edición general

encontrados: 397, tiempo total: 0.003 segundos rss2
152 meneos
1130 clics
Dos fallecidos y 15 heridos en varios incidentes por golpes de mar en la isla de Tenerife

Dos fallecidos y 15 heridos en varios incidentes por golpes de mar en la isla de Tenerife

Dos personas han fallecido y 15 han resultado heridas este sábado en distintos incidentes relacionados con el mar en Tenerife, en una jornada en la que Canarias está en prealerta por fenómenos costeros.
1 meneos
13 clics

Seis personas caen al agua tras un golpe de mar en la costa de Tenerife

Varias personas han caído al agua este sábado tras un golpe de mar en una playa en la zona de Taganana de Santa Cruz de Tenerife, según ha informado el 1-1-2.
1 meneos
8 clics

Se hunde en México la nao 'Marigalante' de Vital Alsar por un fallo en las bombas de achique

La 'Marigalante', la nao con la que el aventurero santanderino Vital Alsar homenajeó al navegante santoñés Juan de la Cosa y que era una réplica de la Santa María de Cristóbal Colón, se ha hundido este viernes en aguas del balneario de Puerto Vallarta, en México. Allí, estaba dedicada al turismo como barco pirata desde hace tres décadas. El hundimiento de la embarcación, botada en 1987, se originó por un fallo mecánico en las bombas de achique y, debido al fuerte oleaje, fue imposible rescatarla
9 meneos
119 clics

El mar se traga seis casas en Carolina del Norte por el oleaje de Imelda y Humberto

El 30 de septiembre, la costa de Carolina del Norte fue testigo de una escena tan impactante como repetida en los últimos años. En la pequeña localidad de Buxton, situada en la isla de Hatteras, seis casas se desplomaron en apenas unas horas, engullidas por el océano. Cinco de ellas cayeron en cadena durante la tarde, en apenas 45 minutos. La sexta se derrumbó avanzada la noche. Ninguna estaba habitada en ese momento, por lo que, pese a la magnitud del suceso, no hubo que lamentar víctimas.
245 meneos
463 clics
Unos físicos de la EHU advierten: "el Mediterráneo será el mar más afectado por el cambio climático"

Unos físicos de la EHU advierten: "el Mediterráneo será el mar más afectado por el cambio climático"

Según un estudio de la Universidad del País Vasco (EHU), en el proyecto científico CMIP6, el Mediterráneo se perfila como la región marina más vulnerable al cambio climático: por geografía, dinámica oceánica y presión humana. Su agua ya se calientan a ritmo superior al promedio mundial. Y puede empeorar: estudiaron su situación en el escenario climático más intenso (SSP585, aumento de emisiones): aguas más calientes, oleaje severo, salinidades extremas y menor renovación de masas de agua.

- Paper: doi.org/10.1016/j.oceaneng.2025.121704
104 141 1 K 504 ciencia
104 141 1 K 504 ciencia
143 meneos
1451 clics
El huracán Erin ya es un poco común huracán categoría 5. Y se pronostica que duplicará o triplicará su tamaño

El huracán Erin ya es un poco común huracán categoría 5. Y se pronostica que duplicará o triplicará su tamaño

El huracán Erin se está intensificando rápidamente mientras avanza sobre el noreste del Caribe este sábado, provocando fuerte oleaje y generando lluvias y ráfagas de vientos a las islas situadas al sur de su trayectoria.
11 meneos
46 clics
¿Está el mar devorando los acantilados asturianos?

¿Está el mar devorando los acantilados asturianos?

