edición general

encontrados: 152529, tiempo total: 0.223 segundos rss2
10 meneos
111 clics
Ni el socialismo, ni el cambio climático ni las epidemias: el juego de tronos hizo caer el Imperio Romano

Ni el socialismo, ni el cambio climático ni las epidemias: el juego de tronos hizo caer el Imperio Romano

La caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 es uno de los temas historiográficos más discutidos de todos los tiempos. Sin embargo, en las últimas décadas ha habido una revolucionaria nueva corriente de investigaciones que ha aportado mucha luz en este complejo proceso que marca la división tradicional entre la Edad Antigua y la Edad Media. Por ello, si quieres comprender cómo fue de verdad la caída de Roma, o incluso si hubo tal caída, este programa junto al doctor en historia José Soto Chica es para ti.
8 meneos
123 clics
Los emperadores romanos que nacieron en Hispania

Los emperadores romanos que nacieron en Hispania

Trajano, Adriano y Teodosio I, tres de los emperadores que guiaron los destinos del Imperio Romano, vieron la luz en el suelo de la península ibérica, que abarca en gran medida lo que hoy son España y Portugal. Cada uno de estos gobernantes dejó un legado profundo en la historia de Roma y del mundo, forjando acontecimientos y políticas que trascendieron a su época.
46 meneos
198 clics
Historia de la Capilla Sixtina, el gran asombro del Renacimiento que le costó la salud a Miguel Ángel

Historia de la Capilla Sixtina, el gran asombro del Renacimiento que le costó la salud a Miguel Ángel

La historia de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel está llena de peculiaridades, y es que esta joya renacentista no fue solo obra de uno de los grandes genios del arte, sino de más autores. Aunque por cierto, el maestro Buonarroti, estuvo a punto de quedarse ciego a causa de las gotas de pintura que le caían mientras pincelaba cada detalle de esta maravilla del arte renacentista.
8 meneos
58 clics

Los peregrinos que llegaron antes del descubrimiento de la tumba del Apóstol

“Los primeros peregrinos llegaban para rendir culto a San Martín de Tours, no a Santiago”, explica Ferreiro. El santo, muy venerado en Francia, cuenta con una iglesia en Braga —que en aquella época formaba parte del Reino de Galicia— que comenzó a recibir devotos. El catedrático de historia antigua explica que por aquella época las peregrinaciones hacia el santuario eran de tipo “local” y nunca alcanzaron los niveles que después consiguió el Apóstol. “En el siglo XII venían más peregrinos a Santiago que a Roma .
12 meneos
200 clics
Las catacumbas romanas no eran escondites cristianos

Las catacumbas romanas no eran escondites cristianos

Las representaciones habituales de las catacumbas las dibujan como refugios de los primeros cristianos ante el acoso de Roma. Se construyeron en el mismo período, pero no eran lugares donde esconderse.
10 meneos
304 clics

Ni placer ni ternura: el sexo en Roma era cuestión de poder y jerarquía

La historiadora Patricia González Gutiérrez desmonta mitos sobre cómo era la sexualidad de los romanos en su libro 'Cvnnvs'. Pista: todo giraba en torno a penetrar o ser penetrado. Esta experta en el mundo antiguo ha decidido desmontar algunos de los numerosos mitos y falsos tópicos que rodean al sexo en la antigua Roma.
55 meneos
427 clics
La historia de la Fontana di Trevi, la fuente más famosa de Roma y del mundo

La historia de la Fontana di Trevi, la fuente más famosa de Roma y del mundo

La historia de la Fontana de Trevi se remonta incluso hasta los tiempos del primer emperador de Roma: Augusto. De hecho, fue su íntimo amigo, el general Agripa, quien encontró el manantial que la nutriría de agua desde las afueras de Roma. Pero esto… es solo el principio de la historia de uno de los grandes iconos de la Ciudad Eterna.
8 meneos
302 clics

El ojo de la cerradura que permite ver tres países en línea desde el Aventino en Roma

