edición general

encontrados: 152496, tiempo total: 0.588 segundos rss2
10 meneos
1225 clics

Las prácticas sexuales más perturbadoras de la Historia

La sociedad clasifica las prácticas y las tendencias sexuales como «normales» o «desviadas» , en función de unos criterios culturales que van cambiando con el tiempo. Buena prueba de ello es repasar las costumbres de alcoba de Roma o el Antiguo Egipto, y observar lo perturbadoras e inaceptables que resultan muchas de ellas.
9 meneos
189 clics

Cuando un estoico, un peripatético y un escéptico fueron enviados a Roma en 155 a.C. y el Senado entró en pánico

La curiosa historia de tres filósofos (Carnéades, un académico; Diógenes, un estoico; y Critolao, un peripatético) enviados al senado para la reducción de una condena.
7 2 9 K -28 cultura
7 2 9 K -28 cultura
222 meneos
3991 clics
Del lujo a la decadencia: así fue la vida en el exilio de Alfonso XIII, abuelo de Juan Carlos

Del lujo a la decadencia: así fue la vida en el exilio de Alfonso XIII, abuelo de Juan Carlos

Pese a instalarse en París, el Borbón pronto tuvo que abandonar la capital francesa por motivos económicos y acabó viviendo en la Roma de Mussolini.
4 meneos
68 clics

"Cicerón es uno de los grandes intelectuales de la Historia"

El exdiputado y exsenador describe la vida en la antigua Roma en ‘Calamares a la romana’.
6 meneos
125 clics

La vivienda popular en Roma

Las viviendas populares por excelencia en la Roma imperial fueron las insulae (islas, en latín), bloques, generalmente en régimen de alquiler, de varios pisos, y que ocupaban las clases humildes ante la dificultad de poder acceder a las viviendas particulares o domus. El nombre de isla se debía a que estaba rodeada de calles, como nuestras manzanas. Las insulae nacieron por la fuerte presión demográfica sobre las ciudades romanas y especialmente en Roma. Comenzaron a levantarse en el siglo III a.C. pero se multiplicaron en tiempos de la crisis
2 meneos
25 clics

Napoleón, el secuestrador de Papas

Pero si el famosísimo general francés ha pasado a la historia por algo es porque le gustaba mandar, justo lo mismo que a mi Iglesia. En 1798 invadió Roma y se llevó secuestrado al Papa Pío VI a Francia. El pobre Pío VI era ya un anciano y murió al año siguiente. El prefecto de la localidad de Valence-sur- Rhòne, lugar del óbito, inscribió en el registro de defunciones: "Falleció el ciudadano Braschi, que ejercía profesión de pontífice". Muchos periódicos de Europa sentenciaron al papado llamándole "Pío VI y último".
135 meneos
5479 clics
Pignora imperii, los 7 objetos que garantizaban el dominio de Roma

Pignora imperii, los 7 objetos que garantizaban el dominio de Roma

Pignora imperii es un término latino que se puede traducir por algo así como objetos de dominio. Los romanos creían que esos objetos poseían una especie de poder que, en conjunto, garantizaba el dominio de Roma sobre el resto de pueblos del mundo, y su continuidad. Las fuentes mencionan un número variable de estos objetos, aunque se suele considerar generalmente que la lista más correcta es la de 7 objetos que da Mauro Servio Honorato a finales ya del siglo IV en su obra de comentarios sobre Virgilio In tria Virgilii Opera Expositio.
15 meneos
110 clics

Cómodo, el escándalo de un césar “gladiador”

El único reproche que la historia puede hacer a Marco Aurelio, al que cronistas e historiadores veneran como un emperador digno, sensato y de demostrada grandeza moral, es haber dejado el destino de su imperio en manos de un muchacho de tan solo 19 años: su hijo Cómodo. Un joven ambicioso, aspirante a gladiador, y al que la historia ha juzgado de incapaz y falto de carácter, además de responsable del declive de una de las mejores dinastías que gobernó Roma: la de los antoninos.
16 meneos
406 clics

Los 10 mejores libros de historia de Roma antigua y la caída del Imperio romano

No hay mito, leyenda y realidad más apasionantes que las que trenzaron los antiguos romanos
2 meneos
32 clics

