Tecnología, Internet y juegos
5 meneos
64 clics
Ni los reponedores se libran de quedarse sin trabajo. Grandes tiendas de Japón usan robots controlados por gente en Filipinas

Ni los reponedores se libran de quedarse sin trabajo. Grandes tiendas de Japón usan robots controlados por gente en Filipinas

Algunas de las mayores tiendas de Japón tienen robots reponedores. Si cometen errores, profesionales filipinos con RV lo solucionan. Un técnico controla a 50 robots

| etiquetas: robot , ia
A mi esto me parece una sobreingeniería muy estúpida. Entiendo que pongas a un robot para eso, pero un robot autónomo no necesariamente antropoforme sino lo más óptimo para el trabajo.

Pero un robot controlado a distancia por una persona no acabo de verle el tema, entiendo que se ahorran sueldos pero habría ver a largo plazo contando toda la inversión y mantenimiento.
#1 Es que es absurdo. Una persona es mucho más rápida y eficiente para esta labor.
#2 Salvo que seguramente esten entrenando a esos robots y en unas semanas o meses sean capaces de hacerlo solos
#3 Es una cuestión mecánica. A día de hoy, un humano lo hace mucho más rápido y es capaz de improvisar si algo no encaja, está roto, etc. Los robots todavía son lentos para manipular objetos.
#5 Si, pero los robots puede trabajar de noche, y cuanto mas aprendan, mas rapido seran.
#1 tienes razon no tiene sentido, por eso que no es comontu piensas, es que solo es controlado si determinados problemas surgen, es decir quizás un 80% sea autonomo. Alfinal es como las cajas automaticas que con una persona para incidencias se controlas 4 o 6 cajas. #2 #4 #5
#7 Mover cajas te cansa. Controlar un robot no tanto.
#8 hay muchos tipos de cansancio
#1 Hay un gran problema con parte de la tecnología nueva que está saliendo y es que se basa en copiar modelos humanos o en chorradas que salía en alguna película. Con la tecnología existente y fijando el objetivo en mejorar procesos desde el principio se obtendrían rendimientos mucho mayores. Por poner un ejemplo absurdo, no tiene sentido fabricar robots para varear olivos cuando puedes sembrarlos en hilero y cosecharlos con una máquina específica.
#1 Mira, yo te lo explico... empiezan por poner a un humano pilotando. Continúan recabando datos, y finalmente entrenan una IA con esos datos. Tesla lo ha hecho con éxito en el Full Self Driving, sus clientes le han entrenado el producto. Estos intentan la misma movida...

¿Qué por qué un robot con forma de humano? Por compatibilidad de funcionalidades. Si puedes hacer un robot que tenga forma de humano y pueda hacer todo lo que hace un humano, no hay un solo puesto de trabajo del planeta que no pueda hacer tu robot.

De hecho, puedes ser la nueva Compañia de las Indias, y proporcionar trabajadores a precios competitivos, sin gastos absurdos como salarios o cotizaciones. Para cualquier cosa que pueda hacer un ser humano.
#1 Para entrenar una IA que ejecute las acciones que aprendió del operador, que sea humanoide, marketing.
Solo con ver la imagen de la noticia, un robot antropomorfo que no existe generado con IA y una filipina haciendo como que lo maneja usando unas Oculus... te haces una idea de la calidad de la misma... voto bulo.

menéame