Hace 13 años | Por ndn a cookingideas.es
Publicado hace 13 años por ndn a cookingideas.es

Hubo un tiempo en que al cine íbamos los enterados y los que veían la TV eran unos losers ágrafos. Esto ya no es así sino más bien al revés: al cine (multisalas y palomitero) acude la muchachada en tropel mientras los puretas nos quedamos en casa, degustando los capítulos de alguna serie de HBO, obtenida más o menos legalmente...

Comentarios

J

"Más malas" no sé, en correcto español, en todo caso, serían peores.

scarecrow

El efecto Picking, o cosecha de cerezas, te lo explica. En una plantación de cerezas, las hay de todo tipo, pero si cosechamos vamos a tomar sólo las que tienen un mejor aspecto. Si llevamos una canasta de cerezas a un amigo, éste podría creer que todas las cerezas de nuestro campo son así, pero lo cierto es que nosotros hemos realizado un importante filtro. Vaya, que no es cierto eso de que antes se hacía música o cine bueno, sino que siempre se ha hecho cine de mierda y cine bueno, pero sólo conservamos en la memoria los resultados positivos.

radio0

#5 Yo no confundo nada es mi opinión, no creo que en términos generales esto esté aconteciendo. Nada más.

radio0

Respuesta "provisional"
Lars von Trier, Thomas Vinterberg, Emir Kusturica, Ron Fricke, Jean-Pierre Jeunet, David Lynch, Wim Wenders............................

D

#4 ¿Emir Kusturica? Efectivamente, cada vez son más malas. Me parece que confundes casos particulares con tendencias generales. De lo que habla el artículo es de la caída en picado de las películas más taquilleras, que suelen ser las más distribuidas y por tanto lo que se puede ver en el cine: la cartelera. A tu listado podría oponerle uno mucho más nutrido de los años 50, 60 o 70, pero éste también se correspondería con las pelis más vistas de su época.

D

Comentario provisional : ¿sí? ¿ y eso?

D

De nada te sirve rodar #Avatar si luego llega #Crepúsculo y te arruina la media.

Un detalle respecto al estudio: sería interesante recoger la opinión nada más lanzar la película, así se evita el sesgo de las personas que añoran su juventud y valoran mejor todo lo que era "de antes". Otro sesgo son los tópicos. La peli que dije antes (Avatar), puede gustar o no, pero mala no es, y hay gente que la puntúa de menos por el simple hecho de ser una película taquillera, innovadora o de gran presupuesto, sin prestar mucha atención a si le gustó o no.

Estos estudios son interesantes, pero hay que cogerles con pinzas, porque hay muchos sesgos de por medio que pueden desviar el resultado.

sempredepor

PEORES

CUCARACHAentv

SIN LUGAR A DUDAS EL 90% DE LAS PELIS DE HOY ESTAN ECHAS PARA RECAUDAR Y OLVIDAR...