edición general

encontrados: 152496, tiempo total: 0.212 segundos rss2
3 meneos
43 clics

Atila, el azote de dios

En torno al año 370 d. C. se produjo la enorme migración de un pueblo de las estepas que las fuentes clásicas denominaron “huno”, y que sembraría el terror a su paso. Su líder más formidable, Atila, gobernó un imperio que desafió a Roma. Esta es su historia.
4 meneos
133 clics
La vida de las prostitutas en la antigua Roma

La vida de las prostitutas en la antigua Roma

La doctora en historia antigua Patricia González nos cuenta cómo era el mundo de la prostitución, tanto femenina como masculina, en la antigua Roma
10 meneos
117 clics
¿Cómo surgió la leyenda negra del emperador Calígula?

¿Cómo surgió la leyenda negra del emperador Calígula?

La relación entre Calígula y el Senado fue pésima. Por eso los historiadores, aristócratas casi todos y senadores la mayoría, tergiversaron su biografía y se inventaron una leyenda negra para vengarse del emperador
114 meneos
1740 clics
Campamento de marcha romano

Campamento de marcha romano

En primer lugar, se señalaba con una bandera blanca la ubicación de la tienda del legado, el pretorio alrededor del cual se organiza el centro administrativo y religioso del vivac. Se traza dos grandes ejes perpendiculares que parten del centro administrativo atravesando todo el campamento. Las demás calles lo intersecan en ángulos rectos. Se delimita espacios rectangulares en los que se instalan las tiendas de campaña. Por último, se determina el contorno del campamento, un vasto rectángulo de 580 m por 290 m, y la ubicación de las 4 puertas.
134 meneos
636 clics
El pendenciero Obispo Acuña, el líder comunero al que Zamora le impidió el paso cerrando sus murallas

El pendenciero Obispo Acuña, el líder comunero al que Zamora le impidió el paso cerrando sus murallas

Uno de los mitos de la izquierda es considerar como el 'Lenin de Castilla' a Antonio de Acuña: hijo de un obispo y embajador en Roma, tomó por la fuerza el obispado zamorano cuyos ciudadanos le combatieron en la Guerra de las Comunidades. Terminó asolando Tierra de Campos matando hombres, mujeres y niños.
8 meneos
285 clics

Los cartagineses no eran quienes creíamos: un análisis de ADN revela una historia radicalmente distinta

El análisis de ADN de más de 200 esqueletos antiguos demuestra que los legendarios enemigos de Roma apenas tenían vínculo genético con los fenicios.
6 2 10 K -26 actualidad
6 2 10 K -26 actualidad
8 meneos
131 clics

A martillazos, decapitados o arrojados al mar con un ancla al cuello: los cruentos asesinatos de papas a lo largo de la historia

Ser Papa ha sido, en más de una época, un ejercicio peligroso. A pesar de su carácter sagrado, la figura pontificia ha estado expuesta a complots, venenos, puñales y traiciones. Desde los albores del cristianismo hasta las intrigas del Renacimiento, varios papas encontraron la muerte no por causas naturales, sino por la violencia. Esta es la historia de los pontífices asesinados: víctimas de persecuciones, revueltas, envenenamientos o misteriosas conspiraciones, cuyas muertes aún hoy generan debate entre historiadores y teólogos.
4 meneos
89 clics

Cómo surgió la leyenda de la papisa Juana (y por qué nunca ha habido una suma pontífice)

En la Europa medieval comenzó a circular la historia de una mujer muy culta que vivió en el siglo IX, se vestía de hombre para poder recibir una educación universitaria, y que viajó a Roma donde ascendió por la jerarquía de la Iglesia para luego ser elegida Papa entre 855 y 857.
1 meneos
4 clics

Muere el papa Francisco a los 88 años

El primer Papa americano de la historia ha muerto tras no superar los problemas de salud que padecía desde su ingreso en el Hospital Gemelli de Roma.
1 0 3 K -23 actualidad
1 0 3 K -23 actualidad
3 meneos
43 clics
Las procesiones de semana santa tienen antecedentes muy antiguos

