Hace 13 años | Por Sandman a pagina12.com.ar
Publicado hace 13 años por Sandman a pagina12.com.ar

Sylvie Kauffmann, directora de la redacción de Le Monde, adelantó que los cinco diarios intercambiaron “muchas informaciones, análisis y peritajes” y se pusieron “de acuerdo en torno de un programa de publicación”. La misma fuente explicó que el grupo de los cinco llegó a un acuerdo sobre la publicación de los memorandos y que “son esos memos, corregidos por nosotros, los que WikiLeaks puso en Internet”.

Comentarios

kumo

corregidos por nosotros

Aham... Las faltas de ortografía sólo, no?

#7 Van a empezar ahora a contrastar fuentes? Justo con esto? Porque la mayor parte del tiempo ni saben de lo que hablan. Se limitana copiar y pegar de una agencia o a plagiar algún blog. Y en el camino, si pueden lo amarillena todo un poco y quitan lo que pueda afectar a su grupo editorial.

D

#12 creo que te equivocas(aunque 100% seguro no estoy ). Según tengo entendido, lo que hizo wikileaks fue entregar toda la documentación a cinco periódicos semanas antes de su publicación en su página web para que procedieran a su análisis, y así poder al mismo tiempo ofrecer la información "masticada" para el público en general. Como comprenderás, no hay nadie que pueda coger 100.000 documentos y leérselos completos. Der Spiegel tiene a 60 personas trabajando desde hace semanas, Le Monde 120.

Gresteh

#23 me encantaria estar equivocado, pero es asi, al darles los cables a los periodicos aceptaron el que el gobierno de EEUU los censurase Puedes consultar wikileaks si quieres( http://213.251.145.96/cablegate.html ), solo hay unos pocos disponibles(poco mas de 800 de los 250.000), los periodicos van soltandolos poquito a poco y despues de haberlos filtrado.

morzilla

#7 No. En la página de Wikileaks sólo están los que han sido publicados por esos cinco medios. Es decir, unos 800 documentos, de los 250.000.

Sandman

Siendo un tema de Wikileaks, es posible que la votéis como cansina, pero me ha parecido interesante.

Vosotros decidís

D

#1 qué coño, si yo siempre he dicho que no se cierre la posibilidad, al menos hasta que quede claro, de que wikileaks sea un topo para meter con vaselina en la sociedad ciertos temas que no soportaría conocer por medios como la cnn o la bbc sin una revolución. Una espita para la mierda vaya...

D

#1

En este artículo de El País cuentan con detalle todo esto, de manera bastante extensa:

Wikileaks: 250.000 motivos para publicar

Hace 13 años | Por --130398-- a elpais.com

h

#1 Realmente nunca va a ser cansino. A pesar de haber sido un gran impacto hoy día para los gobiernos, lamentablemente wikileaks está lejos de ser algo presente en la sociedad en general. Y poniéndose en el caso de que lo sea, sobre la mitad de la misma pensará que es un tipo de organización terrorista.

Ajusticiator

Si ya decía yo que de los periódicos de toda la vida no nos podíamos fiar...

angelitoMagno

Leyendo lo que dice el artículo, parece que las filtraciones son un favor a los gobiernos y todo.

D

Hombre, ... supongo que la decisión de Wikileaks habrá estado más o menos meditada.

Aparte de que ya no quedan grandes periódicos independientes a los que dirigirse, el hecho de haber escogido precisamente a estos cinco (pertenecientes, en mayor o menor medida, al 'gran hermano'), y a pesar de los filtros o censuras que 'los cinco' apliquen a los cables, ha supuesto, en mi opinión, varios triunfos iniciales en favor del encomiable propósito de Wikileaks:

1.- El caso Wikileaks ha trascendido del mundillo 'underground' de internet y ha saltado definitivamente a la portada y a la primera plana de todos los medios 'convencionales' del mundo. ... Ahora, hasta el último mono del planeta sabe que, en algún lugar existen unos 'locos' maravillosos entregados al noble propósito de destapar oscuros secretos y poner 'la verdad' a disposición de 'toda' la humanidad.

