edición general

encontrados: 152549, tiempo total: 0.201 segundos rss2
6 meneos
59 clics

El bosque y la guerra en la Antigüedad clásica

El bosque ha funcionado como escenario bélico a lo largo de la Historia, desde la prehistoria (...) Desde Teutoburgo hasta luchas tan terribles como la batalla en el bosque de Hürtgen o las Árdenas (...) No hay nada que le guste más a un buen cronista romano que agrandar las hectáreas de un bosque (...) ya que enlaza con el grado de barbarie que se quiera destacar. Germania fue un hueso duro de roer, así, la famosa selva Hercinia que recogió Tácito, fue de las masas que más interés despertó entre los romanos.
7 meneos
66 clics

"Ego sum Caesar", los niños de Mérida se convierten en ciudadanos romanos

Patricios y plebeyos vuelven a las calles emeritenses para celebrar su fundación con luchas de gladiadores, ventas de esclavos y ritos funerarios
73 meneos
1045 clics
El sacramentum, la ceremonia más importante para un legionario romano

El sacramentum, la ceremonia más importante para un legionario romano

La ceremonia más importante en la carrera de un soldado romano era probablemente el juramento (Sacramentum militiae). Después del alistamiento y entrenamiento, todos aquellos que habían sido considerados aptos para el servicio, tras 4 meses de prueba, juraban lealtad absoluta a su general, en la época republicana, y al emperador, en la época imperial. El ritual era de hecho una ceremonia religiosa porque los reclutas eran primero purificados con la “lustratio” y luego juraban ante las insignias sagradas y los dioses.
5 meneos
38 clics

Catacumbas de Roma, los cementerios subterráneos

Las novelas y el cine convirtieron en lugares de refugio para cristianos perseguidos lo que, en realidad, eran cementerios donde incluso los fieles más pobres podían recibir sepultura.
15 meneos
83 clics

La vida de los perros en la antigua Roma: guardianes fieles y guerreros letales

Se puede decir que, con toda seguridad, durante la antigüedad el perro era un animal por lo menos tan conocido y hasta más común de lo que lo es en la actualidad, aunque de una forma un poco distinta. Hoy lo consideramos miembro de nuestra familia y hasta tendemos a humanizarlo. Sin embargo, hubo un tiempo en el que las habilidades de estos animales fueron explotadas persiguiendo fines estrictamente prácticos...
4 meneos
28 clics

Las actas, el primer periódico de la antigua roma

El medio más eficaz de información eran las cartas, que viajaban con gran rapidez por el magnífico entramado de calzadas romanas. Cuando la noticia era importante, el destinatario hacía que las cartas pasaran de mano en mano, al modo de un boletín. Sin embargo, este sistema no bastaba para satisfacer el ansia de información rápida y fiable. Fue así como a mediados del siglo I a.C. surgió en Roma algo muy parecido a un periódico. Se trata de las llamadas Actas diarias del pueblo romano, creadas en torno al año 59 a.C. por Julio César.
8 meneos
92 clics

Octavio Augusto, el gran emperador (I)

Augusto nace el veintitrés de septiembre del año 63 a. C., más específicamente en la zona llamada “las Curias Viejas”, en una mansión ubicada en el monte Palatino, muy cerca del Foro Romano y del Arco de Tito. Su familia paterna, perteneciente al “ordo equestris”, provenía de la ciudad de Velletri, situada aproximadamente a unos cuarenta kilómetros de Roma. Al nacer le pusieron el nombre Cayo Octavio. Un tiempo después, según Suetonio, se le agregó el cognomen “Turino” probablemente por la victoria de su padre en Turios sobre una rebelión.
6 meneos
72 clics

Una vecina de Pontedeume (A Coruña) entrega a la Guardia Civil una vasija romana

Puso los hechos en conocimiento de la Guardia Civil de la localidad al constatar, a través de un conocido, el valor histórico de la pieza
86 meneos
2951 clics
Amor, relaciones sexuales, adulterio y prostitución en la antigua Roma

Amor, relaciones sexuales, adulterio y prostitución en la antigua Roma

Todavía hoy en día mucha gente sigue creyendo gracias al cine o las series que la romana era una sociedad obscena, depravada y lujuriosa repleta de orgias, excentricidades, eternos banquetes y barbarie. Sin embargo, la realidad del amor y el sexo en Roma era muy distinta. Por todo ello, si quieres conocer a fondo cómo funcionaban las relaciones amorosas y sexuales en la antigua Roma, este programa grabado junto al doctor en historia antigua Marco Almansa Fernández es para ti.
16 meneos
24 clics

