edición general

encontrados: 152495, tiempo total: 0.236 segundos rss2
7 meneos
17 clics

Lucilio, el poeta romano que inventó la sátira literaria

Este autor llegó a publicar hasta una treintena de volúmenes a los que dio el título común de Satirae (Sátiras). Buena parte de ellos se han perdido y apenas se conservan unos mil trescientos fragmentos de extensión variada, pero son suficientes para saber que se centraban en tres temas principales. Uno es la condición humana; otro, por supuesto, la política; y el tercero, él mismo. Su gran mérito fue atreverse a dedicar su vida a escribir, teniendo en cuenta que era noble; de hecho, sería el primer romano acomodado en hacerlo como oficio.
167 meneos
6322 clics

La falcata ¿mito romántico o realidad?

La falcata es un arma mítica. Se aduce como un invento hispánico por parte de los historiadores más románticos, pero la realidad es otra. ¿Fue la falcata un arma étnica propia de los íberos o de los hispanos en general y exclusiva de estos? ¿Representó realmente un problema para los romanos? Los avances en la últimas décadas en el estudio de esta arma, no sólo en Iberia si no en todo el Mediterráneo nos permiten responder de forma amplia a estas preguntas.
16 meneos
171 clics

¿Qué se usaba antes del papel higiénico?

Hay cientos de millones de personas de todo el mundo —sobre todo en Oriente Medio y Asia— que ni siquiera usan este material, sino que terminan la visita al baño limpiándose con agua. Antropólogos y arqueólogos han hecho mucho trabajo sucio para documentar cómo se limpiaban las personas de varias culturas en el pasado. Por ejemplo, si te aliviabas en una letrina pública en la antigua Roma, es posible que te limpiaras con tersorium. Estos antiguos dispositivos constaban de una esponja empapada en vinagre o agua salada fijada a un palo.
7 meneos
71 clics

Lusio Quieto, desde Dion Casio a Posteguillo

Para los que nos apasiona conocer los entresijos de la historia del Imperio Romano, Lusio Quieto es uno de aquellos personajes teñidos de un halo de misterio. A pesar de ser un gran desconocido para las fuentes históricas, que como veremos con posterioridad pasan de soslayo por las vicisitudes de este general africano al servicio de Trajano, no podemos olvidar que vivió y murió en uno de los momentos más cruciales de la Historia de Roma
9 meneos
66 clics

Bulla Felix , el noble bandido romano

En el siglo III d.C. un hombre desafió a las autoridades romanas. Bulla Félix.Fue un audaz y temerario bandido que durante años burló a las tropas que lo perseguían. Dión Casio nos habla de este bandolero: "Pues, aunque fue perseguido por muchos hombres y pese a que Severo siguió ansiosamente su rastro, nunca fue realmente visto cuando se le creía ver, nunca se le halló cuando se pensaba haberlo encontrado y nunca se le capturó cuando se creyó haberlo capturado, gracias a sus grandes sobornos e inteligencia."(Historia Romana. Dion Casio.)
1 meneos
3 clics

Epidemias en Roma y la plaga Antonina

Las epidemias causaron grandes estragos en la población romana., marcan la historia de los primeros siglos de Roma, y, aunque es difícil darles un nombre preciso, sus consecuencias nos son bien conocidas. En año 459 A.C.a las amenazas que los ejércitos itálicos hacen pesar sobre la ciudad, se agrega a comienzos del mes de agosto una terrible epidemia: "La estación era particularmente malsana, y hubo un período de epidemias en la ciudad y en los campos, tanto para los hombres como para el ganado.
1 0 0 K 14 cultura
1 0 0 K 14 cultura
3 meneos
114 clics

Los mejores generales de la antigüedad

Hay batallas libradas en este largo periodo de la humanidad, que todavía son objeto de análisis y estudio tanto por historiadores, como por las academias militares más prestigiosas, Maratón, Cannas, Issos, Gaugamela, las Termópilas, entre muchas. Para las personas que vivieron en la edad antigua, la decisión era simple, si defendías lo tuyo, sabías que el invasor podía esclavizarte, obligarte a pagar tributo, quitártelo todo o matarte
5 meneos
20 clics

