edición general

encontrados: 152496, tiempo total: 0.223 segundos rss2
8 meneos
53 clics
¿Por qué asesinaron a los hermanos Tiberio y Cayo Graco?

¿Por qué asesinaron a los hermanos Tiberio y Cayo Graco?

En el año 133 a.C. era asesinado Tiberio Graco, el tribuno de la plebe más famoso de la historia antigua de Roma. Luego, en el 121 a.C. era asesinado también su hermano, el tribuno de la plebe Cayo Graco. Sus muertes causaron tal impacto que los historiadores modernos suelen situar en estos años el inicio de la república tardía.
13 meneos
66 clics
Calígula, el mejor emperador romano (al menos en sus primeros meses)

Calígula, el mejor emperador romano (al menos en sus primeros meses)

El emperador Calígula empezó su principado con buenas acciones, grandes festejos y prometedores anuncios... así fueron sus primeros meses
27 meneos
197 clics
Desvelado en Roma un retrato nunca expuesto de Caravaggio

Desvelado en Roma un retrato nunca expuesto de Caravaggio

Perteneciente a una colección privada, el 'Retrato de monseñor Maffeo Barberini', se muestra al público por primera vez. Más información: El Caravaggio perdido ya está expuesto en el Museo del Prado
3 meneos
327 clics

La historia del New South China Mall, el ruinoso centro comercial más grande del mundo que resurgió de sus cenizas

El espacio era (y es) inmenso. Un área total de 892.000 metros cuadrados, 659.612 metros cuadrados construidos y espacio para más de 2.000 tiendas. Algo curioso es que en China hay réplicas de algunas ciudades, sobre todo europeas. Un ejemplo es el complejo de oficinas de Huawei que replica ciudades como Granada. Otro, la réplica de monumentos y barrios europeos, como puede ser París. En el centro comercial, los constructores decidieron que era una buena idea replicar distritos de ciudades como Ámsterdam, Roma, París o Venecia.
12 meneos
61 clics
Lucila, entre la realidad y la leyenda del personaje cinematográfico

Lucila, entre la realidad y la leyenda del personaje cinematográfico

Es curioso como a veces el cine favorece que centremos nuestra atención en algunos personajes que , de otra manera, hubieran permanecidos como perfectos desconocidos para la mayor parte de la gente,. Uno de estos personajes históricos es Annia Aurelia Galeria Lucila, conocida por el gran público como uno de los principales personajes de las películas Gladiator I y II, aunque tal vez los que somos un poquito más viejos también recordemos a la Lucila interpretada por la gran Sofía Loren en La caída del Imperio romano (1964).
5 meneos
66 clics

Declaraciones del escritor Santiago Posteguillo en el senado sobre la actuación de las instituciones los días posteriores a la DANA

Santiago Posteguillo, experto en la Historia de Roma, estuvo en el Senado dando una conferencia sobre la importancia de Hispania. Resulta que D. Santiago el 29 de octubre estaba a 50 metros del barranco del Poyo en Paiporta. Nadie fue ayudarles en tres días cuando estaban entre barro y muertos. Su testimonio estremece.
4 1 8 K -24 actualidad
4 1 8 K -24 actualidad
10 meneos
119 clics

D. Santiago Posteguillo, experto Historia de Roma, estuvo en el Senado dando una conferencia sobre la importancia de Hispania. D. Santiago el 29 de octubre estaba a 50 metros del barranco del poyo  

El viernes pasado D. Santiago Posteguillo, experto en la Historia de Roma, estuvo en el Senado dando una conferencia sobre la importancia de Hispania. Resulta que D. Santiago el 29 de octubre estaba a 50 metros del barranco del Poyo en Paiporta. Nadie fue ayudarles en tres días cuando estaban entre barro y muertos. Su testimonio estremece. La verdad estremece. Durante más de tres días no aparecieron ni los bomberos, ni el Ejército. Estuvieron tres días entre cadáveres y barro. El vídeo sólo dura 10 minutos. Merece la pena escucharlo.
8 2 12 K -19 actualidad
8 2 12 K -19 actualidad
10 meneos
34 clics
Agripa I, el rey judío que se convirtió en el mejor amigo de Calígula

