Tecnología, Internet y juegos
13 meneos
103 clics
El primer transistor optoelectrónico a velocidad de petahercios podría revolucionar la informática moderna

El primer transistor optoelectrónico a velocidad de petahercios podría revolucionar la informática moderna

Un avance pionero desde EE.UU. promete una nueva generación de procesadores hasta un millón de veces más rápidos que los actuales. Un grupo de investigadores de la Universidad de Arizona ha logrado lo que hasta hace poco parecía pura ciencia ficción: el desarrollo del primer transistor optoelectrónico funcional con velocidad en el rango de los petahercios (PHz). Este hito ha sido publicado en la prestigiosa revista científica Nature Communications, y podría redefinir los límites actuales del procesamiento informático.

| etiquetas: transistor , optoelectrónico , petahercios , velocidad , cpu , nature , phz
10 3 0 K 112
10 3 0 K 112
Puf...

Creo que va a hacer falta meterlo en el corazón de mi suegra para poder refrigerarlo.
#2 tú si sabes!
Rulando a petahercios acaba los bucles infinitos en menos de 10 segundos. xD
#3 y rompe bitcoin en seguida...

eso me hace pensar, el valor de bitcoin se desploma si de repente sale tecnología lo suficientemente rápida como para romper la seguridad de bitcoin
#5

No llego a tanto nivel con el bitcoin, pero teoricamente necesitas tener el control de al menos la mitad de los nodos más uno para manupular la red.

Lo que no sé es si lo que se puede hacer es más bien hackear las contraseñas de los usuarios con algo de esto.
#5 el día que se pueda romper la seguridad de Bitcoin por un ataque de fuerza bruta, de lo que deberías preocuparte es de tu cuenta bancaria, que también será vulnerable.

Por cierto, ante ataques de fuerza bruta como el que insinúas, la solución es tan sencilla como mudarse a claves más grandes...

#6 se refiere a "romper" las claves de una wallet
#8 recuerdo hace años leer que los ordenadores cuanticos iban a ser capaces de romper bitcoin
#13 Sí que lo dijeron, ¿y? No hay nada.
#5 Para el bitcoin necesitarías ser más rápido que los demás. Lo de la nueva tecnología que lo acelera todo ya sucedió cuando salieron los chips que hacian el hash con el algoritmo implementado en hardware. Todo el mundo se compró el invento y ya tienes nuevo status quo.
lo va a petar
#1 No viene de china, seguro que no tiene futuro aqui
#10 Como los chinos sacan sus cositas los estadounidenses no van a ser menos.

USA ya va rebufo. Están perdidos.
Petaherzios es la frecuencia con la que lío porros :troll:
Ya han salido noticias relacionadas con los procesadores ópticos o por pulsos de luz que es de lo que habla esta noticia. Llevan años en desarrollo y no es ninguna idea descabellada ya que incluso España en colaboración con Alemania y Francia, está desarrollando relojes ópticos en sustitución de los de Cesio, porque al trabajar a frecuencias muchísimo más altas son muchísimo mas precisos y se genera menos calor, ya que la clave es enviar señales a la velocidad de la luz y utilizando medios…   » ver todo el comentario

menéame