Escondida en la tranquila colina del Aventino, en Roma, se encuentra una de las atracciones más curiosas y populares de la ciudad: una simple cerradura. Pero lo que hay más allá de esta cerradura ordinaria es lo que la hace tan extraordinaria. La cerradura forma parte de la Villa del Priorato di Malta, una de las dos sedes institucionales de la Soberana Orden Militar de Malta. El Priorato tiene una larga historia que se remonta a más de 900 años, aunque la Villa se construyó en el siglo XVII.
6 2 11 K -17 cultura
6 2 11 K -17 cultura
21 meneos
202 clics
La audaz estrategia de Aníbal

La audaz estrategia de Aníbal

Aníbal Barca, el audaz general cartaginés, cuyo nombre ha resonado en los anales de la historia, es reconocido por su genio militar y perspicacia táctica, su logro más famoso sigue siendo la hazaña aparentemente imposible de cruzar los Alpes con un ejército de hombres, caballos y elefantes de guerra. Esta hazaña fue un momento crucial en la Segunda Guerra Púnica, tomó a Roma con la guardia bajada y consolidó el lugar de Aníbal como gran estratega militar.
120 meneos
3933 clics
La copa Warren y la homosexualidad en la antigua Grecia

La copa Warren y la homosexualidad en la antigua Grecia

Una pieza adquirida en un mercado de antigüedades de Roma en 1911 ha aportado datos clave para comprender las relaciones intermasculinas en la Antigüedad.
9 meneos
43 clics
Hallados fragmentos de la antigua Ostia que relatan la época del emperador Adriano

Hallados fragmentos de la antigua Ostia que relatan la época del emperador Adriano

Se trata de los 'Fasti Ostienses', unas losas de mármol con inscripciones que relataban noticias de la antigua Roma
132 meneos
2372 clics
La trágica muerte de Séneca

La trágica muerte de Séneca

El Emperador al enterarse de que su antiguo preceptor estaba al tanto de la trama y que a pesar de eso no le había avisado lo condenó a muerte. Envió a un centurión pretoriano con una carta e la que se le comunicaba su condena...Séneca optó por cortarse las venas para provocar su muerte y así evitar las consecuencias de una ejecución por traición. Para acelerar su muerte decidió que su medico, Estacio le administrara cicuta. La dosis no debía ser la suficiente porque a pesar de sentir parálisis en sus miembros no falleció.
17 meneos
857 clics
10 curiosidades sobre el sexo en la antigua Roma

10 curiosidades sobre el sexo en la antigua Roma

Los romanos veían la sexualidad de un modo bastante distinto al actual: 1) No importaba tanto qué hacías, sino quién lo sabía. 2) No existía el concepto de homosexualidad, heterosexualidad, bisexualidad... 3) La virginidad masculina era algo inaceptable. 4) También era inaceptable para un hombre ser la parte “sometida”. 5) Tanto hombres como mujeres usaban a sus esclavos como “juguetes sexuales”. 6) Las tabernas ofrecían los servicios sexuales de sus camareras. 7) Se podía identificar a las prostitutas por el color de los cabellos y la ropa...
13 meneos
37 clics
La adivinación en el Imperio Romano: sacerdotes, libros y vísceras

La adivinación en el Imperio Romano: sacerdotes, libros y vísceras  

Durante siglos, ciudadanos de todo el imperio romano y de toda condición social se acogieron a los distintos métodos de adivinación que existían para tomar sus decisiones particulares o de gobierno. Sin embargo, a pesar de la importancia de los augures y demás sacerdotes, estas prácticas están poco tratadas por la divulgación histórica. Por ello, si quieres aprenderlo todo sobre las principales técnicas de adivinación en la antigua Roma, esta entrevista al doctor en historia antigua romana Marco Almansa Fernández es para ti.
17 meneos
82 clics
Las guerras cántabras: mucho más sangrienta y larga que la guerra de las Galias