Agripa I, el rey judío que se convirtió en el mejor amigo de Calígula

Agripa I vivió una vida de altibajos, pero su amistad con Calígula y Claudio le convirtieron en rey de Judea y otros territorios
11 meneos
103 clics

La venganza de las legiones romanas contra el ejército del gladiador Espartaco que también sufrió Jesucristo

Espartaco, el gladiador tracio que orquestó una revolución de esclavos e hizo tambalearse los pilares de la Roma republicana, ha pasado a la historia como un héroe indomable que no hincó la rodilla ante las legiones. Y vaya si es cierto. Aunque también lo es que su ejército tuvo un turbio final: los cadáveres de 6.000 de sus hombres acabaron crucificados en el camino que iba desde Roma hasta Capua. Dos centenares de kilómetros que, durante semanas, estuvieron plagados de cuerpos inertes para escarmiento de sus enemigos..
478 meneos
929 clics
«En la Antigua Roma, hasta el concejal de barrio tenía que demostrar su valía. Hoy cualquier analfabeto acaba en el Congreso»

«En la Antigua Roma, hasta el concejal de barrio tenía que demostrar su valía. Hoy cualquier analfabeto acaba en el Congreso»

Roma alcanzó un poder sin parangón y fue superpotencia dominante durante más de un milenio. Ahora que Occidente camina hacia el declive, muchas voces reclaman una mirada nostálgica hacia aquel esplendor romano. Hablamos de ello con el escritor Juan Eslava Galán, que acaba de revisar esa civilización por completo en 'Historia de Roma contada para escépticos', su nuevo libro.
147 331 3 K 641 cultura
147 331 3 K 641 cultura
21 meneos
140 clics
Descubren en Londres un tramo intacto de una calzada romana de 2.000 años de antigüedad (ENG)

Descubren en Londres un tramo intacto de una calzada romana de 2.000 años de antigüedad (ENG)

Un tramo de una de las vías romanas más importantes de Gran Bretaña ha sido desenterrado bajo Old Kent Road, en el sureste de Londres, durante las obras de ampliación de la red de calefacción. El tramo está bien conservado y mide 5,8 m de ancho por 1,4 m de alto. Presenta distintas capas que cuentan la historia de la construcción de la carretera. Incluye una base sólida de grava compactada sellada por dos capas , que luego se cubrió con otra capa de arena compactada y grava.
14 meneos
108 clics
Marco Aurelio, el emperador romano filósofo (y más manipulado)

Marco Aurelio, el emperador romano filósofo (y más manipulado)

Marco Aurelio no es como se ve en "Gladiator", pero tampoco como se lo imaginan los gym-bro que hacen 100 burpees a las 5 de la mañana. Aprende aquí cómo fue la verdadera biografía del emperador romano Marco Aurelio, al mismo tiempo que ves un resumen de "Meditaciones" y un análisis de su relación con la filosofía y el estoicismo.
14 meneos
124 clics
Cómo afrontaron los romanos la gestión de las inundaciones en la Antigüedad

Cómo afrontaron los romanos la gestión de las inundaciones en la Antigüedad

En la capital de la antigua Roma, las inundaciones representaban una amenaza constante debido a la ubicación estratégica de la ciudad, donde convergían varias corrientes de agua. No es nuestro objetivo analizar todas y cada una de las inundaciones acaecidas y los efectos de las mismas, pero sí ofrecer una visión general de cómo los romanos afrontaron este tipo de eventos catastróficos y qué se hizo para mitigar los efectos.
4 meneos
41 clics

El almirante Plinio y la erupción del Vesubio

Plinio había nacido en Como (en el norte de la actual Italia) durante el siglo I. Fue, aparte de político, historiador y naturalista, un reputado almirante de la flota romana de Miseno (bahía de Nápoles). Sin embargo, esta faceta apenas es conocida, por lo que hemos decidido dedicarle una entrada.
12 meneos
27 clics
Marco Valerio Levino, el general romano que consiguió que los senadores entregaran sus bienes para financiar la guerra contra Aníbal