Los adivinos se hacen más necesarios en tiempos de crisis

Desde la Roma antigua existe la necesidad de tener respuestas sobre el futuro. La sociedad pide, tanto a los adivinos como a los científicos, respuestas rápidas sobre el futuro. Un estudio de las profecias en los clásicos.
4 meneos
71 clics

Los James Bond de la antigua Roma

Los romanos se enorgullecían de no utilizar jamás el engaño. De encarar las batallas a pecho descubierto, espada en mano, dispuestos a superar a sus bárbaros enemigos con la potencia de su virtuosa civilización. Pero, en la práctica, el espionaje y los ardides formaban parte del alma de Roma.
60 meneos
1133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todos los inventos del Imperio romano que todavía usamos: del paso de cebra al maquillaje

El matrimonio o la industria de la moda también tienen su origen en la Antigua Roma.
5 meneos
58 clics

El pangolín, un viejo conocido

El pangolín, animal que se ha hecho famoso estos meses, ya era conocido en la antigua Roma. Claudio Eliano nos lo describe.
21 meneos
187 clics

El lío amoroso entre Trajano y Adriano: los amantes que pudieron cambiar el futuro de Roma

El problema era que el joven sucesor del Imperio comenzó a fijarse en los jóvenes con los que yacía el emperador Trajano. Tal y como se explica en la Vida de Adriano, "estuvieron a punto de romper relaciones porque a Adriano le gustaban los jóvenes con los que se acostaba Trajano"
10 meneos
46 clics

Anicio Fausto Albino Basilio, el último cónsul de Roma

Una de las fuentes primarias de que disponen los historiadores para datar los acontecimientos de la historia de la antigua Roma es la que forman las tablas consulares. Como indica su nombre, se trata de listas que reseñan los nombres de todos los cónsules que fueron sucediéndose en esa magistratura, primero en la época republicana y después en la imperial. El primer nombre corresponde a Lucio Junio Bruto, en el año 509 a.C.; el último (sin ser también emperador), a Anicio Fausto Albino Basilio [...]
4 meneos
40 clics

Reseña ‘Un día en Pompeya’, por Fernando Lillo

Reseñamos el libro de Fernando Lillo 'Un día en Pompeya', en el que podemos descubrir la vida cotidiana de esta ciudad romana. Está escrito con estilo ligero, y es ameno y sencillo.
9 meneos
56 clics

Los Juegos Taurios en Roma: el origen de las celebraciones taurinas

El 25 de junio se celebraban unos juegos dedicados a los dioses infernales, denominados Taurilla o Taurios.
7 meneos
97 clics

Una erupción volcánica cambió el curso de la historia antigua

Una erupción volcánica ocurrida en Alaska en tiempos de Julio César provocó cambios climáticos, hambrunas y enfermedades en el Mediterráneo: desencadenaron disturbios y precipitaron el fin de la República Romana y del Reino Ptolemaico egipcio.
17 meneos
207 clics

Locusta: Un ejemplo de cómo no publicar Historia de Roma

A raíz de una entrada de blog (que no voy a compartir aquí por nefasta y porque no se lleve más visitas de las que ya tiene) sobre la vida de Locusta, una envenenadora en la corte de Claudio y Nerón, y su supuesta muerte mediante la violación de una jirafa, voy intentar hacer algo de justicia histórica y con este motivo escribo esta pequeña entrada sobre esta mujer.
14 meneos
81 clics

Espías y servicios de información en la Antigua Roma

El mundo del espionaje parece contemporáneo pero en realidad se remonta ya a la Antigüedad y Roma, como principal potencia mundial, disponía de un servicio de información centralizado y probablemente inspirado en el de Cartago. Aunque las fuentes son escasas, los autores clásicos dan testimonio de que los generales romanos contaban con espías al menos desde el año 482 a.C. pero el nombre técnico de este tipo de agentes variaba según su función: explorator, speculator, emissarius, vestigator, etc.
10 meneos
238 clics

Organización de las provincias romanas de Hispania

El estudio sobre la división administrativa romana tanto en época republicana como imperial va a ser importante puesto que supone la primera y más grande división del territorio. Desde el punto de vista metodológico tenemos que este tema comienza a estudiarse en torno a la década de 1930, el proyecto tuvo como nombre Tabula Imperii Romani, este tuvo la intención de aportar mapas cartográficos, tanto de época altoimperial como bajoimperial.
11 meneos
126 clics