El fraude de los falsos naufragios perpetrado en la antigua Roma por el contratista Marco Postumio Pirgense

¿En qué consistían sus tejemanejes? El propio Livio lo explica con claridad:“Como los riesgos del trasporte de material para el ejército corrían a cargo del estado en caso de temporal, se habían inventado naufragios inexistentes, y en el caso de los que eran reales, no eran fortuitos, sino provocados por ellos fraudulentamente. Cargaban en barcos viejos y averiados suministros de escaso valor, lo echaban a pique en alta mar después de recoger a la tripulación en lanchas y presentaban un informe falso, exagerando el valor de la mercancía».
4 1 1 K 45 cultura
4 1 1 K 45 cultura
4 meneos
107 clics

Roma, el estado más brutal y violento de la antigüedad

Jerry Toner retrata en 'Infamia' la delincuencia en la cultura más legalista y, a la vez, más cruel de su tiempo, desde el 'pecado original' de Rómulo y Remo hasta la cristiandad. Piratas, conspiradores de palacio, emperadores fratricidas, senadores corruptos, tiranos psicópatas, legionarios embrutecidos, reinas adúlteras, brujos estafadores, violadores y proxenetas...
11 meneos
73 clics

La diferencia social de los romanos

Se encontraban por un lado los humiliores, los humildes, eran ciudadanos libres y esclavos, jurídicamente diferentes, con distintos derechos pero un destino común debido a su escasa o inexistente riqueza. En el otro lado se encontraban los honestiores los honestos y honrados. Eran los senadores, caballeros, y grandes cargos municipales y provinciales. Los cargos de senador caballero o decurión eran cargos hereditarios, debido a la riqueza de la familia. Se podía pasar de ser un humilior a ser honestior si se conseguía el dinero suficiente.
3 meneos
49 clics

La victoria de César en la batalla de Munda

El enfrentamiento decisivo entre los dos bandos que combatían en la segunda guerra civil romana tuvo lugar en los campos cordobeses el 17 de marzo del año 45 a.C. El resultado fue una victoria sin paliativos de Julio César, que se convertiría en el hombre más poderoso de Roma.
5 meneos
43 clics

La campesina romana

La importancia de la mujer en las labores del campo o de la ganadería nos es conocido, ya que en los pueblos aún hoy en día existe esa labor, un poco más cómodo o más fácil de realizar por los avances tecnológicos con los que contamos. En la antigua Roma, se valoraba el trabajo de las las mujeres en el campo.Veamos que nos cuenta la historia sobre las diferentes tareas que realizaba la mujer en la agricultura.
7 meneos
100 clics

Descubierta una excepcional tumba y un altar en el Foro Romano

Bajo la escalera de entrada a la Curia Julia, los arqueólogos han hallado una cámara subterránea o hipogeo que contiene un gran sarcófago de toba (una piedra caliza porosa y ligera) vacío, de unos 1,40 m de longitud y datado en el siglo VI a.C., junto al cual se erige un elemento circular, muy probablemente un altar. Los estudiosos creen que el lugar fue un heroon o monumento destinado al culto de Rómulo, el legendario rey y fundador de Roma, que tras su muerte ascendió a los cielos y fue venerado con el sobrenombre de Quirino.
10 meneos
103 clics

Tito Tacio, el rey que quiso vengar la afrenta del rapto de las sabinas y terminó uniéndose a Roma

Rómulo tuvo que recurrir a medidas drásticas. Organizó entonces una gran fiesta en honor de Neptuno a la que invitó a todos los pueblos de los alrededores. Entre ellos estaban los sabinos y los latinos, que acudieron con sus familias para encontrarse con la desagradable sorpresa de que en plena celebración, los jóvenes romanos se abalanzaron sobre sus mujeres, secuestrándolas y expulsando a los hombres.
117 meneos
527 clics
Roma acoge la mayor exposición de Rafael de la historia

