edición general

encontrados: 142983, tiempo total: 0.147 segundos rss2
39 meneos
124 clics
Muere el Trasllambrión, el último glaciar de León

Muere el Trasllambrión, el último glaciar de León

El Trasllambrión sucumbe al calor y desaparece. El último rastro glaciar de León se ha derretido. Ha muerto. Con él se acaba la historia escrita en hielo de la provincia. Queda sólo su huella. Un arañazo en la montaña, una estría de otros tiempos. Un hueco en la montaña. La tumba del último hielo. La muerte del glaciar. A los pies de la Torre del Llambrión, 2.642 metros, bajo la cresta de Torre Blanca, 2.617 metros, en uno de los rincones más alejados de zonas habitadas, a dos grados, comprobaron que del glaciar ya no existe.

| etiquetas: glaciar , trasllambrion , león , picos de europa
10 meneos
28 clics
Escapé de casa y así entré en un centro  de menores

Escapé de casa y así entré en un centro de menores  

Imagina crecer en un hogar donde el miedo es tu única rutina. Abandono, adicciones, agresiones, hambre, ab*so... Esta es la historia de Sofía, una niña que lo perdió todo y, aun así, decidió salir adelante. Desde que la dejaban sola con solo 2 años, pasando por la muerte de su madre, la violencia extrema de su padre, hasta su ingreso en un centro de menores. ¿Cómo sobrevive una niña cuando su propia casa es una pesadilla? ¿Cómo logra escapar, reconstruirse y, años después, ayudar a otros en la misma situación? En este podcast, conocerás una h
2 meneos
81 clics

Historia alternativa de España si los republicanos ganaran la guerra civil (1936-2023)

En este vídeo veremos cómo podría haber transcurrido la historia de españa si las fuerzas republicanas ganaran la guerra civil de 1936-1939.
39 meneos
385 clics
Verificación de afirmaciones sobre Zohran Mamdani [EN]

Verificación de afirmaciones sobre Zohran Mamdani [EN]

El socialista democrático Zohran Mamdani hizo historia el martes por la noche al ser elegido el primer alcalde musulmán de la ciudad de Nueva York. The Onion verifica las afirmaciones que se están haciendo sobre Mamdani. Afirmación: Mi tío dice que Mamdani va a abolir toda la policía de Nueva York. Verdadero: Tu tío dice eso. Afirmación: Mamdani conoció a su mujer en Hinge. Verdadero: Pero a ti no te va a pasar. Afirmación: Mamdani acabó con la carrera política de Andrew Cuomo. Falso: Cuomo acabó con la carrera política de Cuomo. ...
26 13 1 K 358 ocio
26 13 1 K 358 ocio
3 meneos
9 clics

Gente común [en]

La gente común solía ser gente de los comunes. Leah Gordon y Stephen Ellcock, con la colaboración de Annabel Edwards, explican esto en un libro tan encantador como Common People: A Folk History of Land Rights, Enclosure and Resistance (Watkins: Londres, 2025). El libro combina texto e imágenes. De las 240 páginas, apenas hay alguna sin imágenes y ninguna imagen carece de una buena cita que la acompañe. Diré algo sobre cada una de ellas, pero primero, en general, sobre este 500º aniversario de la revuelta campesina alemana, el libro se presenta
8 meneos
191 clics
Flaktürme', las inmortales torres antiaéreas de Hitler que sirven de inspiración para las guerras de hoy

Flaktürme', las inmortales torres antiaéreas de Hitler que sirven de inspiración para las guerras de hoy

Construidas en seis meses tras el bombardeo de la RAF sobre Berlín en 1940, fueron las responsables de incontables bajas entre las fuerzas aliadas y en su mayoría siguen en pie actualmente.
20 meneos
33 clics
El mapa de fosas de RTVE: imágenes y sonidos para recuperar la memoria

El mapa de fosas de RTVE: imágenes y sonidos para recuperar la memoria

‘El país de las 6.000 fosas’ es el primer mapa audiovisual de las fosas comunes de la Guerra Civil y el franquismo en toda España. Además de ubicar los enterramientos irregulares, el objetivo de este proyecto es contextualizarlos, poniendo imagen, sonido o texto a sus historias. Con esta ambición documental, el mapa de RTVE busca enriquecer la comprensión de este episodio de la historia reciente de España y favorecer una visión más profunda sobre las consecuencias de la guerra y la dictadura, sobre la identidad y la memoria.
144 meneos
3583 clics
Lo despidieron tras seis años sin trabajar: así logró engañar a la empresa automatizando su trabajo

Lo despidieron tras seis años sin trabajar: así logró engañar a la empresa automatizando su trabajo

En su libro Productividad Feel Good, Ali Abdaal rescata este episodio para destacar una enseñanza clave: aunque no siempre se puede controlar qué tareas asigna un jefe o las políticas de una empresa, sí es posible tomar control del proceso. La historia de FiletOfFish1066 muestra que el poder no siempre reside en cambiar las reglas, sino en decidir cómo afrontarlas.
5 meneos
17 clics
Juan del Val se defiende de las críticas a su libro: "Si alguien considera que una novela es mala porque se lee mucho es que es bobo"