'Ennio, el maestro': Morricone en primera persona

Giuseppe Tornatore estrena un documental que aborda la trayectoria del hombre que cambió la música cinematográfica para siempre. El filme incluye una entrevista con el compositor. No existe un compositor más legendario que Ennio Morricone (Roma, 1928-2020) en la historia del cine. Autor de unas 500 bandas sonoras, su filmografía incluye títulos como La misión, Novecento, El bueno, el feo y el malo o Los odiosos ocho.
5 meneos
41 clics

Romanos, galos y otras aves territoriales (sobre la etimología de MONEDA)

A principios del siglo IV a.C., cuando el territorio de Roma llegaba poco más allá de la propia urbe, los romanos sufrieron la humillación más grave de su historia. La tribu gala de los senones se lanzó hacia el sur en 390 a.C. al mando de Breno (...) No hay duda de que Goscinny y Uderzo habrían disfrutado horrores dibujando el desastre, pero el pobre Obélix se habría sentido muy decepcionado por la mala calidad de los legionarios (...) los galos entraron en las calles de Roma paseando tranquilamente, como turistas extranjeros en bermudas...
10 meneos
154 clics

Todo sobre los Iberos: un historiador explica quiénes fueron, cómo eran y cuándo y dónde vivieron

Varios siglos antes de que los romanos conquistaran la península Ibérica esta ya estaba poblada por los iberos, un conjunto de pueblos que no tenían nada que envidiar a griegos, romanos o cartagineses, pero que han sido infravalorados a la hora de hacer divulgación histórica. Por ese motivo, si quieres conocer las principales características sociales, económicas, políticas, culturales y religiosas que tenían en común los turdetanos, Edetanos, Lacetanos y un largo etcétera, este programa con el historiador Jesús Manuel de la Cruz es para ti
7 meneos
160 clics

Letrinas de aquí y letrinas de allá

Muchos, entre los que me incluyo, tenemos la costumbre de hacernos acompañar por algún tipo de lectura cuando vamos al "excusado". Es una suposición mía, pero bien podría haber nacido este ritual en los tugurios donde hace años el papel higiénico brillaba por su ausencia, y como sustitutivo colocaban periódicos insertados en un gancho. Mientras aliviabas los intestinos, le echabas un vistazo antes d utilizarlo para limpiarte. Pues en el VI los chinos ya reciclaban el papel con fines "sanitarios"
74 meneos
2246 clics
Rómulo mata a Remo y funda Roma, historia de una fake

Rómulo mata a Remo y funda Roma, historia de una fake

Hablamos de la fundación de una ciudad producto de un invento, de una mentira. El 21 de abril del año 753 antes de nuestra era, es el día en el que, dicen, Rómulo fundó Roma
10 meneos
25 clics

El solsticio de invierno fue un importante marcador cultural en la antigua Roma

Un grupo de investigación español ha constatado el importante rol del solsticio de invierno en la orientación de diferentes elementos de las ciudades romanas, particularmente en la época de Augusto. El emperador concibió su gobierno como una auténtica refundación de la ciudad de Roma, promoviendo su identificación con el dios Apolo y la orientación hacia el solsticio de invierno de edificios emblemáticos y ciudades.
21 meneos
120 clics

Hallan una necrópolis fenicio-púnica en Sevilla "única en el Mediterráneo"

Los arqueólogos documentan en Osuna un singular conjunto de tumbas de pozo amortizadas en época republicana romana.
3 meneos
17 clics

La ejecución de Estilicón y el exterminio de sus seguidores. Crónica de una muerte inesperada. Antecedentes y consecuencias

Flavio Estilicón (359-408) es un personaje clave en el devenir histórico del Imperio Romano. Su trayectoria política está íntimamente asociada a la de otras figuras como el emperador Teodosio, sus hijos Arcadio y Honorio, el rey visigodo Alarico, etc. Todos ellos, para bien o para mal, dejaron su huella en los años finales del siglo IV y los primeros del V, un periodo clave del futuro romano en Occidente.
2 1 6 K -22 cultura
2 1 6 K -22 cultura
105 meneos
7174 clics
Enterrado vivo: La aterradora historia de la muerte por emparedamiento