Las guerras cántabras: mucho más sangrienta y larga que la guerra de las Galias

Las guerras cántabras fueron una serie de conflictos que enfrentaron a la Roma de César Augusto contra los pueblos que habitaban al norte de Hispania durante más de diez años. Durante mucho tiempo se ha infravalorado este episodio de la historia romana, dejándolo como enfrentamientos de poca envergadura. Sin embargo, las últimas investigaciones han confirmado que durante esta década se llevaron a cabo batallas de gran envergadura. Por todo ello, si quieres conocer la verdadera historia de las guerras cántabras, mira esta entrevista
14 meneos
199 clics
El día siguiente a Cannas: el pánico cunde en Roma

El día siguiente a Cannas: el pánico cunde en Roma

El 2 de agosto del 216 a.C. tuvo lugar una de las mayores derrotas de la historia de la antigua Roma: el general cartaginés Aníbal Barca aplastaba totalmente a las legiones romanas en la batalla de Cannas usando una de las mejores estrategias militares de la historia universal. Esto lo conocemos todos, pero... ¿cómo fue el día después? ¿qué pasó en Roma y en Italia a partir del 3 de agosto? ¿Cómo Roma sobrevivió a semejante derrota?
1 meneos
7 clics

Munda, la última y difícil batalla librada por Julio César tuvo lugar en Hispania

«Mientras que en Roma César festejaba sus victorias y distribuía recompensas, en la lejana España los restos del antiguo partido pompeyano renacían milagrosamente de sus cenizas». Así empieza el capítulo dieciocho de Julio César, la biografía que el historiador francés Gérard Walter dedicó al famoso personaje romano, en el que cuenta cómo fue aquella especie de epílogo de la Segunda Guerra Civil en el que disputó su último combate: la batalla de Munda, el 15 de marzo de 45 a.C., que tuvo lugar en un lugar indeterminado de la Bética, en Hispania
1 0 0 K 20 cultura
1 0 0 K 20 cultura
109 meneos
186 clics

“Madrid sí paga traidores”, el tránsfuga García Adanero será diputado

La rica y amplia historia del Imperio Romano, nos legó una frase usada actualmente como símbolo de la felonía y deslealtad. Según los cronistas de la época, cuando los traidores que asesinaron a Viriato, el líder lusitano que hizo frente a la expansión de Roma en Hispania, fueron a cobrar su recompensa, el procónsul Quinto Servilio Cepión los despachó con la célebre frase: “Roma no paga traidores”. De semejante manera, pero a contrario sensu con el favor a traidores, ha sucedido con el voto CERA por Madrid.
2 meneos
13 clics

Descubren el teatro de Nerón durante unas obras a las puertas del Vaticano

Los trabajos de construcción del aparcamiento de un hotel de lujo que se están llevando a cabo en Roma han sacado a la luz el famoso teatro del emperador Nerón, que había permanecido enterrado durante dos mil años. Los trabajos de excavación han revelado restos de la decoración del edificio, como pinturas murales y enormes columnas de mármol, que demuestran la grandeza y suntuosidad de esta construcción del siglo I d.C.
1 1 1 K 19 actualidad
1 1 1 K 19 actualidad
206 meneos
1718 clics
Encuentran en Roma los restos del teatro privado del emperador Nerón

Encuentran en Roma los restos del teatro privado del emperador Nerón

Mencionado en las fuentes clásicas, su descubrimiento cerca de San Pedro del Vaticano es «un hallazgo excepcional», según las autoridades. El emperador tenía su propio teatro, donde daba rienda suelta a sus talentos ante un público que –según las malas lenguas clásicas– no solo estaba pagado para aplaudir, sino que estaba entrenado para hacerlo en diferentes modos.
3 meneos
48 clics

Roma restaura la escena del crimen político más famoso de la historia: la conjura y asesinato de Julio César

La ciudad reabre el yacimiento arqueológico de Largo Argentina, zona sagrada con cuatro templos donde se produjo la conjura y asesinato de Julio César en el 44 a.C.
2 1 1 K 20 cultura
2 1 1 K 20 cultura
3 meneos
39 clics

