Hace 16 años | Por fistro a theinquirer.es
Publicado hace 16 años por fistro a theinquirer.es

Un grupo de científicos ha conseguido enfriar una minúscula tabla de silicio a tan sólo 46º por encima del cero absoluto (-273ºC) usando radiofrecuencias, técnica con la que hasta ahora sólo se habían conseguido enfriar grupos de átomos e incluso pequeñas estructuras a escalas nanométricas.

Comentarios

trollinator

Pues yo lo que espero es que dentro de unos años apliquen ésto (o algo parecido) para crear un microondas inverso. Eso sí que estaría de puta madre, meter una bebida en el frioondas (sí, nombre horrible) y sacarla fresquita en menos de un minuto

D

¡Bien! Ya podremos refrigerar nuestros ordenadores como tiene que ser

Nova6K0

Pues sí es un exitazo que se consiga ese enfriamiento en el silicio. Es muy importante ya que esto mejora el rendimiento, al haber menos calor disipado o lo que es lo mismo menos pérdida de potencia y por lo cual menor consumo. Es decir la potencia útil será mucho mayor que la disipada. Por ejemplo el Intel Pentium 4 HT o Presscott es un procesador con buen rendimiento pero consume mucho (calienta mucho). Los Core 2 Duo tienen mayor rendimiento, pero en general calientan menos y consumen menos.

Lo dicho realmente interesante este logro.

Salu2

edmont

#2, creo que no has tenido en cuenta las leyes de la termodinámica. Para generar las ondas de radiofrecuencia que permiten ese enfriamiento se necesitará un extra de energía añadido al que se disipa en el procesador en forma de calor. Es decir, estamos gastando energía en calentar y a la vez gastando en enfriar.

Lo único que se consigue con este avance es poder hacer procesadores más potentes (p.ej. >4GHz), que no tengan peligro de mal funcionamiento debido a altas temperaturas, pero a costa de un gasto energético mayor.