Enterrado vivo: La aterradora historia de la muerte por emparedamiento

La palabra 'immure' se deriva de las palabras latinas 'in' y 'murus', que significan 'en o dentro' y 'pared', respectivamente. La palabra tiene su origen en la palabra latina medieval 'immurare', que literalmente significa 'encerrar dentro de las paredes'. Teniendo en cuenta el origen latino de esta palabra, ¿qué mejor lugar para iniciar un recorrido por la historia de las inhumaciones que la antigua Roma?
18 meneos
353 clics

Historia desconocida de la crucifixión: el castigo más atroz (y humillante) de la Antigua Roma

La cruz fue el primer problema teológico al que se enfrentó el grupo de seguidores de Jesús: fundamentar por qué el Mesías había muerto víctima del método de ejecución más salvaje y humillante, tradicionalmente reservado a los esclavos, que los romanos aplicaban.
12 meneos
60 clics

El catedrático Francisco Pina Polo explica la vida y obra de Cicerón de forma amena y sencilla

Marco Tulio Cicerón es uno de los autores romanos más importante a la hora de conocer cómo fueron las últimas décadas de vida de la República Romana. La trascendencia y detallismo de todos sus escritos, la brillantez de todos sus discursos y la influencia que generaron sus obras en numerosos autores posteriores lo convirtieron en uno de los mayores oradores, filósofos y políticos de toda la historia antigua de Roma. Por ello, si quieres conocer cómo fue su vida y su muerte, el catedrático Francisco Pina Polo lo aclara todo en este programa
1 meneos
6 clics

Los fasces romanos, origen de la palabra fascismo

El fasces era un símbolo de mando, estaba formado por 30 varas (un «manojo» que es su traducción del latín) y un hacha, atado con una cinta roja. Una vara suelta es fácil de partir, pero 30 unidas forman un bloque de fuerza. El número de varas representaba cada una de las 30 curias de la Antigua Roma, que fueron creadas en los tiempos fundacionales de la Ciudad Eterna.
1 0 0 K 20 cultura
1 0 0 K 20 cultura
5 meneos
67 clics

Maximino el Tracio, el primer Emperador «bárbaro»

Existen dos tracios sobresalientes en la historia de Roma: Espartaco y el Emperador Gayo Julio Vero Maximino, llamado «el Tracio». Uno es conocido, y el otro no. Uno fue esclavo, gladiador y rebelde; el otro militar, general sublevado y emperador.
9 meneos
29 clics

La adivinación en Roma, un asunto de Estado  

Los romanos sentían una gran preocupación por su futuro existencial inmediato. “De eso es de lo que nos habla constantemente Tito Livio en su magno relato de la historia de Roma más antigua y del épico período republicano: del diálogo existencial entre los hombres (los romanos) y la divinidad en los momentos más críticos, en los que la supervivencia de Roma, su futuro, es zozobrante, angustioso y violento”, apuntan los historiadores [Santiago Montero y Sabino Perea].
10 meneos
154 clics

Masada, el mayor suicidio colectivo de la historia

El asedio de Masada, el mayor suicidio colectivo de la historia, fue el punto y final de la revuelta judía llevada a cabo entre el año 66-73 d.C. por el grupo más extremo del judaísmo zelote, conocidos como los sicari. La revuelta sería prácticamente sofocada por el emperador Vespasiano, pero quedó Masada, en las alturas, como punto inexpugnable de ese alzamiento. El general Lucio Flavio Silva tenía la misión de acabar con ese último reducto produciéndose así uno de los asedios más complicados y sorprendentes de la historia.
123 meneos
1400 clics
El astrónomo que diseñó el primer vehículo a vapor de la historia en 1672, como un regalo para el emperador de China

El astrónomo que diseñó el primer vehículo a vapor de la historia en 1672, como un regalo para el emperador de China