Marco Valerio Levino, el general romano que consiguió que los senadores entregaran sus bienes para financiar la guerra contra Aníbal

Marco Valerio Levino nació en Roma entre los años 260 a.C. y 250 a.C. Era descendiente (¿nieto, sobrino?) de Publio Valerio Levino, quien había sido cónsul junto a Tiberio Coruncanio dos décadas antes y dirigido la guerra contra Pirro, el rey del Épiro, con poca fortuna (cayó derrotado en la batalla de Heraclea). El propio Marco accedió al consulado por primera vez en el 220 a.C., aunque las elecciones fueron anuladas por alguna causa, quizá un defecto formal. No obstante, conseguiría ser cónsul de nuevo en el 210 a.C.
10 meneos
38 clics
Espartaco no fue el único: las grandes rebeliones de esclavos en la antigua Roma

Espartaco no fue el único: las grandes rebeliones de esclavos en la antigua Roma

Las condiciones de vida de los esclavos en la antigua Roma eran muy duras, por lo que no es de extrañar que a lo largo de su historia surgieran diversas rebeliones. La más famosa es la del gladiador tracio Espartaco, aunque antes de esta hubo varias más en el entorno de la isla de Sicilia. Por ello, si quieres saber cuáles fueron las mayores rebeliones de esclavos de la antigua Roma, este vídeo junto al doctor en historia antigua Adur Intxaurrandieta Ormazabal es para ti.
10 meneos
77 clics
Ptolomeo XV. El hijo de Cleopatra y César

Ptolomeo XV. El hijo de Cleopatra y César

La vida de Cesarión, el último faraón de Egipto, estuvo destinada a la polémica desde el mismo momento de su nacimiento. Su existencia fue un símbolo palpable de las frágiles alianzas y tensiones entre Roma y Egipto, dos potencias que habían dado forma al mundo mediterráneo. Su título, Ptolomeo XV Filopator Filometor César, prometía una mezcla de culturas y un puente potencial entre la República romana y la dinastía ptolemaica de Egipto. Sin embargo, la realidad de su corta vida estuvo lejos de la grandeza que sugería su linaje.
54 meneos
268 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Emmanuel Todd: “Sólo podemos salvarnos aceptando la derrota de la OTAN en Ucrania”

Nos reunimos con Emmanuel Todd en la sede en Roma de Fazi, la editorial que ha publicado la versión italiana de su bestseller «La derrota de Occidente». Historiador, sociólogo y antropólogo francés de renombre internacional, nos sorprende la disponibilidad, humildad y generosidad con que nos acoge y con la que nos permite satisfacer nuestra avalancha de preguntas e intereses.
23 meneos
124 clics
Cómo los marineros romanos se alimentaban en alta mar: un estudio revela la tecnología de las cocinas a bordo de los barcos del Imperio

Cómo los marineros romanos se alimentaban en alta mar: un estudio revela la tecnología de las cocinas a bordo de los barcos del Imperio

Uno de los descubrimientos más interesantes es que, a diferencia de lo que se podría imaginar, los romanos no dependían solo de alimentos fríos o preservados. Van Vliet señala que, a través de excavaciones arqueológicas en antiguos naufragios, se ha encontrado evidencia de cocinas rudimentarias en los barcos. Estas cocinas, equipadas con grandes calderos y estufas primitivas, permitían a los marineros preparar comidas calientes, un lujo necesario para soportar las duras condiciones de la vida en el mar.
11 meneos
29 clics

Suetonio. El testigo de la historia, Vida y obra

En el presente estudio será objeto de análisis tanto la vida pública y privada del autor Suetonio, como una de sus grandes obras, Vidas de los doce Césares. Con respecto a la vida del autor existen pocos datos directos, la mayor parte de los cuales se llegan a obtener del propio autor, de Plinio el Joven y de autores posteriores como Juan Lido o Suidas.
16 meneos
47 clics
Como era estudiar en el extranjero en la antigua Roma