Las procesiones de semana santa tienen antecedentes muy antiguos

¿Creías que las procesiones de Semana Santa eran una invención puramente cristiana? En este vídeo descubrirás que su origen se remonta a miles de años atrás, a civilizaciones como Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma. Hablaremos de barcas sagradas, dioses en andas, rituales colectivos, y cómo todo eso acabó, siglos después, en lo que hoy conocemos como Semana Santa. Historia, arqueología, mitología… ¡y un toque de humor!
1 meneos
9 clics

Monográfico #03: El Imperio Romano  

Estoy seguro de haber visto varios cientos de mapas de Roma en su contexto más amplio, posiblemente supere los mil. De todos ellos, he decidido recopilar 24 y traerlos a este monográfico . Hay mapas que ayudan a cubrir el periodo histórico, mapas de época que se conservan en parte, mapas históricos que muestran cómo se percibía el Imperio Romano siglos atrás e incluso mapas cargados de curiosidades e información sobre este tema. Por encima de todo, he intentado que todos los mapas tengan una calidad estética y que aporten información valiosa.
1 0 0 K 20 cultura
1 0 0 K 20 cultura
343 meneos
2311 clics
El Vaticano disuelve una rama de la Iglesia que actúa como “secta abusiva”: castigos, abusos sexuales y sadismo

El Vaticano disuelve una rama de la Iglesia que actúa como “secta abusiva”: castigos, abusos sexuales y sadismo

El programa El Món a RAC1 adelanta una información de impacto internacional que incluye al Vaticano, a las más altas esferas del gobierno de Donald Trump, a oligarcas rusos y a la extrema derecha española, esta última con entidades como Hazte Oír y la Falange de Antonio Primo de Rivera. Este lunes por la mañana se celebra en Roma una reunión que desencadenará un hecho inédito en toda la historia de la Iglesia Católica. Por primera vez, el Vaticano desmantelará una rama de la Iglesia porque consideran que actúa como una secta.
84 meneos
882 clics
Manual de comportamiento para emperadores principiantes

Manual de comportamiento para emperadores principiantes

Un emperador no solo debía llevar los símbolos visibles del poder, como la diadema, el manto imperial (paludamentum), los zapatos o el cetro, sino también mostrar una serie de gestos públicos que reforzaran su autoridad. Especialmente, debía mantener una actitud distante y solemne, casi intocable. Este distanciamiento se hace evidente a partir de Domiciano. Plinio el Joven lo critica en su panegírico a Trajano, alabando al segundo por su calma, en contraste con el miedo que provocaba el primero.
76 meneos
1149 clics
La isla Tiberina

La isla Tiberina

La Isla Tiberina es una singular isla con forma de barco, situada en el río Tíber. Es sorprendentemente pequeña, con aproximadamente 270 metros de largo y 67 metros de ancho. Su ubicación estratégica la ha convertido en un punto focal para la ciudad de Roma a medida que creció en tamaño e importancia durante sus 1000 años de dominio.Sin embargo, no era un lugar de fácil acceso para los primeros pobladores. Sus empinadas orillas y su forma estrecha y alargada obligaron a construir dos puentes para conectar la Isla Tiberina con tierra firme.
13 meneos
59 clics

Los bárbaros que lucharon por Roma y salvaron el imperio

El historiador Federico Romero nos explica por qué la visión que tenemos sobre los "pueblos bárbaros" del siglo IV y V no se ajusta a la realidad en la mayoría de libros sobre el Bajo Imperio romano
20 meneos
112 clics

Comparación de la desigualdad de ingresos en los imperios romano y chino Han [Ing]

La aparición de vastos imperios territoriales es un hecho recurrente en la historia de la civilización humana. Su capacidad para extraer recursos de sus súbditos, y redistribuirlos, también aumenta el potencial de mayores niveles de desigualdad económica. En general, el Imperio Han era más desigual y extractivo que el Imperio Romano. Otros imperios, sin embargo, eran aún más extractivos, como el azteca. Argumentamos que una mayor desigualdad aumentó el potencial de inestabilidad política y de colapso de los imperios.
14 meneos
61 clics
Una fosa con los restos de 150 legionarios romanos en Viena es el primer testimonio directo de combates en el Limes danubiano

Una fosa con los restos de 150 legionarios romanos en Viena es el primer testimonio directo de combates en el Limes danubiano