El 9 de octubre de 1623 nacía en la localidad de Pittem (actual Bélgica) Ferdinand Verbiest. De sus primeros años apenas se sabe que estudió en Brujas, Cortrique y Lovaina, humanidades, filosofía y matemáticas. El 2 de septiembre de 1641 ingresó en la Compañía de Jesús, que lo envió a Sevilla para estudiar teología. En la ciudad hispana fue ordenado sacerdote en 1655 a la edad de 32 años. En Roma completó su formación estudiando astronomía.
9 meneos
30 clics
El zarauztarra Aitor Francesena se proclama por sexta vez campeón del mundo de surf adaptado

El zarauztarra Aitor Francesena se proclama por sexta vez campeón del mundo de surf adaptado

Francesena ya había hecho historia en 2023 al proclamarse doble campeón mundial en los circuitos privados del Adaptive Surfing Professionals World Championship y de la AMP Surf, además de conquistar el campeonato de Europa de Parasurfing. En total, suma seis títulos mundiales y sigue avanzando en su reto personal: alcanzar al surfista más laureado de la historia, el estadounidense Kelly Slater, once veces campeón del mundo.
12 meneos
55 clics
Trump contra la educación universitaria - Last Week Tonight, John Oliver [ENG]

Trump contra la educación universitaria - Last Week Tonight, John Oliver [ENG]  

John Oliver analiza la guerra de Donald Trump contra la educación universitaria, la historia de los ataques de la derecha a lo que las universidades investigan y enseñan, y cómo una pequeña y extraña ranita arbórea podría –¡podría!– salvarnos a todos.
9 meneos
20 clics
Gibraltar se prepara para albergar un macro campus de centros de datos de 250 MW

Gibraltar se prepara para albergar un macro campus de centros de datos de 250 MW

Gibraltar, enclave estratégico en el extremo sur de Europa, está a punto de vivir una transformación sin precedentes. La compañía Pelagos Data Centres ha anunciado la construcción de un macro campus de centros de datos de 250 MW, un proyecto que se desarrollará en cinco fases y que representa la mayor inversión de la historia del territorio británico de ultramar. Con una inversión estimada en 1.800 millones de libras esterlinas, el proyecto no solo es el de mayor envergadura económica en Gibraltar, sino también uno de los más ambiciosos...
2 meneos
75 clics

Alejandro Amenábar: "Renunciar a la trama homosexual de Cervantes sería como renunciar a mí mismo puesto que yo soy homosexual"

Alejandro Amenábar vuelve. Y lo hace como es norma en su filmografía con una historia de, desde y sobre la libertad.
1 1 7 K -37 cultura
1 1 7 K -37 cultura
12 meneos
61 clics

Vuelta ciclista a ETA

ETA y bicicleta riman, es un hecho, tan rotundo como que la rueda de la Historia siempre vuelve y siempre aplasta a los mismos parias, sin esperanza, sin patria y sin tierra. Es una lástima que no existan actualmente competiciones oficiales de genocidio, porque los israelíes iban a llevarse una medalla, seguro.
5 meneos
207 clics

Los salvajes 90 madrileños: skin heads, éxtasis, bares clandestinos, Centuriones y noches en el Morocco

A continuación ofreceré el relato íntegro de un individuo que llegó a Madrid desde La Haya. Un relato cuya distensión cronológica nos permitirá comprender mejor la historia de la capital desde la perspectiva de alguien originalmente ajeno a la misma.
208 meneos
2022 clics
Antes todo este desierto era mar

Antes todo este desierto era mar

La vida en las antiguas localidades pesqueras del mar de Aral, en Uzbekistán, no ha dejado de empeorar desde que la URSS sometió a la región a una producción de algodón desmesurada que secó buena parte del agua. La desaparición de este mar es considerada uno de los mayores desastres ecológicos de la historia.
6 meneos
63 clics
¿Terminator y Matrix son del mismo universo?

¿Terminator y Matrix son del mismo universo?

Curiosidades, similitudes e historia compartida de las franquicias, Matrix y Terminator,
5 meneos
464 clics

El primer retrato vikingo: una pieza de 1000 años revela su peinado y virilidad

Una diminuta figura tallada en marfil de morsa, descubierta en Noruega hace más de dos siglos y olvidada en un museo, podría ser la primera representación realista de un vikingo. Con raya al medio, bigote estilizado y una barba trenzada, la escultura muestra cómo lucían los antiguos nórdicos y cómo el vello facial simbolizaba poder, salud y sexualidad. Un hallazgo que reescribe lo que sabemos sobre la imagen y la cultura de los vikingos.
15 meneos
41 clics
La desnazificación de Alemania: ¿un éxito o un fracaso?