Roma acoge la mayor exposición de Rafael de la historia

Las Escuderías del Quirinal celebran los 500 años de la muerte del genio con la reunión de 200 obras. “Es una de las muestras más importantes realizadas en Italia”, dice su director
10 meneos
464 clics

De Custer a Patton: las bravuconas palabras antes de morir de los generales más controvertidos de la historia

Personajes como Napoleón se acordaron en su lecho de muerte de su primer amor. Aníbal, por su parte, fue irónico al recordar sus guerras contra Roma
126 meneos
3707 clics
Genios del arte que fueron criminales

Genios del arte que fueron criminales

Caravaggio había hecho muchas barrabasadas, pero contaba con la protección de su mecenas, el cardenal Di Monti, y siempre había salido bien librado. Pero en esta ocasión el padre de la víctima gozaba del favor del Papa Pablo V, que mandaba más que todos los cardenales. El pintor tuvo que huir de Roma y vivió un agitado exilio. Estuvo en Malta pero lo expulsaron por “faltas a la moral”. ..Un erudito cervantista, dio a conocer un legajo guardado con una orden de busca y captura contra Cervantes. La razón de ello fue un duelo o pelea callejera .
9 meneos
357 clics

En tiempos de la Antigua Roma no era lo mismo una orgía que una bacanal

Es frecuente encontrar como sinónimo de ‘orgía’ (actividad sexual en grupo) el término ‘bacanal’ o referencias a las ‘bacanales romanas’ como fiestas desenfrenadas en las que todos los presentes acababan practicando el sexo unos con otros. Pero en la Antigua Roma no eran términos sinónimos.
7 meneos
50 clics

¿Peces en el Sáhara? Sí, hace miles de años en el Holoceno

Hoy en día las montañas saharianas del Tadrart Acacus, en Libia, son ventosas, calurosas e hiperáridas, sin embargo el registro fósil muestra que durante gran parte del Holoceno temprano y medio (entre 8.000 y 3.000 años antes de Cristo) esta región era húmeda y tenía agua, y en ella se practicó la pesca. Esta es la principal conclusión de un estudio que publica la revista Plos One, en el que sus autores, del Museo de Historia Natural de Bélgica y de la Universidad de la Sapienza de Roma,
7 meneos
55 clics

La batalla del lago Regilo, el último e infructuoso intento de restablecer la monarquía en la Antigua Roma

Hemos visto en varios artículos los difíciles comienzos de la expansión de Roma a costa de los pueblos vecinos y cómo sus ciudadanos se desembarazaron de la monarquía al derrocar al último rey, Tarquinio el Soberbio. También que éste no se resignó a perder su trono y trató de recuperarlo aliándose con otros pueblos del entorno. Su último intento se estrelló en la batalla del lago Regilo, en la que historia y leyenda vuelven a mezclarse confusamente pero dejando una cosa clara: la república no tenía vuelta atrás.
10 meneos
80 clics

La campaña de Pompeyo contra los piratas

El fenómeno de la piratería era muy antiguo, pero en los primeros decenios del siglo I a.C., la fase final del período republicano, se convirtió en una auténtica plaga.. En el año 67 a.C., las autoridades de Roma concedieron a Pompeyo el Grande una autoridad absoluta para perseguir y destruir a los corsarios que infestaban todo el mar Mediterráneo.
13 meneos
89 clics

¿Qué han hecho los romanos por nosotros? Las estructuras de regadío valencianas enfrentan a los historiadores

Un estudio sobre el acueducto romano que traía el agua de Tuéjar reabre la discusión por las aportaciones de las culturas árabe y romana a la huerta.
138 meneos
2735 clics
Horacio Cocles, el héroe que luchó en solitario sobre un puente defendiendo Roma de una invasión