Un nuevo proyecto busca a los esclavos de la milenaria villa romana de Noheda

Un nuevo proyecto de investigación en este yacimiento, donde puede verse uno de los mosaicos figurativos más grandes del mundo, quiere desvelar cómo vivieron los trabajadores de la villa y también sus posteriores moradores hasta la alta Edad Media
92 meneos
1059 clics
Entiende Pompeya. Manuel Bravo

Entiende Pompeya. Manuel Bravo  

¿Cómo vivían los antiguos romanos? Acompáñame en esta aventura por las antiguas calles y casas de Pompeya, y conoce la avanzada planeación urbana, arquitectura y arte de los romanos.
109 meneos
1945 clics
Signaculum, la placa de plomo que identificaba a los legionarios romanos

Signaculum, la placa de plomo que identificaba a los legionarios romanos

El signaculum era una pequeña placa de plomo que los soldados romanos llevaban colgada al cuello dentro de una bolsita de cuero. En ella estaban escritos los datos personales que permitían identificarlo en caso de fallecimiento, y un sello que servía para autentificarla. Los orígenes exactos del signaculum son inciertos, pero se cree que fue utilizado por el ejército romano desde la época de la República Romana (509-27 a.C.). La bolsa se generalizó durante el Imperio Romano (27 a.C.-476 d.C.).
116 meneos
2339 clics
La Roma del siglo X. La nueva ciudad que surge de entre las ruinas

La Roma del siglo X. La nueva ciudad que surge de entre las ruinas

Durante la Antigüedad tardía y los primeros siglos de la Edad Media, Roma, sufre un proceso de transformación en la distribución de su población. A partir de la segunda mitad del VI siglo d.C., el área del Foro y del Coliseo, junto con las colinas más lejanas del Tíber, son abandonadas. Los acueductos, carentes del mantenimiento y de las reparaciones necesarias ya no pueden abastecer esas zonas de agua. Debido a la acumulación de escombros y depósitos el nivel del suelo se elevó considerablemente, quedando algunas de las ruinas a medio enterrar
4 meneos
112 clics

El videojuego de Scooby Doo para ordenador tipo Dragon’s Lair que ELITE nunca llegó a publicar podría volver a la vida

La historia de un proyecto ambicioso de 1985: Elite planeó crear un juego de Scooby Doo al estilo de Dragon’s Lair para el ZX Spectrum, con animaciones intercaladas y decisiones en tiempo real. Aunque algunas escenas fueron mostradas a la prensa británica, las limitaciones de los 48 KB impidieron su culminación, y el proyecto quedó abandonado a partir de 1986. Ahora, cuatro décadas después, Elite plantea rescatar la idea original: utilizar prototipos y fragmentos de código existentes, remasterizarlo para el público moderno.
197 meneos
872 clics
Un recién nacido pierde la fe en la humanidad en tiempo récord: 6 días [Ing]

Un recién nacido pierde la fe en la humanidad en tiempo récord: 6 días [Ing]

En un giro de los acontecimientos que ha sorprendido a la comunidad médica mundial, el bebé Nathan Jameson, nacido hace solo seis días, se ha convertido en la persona más joven de la historia en perder de forma permanente e irrevocable toda fe en la humanidad. «Esto rompe todos los récords anteriores», afirmó el lunes el psicólogo Douglas McAllister, de la U. de Chicago. «En toda la historia médica documentada, no hay ningún caso de un recién nacido que haya tardado menos de cuatro meses en desarrollar las facultades mentales necesarias…"
89 108 6 K 399 ocio
89 108 6 K 399 ocio
48 meneos
51 clics
La gran revolución contra el alzhéimer: "Es la primera vez en la historia de la humanidad que conseguimos ralentizar la enfermedad"

La gran revolución contra el alzhéimer: "Es la primera vez en la historia de la humanidad que conseguimos ralentizar la enfermedad"

“No estamos curando la enfermedad”, matiza, “pero es la primera vez en la historia de la humanidad que conseguimos ralentizar el curso de la enfermedad de Alzheimer”. Los medicamentos que han alentado todas las esperanzas se llaman lecanemab y donanemab. En los ensayos clínicos, el primero redujo un 27% el avance de la enfermedad y el segundo, un 35%. Ambos están aprobados en Estados Unidos y en otros países, pero a la Agencia Europea del Medicamento (EMA), más conservadora, le costó dar su visto bueno al lecanemab (lo hizo hace un año)
124 meneos
1311 clics
¿Qué hacer con el libro más peligroso de Estados Unidos? [EN]

