o "problema del cartero chino" (según el caso). Si añades más variables, como múltiples vehículos que pueden ir a cada parada, y cambios sobre la marcha la complejidad se dispara.

No sé como lo van resolviendo sobre la marcha.
#5 Eso es lo que investigan. Su objetivo nunca fue ofrecer un servicio de taxis compartidos sin más, su intención siempre fue mejorar los algoritmos para resolver ese problema, además sobre la marcha. Y eso de cara a la conducción autónoma.
#3
En Baviera en Chiemsee tienen algo parecido a lo que dices y se llama Rosi mobil.
Lo cogimos el año pasado.

www.rosi-mobil.de/
Y Europa sigue dependido del GPS o estamos con Galileo?
#1 Galileo como GPS es operativo, pero deberán desplegar algún satélite mas para tener la redundancia que garantiza el funcionamiento ante fallos.
Hay algo que me llamó mucho la atención del sistema de navegación chino cuando estuve allí, te dice hasta el tiempo que tarda en cambiar la fase de los semáforos, con un contador similar al el que tienen físicamente, así que parece que avanzan bastante rapido

menéame