Horacio Cocles, el héroe que luchó en solitario sobre un puente defendiendo Roma de una invasión  

«¿Qué mejor manera de morir puede tener un hombre, que la de enfrentarse a su terrible destino, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?». Este fragmento de una poesía que el escritor, historiador y político inglés Thomas Macaulay escribió en su obra The lays of Ancient Rome (Cantos de la Antigua Roma, 1842), se refiere a Horacio Cocles, uno de los militares romanos que más huella dejaron en la memoria de sus compatriotas defendiendo un puente en solitario ante una invasión etrusca.
4 meneos
59 clics

La historia de Caco y Caca

Es por Caco, personaje mitológico romano, que se llama así a los ladrones. Hijo de Vulcano, vivía en una cueva a orillas del Tíber, donde más tarde se levantaría la ciudad de Roma. Monstruoso y gigantesco, mitad sátiro y ladrón.
8 meneos
84 clics

¿Cuál es el origen del beso?

Diversas civilizaciones del periodo clásico utilizaban el beso como práctica sexual o como convencionalismo social. En la cultura babilónica, concretamente en el relato creacionista ‘Enûma Elish’, se menciona el beso como una práctica social relacionada con el saludo, la súplica y el arrepentimiento.En las culturas afroasiáticas se utilizaba el beso como símbolo de amor o afecto, tal como se enuncia en distintos pasajes bíblicos que relatan las historias de Jacob y Judas Iscariote.En la Grecia y la Roma del periodo clásico se expande...
29 meneos
262 clics
Descubren un barco pirata con tesoro de 138 millones de euros repleto de oro, perlas y 200 esclavos

Descubren un barco pirata con tesoro de 138 millones de euros repleto de oro, perlas y 200 esclavos  

Las aguas del noreste de Madagascar han revelado un secreto enterrado durante más de tres siglos.
8 meneos
110 clics
Yuval Noah Harari, historiador y visionario, sentencia la muerte del dinero: "El significado de la riqueza pasa de tener mucho dinero a tener muchos petabytes de información

Yuval Noah Harari, historiador y visionario, sentencia la muerte del dinero: "El significado de la riqueza pasa de tener mucho dinero a tener muchos petabytes de información

Yuval Noah Harari, el conocido historiador y filósofo, lanza una seria advertencia sobre el futuro de la Inteligencia Artificial y sus posibles consecuencias para la humanidad
12 meneos
178 clics
Cómo recuerdan 12 miembros de la tripulación del «Enola Gay» el lanzamiento de la bomba atómica (ENG)

Cómo recuerdan 12 miembros de la tripulación del «Enola Gay» el lanzamiento de la bomba atómica (ENG)

El 6 de agosto de 1945, el bombardero B-29 Enola Gay lanzó una bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima, Japón. En aquel vuelo viajaban doce tripulantes estadounidenses. Tras el vuelo, algunos prefirieron pasar desapercibidos y otros hablaron sobre su lugar en la historia. Casi todos tenían algo que decir.
8 meneos
532 clics
La historia de ascenso y caída de Llaollao, y cómo su propia familia ha sido su principal rival

La historia de ascenso y caída de Llaollao, y cómo su propia familia ha sido su principal rival

El fenómeno Llaollao fue tan intenso como corto. Fundada por Pedro Espinosa en 2009 en Denia, aunque con sede central en Murcia, la marca creció con velocidad récord, llegó a Asia, y vendía una idea: postre “saludable”, personalizable y 100% instagrameable. Pero lo que pocos sabían es que en los fogones del éxito también se estaba cocinando un drama familiar digno de serie. La traición del yogur.
8 meneos
142 clics
Increíble hallazgo del CONICET: científicos dieron con un “pez fantasma” por primera vez en la historia

Increíble hallazgo del CONICET: científicos dieron con un “pez fantasma” por primera vez en la historia

El CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), en un descubrimiento histórico para la biología marina argentina, dio a conocer el hallazgo de una extraña especie en las profundidades del cañón de Mar del Plata. En esta oportunidad, los investigadores encontraron un pez trípode, una especie de apariencia extraña que no tardó en maravillar a los usuarios que ven la transmisión del CONICET en vivo. Forma parte del género Bathypterois, de la familia Ipnopidae y fue divisado a más de 3.700 metros de profundidad. En cuanto a
13 meneos
76 clics
La academia naval de Civitavecchia: origen de la marina israelí

La academia naval de Civitavecchia: origen de la marina israelí

En 1934, Weizmann fue recibido por Mussolini en el Palazzo Venezia de Roma. En una parte del amabilísimo diálogo, Il Duce se dirigió al líder del Sionismo Mundial y futuro presidente de Israel con estas palabras: “¿Debo entender, Dottore Weizmann, que su empresa sionista en Palestina está creciendo gracias al flujo de judíos desde Alemania?”. Mussolini se refería al acuerdo nazi-sionista de Ha’avara que en ese momento había alcanzado su máximo apogeo.
302 meneos
1312 clics
Altos comandantes israelíes contradicen abiertamente la afirmación de Netanyahu sobre la destrucción de Gaza (EN)

Altos comandantes israelíes contradicen abiertamente la afirmación de Netanyahu sobre la destrucción de Gaza (EN)

Las Fuerzas de Defensa de Israel nos instaron a no publicar esta historia, pero lo hacemos de todas formas y queremos explicar por qué. «Aunque el medio fue informado de que publicar los nombres de los soldados que participaron en entrevistas anónimas pone en peligro su seguridad personal y viola la ética periodística, decidió publicarlos», se lee en un comunicado del ejército israelí.
4 meneos
151 clics
La historia desconocida del acrónimo SPQR, el símbolo del Imperio romano que opacó los conflictos de la República

La historia desconocida del acrónimo SPQR, el símbolo del Imperio romano que opacó los conflictos de la República

SPQR suele interpretarse como Senatus Populusque Romanus (el Senado y el Pueblo romano), una expresión que ha funcionado durante siglos como emblema de poder, legitimidad y soberanía. Fue una fórmula cambiante, instrumentalizada por distintos regímenes y actores políticos para consolidar su autoridad. De símbolo republicano pasó a herramienta imperial y, siglos después, a estandarte de los poderes comunales y medievales. Cada época reinterpretó su sentido y lo adaptó a sus propios fines. Entonces, ¿qué sabemos del significado de SPQR?
9 meneos
289 clics
El día que Albacete se separó de Murcia: la historia que casi nadie recuerda y cambió el mapa de España

El día que Albacete se separó de Murcia: la historia que casi nadie recuerda y cambió el mapa de España

Durante más de un siglo, Murcia y Albacete compartieron región, instituciones y destino. Lo que hoy parece impensable fue una realidad hasta que, con la llegada de la democracia, su historia conjunta llegó a su fin
4 meneos
110 clics
¿De dónde salen realmente las perseidas? La historia de Perseo y de la lluvia de estrellas de agosto

¿De dónde salen realmente las perseidas? La historia de Perseo y de la lluvia de estrellas de agosto

Cada agosto, miramos hacia la constelación de Perseo para disfrutar de las perseidas, una lluvia de estrellas que nos conecta con el cielo y su historia. Aunque parece una figura coherente, Perseo está formada por estrellas muy distintas, solo alineadas desde nuestro punto de vista.
7 meneos
39 clics
Los libros para los más pequeños: qué ingredientes tienen para seducir

Los libros para los más pequeños: qué ingredientes tienen para seducir

Editar un libro infantil tiene sus secretos. A los niños no les importan los premios literarios, sino las historias que les hacen soñar: el texto tiene que fluir y no estar muy apretado y para los más pequeños, triunfan los dibujos grandes y con menos detalle con un estilo ‘cartoon’.
37 meneos
40 clics
Mazón reescribe la historia: crea ahora un comité para dirigir crisis cuando la ley le amparaba para asumir el mando en la dana

