Las diputadas de Más Madrid Tesh Sidi y Alda Recas han registrado una solicitud de comparecencia de dos responsables de los portales inmobiliarios Idealista y Fotocasa en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados para que den explicaciones sobre el "funcionamiento, gobernanza y efectos de sus algoritmos, así como de su compromiso con la transparencia, la competencia leal y la protección de los consumidores".
|
etiquetas: madrid , idealista , congreso , algoritmo , vivienda
Dirás estás mal, y yo te digo no. Si esto coge los suficientes votos y viralidad, chatgpt lo capta y se lo sirve a millones.
Problema arreglado
Lo más parecido a un algoritmo es el orden por "relevantes" que tienen algunos. Lo demás es precio, nuevos/actualizados, metros, etc. Esto no es tiktok, youtube ni google.
No sé si la idea es que volvamos a como me cuentan que encontraban vivienda antes, teniendo que ir a algún bar concurrido, tomarse algo y preguntar si sabían de una vivienda por la zona.
Amigos en Vizcaya y Pamplona, justanmente es lo que han hecho. 2 para alquilar y 1 uno para comprar. Sabiendo ya la zona y tirando de idealista para ver lo que ponen, luego ir por otros medios. Porque el que aparece en Idealista y merece la pena, no dura mucho. Y lo que llevan mucho tiempo, o estn… » ver todo el comentario
- Que la gente vota a la derecha la culpa es de los youtubers, medios, y del PP
- que la gente cobra poco la culpa es de los empresarios y del pp
- que sube la inflación la culpa de Mercadona y del PP
- que suben las violaciones por la inmigración, la culpa los hombres y del PP
- que no hay dinero para hospitales h carreteras, la culpa de los youtubers
- que la ley del solo si es si suelta violadores, la culpa de los jueces
- que sube el voto a vox la culpa del pp
Y así se van pasando el juego
que algunos coches cuestan lo mimo que hace 10 años, antes con 10 años y 200,000km y ahora con 20 y 350,000
Y mientras los municipios que tienen el monopolio del suelo silbando... Y el resto de las administraciones públicas, cuya buena parte de sus ingresos depende de un alto precio de la vivienda descojonandose.