La existencia de vestigios romanos en Viena no es algo inesperado, pues la antigua Vindobona fue una importante guarnición militar del Imperio Romano y sentó las bases de la actual ciudad. Sin embargo, este hallazgo es excepcional debido a la rareza de los entierros en masa de esta época en el área europea del Imperio, donde hasta el siglo III d.C. predominaba la cremación como rito funerario.
20 meneos
260 clics
El canal construido por Cayo Mario emerge de las aguas del Ródano

El canal construido por Cayo Mario emerge de las aguas del Ródano

A finales del siglo II a.C., Cayo Mario, tío político de Julio César, mandó construir un canal que conectaba el río Ródano con el mar Mediterráneo. Con el paso del tiempo su localización se perdió, y desde entonces siempre ha estado envuelta en infinidad de rumores. Hasta ahora, cuando un equipo de investigadores cree haberlo encontrado.
8 meneos
28 clics

"La conquista de Hispania fue clave en la expansión de Roma como potencia mediterránea"

Desde la explotación minera hasta el legado jurídico, desde los emperadores nacidos en suelo hispano hasta la persistencia del idioma, Fernández Vega, que acaba de publicar “Historia de Roma. Orígenes”, para Arpa Ediciones- el primer volumen de una ambiciosa y detallada historia de Roma, compuesta por cuatro libros- traza un recorrido fascinante por los siglos de romanización. Una mirada reveladora a cómo Roma no solo conquistó Hispania, sino que la convirtió en parte esencial de su identidad imperial.
9 meneos
375 clics
El Lago Ligustinus, el mar interior que unió al Guadalquivir con Roma y que las borrascas han «recuperado»

El Lago Ligustinus, el mar interior que unió al Guadalquivir con Roma y que las borrascas han «recuperado»  

Pocos recuerdan que, en la Antigüedad, buena parte del suroeste andaluz estuvo cubierta por un gran lago interior: el Lago Ligustinus, una extensa laguna costera que existió en tiempos romanos y cuya huella aún pervive en la configuración geográfica y económica del entorno del Bajo Guadalquivir.
9 meneos
260 clics

La estatua de Pompelo revela un giro sorprendente en su historia: la figura es una niña, no un hombre

Según el informe, la joven está vestida con una toga praetexta, un atuendo característico de las ciudadanas romanas que señala su pertenencia a una familia romana de estatus ciudadano. En su mano derecha, la niña sostiene un haz de espigas, un símbolo tradicional de la fertilidad en la antigua Roma, lo que sugiere un posible propósito funerario o el hecho de que formara parte de un grupo escultórico familiar.
16 meneos
135 clics
Santiago Posteguillo: “Una de las pocas cosas creíbles en 'Gladiator' es que viniera de Hispania”

Santiago Posteguillo: “Una de las pocas cosas creíbles en 'Gladiator' es que viniera de Hispania”

La historia de Hispania es la historia de Roma; pero, ¿por qué esa historia es tan nuestra? Esa es la pregunta que plantea Santiago Posteguillo en la conferencia Hispania, corazón de Roma. Hispania es Roma y Roma está por todas partes en este país. Es Mérida y su teatro. Son las Médulas en León, las grandes minas de oro del Imperio Romano. El circo romano de mayores dimensiones de Hispania está en Toledo y el auriga, el conductor de cuádrigas más laureado de toda Roma, era hispano.
10 meneos
22 clics
El nuevo libro del podcaster Iban Martin

El nuevo libro del podcaster Iban Martin

Conoce "Roma aeterna. La caída de la República", el nuevo libro del podcaster y divulgador histórico Iban Martín publicado en la editorial La esfera de los libros
6 meneos
120 clics
La ciudad perdida que sustituyó a Roma como capital del Imperio durante 70 años (y no está en Italia)

La ciudad perdida que sustituyó a Roma como capital del Imperio durante 70 años (y no está en Italia)

Cuarenta días de celebraciones, con sus noches pertinentes, precedieron en el año 330 d.C. la inauguración de la nueva capital del Imperio romano.
3 meneos
16 clics
El Museo del Prado ve cómo se marcha a Italia un Caravaggio único después de que Cultura lo dejara escapar

El Museo del Prado ve cómo se marcha a Italia un Caravaggio único después de que Cultura lo dejara escapar