¿Qué hacer con el libro más peligroso de Estados Unidos? [EN]

Los diarios de Turner cuentan la historia de Earl Turner, quien, en los últimos años del siglo XX, participa en una revolución que comienza como una guerra racial en los Estados Unidos y resulta en la aniquilación de las personas no blancas (y aquellos alineados con ellas) del planeta. es.m.wikipedia.org/wiki/Los_diarios_de_Turner
14 meneos
586 clics
«Ninguno parece estadounidense»: la foto de Trump en la Olimpiada de Física aviva el debate sobre los visados H1B para extranjeros (Eng)

«Ninguno parece estadounidense»: la foto de Trump en la Olimpiada de Física aviva el debate sobre los visados H1B para extranjeros (Eng)

El equipo estadounidense, compuesto por cinco miembros, entre los que se encontraba un estudiante de origen indio, logró lo que los responsables describieron como «el mejor resultado en la historia del equipo». Sin embargo, los usuarios de Internet señalaron que casi ninguno de los miembros del equipo parecía ser de origen estadounidense, un detalle que tocó la fibra sensible en medio de la reciente campaña de Trump contra la inmigración cualificada.
577 meneos
613 clics
Italia de mar a mar: huelga nacional y levantamiento popular por Palestina

Italia de mar a mar: huelga nacional y levantamiento popular por Palestina

Italia vivió una de las jornadas de protesta más intensas de su historia reciente por Palestina. Decenas de miles de manifestantes –incluyendo trabajadores, estudiantes, portuarios, familias y organizaciones sociales– salieron a las calles en más de 80 ciudades, de norte a sur y de mar a mar. Todo el país fue escenario de bloqueos, huelgas y movilizaciones bajo el lema de “bloquearlo todo”, exigiendo el fin de la ofensiva israelí en Gaza, el reconocimiento pleno del Estado palestino y la sanción internacional contra el gobierno de Israel.
5 meneos
103 clics
El triángulo de territorios postsoviéticos que se reconocen mutuamente como Estados soberanos

El triángulo de territorios postsoviéticos que se reconocen mutuamente como Estados soberanos

Abjasia, Transnistria y Osetia del Sur son un ejemplo singular del limbo del reconocimiento internacional.
10 meneos
298 clics
En 4 días se estrena la nueva película del héroe de ciencia ficción más insólito del cine. Un personaje inolvidable con más de 40 años de historia

En 4 días se estrena la nueva película del héroe de ciencia ficción más insólito del cine. Un personaje inolvidable con más de 40 años de historia

Hay personajes que parecían destinados a nacer y acabar cayendo en el olvido más o menos rápido, pero en algunos casos se convierten en grandes iconos que pasan a la historia del cine. Eso precisamente lo que sucedió con el protagonista de 'El vengador tóxico', un insólito héroe de ciencia ficción que este viernes regresa a los cines españoles con el estreno de su nueva película.
8 meneos
84 clics
El embarazo es una locura [EN]

El embarazo es una locura [EN]  

El embarazo no es nada fácil. Los bebés comienzan como invasores, desarrollando un órgano completamente nuevo dentro de otro ser humano. Durante meses, consumen energía, atacan el sistema inmunitario y luchan por sobrevivir. De esta lucha surge lo más mágico que existe: una nueva vida.
Esta es la brutal y hermosa historia de cómo tú y todos nosotros llegamos a existir.
11 meneos
41 clics
Los vinos medicinales en la antigua publicidad del Marco de Jerez

Los vinos medicinales en la antigua publicidad del Marco de Jerez

A través de la historia han sido numerosos los historiadores, científicos y literatos que han exaltado las propiedades medicinales y nutritivas del vino en general y del jerez en particular. En consonancia con estas atribuciones, entre mediados del siglo XIX y primeras décadas del XX, cuando aún no se habían producido los actuales avances farmacológicos, algunos determinados vinos producidos en el Marco de Jerez, así como en otras regiones vitivinícolas españolas y europeas, se comercializaron como remedios medicinales y reconstituyentes
9 meneos
76 clics

