Hace 10 años | Por --313723-- a publico.es
Publicado hace 10 años por --313723-- a publico.es

Los autores advierten que la población más vulnerable son los mayores de 65 años y que el efecto del ruido sobre la mortalidad es del 6,2% por cada dB (A) de incremento en sus niveles.

Comentarios

auroraboreal

No encuentro el trabajo original y me gustaría leerlo. Me parece muy interesante.

A priori, la explicación ofrecida es plausible (la causa del incremento de dichas muertes por enfermedades respiratorias podría estar ligada al aumento de los niveles de cortisol en sangre, que es una hormona que se libera en situaciones de estrés y la relación del estrés y el ruido está demostrada), pero se me ocurre que el estudio puede dar esos resultados por una relación espuria (como eso de "los dedos amarillos son la causa del cáncer de pulmón": no, no eran los dedos amarillos, era el tabaco que hacía que los dedos se pusieran amarillos lo que ocasionaba el cáncer ).

En este estudio (que no he leído, así que esta opinión puede ser totalmente errónea y por eso me gustaría leer) me parece muy difícil separar

-- la calidad del aire respirado en las grandes ciudades (que ya se sabe que daña las vías respiratorias)
de
-- el nivel de ruido (que se debe en gran parte al tráfico rodado y que aumenta también en las vías más transitadas y, probablemente, con peor calidad del aire).

Me encantaría leer el artículo. Lo más
He encontrado esto:
http://www.actuarios.org/espa/web-nueva/publicaciones/revista/revista33/actuarios33.pdf (pg 29),, pero me gustaría leer cómo se ha realizado el estudio.

largo

No me chilles que no te veo.

mucha_paja

En el pueblo me tenía frito el ruido de los grillos, pero hace tiempo que ya no los escucho así que seguramente se fueron a invernar o a tomar por culo.

Aquí en el pueblo el problema es que por la noche, y a veces por el día, no se escucha ni una mosca, hay un silencio sepulcral, y como no hay ruido, como está todo en silencio, por el ruido sabes quienes se están haciendo pajas en el pueblo, o sea, que en el pueblo sí que hay un poco de ruido, pero gente haciéndose pajas o follando, nada más.

G

#1 Yo recuerdo un ruido hace años, no se que bicho lo hacia creo que era una cigarra eso si que toca los cojones se te metia en la cabeza, no lo escuchabas lo tenias dentro.




Era como ese pero intermitente (más como el primero)

mucha_paja

#5 Sí, el ruido parece que está dentro de la cabeza. Es una estrategia de esos bichos, hacer ruido en una determinada frecuencia que imposibilita a los depredadores localizar la presa por el ruido, oyes el ruido pero no puedes determinar su procedencia. Un depredador queda confundido, pero ellos se pueden encontrar fácilmente y ponerse a follar para perpetuar la especie.

Yo tenía el ruido de los grillos metido en el cerebro también, y casi me vuelvo majara.