La Tercera Guerra Púnica (149-146 a.C.): Roma quema y destruye Cartago hasta los cimientos

La Tercera Guerra Púnica (149-146 a.C.) fue el conflicto definitivo que enfrentó a las dos mayores potencias antiguas del Mediterráneo Occidental: Cartago y Roma. A diferencia de las dos anteriores, esta tercera contienda se libró totalmente en suelo africano y acabó con la aniquilación total de Cartago como Estado y el asesinato o esclavización de todos los cartagineses.
11 meneos
64 clics

Dionisio el Exiguo, el matemático que inventó el sistema a.C/d.C. y desconocía el número cero

En las cronologías de las antiguas Grecia y Roma no se utilizaba el año cero. Un monje y matemático bizantino llamado Dionisio el Exiguo fue quien ideó el sistema antes de Cristo/después de Cristo en el siglo VI mediante el Computus paschalis, es decir, el cálculo de la fecha en que debía caer cada año la Pascua.
13 meneos
117 clics

Las Matralia, las fiestas para las mujeres casadas en la antigua Roma

Las Matralia o Matrales eran las fiestas en honor a la diosa Mater Matuta celebradas, principalmente, por mujeres casadas solo una vez. Éstas acudían al templo de Leucotea acompañadas por una esclava que entraba al templo solo para ser expulsada del mismo a golpes con una vara por parte de las otras mujeres.
11 meneos
93 clics

Los agrimensores romanos, cartógrafos de territorios

La historia de la división de tierras ha ido siempre acompañada por la agrimensura. Esta rama de la topografía se practicó desde la Edad de Bronce, si aceptamos las conclusiones de los arqueólogos británicos que estudiaron un inmenso parcelario ordenado en hazas en las llanuras de Dartmoor, en Cornualles, que dataron entre el 1700 y el 1400 aC. Para hablar de agrimensura romana hay que dar un salto de mil años y situarse al final del siglo V y el comienzo del IV aC, cuando hallamos los primeros restos de divisiones agrarias alrededor de Roma.
21 meneos
194 clics
Los sistemas numéricos más raros de la historía

Los sistemas numéricos más raros de la historía

[Copio&Pego] Nuevo vídeo, y uno algo distinto a lo habitual (y más cortito), pues esta vez he querido juntar matemáticas e historia para explorar los numerales que usaban las civilizaciones en la antigüedad.
[..]
23 meneos
130 clics
¿El mayor incendio desde que hay registros?

¿El mayor incendio desde que hay registros?  

Dicen incansablemente los noticiarios que el actual incendio de devasta España es el mayor desde que hay registros, y me pregunto qué registros deben consultar esos medios. Cuentan las crónicas escritas en el año 949 que el 1 de Junio se desató un incendio gigantesco que ardió durante un año y arrasó toda la meseta noroeste causando tales daños que produjo una hambruna sin precedentes, una devastación de las incipientes villas, y unos efectos que perduraron décadas.
117 meneos
589 clics
Escilax de Carianda, el navegante griego que fue el primer explorador geográfico y descubrió la desembocadura del Indo

Escilax de Carianda, el navegante griego que fue el primer explorador geográfico y descubrió la desembocadura del Indo

La mayor parte de Asia fue descubierta por Darío, quien, deseoso de saber en qué parte del mar desagua el río Indo (que es el segundo de todos los ríos en criar cocodrilos), envió en unos navíos, entre otros en quienes confiaba que le dirían la verdad, a Escilax de Carianda. En este fragmento de Melpomene, el capítulo IV de Los nueve libros de la Historia, Heródoto hace referencia al viaje que se emprendió -a caballo entre los siglos VI y V a.C.- por orden del rey de Persia en busca de la desembocadura del Indo.
11 meneos
67 clics
Swamp Thing: Creación, Guía de Lectura y sus GRANDES HISTORIAS

