Hace 13 años | Por mezvan a gaussianos.com
Publicado hace 13 años por mezvan a gaussianos.com

[c&p] Como decíamos, el número de nuestra tarjeta consta de 16 dígitos, como por ejemplo vemos en la tarjeta que aparece en la imagen de la derecha. Están separados en grupos de 4 para poder identificarlo mejor, es decir, no es porque cada grupo de 4 dígitos signifique una cosa, sino que la razón eminentemente práctica. Vamos a tomar como ejemplo el número de la imagen: 1234567812345678 ... El significado de esos 16 números es el siguiente:

Comentarios

Stash

Hasta la entrada del código de control en la parte trasera de la tarjeta, hacer compras fraudulentas por internet era algo tan sencillo como se explica en el post. De hecho había generadores de números de tarjetas visa válidas, absolutamente falsas (o pertenecientes a un usuario cualquiera).

La introducción de tres digitos más, en la parte de atrás, se hizo, entre otras cosas para garantizar la autenticidad de la tarjeta.

Hace ya muchos años un bufete de abogados tuvo un caso en que habían usado un número de tarjeta generado con programitas de estos. Al final se entregaron a la defensa del cliente un juego de programas que podían generar listados de tarjetas "validas".

u

El artículo dice algo erróneo. El dígito de control no sirve para detectar números de tarjeta falsos, dado que cualquiera con una calculadora puede generar uno. Un dígito de control (ya sea este, la letra del DNI, el DC de las cuentas bancarias, o cualquier otro) tan sólo sirve para detectar errores no intencionados (que has tecleado mal el número).

zaklyuchonny

El código CVC/CVV2 (los tres números de atrás) ha dejado de ser la medida de seguridad en la que los bancos confían.
Los recientes Verify by Visa y Secure Code de Mastercard logran que los datos de la tarjeta sean invisibles para el site del comerciante.
http://www.visaeurope.es/utilicesuvisa/compreeninternet/main.jsp?src=home_page
http://www.mastercard.com/us/personal/es/servicios/codigodeseguridad/index.html

BonJovi

#4 Sí, es muy rara.

pablicius

#7 Igual de rebuscado. Y sí es rarísimo, la mayor parte de las tarjetas ya no traen los números en relieve.

Además, saber el número solo te serviría para comprar por internet, no se puede pagar en una tienda con una tarjeta dañada a la que le falta un número. No se debería, al menos, el operario tiene obligación de no aceptarla, por tema de seguridad.

pablicius

Imaginemos que no recordamos un dígito del número de nuestra tarjeta (o que dudamos entre varios, que no lo tenemos claro), querecordamos todos los demás y que sabemos qué posición ocupa el que se nos ha olvidado. Un poco rebuscado el caso, ¿no?

a

#6 bueno, imagínate que se te parte la tarjeta, descascarillándose justo donde uno de los números. Habitual no es, pero rarísimo tampoco.

D

#6 No si imaginas que estás validando una tarjeta de un pago por internet, porque debes tener en cuenta que es muy típico que la gente se puede equivocar al teclear. También es posible que estés dudando si ese número que te apuntaron con esa letra tan mala es un tres o un siete, y no es recomendable que ingreses a la cuenta que no es.

D

Que se lo digan a Victor Sauler Portal

D

Jo... Sólo por estas birguerías es por lo que me hubiera gustado ser buena, realmente buena,en Matemáticas...

Muy interesante. Meneo.

Maestro_Jedi

#21: Correcto, tienes razón. Al final, era un fallo mío.

Todo esto venía a cuenta de que he escrito un programa en C que calcula el dichoso dígito y no me terminaba de funcionar bien. Cosas del aburrimiento...

P

Aprovechando un poco esto, ¿alguien sabe como es de las Tarjetas de Residencia? No sigue las mismas especificaciones que 9303 ICAO.

DNI-E
http://www.enchufa2.es/archives/calcular-los-digitos-de-control-del-dni.html

t

Pasa lo mismo con las tarjetas de débito, verdad ?

Es que la gente se piensa que todas son de crédito y eso es falso...

D

Interesante lo del dígito de control y su algoritmo de generación. El resto ya lo sabía...

Maestro_Jedi

No estoy seguro, pero creo que este "algoritmo" sólo es aplicable a tarjetas de crédito y no de débito. He hecho la prueba con mis tarjetas, y en el caso de las de débito que tengo, no fufa. En las de crédito, sí.

¿Alguien puede confirmarlo? Igual lo he hecho mal yo...

oci0

#20 : debería funcionar para ambas el Algoritmo de Codificación de Número.

Éste enlace propone otra alternativa para el cálculo del dígito de control de las tarjetas de crédito o débito, con un guiño a las secuencias de Fibonacci:

http://www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/ARTICULOS_V10_N2_2010/M_Peral_Sumas_Exhaustivas_V10_N2_2010/Mario_Peral_Sumas_Exhaustivas.pdf

D

Puto invento de mierda lol

D

#3 será que la mía es rara, pero voy yo más de compras que ella... y no compro ropa hace muchos meses