De manera lenta, pero con la inexorabilidad que caracteriza a todos los procesos geológicos, el mar le gana la partida a los acantilados. No en toda la costa, ni de manera homogénea, pero sí con la inflexible consecuencia de la lucha entre el poder erosivo del oleaje y la imperturbabilidad de las rocas. Montserrat Jiménez Sánchez, catedrática de Geodinámica Externa, Laura Rodríguez Rodríguez, profesora del Departamento de Geología y María José Domínguez Cuesta, catedrática de Geodinámica Externa, las tres de la Universidad de Oviedo, acaban ..
9 meneos
119 clics
Antiguos petroglifos hawaianos en una playa son visibles nuevamente con las mareas cambiantes (ENG)

Antiguos petroglifos hawaianos en una playa son visibles nuevamente con las mareas cambiantes (ENG)

Petroglifos hawaianos que datan de al menos medio milenio son visibles en Oahu por primera vez en años, gracias al oleaje oceánico estacional que retira la arena que cubre un panel de más de dos docenas de imágenes de figuras de palitos que en su mayoría parecen humanas.Esta es la primera vez que se puede ver todo el panel de petroglifos ,..Los arqueólogos identificaron un total de 26 petroglifos. De las 18 figuras antropomorfas de palitos, ocho presentan posibles genitales masculinos y el resto son de género indeterminado.
15 meneos
27 clics

Entidades ecologistas denuncian el robo de boyas en calas de la Costa Brava: "Las embarcaciones de recreo actúan con impunidad"

SOS Costa Brava denuncia el robo de las balizas de protección en un espacio natural protegido "solo tres días después de su instalación". Denuncian el exceso de barcos en las calas de la Costa Brava: "El litoral es víctima de la masificación". Un área de conservación de la biodiversidad que "sigue sufriendo una presión insostenible por parte de embarcaciones motorizadas que invaden calas, fondean sobre praderas de posidonia y generan ruido, oleaje y destrucción de hábitats marinos de alto valor ambiental"
7 meneos
198 clics
Las autoridades ya conocen las causas de la 'ola negra' que dejó ocho bañistas heridos en la playa de Mazagón

Las autoridades ya conocen las causas de la 'ola negra' que dejó ocho bañistas heridos en la playa de Mazagón

Las autoridades han señalado que la combinación de una “marea vaciante”, las corrientes en ese punto y el tamaño del buque provocaron un efecto inesperado: “Una ola negra” que alcanzó a los bañistas, empujándolos contra las rocas. El oleaje lateral fue lo bastante intenso para provocar cortes y contusiones: ocho personas resultaron heridas. [RELACIONADA: www.meneame.net/story/ola-provocada-paso-barco-deja-varios-banistas-he ]
43 meneos
93 clics
Las masas de posidonia seca en las playas no son un residuo y no deben retirarse, recuerdan los expertos

Las masas de posidonia seca en las playas no son un residuo y no deben retirarse, recuerdan los expertos

Cada año, los hoteleros y otros empresarios turísticos suelen entonar su eterna queja contra las acumulaciones de hojas secas de posidonia (Posidonia oceánica) en la orilla de las playas, alegando que producen un mal efecto para los bañistas, obstaculizan la costa y además producen mal olor. Y, sin embargo, constituyen un escudo que protege la playa y evita que la arena desaparezca a causa del oleaje. Una larga lista de expertos y entidades científicas y conservacionistas de Baleares han pedido a las administraciones que mantengan este material
6 meneos
213 clics

La borrasca 'Martinho' amenaza a media España y la AEMET avisa: vientos de más de 100 km/h y "lluvias abundantes" en estas zonas

El impacto de 'Martinho' no se limita solo al viento. En el litoral atlántico, el oleaje será particularmente intenso en A Coruña y Pontevedra, donde la AEMET ha activado el nivel naranja por olas que podrían superar los 6 metros de altura. También en las costas de Andalucía, especialmente en Cádiz, Huelva y Málaga, se prevé un fuerte temporal marítimo con rachas de viento del suroeste que podrían intensificar el oleaje en el Estrecho de Gibraltar. Ávila, Salamanca, Zamora, Cáceres y Huelva tendrán precipitaciones continuadas ...
8 meneos
50 clics
Nació un tiburón en un acuario donde solo hay dos hembras y sorprendió a sus cuidadores