El gran impacto ambiental de una pequeña pajilla

Al rechazar una pajilla puedes ayudar a prevenir la contaminación. También puedes pedirle a tus restaurantes locales que ofrezcan pajillas sólo si se les solicita.
36 meneos
35 clics
El Tribunal Supremo de Oklahoma bloquea los estándares de estudios sociales de Ryan Walters, basados en la Biblia (Eng)

El Tribunal Supremo de Oklahoma bloquea los estándares de estudios sociales de Ryan Walters, basados en la Biblia (Eng)

Los jueces suspendieron temporalmente un plan de estudios nacionalista cristiano que minimiza el racismo sistémico, difunde mentiras electorales y pretende que la Biblia sea historia.
5 meneos
30 clics
'Franz': el extraño, peculiar, fabuloso, insólito y absurdo mundo de Kafka

'Franz': el extraño, peculiar, fabuloso, insólito y absurdo mundo de Kafka

Franz cuenta la historia de Frank Kafka desde su infancia en la Praga del siglo XIX hasta su muerte en la Viena posterior a la I Guerra Mundial. El escritor fue el bicho raro de una familia tradicional de judíos asquenazíes, con un padre que no entendía a un hijo enclenque, miedica, al que le gustaba escribir y que veía el mundo de una forma diferente. Solo su hermana Ottla era su aliada. Kafka, que consiguió entrar en círculos de escritores y que publicaran sus relatos, se prometió con varias mujeres pero nunca llegó a casarse.
9 meneos
76 clics
Los tres mosqueteros: entre el mito literario y la realidad histórica

Los tres mosqueteros: entre el mito literario y la realidad histórica

Un análisis revela cómo Alejandro Dumas transformó a figuras reales, en leyendas literarias que aún fascinan a generaciones dentro y fuera de Francia. d’Artagnan representa la valentía, Athos la nobleza de espíritu, Porthos la fuerza y Aramis la inteligencia. La vida de Charles de Batz-Castelmore, el d’Artagnan histórico, ofrece un retrato de la movilidad social y las aspiraciones de la pequeña nobleza gascona. Nacido como el cuarto hijo de una familia de recursos limitados, optó por la carrera militar junto a dos de sus hermanos....
36 meneos
85 clics
De arados a espadas: la historia de los Verdes alemanes

De arados a espadas: la historia de los Verdes alemanes

Hace cuarenta años surgió en Alemania el Partido Verde. Se definía como “ecopacifista”. Con los años aquella fuerza de diputados melenudos con jerseys de lana gruesa y de diputadas que amamantaban a sus bebés en el escaño del Bundestag en Bonn, se puso corbata y traje de Armani. Hoy es el más entusiasta partidario de la guerra y el rearme militar alemán. Una advertencia sobre la importancia de los factores de clase y del antiimperialismo para una política de izquierdas.
4 meneos
125 clics

Cómo Fue ser GAY en Cada Época  

[Copy&Paste] Descubre cómo ha sido ser gay a lo largo de la historia, desde la Antigua Grecia y Roma hasta la Edad Media y la actualidad. Exploramos la vida de homosexuales en diferentes épocas, las persecuciones, libertades, tabúes y culturas donde la homosexualidad fue aceptada o castigada. Un recorrido fascinante por la historia LGBT, los derechos, luchas y experiencias que marcaron el camino hacia la diversidad y la igualdad. La historia de la homosexualidad explicada: cómo vivían los gays, lesbianas y personas LGBT [...]
47 meneos
449 clics
De la selva en Bolivia al olvido en España: el segundo rescate de Nada

