Hace 13 años | Por meneador a publico.es
Publicado hace 13 años por meneador a publico.es

Debate entre López de Uralde (Equo), García-Legaz (Faes) y Mulas-Granados (Ideas) en el que Uralde afeó a García-Legaz la posición ambigua de Faes ante el negacionismo del cambio climático, que no niega explícitamente pero sobre el que desinforma con la publicación de libros como "Planeta azul (no verde)".

Comentarios

capiker

Yo si la veo directamente desde el enlace.

sixbillion

#2 (#1) Ahora si se ve
Sería un lapsus de público
¡Meneada! (Cuanta razón tiene este hombre)

sixbillion

¿Veis la noticia? Yo no y no se por que (Ni pinchándole desde su sección http://www.publico.es/ciencias )

D

Aún no conozco a nadie que niegue el cambio climático, suelen confundirlos con los que niegan el cambio climático antropogénico pero no es lo mismo.

meneador

#4 Es cierto que esa distinción existe, pero se sobreentiende que cuando se habla de negacionistas del cambio climático es al antropogénico al que nos referimos.

D

#5 Pues no debiera sobreentenderse ¿no crees? porque es ligar un hecho objetivo que ha sucedido, sucede y sucederá a unas causas que son más que discutibles. La misma historia de los cambios climáticos de la tierra es un poderoso e irrebatible argumento en contra de ese buscado causa-efecto.

meneador

#6 "Negacionista del calentamiento global" es una expresión lo bastante aparatosa como para encima añadirle el "antropogénico". Por lo demás, los climatólogos albergan muy pocas dudas sobre el origen antropogénico del calentamiento global actual, que por su rapidez no ha tenido parangón.

D

#7 Si nos basamos en la aparatosidad para no mencionar una palabra clave y sin embargo inundamos a la opinión pública de estudios que solo unos pocos son capaces de comprender y solo otros pocos están de acuerdo con ellos creo que nos estamos equivocando de criterio. Rigor si, pero para todo. Algunos de hecho albergan pocas dudas hasta que redactan emails ¿eh?

meneador

#8 Quien se ha basado en la "aparatosidad" para no decir una palabra he sido yo. Pero para ello también me he basado en la costumbre extendida de hacerlo así, por razones de economía del lenguaje.

A la opinión pública no se la "inunda" de estudios. Se le proporciona información; unos podrán comprenderla y otros no, pero para eso están los medios de comunicación que deben ejercer una labor razonable de divulgación.

Los estudios que respaldan el cambio climático antropogénico son abrumadoramente mayoritarios -con emails o sin emails, que nada dicen del la certidumbre científica del fenómeno.