Mazón reescribe la historia: crea ahora un comité para dirigir crisis cuando la ley le amparaba para asumir el mando en la dana

La Generalitat también propone inventarse una alerta "negra" para situaciones extremas, pese a que la alerta roja que se decretó el 29 de octubre fue la primera de todo 2024, lo que acredita su excepcionalidad.
5 meneos
49 clics
Reseña del libro El espía del rey, de José Calvo Poyato

Reseña del libro El espía del rey, de José Calvo Poyato

Durante el reinado de Fernando VI se produjo uno de los actos de espionaje más relevantes de la Historia de España, cuando el capitán de la marina Jorge Juan consiguió traerse expertos del Reino Unido para aprender sus nuevas técnicas en la fabricación de barcos de guerra...
10 meneos
95 clics
La odisea de Niccolò y Maffeo, padre y tío de Marco Polo, a quien llevaron consigo en sus viajes por Asia

La odisea de Niccolò y Maffeo, padre y tío de Marco Polo, a quien llevaron consigo en sus viajes por Asia

Pocos serán los que no hayan oído hablar de Marco Polo, el viajero veneciano que a caballo entre los siglos XIII y XIV recorrió el Asia oriental, conoció a Kublai Kan y relató su experiencia en una obra titulada Il milione (más conocida como el Libro de las maravillas). Lo que probablemente no sepan es que dos parientes muy cercanos le precedieron en esa odisea, le inculcaron el gusanillo de la aventura y decidieron repetir llevándolo consigo sin imaginar que con ello le catapultarían a la fama, que ellos no obtuvieron porque, al fin y al cabo,
13 meneos
31 clics
Las socias de la cooperativa textil de Luna, la más antigua de Aragón, buscan relevo generacional

Las socias de la cooperativa textil de Luna, la más antigua de Aragón, buscan relevo generacional

Medio centenar de mujeres de la localidad han trabajado en la Cooperativa San José Artesano de Luna (Zaragoza) en su medio siglo de historia. Ahora, cuando la media de edad es de 60 años, su miedo es que desaparezca “lo que tanto ha costado construir”
22 meneos
226 clics
Historias para no dormir

Historias para no dormir

Uno de los problemas cuando hablas de la administración Trump con gente que no son enfermos de la política es que es fácil acabar pareciendo un loco. El presidente y su corte están haciendo una cantidad tal de cosas escandalosas, absurdas, semi- autoritarias o incompetentes (o una combinación de estos adjetivos) con un volumen y frecuencia tales que si intentas explicarlo todo acabas pareciendo un señor de esos de gorritos de papel de plata y mirada un poco demasiado intensa.
5 meneos
175 clics
Batallas navales III: 'Cruzar la T' en Tsushima, así destruyó Tōgō a toda la flota rusa en 1905

Batallas navales III: 'Cruzar la T' en Tsushima, así destruyó Tōgō a toda la flota rusa en 1905

Una brillante maniobra del almirante japonés envió al fondo del Pacífico todos los buques rusos y provocó que el acorazado Potemkin se rebelara contra el zar Nicolás II
23 meneos
46 clics

¡Alex Palou, tetracampeón! Acaba 3º y completa su histórico póker de títulos en IndyCar

Alex Palou no ha faltado a su cita con la historia y ha cosechado este domingo en Portland su cuarto título de la IndyCar. Así, el piloto nacido en Sant Antoni de Vilamajor ha cosechado su tercer entorchado consecutivo, igualando los cuatro del escocés Dario Franchitti (el último que ganó tres títulos seguidos, entre 2009 y 2011), del francés Sébastien Bourdais y de una leyenda como el estadounidense Mario Andretti, quedando solamente con Scott Dixon y A.J.Foyt como los únicos hombres que le quedan por superar en la clasificación histórica.
19 meneos
18 clics
Petro respalda a Venezuela ante una orden de EEUU sobre el uso de la fuerza militar contra los cárteles

