Hace 14 años | Por alehopio a colombiareports.com
Publicado hace 14 años por alehopio a colombiareports.com

Tras una visita a Colombia, Carlo Sommaruga senador suizo dijo en informes sobre Colombia que el gobierno colombiano le resta importancia a los abusos de derechos humanos que se cometen en Colombia a fin de mantener su acuerdo de libre comercio con Suiza. El senador también cree que es posible que el presidente colombiano Alvaro Uribe puede ser juzgado por crímenes de lesa humanidad en el futuro.

Comentarios

alehopio

En Barrancabermeja la comisión constató la presencia activa de los paramilitares, y su violencia sistemática, pero sobre todo, la vigencia del temor al que tienen sometidos a las comunidades. Para los suizos es claro que el conflicto colombiano gira en torno a la tenencia de la tierra, a la conquista de nuevos territorios por parte de paramilitares y multinacionales de la palma aceitera. En este monocultivo, se siguen acaparando las mejores tierras las más fértiles, mientras los campesinos se desplazan, como se han desplazado los buscadores de oro artesanales, quienes han sido expulsados por las multinacionales de la extracción minera.

http://www.senadoragloriainesramirez.org/index.php/2010/04/parlamentarios-suizos-constatan-sobre-terreno-violaciones-de-derechos-humanos/

alehopio

http://www.swissinfo.ch/spa/noticias/politica_suiza/El_reto_de_la_seguridad_para_el_Narino.html?cid=8549282

“Recogí testimonios de violaciones. A pesar del discurso del Gobierno de que las cosas están mejorando, hay una violencia clara contra los sindicalistas”, asevera Sommaruga que el martes pasado dictó en Ginebra una conferencia sobre el tema.

Asegura igualmente que el enjuiciamiento de un ex dirigente de los servicios secretos colombianos (que hacía circular los nombres de sindicalistas que luego eran asesinados) evidenció una conexión entre esa dependencia y el paramilitarismo.

Por su parte, y en una reciente visita a Suiza, Gisela Cañas, de la ONG colombiana Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, señaló a swissinfo.ch la necesidad urgente de proteger los derechos humanos de las comunidades afrocolombianas y campesinas afectadas por plantaciones de monocultivos a gran escala, como en el caso de la siembra de la palma de aceite en el Curvaradó y Jiguaminadó (Bajo Atrato).

“Ese ejemplo permite ilustrar la manera en que las comunidades son despojadas y desplazadas por intereses ligados a la apropiación de las tierras”. Los terratenientes, precisó la jurista, actúan con el apoyo de los grupos paramilitares.

alehopio

"Colombia ha recibido 6 mil millones de dólares en ayudas desde EEUU, el 80 por ciento es ayuda militar", dijo Pine. "A las tropas se les paga por el número de insurgentes de las FARC que matan, así que los militares comenzaron a matar civiles para justificar los fondos que están recibiendo de los militares de EEUU"

http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=18463

... el 15 de marzo de 2010, Hurtado Jhonny, un ex dirigente sindical y Presidente del Comité de Derechos Humanos de La Cantina, y un individuo que fue clave para revelar la verdad sobre esta fosa común, fue asesinado como soldados del 7 Móviles Colombia Brigada patrullaban la zona. Justo antes de su asesinato, Jhonny Hurtado dijo a una delegación de parlamentarios británicos que visitan Colombia que el creía que la fosa común en La Macarena contenía los cuerpos de personas inocentes que habían sido "desaparecidas".

http://www.counterpunch.org/kovalik04012010.html

AlphaFreak

Para que no monopolices la notícia. Evolución del número de asesinatos (en general) y de asesinatos de sindicalistas en particular en Colombia desde 1996 hasta 2008:

http://www.lasillavacia.com/elblogueo/blogoeconomia/la-seguridad-de-los-sindicalistas-y-el-bloqueo-al-tlc

Como referencia, Uribe asumió su primer mandato en el año 2002. Y a partir de ese año se inició una disminución tanto del número de crímenes en general como del de asesinatos de sindicalistas en particular.

La historia del conflicto en Colombia no empieza con Álvaro Uribe. Pero quizás sí termine con él, o con su sucesor.

AlphaFreak

Corrección sobre #7: las gráficas muestran la evolución de la tasa de homicidios (homicidios / 100.000 personas), no el número.

Yiteshi

#0 A ver qué opinas de esta gráfica:



Cómo señala el articulo de #7, los homicidios en Colombia han disminuido sustancialmente los ultimos 10 años, por no hablar del secuestro, que está prácticamente erradicado. Logicamente falta muchisimo camino por recorrer.

alehopio

"Los liberales están cometiendo un error devastador, apoyando la continuidad de la negociación por la vía rápida del tratado de comercio con Colombia, que tiene el peor historial de derechos humanos en América Latina y es el país más peligroso del mundo para los sindicalistas", dijo Neumann.

...

"Los liberales y los conservadores deben poner los derechos humanos por delante del comercio y desligarse de los intercambios comerciales con un régimen asesino."

http://www.newswire.ca/en/releases/archive/March2010/26/c5482.html

alehopio

Relacionada

El sesgo de los derechos humanos
El sesgo de los derechos humanos

Hace 14 años | Por alehopio a blogs.publico.es

alehopio

Relacionada

El conflicto armado sólo causa el 8% de los homicidios en Colombia
El conflicto armado sólo causa el 8% de los homicidios en Colombia

Hace 14 años | Por alehopio a elpais.com.co

x

ese señor pertenece a ese partido que en Suiza pierde casi todos lso referendums?