Tecnología, Internet y juegos
17 meneos
20 clics
España es el tercer país de la UE que más invierte en I+D de Defensa pese a las críticas de Trump

España es el tercer país de la UE que más invierte en I+D de Defensa pese a las críticas de Trump

El gasto en I+D de Defensa en la UE se dispara un 90% por Ucrania. España ocupa el tercer puesto de la inversión europea, con 378 millones de euros, a pesar de ser el único aliado de la OTAN que no se compromete con el objetivo de gasto del 5% exigido por Trump. El gasto en investigación y desarrollo (I+D) en Defensa en la Unión Europea se ha más que duplicado en los últimos cinco años, pasó de 9.000 millones de euros en 2020 a un estimado de 17.000 millones en 2025, según la Agencia Europea de Defensa.

| etiquetas: inversion , en españa , i+d de defensa , tercer pais , de la ue
14 3 0 K 152
14 3 0 K 152
Invertir en I+D está bien puesto que la pasta se queda en casa. Lo que no vamos a hacer es comprar armas al Naranjito por que le salga de sus chuchurridas pelotas.
#1 Sin caer en maniqueísmos, creo que la inversión en I+D está mejor en otros lados
Po ejemplo, y llámame loco, en la no proliferación de armas nucleares
#4 ¿Como se invierte en la no proliferación de armas nucleares?
#7 La desnuclearización verificable e irreversible requiere bastante inversión en diferentes áreas, mucho en control, detección, verificación, etc
Luego en humanidades: en entendimiento mutuo, tipo Iniciativa de Estocolmo o el proceso P5.
Mucha diplomacia y compromisos de desmilitarización.
Me sorprende que en pleno siglo XXI no se hable, en público, de desmilitarización y se invierta poco en ello. Evidentemente el complejo industrial-militar no está interesado en ello y harán todo lo posible para que la militarización sea la única vía posible. Están ganando
#1 Y no solo las investigaciones son de uso exclusivo militar. Bastante a menudo suelen tener también usos civiles. Inteligencia satelital, sistemas de vigilancia electrónica, redes de comunicación, aeronáutica etc etc . Debería de haber un programa para lanzar empresas privadas con participación Estatal para explotar y comercializar productos o servicios que se basen en esas investigaciones para, de esa manera, recuperar la inversión militar, crear puestos de trabajo de alto valor añadido y que el Estado aproveche una fuente de ingresos extra a partir de la participación accionarial en dichas empresas.
#5 "Debería de haber un programa para lanzar empresas privadas con participación Estatal [...]"
O directamente, empresas estatales, qué fijación en dar dinero público a empresas privadas. :palm:
#8 Quién ha dicho de dar dinero público a empresas privadas?
#10 Lo puse entrecomillado al principio de mi comentario. Yo personalmente, no creo que en sectores estratégicos deban participar empresas privadas y si no es estratégico, no deberían participar empresas públicas. Y sobre todo, no me gustan las empresas híbridas o la colaboración público-privada, que siempre significa privatizar los beneficios y socializar las pérdidas. :-(
#11 Si el Estado obtiene una patente en un material stealth para aviones antiradares, por qué no la puede explotar?

No la puede vender?
No la puede entregar a cambio de royalties o participaciones?

O si lanza al espacio un enjambre de satélites a lo starlink para comunicaciones militares, no puede sacar provecho económico de ello vendiendo/alquilando/permutando por participaciones el uso de funciones civiles a empresas que estén en posición de introducir en el mercado servicios basados en esa infraestructura?
#13 Eso mismo es lo que digo, si un material stealth se puede entender como un activo estratégico, debe ser explotado por una empresa estatal.

"No la puede vender? No la puede entregar a cambio de royalties o participaciones?" ¿Para qué venderla? El Estado no está obligado a generar capital.

Sí, puede vender tiempo de uso a una empresa pero como a cualquier otro ciudadano interesado y en las mismas condiciones.


Mi posición es que todo lo que pueda gestionar el Estado debe ser gestionado por el Estado, refiriéndome a bienes o servicios estratégicos.
#14 Si fuera China ok. En el caso de España el Estado no está preparado NI DE COÑA para operar productos y servicios en el mercado. Ahí vendría el pufo. Porque tú puedes tener la patente de algo pero colocar de forma exitosa un producto o servicio basado en esa patente conlleva un nivel de inversión varios órdenes de magnitud por encima del que costó la investigación.

Vas a crear fábricas estatales? Las vas a poner en España si sale mucho más rentable ponerlas en Marruecos o la India? Recuerda…   » ver todo el comentario
#15 Sí, y por eso China es lo que es y en Occidente estamos como estamos. Fíjate cómo en los ejemplos que pusiste, gran parte del problema es el globalismo y poder económico de las empresas transnacionales y la deslocalización de la producción. Lo bueno de los estados es que no necesitan contentar a los accionistas, sino a los ciudadanos.
#1 ... a no ser que nos lo pida explícitamente.
Invertir en I+D para juguetitos de matar personas porque invertir en I+D para cosas que eviten que alguien quiera ir a robarle a otro su terreno no renta tanto.

También está el hecho de invertir en I+D para inventar algo que ya han inventado otros pero que no puedes usar porque "no lo has hecho tú" y por tanto tienes que descubrirlo por tu cuenta. Lo típico de que nadie puede hacer experimentos con la gravedad hasta que la descubra por sí mismo, como Newton.
Que el 5% firmado siendo ese 1,5% que valga de otros laos como pensáis que lo pretenden justificar? xD

Luego nos venderán que se quedan en el 3,5% con la excusa de que eso es lo que está en defensa exclusicamente mientras cumplen ese 5% a rajatabla usando otros ministerios y que al final es en armas, investigación en armas, seguridad interna, etc... pero cumplir se va a cumplir.
Madre mia que articulo y titulo mas tendencioso y absurdo. Vamos a ver el como estaria españa en gato frente al PIB . en el puesto 6. invirtiendo (en %) la mitad que el segundo que es Estonia que que invierte 17M€.

gasto en I+D de defensa como porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB) para cada país en 2023, ordenada de mayor a menor porcentaje.

Francia: 0,057%

Estonia: 0,045%

Alemania: 0,034%

Suecia: 0,030%

Noruega: 0,027%

España: 0,026%

Finlandia: 0,019%

Países Bajos: 0,019%…   » ver todo el comentario
Esperemos que el parásito de EE.UU. no se aproveche como siempre. Quizás es a ellos a quién habría que expulsar de la OTAN

menéame