2.- Por mucho que 'los cinco' intenten maquillar o suavizar los cables secretos, ha quedado confirmado y oficializado aquello que todos intuíamos, y es que una cosa son las bonitas palabras que los estados nos cuentan a los ciudadanos de a pie, y otra cosa totalmente diferente son los trapos sucios y tejemanejes que se nos ocultan.

3.- Como ya empieza a verse, a partir de ahora, la represión contra la tan cacareada 'libertad de expresión' sin duda será brutal y antológica. Si bien dicha represión no puede considerarse como un triunfo para nadie, el hecho mismo de que se produzca deja bien a las claras el verdadero rostro hipócrita de 'El Imperio', el cual (por ejemplo) lleva décadas criticando la censura informativa aplicada por regímenes externos (como el chino), y sin embargo, ahora que llueve sobre su propio tejado no duda en emplear iguales o peores políticas de represión informativa.

---

En mi humilde opinión, en estos tiempos en los que las grandes fortunas y los grandes grupos de poder mantienen dominada, esclavizada y endeudada (a base de secretos y ocultación de la verdad) a la gran mayoría de la población, Wikileaks representa algo así como una pequeña lucecita de esperanza. La esperanza de que 'realmente otro mundo mejor puede ser posible' si se actúa con sinceridad y sin ocultaciones (ni dobles intenciones) en todos los órdenes de la vida.

D

#25
4 - Implicando a grandes medios le hace la vida más difícil a aquellos que quieren acusarle de terrorista y cosas así. Esos medios se convertirían en socios-aliados de un terrorista, pero eso ya no va a suceder...

D

No se si quedará algún periódico independiente (y con periodistas de verdad) en el planeta.
Lo que está claro es que estos 'cinco' no van a morder la mano que les da de comer.

s

#15 No es la mano de quien les da de comer. Ellos son los que tienen el poder! Los medios son propiedad de... no son pagados por... es distinto.

Una simple búsqueda en Internet de "who owns the media" te da una idea de lo nada libre que es la prensa libre.

KirO

Yo veo lógico ese filtro... y también veo lógico que hayan contado con el gobierno estadounidense para que haga alegaciones antes de publicar nada (algo aparentemente inofensivo podría no serlo tanto).

A tener en cuenta que no todo lo que les han pasado tiene por qué ser de interés (o por lo menos hay cosas más interesantes que otras y algunas cosas pueden ser peligrosas por sus datos sensibles, no para el gobierno estadounidense sino para personas...

Salu2!!

glezjor

" Resulta, no obstante, un poco hipócrita constatar que estos cinco representantes de la libertad de expresión y de la democracia trabajaron estrechamente con los poderes frente a los cuales, por naturaleza, tienen otra misión: acosarlos allí donde la mentira pone el peligro la vida humana, allí donde la mentira y la manipulación van en contra del bien común. "

alehopio

Por ejemplo, este cable secreto que no deben leer los no estadounidenses debe contener información tan comprometedora sobre España que ni siquiera han publicado el texto:

http://213.251.145.96/cable/2009/06/09MADRID604.html

alehopio

#29 Sin embargo, el cable es accesible desde la web del periódico

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Cable/perfiles/presos/Guantanamo/propuestos/ser/acogidos/Espana/elpepuint/20101129elpepuint_31/Tes

Lo que supone una contradicción...

D

Destacaría lo siguiente del artículo (para los que no entran en la noticia):

The New York Times, Der Spiegel, El País, Le Monde y The Guardian publicaron lo que sólo ellos juzgaron conveniente, borraron los nombres que ellos consideraron oportunos y, antes de hacer todo el asunto público, consultaron con los representantes del Departamento de Estado.

“The New York Times informó a las autoridades norteamericanas sobre los telegramas que contaba utilizar y les propuso que le presentaran las preocupaciones que podrían tener en materia de seguridad”.

Resulta, no obstante, un poco hipócrita constatar que estos cinco representantes de la libertad de expresión y de la democracia trabajaron estrechamente con los poderes frente a los cuales, por naturaleza, tienen otra misión: acosarlos allí donde la mentira pone el peligro la vida humana, allí donde la mentira y la manipulación van en contra del bien común. El último en enterarse fue, al final, el lector, que paga por el diario.