Como era estudiar en el extranjero en la antigua Roma

La oratoria fue una parte crucial de la educación romana; se asociaba con la transición de un niño a la vida adulta. Atenas era considerada el centro intelectual del Mediterráneo oriental, fueron muchos los estudiantes que emprendieron largos viajes para poder asistir a las escuelas de retórica especializadas más conocidas o estudiar en uno de los varios centros de filosofía establecidos.
14 meneos
205 clics
¿Fue Calígula tal y como nos lo imaginamos? Esta es su verdadera vida en Capri

¿Fue Calígula tal y como nos lo imaginamos? Esta es su verdadera vida en Capri

La vida de Calígula en Capri junto al emperador Tiberio no fue el festival de lujuria, locuras y descontrol que plantean Suetonio o Tácito
8 meneos
119 clics
Arqueólogos españoles descubren un triclinio acuático en la Villa Adriana de Tívoli

Arqueólogos españoles descubren un triclinio acuático en la Villa Adriana de Tívoli

Un triclinio acuático, una excepcional sala de banquetes rodeada de agua para cuya construcción se habría utilizado una solución arquitectónica muy singular para su época...formado por una plataforma central que, en tres de sus lados, se encuentra rodeada por un estanque, y tanto el interior como el zócalo de las paredes estaban revestidos con mármol blanco de Carrara y de otras regiones del Imperio romano.
10 meneos
85 clics
Historiador explica cómo se creó el ejército romano profesional

Historiador explica cómo se creó el ejército romano profesional

El ejército romano fue la máquina bien engrasada que permitió que el imperio se extendiera en su mejor momento desde Britania y el norte de África hasta el mar Negro o Mesopotamia. Sin embargo, esta herramienta de conquista no fue siempre tal letal. Por ello, si quieres conocer cuál fue el origen del ejército romano profesional, este programa junto al historiador Sergio Alejo Gómez es para ti.
4 meneos
129 clics

Juan Carlos Laburu, "el camarógrafo de dios": Maradona se lo llevó a vivir a Nápoles y hoy guarda su tesoro en un banco de Roma

El argentino nunca otorgó entrevistas. Hoy se anima a contar su extraordinaria historia. Cómo El Diez cambió su vida y cómo él cambió la historia audiovisual maradoneana.
7 meneos
129 clics
Un monumento para manipular la historia

Un monumento para manipular la historia

En la plaza Szabadság (Libertad) de Budapest se encuentra un monumento dedicado a las víctimas de la ocupación alemana durante los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial, pero la historia que pretende contar no fue realmente así. El monumento, que hace referencia a la ocupación alemana de Hungría de marzo 1944, se levantó por orden del primer ministro Viktor Orbán en la noche del 20 al 21 de julio de 2014.
1 meneos
28 clics

Una revista histórica retira su último número, titulado ‘Vascones’, por un error “inadmisible” sobre la mano de Irulegi en la portada

La editorial Desperta Ferro cesa su relación con la ilustradora que dibujó en la primera página de la publicación la palabra “España” en una recreación del objeto, que algunos expertos consideran la primera inscripción en euskera de la historia
1 0 3 K -13 cultura
1 0 3 K -13 cultura
8 meneos
25 clics
Ecología en el Imperio Romano: las quejas por la contaminación o la masificación turística ya existían hace 2000 años

Ecología en el Imperio Romano: las quejas por la contaminación o la masificación turística ya existían hace 2000 años

El catedrático Fernando Lillo se ha pasado por Historiae para mostrarnos cómo en la antigua Roma ya se denunciaba la contaminación, el excesivo tráfico, la masificación turística o la destrucción de espacios naturales
198 meneos
934 clics
La increíble historia del canario Blas Cabrera, padre de la física española y amigo de Einstein

La increíble historia del canario Blas Cabrera, padre de la física española y amigo de Einstein