Petro respalda a Venezuela ante una orden de EEUU sobre el uso de la fuerza militar contra los cárteles

El presidente de Colombia, Petro: "Transmito públicamente mi orden dada, como comandante de las fuerzas armadas de Colombia. Cualquier operación militar que no tenga aprobación de los países hermanos es una agresión contra Latinoamérica y el Caribe. Es una contradicción fundamental a nuestro principio de libertad. Libertad o muerte, gritó (Simón) Bolivar, y el pueblo se sublevó", ha señalado en su cuenta de la red social X, en un mensaje en el que ha defendido que "Colombia y Venezuela son el mismo pueblo, la misma bandera, la misma historia".
5 meneos
87 clics
Este es el origen del manjar más clásico de España: el primer bocadillo de la historia

Este es el origen del manjar más clásico de España: el primer bocadillo de la historia

El bocadillo comenzó a tomar forma en Atenas, el bocadillo de calamares ya era mencionado por comediógrafos como Aristófanes. El bocadillo moderno tiene sus raíces en la tradición romana, potenciado por las costumbres árabes. Esta tradición fue tomada y adaptada por las comunidades españolas, especialmente durante el Siglo de Oro, donde los bocadillos salados fueron llamados “avisillos” por Quevedo. Se cree que el primer bocadillo tal y como lo conocemos hoy en día nació en Andalucía y Castilla, con el bocadillo de chorizo como protagonista.
31 meneos
59 clics
La economía española es la envidia de Europa, pero la difícil situación de sus recolectores de fresas cuenta otra historia (ENG)

La economía española es la envidia de Europa, pero la difícil situación de sus recolectores de fresas cuenta otra historia (ENG)

Las condiciones laborales de los trabajadores agrícolas migrantes en el sur de España eran algo que nunca pensé que vería en un país europeo. Mientras otros se tambalean, la economía española está en auge , en gran parte gracias a unos niveles de inmigración inusualmente altos, pero demasiadas personas que la sostienen están siendo tratadas de forma vergonzosa.
2 meneos
23 clics

Calores de agosto

Las olas de calor se llamaban hace diez años verano. Y en verano siempre había olas de calor. Unos julios más y otros menos. Este pasado ha sido fresco, pese a lo cual entramos en agosto como si fuese a ser el último. Así nos pinta la historia Sánchez, mientras veranea gratis en La Mareta, el palacete que don Juan Carlos donó al Patrimonio del Estado, para uso exclusivo de nuestro timonel. La verdad es que aquí hace calor, pero nada comparado con los 50 grados de Hermosillo y Mexicali.
2 0 7 K -23 actualidad
2 0 7 K -23 actualidad
3 meneos
331 clics
6 datos del icónico hotel Waldorf Astoria, símbolo de Nueva York y de la recuperación de EE.UU. tras la Gran Depresión

6 datos del icónico hotel Waldorf Astoria, símbolo de Nueva York y de la recuperación de EE.UU. tras la Gran Depresión

Desde vías de tren secretas hasta recetas icónicas, esto es lo que hace del Waldorf Astoria un verdadero pionero de la hostelería.
15 meneos
60 clics
Hans Christian Andersen, el rey de los cuentos infantiles que decía que su vida se parecía a la del "Patito Feo"

Hans Christian Andersen, el rey de los cuentos infantiles que decía que su vida se parecía a la del "Patito Feo"

Era feo, torpe y molesto, pero estaba destinado a la grandeza. 150 años después de su muerte, sus cuentos son prueba de ello.
10 meneos
126 clics
El verano, la estación perfecta para darse un chapuzón en la Historia del Arte

El verano, la estación perfecta para darse un chapuzón en la Historia del Arte  

Los cuadros de Sorolla, Bazille o Colville son una buena manera de combatir el calor. Hacemos una selección de obras para poder ver la playa, al menos, en pintura.

menéame