El Ministerio de Cultura dejó escapar no hace tanto un Caravaggio único: el Ecce Homo. Conocido como el «Caravaggio perdido» por su particular historia. El Estado podría haber adquirido un cuadro que, habitualmente, no bajaría de los 100 millones de euros, por 30,4 millones. Finalizada su exposición temporal en el Museo del Prado, la obra ha salido hacia un nuevo destino: la exposición Caravaggio 2025, en el Palazzo Barberini de Roma. Cuando finalice la exposición, deberá volver a España, pero se desconocen los planes de su dueño entonces.
3 0 10 K -36 cultura
3 0 10 K -36 cultura
327 meneos
941 clics
Llegó solo desde Guinea, empezó de cero y era feliz en Madrid: la historia de Alfa, el joven que murió en el derrumbe de la calle Hileras

Llegó solo desde Guinea, empezó de cero y era feliz en Madrid: la historia de Alfa, el joven que murió en el derrumbe de la calle Hileras  

Había empezado a trabajar y enviaba lo que podía a su familia, a más de 5.000 kilómetros, en Guinea Conakri. Su madre y sus hermanos no tienen medios para viajar ni para repatriar el cuerpo. Y eso es ahora lo que más les duele a sus amigos: no poder cumplir ese último gesto. "Nosotros estamos aquí para que la familia de Alfa en África sepa que está muerto", dice Moussa. Sus amigos no pueden asumir el coste del entierro ni el viaje de vuelta y buscan ayuda par que su familia pueda despedirse de él.
502 meneos
1387 clics
El joven que aspira a ser el alcalde más joven de Cantabria... con un currículum falsificado

El joven que aspira a ser el alcalde más joven de Cantabria... con un currículum falsificado

El presidente de Nuevas Generaciones del PP, Mario González Lavín, está a punto de convertirse en el alcalde más joven de Cantabria, concretamente en Tudanca. La historia de Mario es un ejemplo claro de cómo la necesidad de construir una imagen pública pueden llevar a la manipulación constante de la verdad. Cuatro años después de comenzar a presentarse como Graduado en Geografía y con un máster finalizado, ha tenido que admitir que no ha finalizado ninguna de las dos titulaciones.
157 meneos
5320 clics
Millones de personas usaron Windows XP gratis con la mítica clave "FCKGW-RHQQ2-YXRKT...". Han desvelado su origen

Millones de personas usaron Windows XP gratis con la mítica clave "FCKGW-RHQQ2-YXRKT...". Han desvelado su origen

Dave W. Plummer es un viejo conocido del mundillo de Windows. Aunque lleva un par de décadas alejado de Microsoft, fue desarrollador en la compañía, y fue clave en la creación del Administrador de tareas, sobre el que a día de hoy sigue aconsejando para sacarle todo el partido. Pero Plummer fue mucho más que eso en Microsoft, y ha contado en X la historia de la legendaria clave: FCKGW-RHQQ2-YXRKT-8TG6W-2B7Q8.
11 meneos
32 clics
Una conversación con Ken Thompson sobre su vida y obra

Una conversación con Ken Thompson sobre su vida y obra  

Son en total cuatro horas y media, pero esta conversación que ha grabado el equipo del Computer History Museum con Ken Thompson es todo un documento histórico. El venerable Thompson (1943-) es una de las figuras más influyentes en la historia de la informática, incluyendo su mayor creación: el sistema operativo Unix, al que dio forma junto con Dennis Ritchie. Vía microsiervos. En PDF: www.computerhistory.org/collections/catalog/102808980/
25 meneos
281 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
Los escoltas de Santiago Abascal hablan sobre él y otros a los que escoltaron

Los escoltas de Santiago Abascal hablan sobre él y otros a los que escoltaron  

Gonzo desvela lo que pocos se atreven a contar: varios ex escoltas de Abascal revelan secretos inéditos, tensiones internas y el verdadero rostro del líder de VOX. Entre conflictos internos y confidencias sorprendentes, se muestra una cara desconocida del político que todos creen conocer. Una mirada directa a lo que sucede detrás de las cámaras, donde el poder y la intimidad se entrelazan en historias impactantes.
286 meneos
1895 clics
26 años del caso Wanninkhof: la lección que España aún no ha aprendido