Juan del Val se defiende de las críticas a su libro: "Si alguien considera que una novela es mala porque se lee mucho es que es bobo"

Juan del Val sigue en el centro de la noticia desde que hace unos días lograra alzarse con el Premio Planeta. El escritor y colaborador, que estuvo hace unos días en El Hormiguero como invitado estelar, volvió a retomar este fin de semana en La Roca el tema de las críticas a su novela, Vera, una historia de amor.
2 meneos
87 clics

Vince Gilligan, creador de ‘Breaking Bad’, regresa a la ciencia ficción: “Ya he escrito suficientes antihéroes por ahora”

Antes del estreno de "Pluribus" solo se sabía que sería una historia de ciencia ficción en la que “la persona más miserable del mundo intenta salvar a la humanidad de la felicidad”. Y poco más. Así que la primera pregunta para Gilligan es precisamente qué se puede contar sobre la serie. Visible en modo lectura
17 meneos
77 clics
El español que sobrevivió a un naufragio de la armada invencible

El español que sobrevivió a un naufragio de la armada invencible  

Francisco de Cuéllar, el español que sobrevivió a un naufragio de la armada invencible, al hambre y las garras de los ingleses. Hoy recuerda su epopeya el «De Cuéllar trail». «Conocemos esta increíble historia del capitán Francisco de Cuéllar gracias a conservar su carta a Felipe II, escrita por su puño y letra»
7 meneos
19 clics
Brian Merchant, periodista tecnológico: “Ahora trabajamos para una aplicación; el trabajo precario, temporal y flexible, junto con el uso de la IA, han destruido el concepto de 'lugar de trabajo'”

Brian Merchant, periodista tecnológico: “Ahora trabajamos para una aplicación; el trabajo precario, temporal y flexible, junto con el uso de la IA, han destruido el concepto de 'lugar de trabajo'”

En Sangre en las máquinas, Merchant aborda el siglo XXI desde el XIX, comparando la deriva actual de las grandes tecnológicas con la Revolución Industrial. En ambos casos, la tecnología se presenta como un progreso imparable, pero detrás de cada máquina, de cada algoritmo, hay una historia de explotación, desigualdad y resistencia.
381 meneos
380 clics
Moreno Bonilla se jacta de que el PP es el que "más cuida lo público"

Moreno Bonilla se jacta de que el PP es el que "más cuida lo público"

El partido que más ha hecho por los servicios públicos en la historia de Andalucía es el Partido Popular de Andalucía. Una rocambolesca afirmación que ha pronunciado el líder andaluz a pesar de que Andalucía es, precisamente, una de las regiones españolas que más deterioro aqueja en sus sectores sanitario y educativo.
24 meneos
533 clics
El tigre de Harlem: la asombrosa historia real de Ming, una mascota de 192 kg que vivía en un apartamento. [ENG]

El tigre de Harlem: la asombrosa historia real de Ming, una mascota de 192 kg que vivía en un apartamento. [ENG]  

Cada día, Antoine Yates, un hombre alto y tranquilo conocido en el barrio como taxista a tiempo parcial, llegaba a casa cargando bolsas llenas de pollo crudo. Sus vecinos bromeaban sobre su extraña dieta, preguntándose cómo un solo hombre podía comer tanta carne. Nadie sospechaba la verdad: que detrás de la puerta de su apartamento vivía un tigre siberiano-bengalí de 192 kilos llamado Ming. De 2000 a 2003, Yates logró mantener este extraordinario secreto.
71 meneos
137 clics
Sophie Baby, historiadora: "La derecha española nunca ha roto con el franquismo porque no ha tenido la necesidad"

Sophie Baby, historiadora: "La derecha española nunca ha roto con el franquismo porque no ha tenido la necesidad"

La mirada de la hispanista Sophie Baby (París, 1977) ha ayudado a levantar las alfombras de la Transición. En El mito de la Transición pacífica, la historiadora francesa desterró la imagen de periodo incruento para radiografiar la violencia política del momento en el que España pasó de la dictadura franquista a la democracia. Convertida en referente entre los investigadores extranjeros que han puesto la lupa en el pasado reciente español, Baby va más allá en su último libro, ¿Juzgar a Franco? Impunidad, reconciliación, memoria (Akal), que..
1 meneos
4 clics

EE.UU. acelera la compra de un millón de drones militares: auge industrial y guerra opaca

El viernes 8 de noviembre, fuentes oficiales confirmaron que el Ejército estadounidense lanzará la mayor compra de drones de su historia, con una hoja de ruta que desvela intereses industriales y tensiones regulatorias. El Ejército de Estados Unidos ha puesto en marcha un ambicioso plan para adquirir más de un millón de drones militares antes de 2028, un volumen que multiplica por veinte las compras anuales actuales.
1 meneos
7 clics