En respuesta a una pregunta que le hace un lector sobre si se tomó en cuenta la “razón de Estado” antes de publicar los documentos, Javier Moreno, el director de El País, responde así: “Sí. Pero ha primado el derecho de los ciudadanos a disponer de información veraz y relevante sobre asuntos públicos de interés general. Los periódicos tenemos muchas obligaciones. Entre ellas no se encuentra la de proteger a los gobiernos, y al poder en general, de situaciones embarazosas”. Sin embargo, todo el operativo de la banda informativa de los cinco y su asociado de las sombras, WikiLeaks, tiende a demostrar lo contrario.

D

#37 Si me conocieras, que ya veo que no, sabrías que he defendido por aquí en múltiples ocasiones que España no es el ombligo del mundo, lingüísticamente hablando ( El Pleno de la Real Academia Española da marcha atrás en sus reformas ortográficas/c22#c-22 ) . Pero:

1) Menéame es un sitio español, aunque abierto al resto de comunidad hispanohablante, y "memo" está en la entradilla de Menéame, con usuarios mayoritariamente españoles.
2) Debemos acomodarnos a la audiencia principal a la que nos dirigimos, y "memorando" o "memorándum" se entienden exactamente igual en todas partes, también en Chile, Guatemala u Honduras, que entre los tres suman una población menor que España o que el resto de Hispanoamérica, donde la RAE no dice que esta palabra se utilice. "Memo" puede ser así sustituida por memorando, que se entiende en todas partes, sin merma en la comunicación ni sufrimiento de nadie.
3) Hablando de sufrimientos, creo que es maleducado utilizar la palabra "concha" cuando hacemos un comentario en una web argentina, igual que utilizar la palabra "memo" en una web de usuarios mayoritariamente no chilenos, hondureños ni guatemaltecos. ¿Para qué hacer sufrir innecesariamente a los demás?

Lesta

Pero el presidente del grupo Prysa, no esta en el club bilderbergh?
A mi me parece todo orquestado.

D

Supongo que wikileaks planea con esto recibir respaldo de los medios tradicionales. Ahora si pretenden presentar causas judiciales contra wikileaks también tendrían que hacerlo contra estos periódicos.

D

#0 Por favor, no pontas "memos" en la entradilla. En inglés pueden abreviar "memorando" porque sus palabras son más cortas por naturaleza, pero en castellano no pasa nada por encontrarse una palabra de 4 sílabas y además "memo" ya tiene significado (peyorativo).

D

El texto deja traslucir algo de envidia y mucho de ignorancia sobre lo que se está publicando. Basta ver el material que está saliendo a la luz para ver que no hay censura de la clase que plantea él, o que si la hubiera, lo publicado serían migajas y resultaría que la verdadera noticia es algo como EEUU haciendo pactos con los ET para repartirse el petróleo oculto en Corea del Norte. Me parece poco serio.

#32 Que en tu casa "memo" tenga sentido peyorativo no implica que en la del resto del planeta sea igual. Para mí, "memos" (y supongo que para #0) son los papeles que se remiten a alguien para que tome nota de una instrucción y Memos son los Guillermos .

D

#35 En mi casa se habla castellano, igual que en la tuya http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=memo

Nota: preferiría enlazarte algún otro diccionario como el Manuel Seco, pero no lo tengo ahora disponible.

D

#36 Claro, pero aunque son el mismo idioma, no son la misma forma de castellano (para muestra, un memo). El DRAE no trae todo el castellano y como tantas otras veces, en "memo 1" se comieron un Esp.. Como verás, el DRAE también incluye la acepción de "memo" = "memorandum".

Bapho

Estaría bien que wikileaks publicara ahora los datos que dieron a estos periódicos pero sin el filtro que pusieron a los datos....a ver cómo de independientes son esos medios de comunicación.

r

En wikileaks solo están las noticias que han publicado los medios de comunicación. Dicen tener doscientos y pico mil documentos, y aun no hemos visto ninguno. Lo que me parece muy triste es que después de que alguien se jugara la vida para filtrar esos documentos, le jodan "devolviendoselos" a los medios tradicionales que solo hacen y dicen lo que mandan los estados y/o mercados. Me parece tan surrealista lo que están haciendo que no comprendo como es que 'Wired' no se encuentra entre los elegidos.....

d

no hay forma de saber como se obtienen los documentos de wikileaks? ninguna ninguna ninguna ?