Nació un tiburón en un acuario donde solo hay dos hembras y sorprendió a sus cuidadores

Una cría de tiburón oleaje nació en un tanque en el que no había ejemplares machos, en el Acuario de Shreveport, de Luisiana. Científicos investigan si se trata de un caso raro de nacimiento virginal o de fertilización tardía.
17 meneos
62 clics

El Gobierno de Cantabria estudia sancionar al surfista rescatado en Suances el pasado domingo

Es uno de esos casos llamativos que obligan al Gobierno de Cantabria –quien tiene capacidad sancionadora– a estudiar la posibilidad de cobrar una tasa a la persona rescatada. Sucedió el pasado domingo, cuando Aemet activó el aviso naranja por fenómenos costeros, es decir, fuerte oleaje; pero en mitad de ese temporal de viento, lluvia y mar, un surfista madrileño de 30 años decidió adentrarse en las rocas de Punta Ballota, en Suances, y la historia terminó de la mejor manera en que podía terminar, con el joven rescatado con vida por los bomberos
7 meneos
39 clics

Embestida, acorralamiento, oleaje... así cazan los cetáceos

En verano de 2024, un equipo científico de la Universidad de Oregón compartió unas imágenes grabadas por un dron en la que observaron cómo un grupo de ballenas grises utilizaba distintas técnicas para conseguir alimento. Los investigadores descubrieron, por ejemplo, que los ejemplares más grandes son más propensos a exhalar explosiones de burbujas, una táctica que utilizaban para permanecer más tiempo bajo el agua, mientras que los más jóvenes suelen utilizar la llamada ‘técnica de barrido’.
21 meneos
165 clics
Menorca, destrozada tras el paso de la tormenta: ¿por qué estas lluvias han sido tan extremas?

Menorca, destrozada tras el paso de la tormenta: ¿por qué estas lluvias han sido tan extremas?

Una tormenta extrema ha desatado su furia en el Mediterráneo esta semana. Las lluvias empezaron a coger forma en el cantábrico, se fueron embraveciendo en su paso por Cataluña y llegaron con una violencia inaudita a Baleares. Entre el miércoles y el jueves, se reportaron varios episodios de lluvias torrenciales, grandes inundaciones y un fuerte oleaje en todo el archipiélago. En la localidad menorquina de Es Mercadal, el temporal dejó más de 200 litros por metro cuadrado en tan solo unas horas, formó una gran riera que lo arrastró todo
15 meneos
98 clics
Señales de erosión por oleaje en las costas de Titán

Señales de erosión por oleaje en las costas de Titán

Mediante modelos y comparaciones con masas de agua de la Tierra, geólogos planetarios de EE UU revelan que la actividad de las olas en esta luna de Saturno puede ser lo suficientemente fuerte como para erosionar las orillas de sus mares y lagos. Titán, la luna más grande de Saturno, es el único otro objeto planetario del sistema solar (aparte de la Tierra) que actualmente alberga ríos, lagos y mares activos, aunque no de agua. Se cree que están llenos de metano y etano líquidos, que fluyen por sistemas dx.doi.org/10.1126/sciadv.adn4192
174 meneos
1359 clics
Los españoles que trabajan para que ningún barco vuelva a naufragar jamás: "Cambiaremos el paradigma del diseño naval"

Los españoles que trabajan para que ningún barco vuelva a naufragar jamás: "Cambiaremos el paradigma del diseño naval"

En medio de los proyectos impulsados por la IA hay uno, con sello español, que se ha propuesto crear una herramienta para hacer que los barcos dejen de tener accidentes de cualquier tipo. "Actualmente, para estudiar el comportamiento en la mar de los barcos se realizan una serie de hipótesis y simplificaciones, y se generan lo que llamamos funciones de transferencia, que relacionan el oleaje y el movimiento del buque. Y estas funciones son las que nosotros somos capaces de predecir con nuestra herramienta."
15 meneos
41 clics
Sagunt plantea un proyecto con un dique sumergido para la protección de las playas del norte y evitar la pérdida de arena