¿No hay que juzgar la historia? GILIPOLLECES  

¿Cuántas veces has oído eso de que "no hay que juzgar el pasado con la moral del presente"? En este episodio te demuestro cómo todos ya juzgamos la historia y que actos crueles e injustos muchas veces ya eran juzgados así en el pasado. Además, expongo por qué puede ser beneficioso juzgar el pasado. AUTODESCARTADA: la hora de envio no es la mejor para que llegue a portada, prefiero que la envie otro usuario.
1 0 0 K 10 cultura
1 0 0 K 10 cultura
51 meneos
3734 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Han abierto una lata de salmón caducada desde los años setenta. Los científicos no se esperaban encontrar esto dentro

Han abierto una lata de salmón caducada desde los años setenta. Los científicos no se esperaban encontrar esto dentro

Un grupo de investigadores de la Universidad de Washington ha descubierto que las latas de salmón olvidadas en un almacén desde los años setenta guardaban mucho más que pescado. En su interior, encontraron parásitos marinos tan bien conservados que han permitido reconstruir décadas de historia ecológica del océano. Lo que parecía simple basura caducada se ha convertido en una auténtica cápsula del tiempo. Las latas, acumuladas durante años por la Seattle Seafood Products Association como parte de su control de calidad, contenían restos de ani
5 meneos
65 clics
Cómo contar la historia de la literatura española en vídeos virales de Instagram

Cómo contar la historia de la literatura española en vídeos virales de Instagram

El escritor y docente Nando López triunfa en redes sociales con sus reels en los que mezcla la cultura popular y los datos sobre autores españoles
9 meneos
70 clics
"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"

"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"

De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo. Los mapas no solo nos aportan información geográfica sobre dónde se encuentran costas, montes, ciudades o carreteras, sino que nos ofrecen una visión del mundo; son una fotografía de un momento en la historia y de las personas que lo vivieron. Lo que muestran -y también lo que dejan fuera- nos proporciona valiosa información sobre los valores de una época concreta.
11 meneos
55 clics
José Portillo, agricultor de toda la vida: 'Con las placas solares me pagan 1.900 euros por hectárea, haciéndolo solo me llevaba 100 euros'

José Portillo, agricultor de toda la vida: 'Con las placas solares me pagan 1.900 euros por hectárea, haciéndolo solo me llevaba 100 euros'

Uno de los protagonistas de este cambio es José Portillo, agricultor de toda la vida. Durante décadas, trabajó su tierra con la esperanza de obtener una rentabilidad que nunca llegaba. Hoy, su historia simboliza la nueva era rural: "Antes me llevaba 100 euros por hectárea durante la cosecha, ahora me pagan 1.900 euros", cuenta.
11 meneos
33 clics
La lucha obrera que se transformó en una herramienta financiera cooperativista con 30 años de historia: Coop57

La lucha obrera que se transformó en una herramienta financiera cooperativista con 30 años de historia: Coop57

La cooperativa de crédito cumple tres décadas desde que un grupo de trabajadores de la quebrada Editorial Bruguera decidieran que su lucha se convirtiera en una cooperativa de crédito y una herramienta de transformación económica.
175 meneos
1288 clics
La red tecnológica autoritaria [EN]

La red tecnológica autoritaria [EN]

Cómo los multimillonarios tecnológicos están construyendo una América posdemocrática, y por qué Europa será la siguiente. A finales de julio de 2025, en lo más profundo de la maquinaria burocrática del Pentágono, el Ejército de los Estados Unidos cedió silenciosamente una parte de su soberanía. Un contrato de diez mil millones de dólares con Palantir Technologies, uno de los más grandes en la historia del Departamento de Defensa, se presentó como una medida para aumentar la «eficiencia».
17 meneos
72 clics
Pere, 108 años: "Como no me muero, he pasado más años jubilado que trabajando"

Pere, 108 años: "Como no me muero, he pasado más años jubilado que trabajando"  

Farmacéutico de profesión y melómano. Pere Quintana ha sido testigo de más de un siglo de historia sin perder la curiosidad, la sonrisa y las ganas de vivir. Desde su casa de Barcelona, habla con la tranquilidad de quien ha aprendido a aceptar el paso del tiempo sin miedo. “Vivir tanto no es un mérito, es un regalo, pero hay que saber disfrutarlo, con humor y con música”.
9 meneos
139 clics

La portada barroca del Museo de Historia de Madrid recupera su esplendor tras su restauración

Tras seis meses de trabajos y una inversión de casi 175.000 euros, la monumental portada del Museo de Historia de Madrid vuelve a lucir como en el siglo XVIII. Obra de Pedro de Ribera, esta joya del barroco madrileño ha recuperado su riqueza ornamental y su equilibrio cromático después de una intervención que ha combinado rigurosidad científica y sensibilidad artística para frenar su deterioro.
« anterior1234540

menéame