26 años del caso Wanninkhof: la lección que España aún no ha aprendido

Hay fechas que no se olvidan (y no se deben olvidar) porque marcan un antes y un después en la conciencia colectiva de un país. El 9 de octubre de 1999, el nombre de Rocío Wanninkhof, una joven de 19 años de Mijas, quedó grabado para siempre en la historia negra de España. Aquel crimen no solo segó una vida, sino que abrió una herida que aún supura: la del error judicial, la del juicio mediático, y la de una sociedad que aprendió —a un precio demasiado alto— lo que significa la pena de telediario. Una desaparición que marcó a la Costa del Sol
11 meneos
283 clics
El monopolio del donut en España: la historia de un nombre convertido en marca que ha llevado a la rosquilla a los tribunales

El monopolio del donut en España: la historia de un nombre convertido en marca que ha llevado a la rosquilla a los tribunales

Antes de que Krispy Kreme llegara a Madrid con su neón encendido, España ya tenía su propio imperio del agujero
6 meneos
51 clics
El lado tonto de la Historia

El lado tonto de la Historia

Sabíamos de conservadores que son más papistas que el Papa, pero ahora que amanece la paz se alzan voces de progreso que han resultado más hamasistas que Hamas.
5 1 15 K -67 politica
5 1 15 K -67 politica
23 meneos
35 clics
Hitler y el Nobel de la Paz

Hitler y el Nobel de la Paz

Aunque parezca mentira, Adolf Hitler (1889 –1945) fue uno de los candidatos a ser nominado al Premio Nobel de la Paz del año 1939. La increíble propuesta salió de la mente de un parlamentario sueco, E.G.C. Brandt, quien veía a Hitler como un verdadero salvador y valedor de la paz en Europa y el mundo gracias a su participación en la firma de los “Acuerdos de Munich” en 1938. Mediante estos pactos, se quería poner fin a la crisis de los Sudetes.
376 meneos
1406 clics

“Todo está jodido”: los agricultores de Pensilvania, una zona profundamente republicana, luchan por encontrar trabajadores [EN]

“La gente no entiende que si no conseguimos mano de obra, nuestras vacas no serán ordeñadas y nuestros cultivos recolectados". “Necesitamos gente que haga los trabajos que los estadounidenses, por su condición, no pueden hacer”. La urgencia se resalta por historias como las de una granja lechera que vendió todas sus vacas porque no pudo encontrar trabajadores y otra donde las ofertas de trabajo no han recibido respuesta alguna. La escasez de mano de obra se agrava por la disminución de los mercados de exportación debido a los aranceles.
7 meneos
25 clics
Alejandro Estrada Mesinas: “Perú le debe pedir perdón a Polinesia”

Alejandro Estrada Mesinas: “Perú le debe pedir perdón a Polinesia”

Alejandro Estrada Mesinas confirma con su nueva novela, “El último de los polinesios”, las expectativas que dejó con su anterior novela, “Tiempos de mar”. En este nuevo proyecto, el autor aborda una etapa no muy conocida de la historia peruana con respecto a Polinesia. Como ya lo hemos indicado en más de una ocasión, hay mucho tráfico en la literatura peruana, tantas novedades, campañas de posicionamiento y manifestaciones similares, como para dar cuenta de los libros al ritmo de los tiempos. Los libros no tienen caducidad y merecen una reflex
181 meneos
328 clics
Una sentencia a favor de la Historia: “Derecho al olvido” vs derecho a la investigación y al conocimiento de los hechos del pasado - Asociación de Historia Contemporánea

Una sentencia a favor de la Historia: “Derecho al olvido” vs derecho a la investigación y al conocimiento de los hechos del pasado - Asociación de Historia Contemporánea

La noticia positiva despeja la amenaza que se cernía sobre nuestra profesión amparada en el derecho al olvido digital de las personas que, en pura lid, no hacía sino impedir el libre desarrollo de la investigación histórica sometida al rigor y exigencias propias de la disciplina. Confiamos, asimismo, en que el sentido de las citadas sentencias se repita en el litigio por intromisión al honor que actualmente enfrenta al citado demandante con el catedrático, archiveros, medios de comunicación y periodistas hasta superar el centenar de demandados.
13 meneos
41 clics
Adiós a la fábrica de loza La Cartuja Pickman tras casi dos siglos de historia