De la selva en Bolivia al olvido en España: el segundo rescate de Nada

Cuenta la periodista Neus Sala que sobre la joven se han abatido todos los peores delitos del Código Penal. Y es verdad. Su historia conmocionó al mundo cuando, en marzo del 2014, una pareja de guardias civiles la rescató del corazón de la selva boliviana donde permaneció secuestrada siete meses. Su verdugo fue un vecino de su familia en l’Hospitalet de Llobregat, que se la llevó mediante engaños.
214 meneos
2421 clics
Por qué la sandía es un símbolo de resistencia del pueblo palestino

Por qué la sandía es un símbolo de resistencia del pueblo palestino

Junto a la kufiya, el pañuelo tradicional palestino, la sandía se ha convertido en un símbolo de resistencia y solidaridad con Palestina. Su imagen aparece cada vez más en manifestaciones, redes sociales y eventos culturales, especialmente tras la intensificación del conflicto en Gaza desde octubre de 2023.
5 meneos
47 clics
La insólita historia del bálsamo labial: ¿por qué nos pusimos sesos de ganso en los labios?

La insólita historia del bálsamo labial: ¿por qué nos pusimos sesos de ganso en los labios?

Sesos de ganso y ciervo mezclados con plata y mirra, jengibre y miel sobre una base de cera y aceite de oliva. Esta receta de un ungüento para hidratar los labios aparece en el libro...
24 meneos
171 clics
La gran caída de Boing, Intel y Apple [eng]

La gran caída de Boing, Intel y Apple [eng]

Se necesitan diez años para que la cultura de una gran empresa se desmorone una vez que el puesto de CEO se le entrega a alguien sin experiencia en ingeniería o producto. Esa ha sido la historia de Boeing, Intel y ahora Apple. Empresas estadounidenses legendarias que se perdieron cuando un contable, un hombre de marketing o un experto en logística tomaron el mando.
9 meneos
127 clics

"Hace 160 años, el país entró en guerra consigo mismo y nunca se detuvo": por qué EE.UU. está en una peligrosa encrucijada

Fue una semana brutal en Estados Unidos y no soy la única que se pregunta si el país podrá salir de esta espiral de odio y violencia. Tras uno de los asesinatos más perturbadores de la historia del país norteamericano, el gobernador de Utah instó a los estadounidenses a "bajar la temperatura política". Pero casi nadie con quien hablé desde el asesinato de Charlie Kirk el pasado 10 de septiembre cree que esto sucederá en un futuro próximo.
32 meneos
41 clics

Hermanamiento con Gaza y medalla de honor de Madrid: la iniciativa propalestina que deja solos a Almeida y Ayuso

La proposición socialista incluye conceder la Medalla de Honor de la ciudad, organizar un acto institucional el 29 de noviembre y el hermanamiento entre Madrid y Gaza. "El pueblo palestino, y de manera dramática la población de Gaza, atraviesa una de las situaciones más trágicas de nuestra historia reciente. Durante décadas ha sufrido la ocupación, la privación de derechos y la violencia sistemática, pero desde hace dos años, la respuesta militar del Gobierno de Israel a los atentados de Hamás ha derivado en una campaña de destrucción masiva...
8 meneos
56 clics
La historia de Trump y Epstein, proyectada en el Castillo de Windsor [ENG]

La historia de Trump y Epstein, proyectada en el Castillo de Windsor [ENG]  

La historia de Trump y Epstein en el Castillo de Windsor. Narrada por J. Smith Cameron.
21 meneos
32 clics
Leoncavallo, el último desalojo del centro social más longevo de Italia

Leoncavallo, el último desalojo del centro social más longevo de Italia

El Espacio Público Autogestionado Leoncavallo en Milán acompaño casi medio siglo de historia italiana. Fue desalojado el pasado 21 de agosto, víctima de la gentrificación y de una vendetta de la extrema derecha contra el centro social más famoso de Italia.
3 meneos
34 clics

Lilí Marleen… türküsü

En medio del estruendo de la guerra, las canciones de amor y nostalgia han sido, históricamente, un refugio emocional tanto para quienes combatían como para quienes esperaban en casa. Estas composiciones surgían de la necesidad humana de expresar sentimientos profundos cuando todo alrededor parecía derrumbarse.

menéame