La desnazificación de Alemania: ¿un éxito o un fracaso?  

Grego Casanova, licenciado en historia y divulgador, repasa en este vídeo las luces y las sombras del proceso de desnazificación que vivió Alemania a todos los niveles tras finalizar la segunda guerra mundial
1 meneos
2 clics

Nannerl, la genial hermana Mozart que tuvo que casarse y dejar la músic

La hermana del famoso músico Mozart se llamaba Maria Anna Walburga Ignatia Mozart, pero se la conoce habitualmente como Nannerl o Marianne. Nació el 30 de julio de 1751 y su padre, Leopold, la puso en el camino de la música, como hizo con Wolfgang Amadeus. Con siete años la niña ya llamaba la atención por su talento.
1 0 0 K 20 cultura
1 0 0 K 20 cultura
238 meneos
1065 clics
La fosa del "hombre desconocido" en Aragón y el último paseo de rodillas de Sebastián Bretos

La fosa del "hombre desconocido" en Aragón y el último paseo de rodillas de Sebastián Bretos

Sebastián Bretos hace un último paseo por su pueblo, de rodillas. Arrastra su cuerpo, camino a la muerte. Y el peso de las cadenas que le maniatan. En las calles de Riglos (Huesca) pervive la escena como una estatua de memoria desterrada al olvido.
3 meneos
144 clics

Floreana: la "utopía tropical" en una isla de las Galápagos que terminó en una misteriosa historia de muertes y desapariciones

Las islas Galápagos, frente a la costa pacífica de Ecuador, han sido el escenario de historias que cambiaron el mundo. La más recordada es la protagonizada por Charles Darwin que, a partir de su trabajo de campo en el archipiélago, formuló su famosa teoría de la evolución por selección natural. Otro relato menos conocido involucró a un grupo de parejas y familias europeas que llegaron a una de las islas, Floreana, con la pretensión de construir allí una "utopía tropical".
7 meneos
37 clics
La desaparición del SS Vaitarna: el 'Titanic de Gujarat'

La desaparición del SS Vaitarna: el 'Titanic de Gujarat'

En la mañana del 8 de noviembre de 1888, el barco de pasajeros SS Vaitarna partió de Mandvi, en el estado indio de Gujarat, con destino a Bombay. A bordo se encontraban varios cientos de pasajeros realizando un viaje rutinario por el Mar Arábigo. Al anochecer, un violento ciclón azotó la costa occidental de la India. El barco desapareció con todos a bordo, sin dejar supervivientes ni señales de los restos. Impulsado por vapor y vela, el buque se consideraba moderno para su época. Incluso estaba equipado con iluminación eléctrica.
10 meneos
240 clics

Su nieto se ahogó cuando estaba bajo su cuidado: Un año después vuelven a confiar en ella para cuidar a su otro nieto... y también muere

Florida es conocida por sus noticias insólitas: cocodrilos en lugares insospechados, tormentas descomunales y crímenes dignos de una serie. Pero lo que sucedió en un pequeño pueblo agrícola dejó sin palabras incluso a los más acostumbrados al caos. La protagonista de esta historia es Tracey Nix, de 67 años, una exdirectora de escuela, aparentemente tranquila, que jamás habría imaginado aparecer en la sección de sucesos. Pero la realidad superó cualquier apariencia.
4 meneos
95 clics

Llanito: el singular espanglish que se habla en Gibraltar  

El llanito no es un simple espanglish, sino una completa mezcla con fuertes raíces andaluzas, influencia británica y préstamos de otras lenguas como genovés, árabe, catalán y portugués... Por ejemplo, dicen “shuni” para decir “guapo” y “llamar p’atras” en lugar de “devolver la llamada”.... Alicia Hernández explica más sobre el origen de esta variedad lingüística en riesgo y un testimonio de la historia y cultura de Gibraltar.
10 meneos
117 clics
“El líder rifeño Abd el-Krim planteó dotarse de aviones para bombardear Málaga con gas mostaza”

“El líder rifeño Abd el-Krim planteó dotarse de aviones para bombardear Málaga con gas mostaza”

Su efecto era tan fuerte que Abd el-Krim planteó dotarse de aviones para bombardear Málaga con iperita.
13 meneos
91 clics
La gesta de Álvarez, el maestro zamorano que instruyó a media España