Swamp Thing: Creación, Guía de Lectura y sus GRANDES HISTORIAS

En los impenetrables pantanos de Luisiana, una presencia primordial se alzó en la década de los 70. Con una narrativa arraigada en lo misterioso, hay que destacar que los cómics de Swamp Thing emergieron como un hito de la creatividad. Concebido inicialmente por Len Wein en 1971, este emblemático personaje adquirió una voz distintiva bajo la dirección de Alan Moore en la década de 1980, convirtiéndose en un símbolo de narración (...) Moore redefinió por completo al personaje. Exploró temas profundos y complejos como la ecología...
10 meneos
39 clics

La NASA registró la temperatura más baja de la historia en la Antártida con un récord de -93,2 grados

La NASA registró la temperatura más baja de la historia en la Antártida con un récord de -93,2 grados
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio utilizó el satélite de detección Landsat 8 y, analizó más de 30 años de datos para corroborar la histórica marca.
15 meneos
174 clics

Cuando la ideología conservadora de una ‘tradwife’ choca con la realidad

"(...) ser antifeminista no es un escudo contra el poder masculino abusivo. Las nuevas memorias autopublicadas de Southern, This Is Not Real Life, son la historia de una ideología conservadora que choca con la realidad. El libro ha sido noticia por su afirmación de que Andrew Tate, un misógino irredento muy activo en internet acusado de trata de personas, la agredió sexualmente en Rumania en 2018. (Tate lo negó). Sin embargo, el libro es especialmente revelador por su descripción de los dolorosos intentos de Southern de amoldarse al arquetipo "
125 meneos
2234 clics
Notas desde la Sierra de Segura sobre Dongji Rescue (东极岛): un naufragio de 1942, los daños colaterales del «America First» y la geopolítica del recuerdo

Notas desde la Sierra de Segura sobre Dongji Rescue (东极岛): un naufragio de 1942, los daños colaterales del «America First» y la geopolítica del recuerdo

La historia acontece en octubre de 1942. Segunda Guerra Mundial, aguas del Mar Oriental de China. El Lisbon Maru, un barco japonés de transporte, arrastra en sus entrañas a más de mil ochocientos prisioneros británicos. No hay luz, ni aire suficiente para todos. No hay esperanza, tampoco. Y entonces, desde algún punto invisible bajo la superficie, un submarino estadounidense lanza un torpedo. No hay sospecha de quién viaja dentro. La explosión parte la historia en dos: el barco herido, a la deriva; los japoneses sellando las bodegas...
5 meneos
48 clics
¿Quién inventó el sacacorchos?

¿Quién inventó el sacacorchos?

La primera patente del sacacorchos cumple 230 años y se la debemos al religioso y escritor Samuel Henshall en la Inglaterra 1795, que adaptó una barrena de carpintería con una pequeña diferencia que cambiaba su mecánica: una pieza que actuaba como tope y que permitía tanto evitar perforar en exceso el corcho como hacer algo de palanca para extraerlo.

Sin embargo, la invención es todavía anterior.
3 meneos
68 clics

La misión secreta española en la guerra de Vietnam  

España envió 50 militares sanitarios a la guerra de Vietnam entre 1966 y 1971, en el momento mas sangriento del conflicto. Los primeros que llegaron fueron conocidos como «los doce de la fama».
2 1 6 K -40 cultura
2 1 6 K -40 cultura
254 meneos
837 clics
Incendios en Galicia, en directo | El incendio de Chandrexa va camino de ser el más voraz de la historia de Galicia en una jornada con cortes de carreteras y de la línea de tren a Madrid

Incendios en Galicia, en directo | El incendio de Chandrexa va camino de ser el más voraz de la historia de Galicia en una jornada con cortes de carreteras y de la línea de tren a Madrid

La comunidad vive una de las peores olas de fuegos que se recuerdan. Ourense sigue siendo la provincia más castigada, donde todavía permanece activado el nivel 2 de alerta y los incendios descontrolados consumen ya más de 26.000 hectáreas.
16 meneos
15 clics
Canadá sufre ya la segunda peor temporada de incendios forestales de su historia

Canadá sufre ya la segunda peor temporada de incendios forestales de su historia

Canadá se enfrenta ya a la segunda peor temporada de incendios forestales de la historia del país con la quema de 7,3 millones de hectáreas de terreno, 73.000 kilómetros cuadrados, desde abril. El peor año se produjo en 2023, cuando se quemaron la cifra récord de 17,3 millones de hectáreas o 173.000 kilómetros cuadrados. En la última década, las llamas han calcinado 43,6 millones de hectáreas de vegetación, una extensión equivalente a la superficie de países como Irak, Marruecos o Paraguay.
4 meneos
51 clics