En Lanzarote nació un niño que no sabía todavía que la luz que habría de guiar su vida no era la que ardía en los volcanes ni la que se desparramaba sobre el Atlántico, sino otra más invisible y obstinada, la de los campos magnéticos que aún nadie entendía del todo, y aquel niño, que pronto caminaría por los pasillos solemnes de Madrid y de Zúrich, acabaría sentado en primera fila junto a Einstein, Curie y Bohr, y quién lo diría, desde una isla pequeña perdida en el océano, llevaría consigo el nombre de España y el peso de una ciencia que todav
17 meneos
499 clics
Una revista histórica retira su último número, titulado ‘Vascones’, por un error “inadmisible” sobre la mano de Irulegi en la portada

Una revista histórica retira su último número, titulado ‘Vascones’, por un error “inadmisible” sobre la mano de Irulegi en la portada

La editorial Desperta Ferro cesa su relación con la ilustradora que dibujó en la primera página de la publicación la palabra “España” en una recreación del objeto, que algunos expertos consideran la primera inscripción en euskera de la historia.
150 meneos
1139 clics
Bip-bip-bip: el Sputnik 68 años después

Bip-bip-bip: el Sputnik 68 años después

El 4 de octubre de 1957 se abrió un nuevo capítulo de la historia de la Humanidad con el lanzamiento del primer satélite artificial, conocido de forma retroactiva como Sputnik 1. Sobre el Sputnik se ha escrito y se ha dicho de todo —en este mismo blog le hemos dedicado muchos artículos—, pero nunca está de más repasar algunos hechos que ahora parecen casi olvidados. Porque ni el Sputnik se llamó originalmente así, ni estaba previsto que fuese el primer satélite.
126 meneos
2276 clics
Así cagaban los romanos

Así cagaban los romanos  

Las letrinas del fuerte de Housesteads, situado en el Muro de Adriano, se han convertido en el arquetipo por el que se divulga la forma en que los romanos resolvían sus defecaciones. La realidad fue muy diferente a todo lo que nos están contando sobre este asunto, lo mismo que sobre el comportamiento en general de las gentes de aquella cultura.
17 meneos
28 clics

Plan para Gaza: Hamás quiere comenzar “inmediatamente” el intercambio de prisioneros

Negociadores israelíes y de Hamás se esperan este domingo en El Cairo para mantener conversaciones indirectas sobre el plan Trump, que busca poner fin a la guerra en Gaza y lograr la liberación de los rehenes. El presidente estadounidense aseguró que Israel aceptó una primera “línea de retirada”. En Roma, Barcelona y Madrid, multitudes se reunieron el sábado en apoyo a los palestinos.
8 meneos
55 clics
La 'Barbie romana': las niñas de la antigua ciudad de Torreparedones ya jugaban con muñecas articuladas

La 'Barbie romana': las niñas de la antigua ciudad de Torreparedones ya jugaban con muñecas articuladas  

En algún momento entre los siglos IV y V, el juguete se rompió. Se le debió fracturar una pierna o simplemente dejó de entretener a los más pequeños. Los padres, los tíos o los abuelos decidieron que la Barbie romana ya no funcionaba y la tiraron al pozo que venían usando como basurero. Casi 2.000 años después, en el redescubrimiento de la antigua ciudad romana de Torreparedones, en el corazón de la campiña de Córdoba, un arqueólogo se topó con una muñeca de terracota articulada, un objeto rarísimo de encontrar en la Península Ibérica, en el te
3 meneos
27 clics

La Tregua, la nueva película de Arón Piper y Miguel Herrán

La Tregua, un drama bélico basado en hechos reales. La historia de La Tregua nos lleva a los años cuarenta, durante la Segunda Guerra Mundial, con raíces muy españolas. Dos militares que en su día se enfrentaron en bandos opuestos durante la Guerra Civil terminan como presos en un gulag soviético en Kazajistán. Arón Piper visitó el programa La Revuelta, conducido por David Broncano, acompañado de Fernando Valdivielso, para promocionar la película.
11 meneos
248 clics
10 colaboraciones musicales que nadie vio venir

10 colaboraciones musicales que nadie vio venir

Hay duetos que se sienten naturales, pero hay otras colaboraciones que parecen fruto del azar. Como si alguien hubiera lanzado dos dardos sobre una diana repleta de músicos de todos los géneros, épocas y latitudes. A veces salen mal, otras veces hacen historia.
550 meneos
856 clics
El desplazamiento de los palestinos en Gaza por la ofensiva de Israel es "un hecho sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial"