Sagunt plantea un proyecto con un dique sumergido para la protección de las playas del norte y evitar la pérdida de arena

El Ayuntamiento de Sagunt plantea la protección de las playas de Almardá, Corinto y Malvarrosa con la instalación de un dique sumergido que evite la pérdida del sedimento más fino en condiciones de temporal, a la vez que atenúe el oleaje. “Cumplimos con el compromiso que asumimos con los vecinos y vecinas. Además del macroproyecto planteado por el Ministerio de Transición Ecológica, necesitamos medidas de retención de arenas y de esta forma ponemos sobre la mesa una opción técnica viable, algo concreto que poder defender”...
3 meneos
28 clics

Jueves negro en la mar: mueren una mujer en Cudillero y un hombre en San Esteban arrastrados por el oleaje

En el caso de la primera víctima, los sanitarios trataron de reanimarla sin éxito, mientras que los equipos de emergencias recuperaron del agua el cuerpo sin vida del varón
3 0 6 K -38 actualidad
3 0 6 K -38 actualidad
32 meneos
144 clics
Doble tragedia simultánea por el oleaje en Asturias: fallece un turista caído al mar en San Esteban y una mujer muere en Cudillero

Doble tragedia simultánea por el oleaje en Asturias: fallece un turista caído al mar en San Esteban y una mujer muere en Cudillero

La alerta por oleaje está causando estragos en Asturias, donde se han producido casi de forma simultánea dos incidentes graves en San Esteban (Muros de Nalón) y en Cudillero, con una persona fallecida en cada localidad. Los servicios de emergencia han sido activados de golpe para rescatar a los caídos al mar. En la localidad murense los servicios han localizado finalmente el cuerpo sin vida de un turista accidentado, que ha sido llevado a tierra. En la capital pixueta, tras un largo intento por reanimar a la rescatada, se ha confirmado su falle
40 meneos
839 clics
El antes y el después de la playa de El Portil, en imágenes

El antes y el después de la playa de El Portil, en imágenes

La ya precaria situación de la playa de El Portil, especialmente de la zona del núcleo costero perteneciente al término municipal de Punta Umbría, podría empeorar este fin de semana ante las previsiones de temporal, con el litoral onubense en aviso amarillo por oleaje.
1 meneos
83 clics

Olas de 13 metros, destrozos en Donostia... el tsunami que arrasó la costa de Gipuzkoa hace diez años

El fuerte oleaje del 2 de febrero de 2014 devastó el litoral guipuzcoano en un invierno excepcional que concentró cinco borrascas en 32 días, un fenómeno que sucede cada medio siglo.
11 meneos
242 clics

La Costa Daurada y el delta del Ebro desmontan paseos marítimos

Cambio pionero de estrategia en varios de los municipios de la Costa Daurada y del delta del Ebro castigados contínuamente por temporales marítimos cada vez más intensos y frecuentes, a caballo de la emergencia climática. De reparar cada año los cuantiosos daños provocados por el oleaje en los paseos marítimos, a desmontar las estructuras fijas de cemento y asfalto, renaturalizar parte de la fachada litoral urbanizada décadas atrás y retroceder tierra adentro para dar más espacio a la playa y el mar.
5 meneos
87 clics

Pasaia, la puerta de Gipuzkoa desde el mar

El Puerto de Pasaia emerge como pieza clave del engranaje logístico del territorio tras el oleaje de la pandemia y en pleno pulso por crecer frente a otras dársenas. DV se adentra por primera vez entre el trasiego de grúas y muelles para retratar este gran desconocido. La dársena de Pasaia es tremendamente desconocida para el común de los guipuzcoanos pese a que en la práctica sea la puerta principal del comercio exterior del territorio y, por ende, un pulmón económico de primer orden.
« anterior1234516

menéame