El manuscrito inédito de Carl Sagan sobre la superstición

En su papel de astrofísico, convivían el escritor y el pensador sin estorbarse. Poseía una inteligencia lo bastante rigurosa como para detectar una falacia y lo bastante amplia como para comprender por qué nos atraen las falacias. Su talento no consistía solo en explicar los anillos de Saturno o la evolución, sino en recordarnos que esas historias nos pertenecen, que somos una línea de ese relato cósmico que empezó antes de que hubiera alguien para contarlo.
3 1 7 K -28 cultura
3 1 7 K -28 cultura
12 meneos
34 clics
Tom Cruise rechaza la propuesta de Trump  de formar parte de la lista de los Kennedy Center Honors para 2025 [ENG]

Tom Cruise rechaza la propuesta de Trump de formar parte de la lista de los Kennedy Center Honors para 2025 [ENG]

Trump también se está convirtiendo en la estrella del espectáculo. Después de confirmar sus planes de ser el maestro de ceremonias, los Kennedy Centre Honours serán presentados por un presidente por primera vez en su historia. Ahora, según The Washington Post, Cruise rechazó la oportunidad debido a “conflictos de agenda”.
9 meneos
76 clics

Miguel de Cervantes y de Cortinas... y su pueblo maldito

Miguel de Cervantes y de Cortinas, alcalaíno de nacimiento, nunca se apellidó Saavedra. Lo de Saavedra viene de una parte lejana de su familia paterna que daba más abolengo a su propia firma en sus obras. Su madre, Leonor de Cortinas, era de “mejor” familia que la de su padre. Los Cortinas eran de Arganda del Rey y vivían en una lujosa casa situada en la calle San Juan y hay quien afirma que, posiblemente, Miguel de Cervantes naciera en Arganda del Rey antes de ser llevado a bautizar a Alcalá de Henares once días más tarde.
8 meneos
37 clics
Tres décadas de zapatismo

Tres décadas de zapatismo

El viaje del EZLN a Europa y la evolución de su lucha desde 1994.
10 meneos
177 clics
La extraña desaparición de Michael Rockefeller: un misterio que aún atormenta

La extraña desaparición de Michael Rockefeller: un misterio que aún atormenta  

En noviembre de 1961, el etnógrafo Michael Rockefeller desapareció en la costa sur de Nueva Guinea. Su desaparición captó la atención mundial, no sólo porque era el bisnieto de John D. Rockefeller, sino por los inquietantes rumores. Oficialmente fue declarado muerto por ahogamiento. Investigadores, periodistas e incluso misioneros han reunido testimonios que sugieren que Rockefeller sobrevivió al naufragio de su barco, llegó a la orilla y fue asesinado y devorado por miembros de la tribu Asmat.
18 meneos
412 clics
Adiós Ibai, hola fondo del mar: cuando la ciencia hizo historia en Internet

Adiós Ibai, hola fondo del mar: cuando la ciencia hizo historia en Internet

Lo ocurrido en el fin de semana del 9 y 10 de agosto es historia de la divulgación científica. Los memes y el humor de Internet convirtieron a estos investigadores argentinos en leyenda del streaming.
17 meneos
95 clics
Por qué la compra de Alaska a Rusia por parte de Estados Unidos fue uno de los más grandes negocios de la historia

Por qué la compra de Alaska a Rusia por parte de Estados Unidos fue uno de los más grandes negocios de la historia

Trump y Putin se reunirán en Alaska el viernes, pero ¿por qué tiene tanta importancia histórica la ubicación de la cumbre?
3 meneos
30 clics
Trenzando fibras de amor y justicia: Tilia spp

Trenzando fibras de amor y justicia: Tilia spp

Mal les pega el género masculino a estos árboles, tan ligados a la esfera femenina y familiar en la mayoría de pueblos que los han conocido y amado. A todos nos suena su nombre, y el nombre de sus flores (y de la infusión medicinal que preparamos con ellas), las tilas. Pero ¿qué sabes de su simbología en el este de Europa, de su relación con la justicia y con los bailes? ¿Conoces acaso qué conexión hay entre los tilos y la escritura en tiempos antiguos? ¿Qué relaciones tienen con las abejas… y los abejorros?
5 meneos
177 clics