Adiós a la fábrica de loza La Cartuja Pickman tras casi dos siglos de historia

La emblemática fábrica de loza La Cartuja Pickman, fundada en 1841 en Sevilla, se enfrenta a uno de los momentos más críticos de su historia. La familia Zapata, propietaria de la compañía a través de Ultralta, ha solicitado al Juzgado Mercantil número 3 de Sevilla la reapertura del concurso de acreedores y la entrada en fase de liquidación. La decisión llega tras la imposibilidad de cumplir el convenio aprobado en julio y de alcanzar acuerdos de pago con acreedores privilegiados como la Seguridad Social y la Agencia Tributaria.
319 meneos
415 clics

Profesor que enseña sobre antifascismo se traslada a Europa tras recibir amenazas de muerte [Ing]

Ante una serie de amenazas de muerte, un profesor de historia de la Universidad de Rutgers que imparte clases sobre antifascismo ha anunciado que se marcha de Estados Unidos apenas un mes después del inicio del semestre de otoño. Mark Bray, que imparte clases en Rutgers desde 2019, comunicó el domingo a sus alumnos que sus cursos pasarían a impartirse online de forma inmediata. «Dado que mi familia y yo no nos sentimos seguros en nuestro hogar en estos momentos, nos trasladamos a Europa durante un año».
456 meneos
700 clics
A un experto antifascista estadounidense se le impide volar a España en el aeropuerto [ING]

A un experto antifascista estadounidense se le impide volar a España en el aeropuerto [ING]

A un profesor de la Universidad de Rutgers que impartía un curso sobre antifascismo se le impidió salir de Estados Unidos con destino a España el miércoles por la noche, según informes de prensa, horas después de que Donald Trump organizara una mesa redonda en la Casa Blanca para destacar el impacto de los activistas de extrema izquierda antifa (o "antifascistas"). Mark Bray, historiador que publicó el libro Antifa: The Anti-Fascist Handbook en 2017 y ha impartido cursos sobre antifascismo en la universidad de Nueva Jersey...
1 meneos
1 clics

Trump enaltece el «Día de Colón» ante «borrado de la historia» de la «izquierda radical»

«El Día de Colón; hemos vuelto, italianos», dijo Trump entre aplausos al firmar el documento tras su reunión de gabinete, en una referencia velada al reconocimiento dual del Día de los Pueblos Indígenas para esa misma jornada festiva por parte de su predecesor, el demócrata Joe Biden. El texto de la proclamación, enviado por la Casa Blanca, celebra el legado de Colón, a quien llama «el héroe americano original, un gigante de la civilización occidental y uno de los hombres más galantes y visionarios que han caminado sobre la faz de la tierra»,
1 0 0 K 20 actualidad
1 0 0 K 20 actualidad
16 meneos
176 clics
Trump declara el "Día de Colón" el 13 de octubre: "Hemos vuelto, italianos"

Trump declara el "Día de Colón" el 13 de octubre: "Hemos vuelto, italianos"

El presidente celebra el legado de Colón, a quien llama "el héroe americano original, un gigante de la civilización occidental y uno de los hombres más valientes y visionarios".
5 meneos
48 clics
RTVE.es estrena el tráiler de 'Islas', el regreso a la gran pantalla de Ana Belén junto a Manu Vega

RTVE.es estrena el tráiler de 'Islas', el regreso a la gran pantalla de Ana Belén junto a Manu Vega

La película nos cuenta la historia de Amparo (Ana Belén), una actriz acabada, sola y en la ruina, que ha decidido suicidarse en el mismo hotel donde rodó una de sus olvidadas películas. Espera que la prensa al menos se haga eco de su desesperado final. Pero en su camino se cruza Toni (Manu Vega), un joven de 20 años tan atormentado como ella. Durante dos días se descubrirán el uno al otro y comprobarán que ninguno es lo que parece.
3 meneos
57 clics
No sabía que había ganado el Nobel [ITA]

No sabía que había ganado el Nobel [ITA]  