El desplazamiento de los palestinos en Gaza por la ofensiva de Israel es "un hecho sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial"

La falta de lugares seguros a los que trasladarse y los repetidos desplazamientos dentro de una zona pequeña y densamente poblada son extremadamente inusuales, según historiadores y académicos especializados en conflictos, migración forzada y derecho internacional.
287 meneos
2133 clics
Israel ante el colapso: el análisis histórico que cuestiona su futuro - Con Jorge Ramos Tolosa

Israel ante el colapso: el análisis histórico que cuestiona su futuro - Con Jorge Ramos Tolosa  

Jorge Ramos Tolosa es doctor en Historia Contemporánea y profesor ayudante doctor (acreditado como profesor titular de universidad) del Departament d'Història Moderna i Contemporània de la Universitat de València. Experto en historia de Palestina e Israel. En éste video para La Vanguardia, Jorge Ramos expone los motivos por los que muchos expertos y analistas hablan del posible colapso de Israel, y hace un resumen de la historia reciente de la región.
20 meneos
19 clics
Italia se alza por Gaza: una huelga y masivas protestas retan al gobierno de Meloni

Italia se alza por Gaza: una huelga y masivas protestas retan al gobierno de Meloni

Desde el abordaje israelí del miércoles por la noche, las manifestaciones y actos de desobediencia se cuentan por centenares, y el viernes llevaron de nuevo a grandes multitudes a protestar en unas cien ciudades. Las marchas incluso se alargaron por kilómetros en ciudades como Roma o Milán. Según la CGIL, uno de los sindicatos organizadores, más de dos millones de personas se movilizaron en todo el país, y la huelga tuvo un seguimiento de alrededor del 60%. En Roma, salieron hasta 300.000 personas, en Milán fueron 100.000 personas.
21 meneos
20 clics
La UME cumple 20 años auxiliando a los españoles en catástrofes como la pandemia, la dana o los incendios forestales

La UME cumple 20 años auxiliando a los españoles en catástrofes como la pandemia, la dana o los incendios forestales

La Unidad Militar de Emergencias (UME) cumple el martes 20 años establecida ya como una de las principales fuerzas de intervención en situaciones de emergencia en España. En sus 20 años de historia, la UME ha llevado a cabo numerosas misiones, pero destacan las operaciones en la pandemia de la Covid-19, las labores para paliar la dana que arrasó localidades valencianas o los incendios forestales de este verano, con las que han logrado el cariño de los españoles. La UME fue creada oficialmente en 2005, mediante acuerdo del Consejo de Ministros,
15 meneos
46 clics
El juicio al fiscal general debe televisarse

El juicio al fiscal general debe televisarse

El interés público de una vista oral en la que, por primera vez en la historia judicial española, se juzga al fiscal general del Estado, me parece evidente y de innecesaria justificación.
7 meneos
64 clics
Por qué la saga 'Avatar' cae tan antipática si es una de las más taquilleras de la historia

Por qué la saga 'Avatar' cae tan antipática si es una de las más taquilleras de la historia

No voy a dejar de preguntármelo en la vida. Yo estuve ahí, en el estreno de 'Avatar' en 2009, y nunca habría asegurado que se convertiría en la película más taquillera de la historia. Es más, por la recepción de la crítica y por las opiniones que iba cosechando a mi alrededor, entre aficionados y público de a pie, todo parecía apuntar a que la película no se iba a convertir en un fenómeno de masas como la película anterior de Cameron, 'Titanic'.
111 meneos
550 clics
Código Hays: La censura en Hollywood

Código Hays: La censura en Hollywood

Este artículo se adentra en los orígenes, el funcionamiento, las consecuencias y el ocaso del Código Hays, trazando un mapa claro de su influencia en la historia del cine. Para entender el nacimiento del Código Hays, hay que mirar de cerca el clima moral y político de los Estados Unidos en las décadas de 1920 y 1930 (...) Tras el auge del cine mudo y su conversión en una industria de masas, comenzaron a surgir voces críticas que alertaban sobre la supuesta inmoralidad del nuevo arte (...) La autocensura se convirtió en norma
8 meneos
62 clics
La memoria visual del fotógrafo Alfonso, testigo de la historia del siglo XX

