El Parlamento Europeo ha dado un paso firme hacia una regulación más estricta del entorno digital para los menores. En una votación del día de ayer que recoge Politico, la Eurocámara ha respaldado un informe que solicita establecer en 16 años la edad mínima armonizada para acceder a redes sociales sin consentimiento paterno en toda la Unión Europea. Aunque la medida no es vinculante por ahora, marca el camino legislativo que Bruselas pretende seguir con futuras normativas como la Ley de Justicia Digital.
|
etiquetas: privacidad , parlamentio europeo , resdes sociales , tecnofascismo
Pero "es por los niños".
Lo que es seguro es que las cosas no pueden seguir como hasta ahora.
Los ISP no tendrían que ofrecer un paquete sin control parental a menores, aunque tampoco es posible tener tarjeta propia siendo menor de 16 años, 18 en otros países.
Incluso con que sus compañeros de colegio puedan hacerlo, tus hijos lo verán igual. Todas esa medidas de protección a los niños son inutiles.
Esto va más de control de todo lo que se mueve por internet, que de protección a los niños (porque no sirve de nada).
www.youtube.com/watch?v=fPzvUW8qaWY
Los retos técnicos y de privacidad. El principal obstáculo para llevar esto a la práctica reside en la verificación de edad. Para que una prohibición sea efectiva, las plataformas deben saber con certeza quién está al otro lado de la pantalla. Esto implica el desarrollo de sistemas de verificación que siendo precisos, no comprometan la privacidad de los usuarios. No, no es algo fácil de lograr.
www.aepd.es/preguntas-frecuentes/10-menores-y-educacion/1-sistemas-de-
www.zonamovilidad.es/espana-liderara-piloto-verificacion-edad-internet
El artículo es sensacionalista de manual, aún así no lo he votado como tal.
Como si no lo supieran ya...
El segundo, que es lo que busca la EU puede crear vínculos directos entre tu identidad real y tus actividades online, incluso si los proveedores dicen que no guardan datos.
Riesgo de filtraciones de identidad
Riesgo de vigilancia estatal o corporativa
Riesgo de bases de datos sensibles centralizadas
Riesgo de correlación entre sitios
Riesgo para anonimato político, sexual, médico, etc.