Historia de ganadores del premio Nobel que descubrieron después que todo el mundo de que habían sido galardonados. Cuando el pasado martes se anunció que Fred Ramsdell había ganado el premio Nobel de Medicina, el susodicho estaba haciendo trekking con el móvil en modo avión. Fue entonces cuando su mujer se puso a gritar tanto que Fred se asustó y pensaba que estaba siendo atacada por un oso. En 1997 Dario Fo descubrió que había ganado el Nobel de Literatura mientras estaba grabando un programa de la Rai 3, lo que se grabó en directo.
43 meneos
45 clics
"Por fin los hemos encontrado”: Hallazgos clave que confirman la mina La Paloma en Cáceres como una fosa del franquismo

"Por fin los hemos encontrado”: Hallazgos clave que confirman la mina La Paloma en Cáceres como una fosa del franquismo

Después de 89 años, los primeros restos humanos —junto con objetos personales como monedas, mechero, cartera y una suela de zapato— han sido localizados a 36 metros de profundidad bajo 300 toneladas de piedra en la mina La Paloma, en la localidad cacereña de Zarza la Mayor. El descubrimiento supone un avance significativo en la exhumación iniciada hace tres años por la Universidad de Extremadura y la Diputación de Cáceres
11 meneos
20 clics
El investigador del genocidio Omer Bartov habla sobre Gaza, Israel y Occidente - Young & Naive [ENG]

El investigador del genocidio Omer Bartov habla sobre Gaza, Israel y Occidente - Young & Naive [ENG]

Nuestro invitado en el estudio: Omer Bartov, historiador y profesor de estudios sobre el Holocausto y el genocidio en la Universidad Brown de Providence, Rhode Island, EE. UU. Es uno de los principales investigadores del Holocausto a nivel mundial y considerado un experto en estudios sobre genocidio. Conversamos sobre los padres y la juventud de Omer, la creación del Estado de Israel, el sionismo y la Nakba, un estado binacional para judíos y palestinos, las fuerzas fascistas en el Israel actual...
388 meneos
1087 clics
Ayuso lleva la “Hispanidad” a las aulas con un plan que docentes tildan de franquista

Ayuso lleva la “Hispanidad” a las aulas con un plan que docentes tildan de franquista

El plan de Ayuso para celebrar la Hispanidad en las aulas madrileñas desata una tormenta: la comunidad educativa acusa al Gobierno regional de imponer una visión “franquista” y sesgada de la historia bajo la apariencia de actividades culturales y patrióticas.
24 meneos
299 clics

La verdadera historia del susto que casi nos lleva a un segundo apagón

Estos días se han dado las mismas circunstancias de mercado que en el 28 de abril: poca demanda, mucha generación solar y dos nucleares paradas. Los pasados días 25, 26, 27 y 28 de septiembre REE vivió su peor pesadilla desde el 28 de abril, el día del gran apagón. Veía que mucha generación se desconectaba y encendía sin control, algo que provocaba que la tensión se disparase y tuviera "variaciones bruscas". Para que lo entienda es como cuando te da un pequeño infarto y las pulsaciones se disparan. Recomiendo leer entero antes de comentar

7 meneos
76 clics
Salvoconductos y fotografías antiguas

Salvoconductos y fotografías antiguas  

Los salvoconductos de esta historia son los que a partir del final de la Guerra Civil eran obligatorios para todo ciudadano que quisiera desplazarse fuera de nuestro municipio, ya fuera en viaje de negocios o por asuntos familiares. Para ello se creó en el Ayuntamiento de Cartagena el negociado de salvoconductos con sus funcionarios municipales, que eran los encargados de la tramitación que a veces requería, como ahora veremos, de ciertos informes policiales.
249 meneos
1500 clics
Peor que la yakuza: la ultraderecha que eliminó a la izquierda en Japón

Peor que la yakuza: la ultraderecha que eliminó a la izquierda en Japón  

Ultraderecha japonesa, yakuza y hangure: en este video metemos un viaje sin filtro por la historia reciente de Japón, desde las protestas en Narita y el asesinato político de 1960 hasta los camiones negros de propaganda, el Artículo 9 de la Constitución pacifista y la caida de la yakuza. Vas a entender por qué la ultraderecha japonesa impone miedo, cómo se sostiene su “conexion prohibida” con el crimen organizado y quiénes son los nuevos criminales que hoy se mueven en las sombras de Tokio.

menéame