Quemandoacromo

La información es libre y no acepta censuras ni filtros...¿ahora quién dice si estos cinco han sido presionados para que no se filtre tal o cual información?

Para mi,desde luego Wikileaks no me ha mostrado nada que no conociera ya:mentiras con mascaras,redes secretas y trapos sucios entre gobiernos.Internet muestra la verdad tarde o temprano,menos lo que el "Gran Hermano" filtra o censura.

u

Lo que deberían hacer "los cinco" es lo que no han hecho durante todos estos años: buscar la información por sus propios medios. Sin Wikileaks no son nada más que refriteros para abuelitas.

m

En una entrevista el periodista le dijo a un ex general: "Dicha información fue publicada en diferentes periódicos".
"Vosotros los periodistas no teneis ni puta de idea de lo que pasa en el mundo de verdad. Solo los servicios secretos lo saben."

D

1) El contexto deja claro de lo que se trata, dudo que más allá del cuarto de segundo de reconocimiento a algún lector español le cueste entender que memo es una forma acortada de memorandum.
2) Por lo dicho, no veo necesidad de acomodarse al público, que entenderá y ampliará su vocabulario pasivo. Incluso me parece enriquecedor enterarse de que se le pueden enviar memos al memo de Memo.
3) Yo no lo veo así y no le pido a otros que cambien su vocabulario para que se no dañe mi ignorancia de su dialecto y espero lo mismo del resto para conmigo. Por supuesto, es mi postura y no te pido que la adoptes, pero comenté porque se me hizo injusto que le pidieras a #0 que cambie un término que no trae ningún problema. "Concha" es malsonante en media América, pero primero es la palabra que usamos para nombrar la caparazón de los moluscos, así que ningún argentino se ofenderá, no te autocensures .

Uf, estamos desviando el tema y no parece una discusión muy productiva... Pero agradezco que hayas tomado el tiempo de dar una explicación argumentada de tu petición; aunque no estoy de acuerdo, comprendo tus motivos. Saludos.

Airesde

Quisiera compartir mi opinon sobre esta nota.
Entre las muchas interpretaciones maniqueas que hace el autor, tal vez esta sea la mas evidentemente falsaria “Al parecer, WikiLeaks sólo tiene confianza en los grandes medios de comunicación de un puñado de países.” ¿ De donde ha sacado este periodista que que Wikileaks "solo tiene confianza" en estos medios? ¿De las cientos de declaraciones y comunicados, donde leyó que solo confiá en esos medios? ¿Alguien sabe cual a ciencia cierta cual era la intención? Y no me nos importante es saber si el objetivo buscado a la hora de elegir esos medios sea cumplido o no.
Aunque es posible que Eduardo Febbro sea además Doctor en Filtrología

apofis05

No solo hay que aguantar a USA sino que ahora hay que aguantarse la extrema izquierda por que salen documentos que no dejan bien parado sus idolos socialistas.
Pero hace meses cuando salieron los documentos de la guerra de Irak si eran heroes.

e

TIMOLEAKS

Esto es como todo, la gente tardare meses en ver el engaño.

"La conspiracion segun la Casa Disney"

De hecho me parece que Disney va a sacar una pelicula de Wikileaks para este año, con numeros musicales y Justin Timberake en el papel de Assange.

witilza

#41 creo que te equivocas, wikileaks es puro intermediaro, no ha publicado nada, sólo reproduce lo que los 4 grandes medios están haciendo público, precisamente para evitar las responsabilidades en las que podrían incurrir... y sin embargo van a por Assange, pregúntate el por qué, antes de encender tu particular ventilador. Seguramente tú lo hubieras hecho mejor que Assange, ¿a que sí?

e

#44 hombre por su puesto. Yo hubiera montado un Wikicasino y ¡¡con furcias y todos!!

Lo siento, no me gustan los Intermediarios y las Castas Sacerdotales que me hagan de "intermediario impuesto con la divinidad"

Prefiero interpretar las cosas por mi mismo, si que "gente mas lista y prepara" me de masticadito lo que tengo que saber y lo que no

Cualquier otro rollo es puro cuento

k

5 - 0