La gesta de Álvarez, el maestro zamorano que instruyó a media España

En 1921, en una familia de seis hermanos de un pequeño pueblo zamorano, nacía Antonio Álvarez Pérez y probablemente un nombre tan corriente no dirá nada
7 meneos
22 clics
Un estudio de ADN revela que la migración eslava tuvo sus orígenes entre Bielorrusia y Ucrania: "La evidencia directa de las regiones centrales eslavas tempranas aún es escasa, nuestros resultado

Un estudio de ADN revela que la migración eslava tuvo sus orígenes entre Bielorrusia y Ucrania: "La evidencia directa de las regiones centrales eslavas tempranas aún es escasa, nuestros resultado

El primer estudio exhaustivo realizado por un equipo de investigadores en el ADN de antiguas poblaciones eslavas sugiere que el origen étnico de los eslavos podría encontrarse en una región que se extiende desde el sur de Bielorrusia hasta el centro de Ucrania.
379 meneos
1168 clics
El hallazgo de la tumba de un criminal nazi en Madrid reescribe su historia: vivió bajo el franquismo con una identidad falsa

El hallazgo de la tumba de un criminal nazi en Madrid reescribe su historia: vivió bajo el franquismo con una identidad falsa

El comisario general del Tercer Reich para Lituania entre 1941 y 1944, Theodor Adrian Von Renteln, responsable de la maquinaria de exterminio de cerca de 200.000 judíos, no murió en la horca a manos de los rusos en 1946 como daban por hecho los historiadores, sino que falleció en 1960 en un hospital de Madrid bajo la identidad falsa de Karl Jacobson. Javier Jara, presidente de la Asociación Histórica de Cementerios, muestra orgulloso una sepultura en el Cementerio Civil de Madrid, una necrópolis ubicada enfrente del Cementerio de la Almudena, i
16 meneos
57 clics
El dueño del Israel-Premier Tech, Sylvan Adams: "Conocemos la historia del País Vasco..."

El dueño del Israel-Premier Tech, Sylvan Adams: "Conocemos la historia del País Vasco..."

El propietario del Israel-Premier Tech, Sylvan Adams, habló con contundencia tras los episodios vividos durante el paso de la ronda española por Euskadi. El magnate canadiense criticó con dureza a quienes se manifestaron contra su equipo, a los que definió como “un grupo violento de terroristas”.
10 meneos
19 clics
Fuego, sudor y lágrimas

Fuego, sudor y lágrimas

Las brigadas de la BRIF de Cuenca vivieron sobre el terreno durante 15 días dos de los incendios más devastadores de la historia del país.
4 meneos
17 clics
"Eres mi amigo" [Eng]

"Eres mi amigo" [Eng]  

Los primeros androides y el habla artificial. Siglos antes de los deepfakes de audio y el software de texto a voz, los inventores del siglo XVIII construyeron androides con pulmones hinchables, labios flexibles y lenguas móviles para simular el habla humana. Jessica Riskin explora la historia de estas cabezas parlantes, desde sus orígenes como autómatas musicales hasta los quijotescos intentos de los inventores de hacer que las máquinas pronunciaran palabras, conversaran y declararan su amor.
5 meneos
32 clics
Albacete y su “Feria de la Gente” que ya cumple 700 años

Albacete y su “Feria de la Gente” que ya cumple 700 años

El historiador Miguel Lucas explica su evolución desde su función original como mercado medieval que la ha convertido en un lugar abierto a todos, frente a eventos como la Feria de Sevilla o Las Fallas. “La lidera la hospitalidad, no hay ningún requisito para poder entrar a cualquier lugar”. Los colectivos ecologistas advierten que esta Fiesta de Interés Turístico Internacional se ha masificado
5 meneos
70 clics

Descubrimiento del siglo: el hallazgo de una nueva sociedad milenaria en la península ibérica reescribe la historia moderna

La hipótesis principal aceptada por gran parte de la comunidad científica es que en el interior de la península ibérica existió un vacío poblacional hace 36.000 años, durante el inicio del Paleolítico superior. Sin embargo, la existencia de los primeros Homo sapiens asentados en esta región y sus conocimientos del entorno y la caza cuestiona la idea.

menéame