Acción, fantasía y orcos: así es ‘Skinbreaker’, el próximo éxito del creador de ‘The Walking Dead’ e ‘Invencible’

Puede que hablar de éxito cuando nos referimos a algo que aún no ha salido al mercado sea excesivo, pero hablamos de Robert Kirkman. La próxima obra del autor norteamericano es ‘Skinbreaker’, una historia de acción y aventura protagonizada por una tribu de orcos y para la que se ha rodeado por un equipo creativo de auténtico lujo. Skybound, la compañía del propio Kirkman, e Image Comics han lanzado el tráiler oficial de esta serie que arranca con su primer número el próximo día 24 de septiembre en USA. Evidentemente, ya estamos esperando que a
2 meneos
10 clics
Turismo de masas: Ya en la antigua Roma, Séneca clamaba contra los turistas

Turismo de masas: Ya en la antigua Roma, Séneca clamaba contra los turistas

Este caluroso verano europeo, las protestas contra el turismo han acaparado los titulares de la prensa, desde Barcelona hasta Venecia, pasando por Mallorca y las islas Canarias. Sin embargo, los disturbios no se limitan a Europa. Hace unas semanas, en Ciudad de México, varias manifestaciones pacíficas contra el turismo excesivo y la gentrificación por parte de los «nómadas digitales» extranjeros acabaron en violencia cuando un pequeño grupo de participantes destrozó escaparates y saqueó tiendas. Y a principios de este año, la oficina de turis
2 0 0 K 22 actualidad
2 0 0 K 22 actualidad
5 meneos
163 clics
“En Falaise vi escenas que solo Dante podría describir”: la pesadilla de los alemanes en el cerco aliado tras el desembarco de Normandía

“En Falaise vi escenas que solo Dante podría describir”: la pesadilla de los alemanes en el cerco aliado tras el desembarco de Normandía

La batalla de la bolsa de Falaise-Chambois fue el último acto de la campaña de Normandía. Contrariamente a lo que muchos creen, esta no acabó con el célebre desembarco del 6 de junio, sino que se prolongó durante setenta y seis largos días. Tampoco fue una batalla fácil que los aliados “solucionaron” valiéndose de su superior potencia de fuego y su aviación. La lucha en Normandía fue un combate comparable en dureza a los del frente del Este o a Verdún y el Somme, en la Primera Guerra Mundial.
4 meneos
21 clics
Cospaia, el pueblo que se declaró república libre y vivió sin impuestos durante 400 años

Cospaia, el pueblo que se declaró república libre y vivió sin impuestos durante 400 años

Este espacio, de 3,2 kilómetros cuadrados y con unos 372 habitantes concentrados principalmente en la aldea de Cospaia, no pertenecía ni a Florencia ni al papado
7 meneos
31 clics
Un profesor de historia que escribe ciencia ficción

Un profesor de historia que escribe ciencia ficción

Embarcado en su tesis doctoral sobre el Reino de Valencia en los tiempos de Jaime II, Manuel Benítez Bolorinos (Aspe, 1971) se ha pasado media vida sumergido entre libros de historia y otra media practicando su afición por la literatura. Por su profesión -es profesor de Historia Medieval de la Universidad de Alicante desde 2002-, el camino lógico sería haberse decantado por la novela histórica, género en auge, pero en lugar de elegir el pasado se decidió por la ciencia ficción.
7 meneos
15 clics
El tesoro de Bedale revela que los vikingos establecidos en Inglaterra mantuvieron vínculos comerciales con el mundo islámico

El tesoro de Bedale revela que los vikingos establecidos en Inglaterra mantuvieron vínculos comerciales con el mundo islámico

Un estudio del tesoro vikingo de Bedale pone de manifiesto que el origen de la riqueza que amasaron los vikingos no se debió solo a los saqueos. Los resultados han revelado que la plata obtenida para la fabricación de estas piezas procedía, en parte, de las relaciones con el mundo islámico.

menéame