La memoria visual del fotógrafo Alfonso, testigo de la historia del siglo XX

El centro cultural La Fábrica acoge una exposición de 23 instantáneas de Alfonso Sánchez García, el primer gran fotoperiodista español y de considerable influencia tanto en las primeras décadas del siglo XX como posteriores. Con su cámara y un ojo sin precedentes inmortalizó a las más emblemáticas figuras de su época
416 meneos
2849 clics
Un científico ugandés conoce a la familia australiana que lo apadrinó cuando era niño

Un científico ugandés conoce a la familia australiana que lo apadrinó cuando era niño  

El emotivo reencuentro en Australia puso rostro una historia de solidaridad que comenzó hace casi tres décadas. Edward Kankaka, científico ugandés especializado en la investigación del VIH, se reunió el viernes con la familia australiana Anschau, quienes lo apadrinaron durante su infancia a través de un programa de patrocinio infantil. Cada mes el matrimonio le enviaba a Edward, huerfano, cartas de apoyo y fondos que le permitían acceder a educación, controles médicos y alimentación. Al cumplir los 18 también quisieron pagarle la universidad.
9 meneos
176 clics
El mejor cuarto de la historia de la NBA: Lakers contra Kings, 1987

El mejor cuarto de la historia de la NBA: Lakers contra Kings, 1987  

El partido empieza con 29-0 para los Lakers de Magic Johnson, Kareem Abdul Jabbar, James Worthy...
20 meneos
44 clics
Rafa Nadal ya es doctor "honoris causa" por la universidad de Salamanca

Rafa Nadal ya es doctor "honoris causa" por la universidad de Salamanca

El extenista se ha convertido en el primer deportista investido doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca, la máxima distinción que concede la institución académica. Es el nombramiento con la oposición más inhabitual en la historia a la designación de una persona ilustre: Nadal recibió el “no” del 34% de los doctores, al entender que este tipo de distinciones deben centrarse en cuestiones académicas en ámbitos que sean objeto de estudio por parte de la universidad.
14 meneos
138 clics
Diferencia social entre ricos y pobres en el Circo Máximo

Diferencia social entre ricos y pobres en el Circo Máximo

En el centro de la antigua Roma, bajo el ardiente sol, el fuerte rugido de la multitud llenaba el gran Circo Máximo. Los carros, tirados por caballos, echaban espuma por la boca, corrían muy cerca unos de otros. Sus ruedas casi se tocaban al correr por la pista.Los aurigas mantenían las mandíbulas apretadas y sujetaban firmemente las riendas, arriesgaban sus vidas por la victoria, las alabanzas y los fuertes vítores de los espectadores.Pero, ¿cómo era estar entre la multitud en estos eventos?
44 meneos
84 clics
La monja que luchó por la verdad en los casos de bebés robados, ritos satánicos y crímenes de la jet set argentina: Liliana Viola rescata la historia de Martha Pelloni

La monja que luchó por la verdad en los casos de bebés robados, ritos satánicos y crímenes de la jet set argentina: Liliana Viola rescata la historia de Martha Pelloni

Hay crímenes que marcan generaciones y quedan como leyendas escabrosas, un ejemplo del mal, un desgarro de las tinieblas del mundo, de los poderes que actúan con impunidad y pretenden acabar en el olvido. Ante la falta de respuestas, la gente intenta olvidar esas pesadillas y los culpables, encubrir la verdad para siempre.
10 meneos
53 clics
Los intelectuales que transformaron su partido en una editorial para burlar la represión de Franco

Los intelectuales que transformaron su partido en una editorial para burlar la represión de Franco

Símbolo de la resistencia interior durante el franquismo, Galaxia celebra sus 75 años de historia como precursora del galleguismo cultural.

menéame